Un circuito ciclístico en Cuenca para apoyar a enfermos de cáncer

 

La primera edición de ‘Luchar sin competir, compitiendo ya ganamos’ se realizará el próximo 28 de junio de 2015 en la zona rural de Cuenca, en el sur del Ecuador. Se trata de un circuito ciclístico que busca sensibilizar y recaudar fondos para la organización Fasec, que atiende a enfermos de cáncer y personas de escasos recursos económicos.

Esta prueba, que partirá desde las 07:30 desde el sector de Turi y llegará a Tarqui, es organizada por la Corporación Mucho Mejor si es Hecho en Ecuador y Pasamanería Tosi. También tiene el apoyo de Cervecería Nacional, Bimbo, Italimentos, Hipertronics, Indurama, Supermaxi, Juguetón, Tecnocyclo, Comité Permanente de Festejos del Municipio de Cuenca, entre otros.

Habrá tres categorías: élite abierta de 90 kilómetros, abierta de 60 km y abierta de 25 km. Serán premiados el equipo mejor uniformado, los mejores mensajes, las parejas de mayor y menor edad que lleguen a la meta…

Las inscripciones se realizarán hasta el 22 de junio de 2015 en los locales de Supermaxi en Cuenca, Interbikes, Corporación Mucho Mejor si es Hecho en Ecuador y en la página web .

Hay 20 universitarios que colaboran en esta inscripción. En Quito se lo puede hacer en Tecnocyclo de Cumbayá. Además, se promocionara en Ambato e Ibarra, dice la directora de Mucho Mejor si es Hecho en Ecuador, Mónica Malo.

Según ella, no se fijó un valor para la inscripción sino es un donativo porque la intención es lograr una concienciación y el apoyo decidido en todo el país. Hay más de 80 inscritos y el objetivo superar los 500.

Fasec fue creado en 1981 en Cuenca y cuenta con 40 camas y los servicios de área hospitalaria, entre otros. Es manejada por un grupo de voluntarias que asisten a pacientes de diferentes ciudades del país.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección:
http://www.elcomercio.com/tendencias/cuenca-circuito-ciclismo-fasec-cancer.html.

Circuito Ciclístico “Luchar Sin Competir”

lscl-01
Es un evento ciclístico muy completo, que contara con seguridad, puntos de hidratación y recuperación, refrigerio, música en vivo y espectáculos para que vivas este día junto a tu familia, amigos, compañeros y todo quien quiera disfrutar apoyando a una gran causa.

COSTO
Es un evento sin fines de lucro que busca la participación masiva de la comunidad dentro de un evento deportivo para sensibilizar y recaudar fondos para una de las instituciones más representativas de la ciudad que lucha por las personas que viven con cáncer, Fasec.
Por esta razón el costo de tu inscripción es tu DONACIÓN VOLUNTARIA.

Luchar Sin Competir pone a prueba la calidad de ser humano al ser una competencia con uno mismo, donde no hay jueces.

CATEGORÍAS
Podrás inscribirte para los 25, 50 y 90 km que recorrerán la zona montañosa de la ciudad de Cuenca.

INSCRIPCIONES
Cada participante podrá inscribirse en los siguientes puntos:
-Supermaxi del Vergel, Supermaxi de las Américas y Supermaxi Miraflores.
-Gran Akí (Totoracocha)
-AFCA Universidad del Azuay.
-Cube.
-Tecnocyclo
-Interbikes Ecuador
-Corporación Mucho Mejor Ecuador
-Y con la gente promotora de Luchar Sin Competir.

CONGRESILLO
El día Sábado 27 de Junio, te esperamos en FASEC para la entrega del kit para el evento y participar del congresillo informativo.

DÍA DEL EVENTO
Lugar de concentración(Salida y Legada): Terreno ubicado en la Autopista junto al Mall del Río.
Hora de concentración: 7h30 AM
Salida libre, hora por confirmar.

¡Te esperamos!

56% de productos en Ecuador no cumple etiquetado del INEN

El 56,27% de un total de 21.286 productos inspeccionados por el Servicio Ecuatoriano de Normalización (INEN) incumple las normas técnicas de etiquetado que exige la reglamentación oficial, según el director de la entidad, Agustín Ortiz.

Si se presenta alguna duda o inquietud frente al cumplimiento de la Norma de Etiquetado Mucho Mejor Ecuador está preparado para brindar asesoría.

Lea la nota completa aquí (Fuente: Diario El Universo)

¡Mucho mejor! Ecuador Impulsa el Cumplimiento Normativo a través de un Modelo de Gestión Integrado de Alto Nivel

Esta Corporación surge por la necesidad de generar identidad y valor en la producción ecuatoriana de calidad; incentivando a que cada ecuatoriano crea en lo que es capaz de hacer, convirtiéndose así en un promotor de:

  • La pasión por lo nuestro
  • Orgullo por lo que somos
  • Compromiso por un futuro mejor

Es por esto, que hoy en día La Huella de Mucho Mejor Ecuador, representa el valor agregado de compromiso y respaldo de la producción ecuatoriana de calidad.

La Corporación verifica el cumplimiento de requisitos de calidad de las empresas que evalúa

En base a un Modelo de Gestión Integrado, el mismo que tiene una estructura de alto nivel que se ha creado adoptando los requerimientos que se evalúan en los sistemas de gestión internacionales. La corporación también revisa el cumplimiento de normativa técnica y legal exigida a nivel país, así como el cumplimiento de requisitos de seguridad y salud ocupacional y de gestión ambiental aplicable a cada sector empresarial. 

El modelo verifica de manera global a la empresa, desde la selección y adquisición de materia prima, hasta la obtención del producto final y servicio post venta.

Ser evaluado con el Modelo de Gestión integrado ¡Mucho mejor! Ecuador y adoptarlo al sistema de calidad de su empresa es una decisión estratégica que le ayudará a mejorar el desempeño global y proporcionar una base sólida para alcanzar las iniciativas del desarrollo sostenible.

La evaluación que realizan los técnicos de la Corporación siempre va enfocada al modelo de negocio de la empresa u organización. Es ahí la importancia de acompañar a la empresa en el cumplimiento de normativa técnica y legal exigida por el país. Sí bien el ente regulador en normativa técnica es el INEN (Instituto Ecuatoriano de Normalización), en el cuál existe normas de cumplimiento obligatorias y normas de cumplimiento voluntarias es necesario conocer que el Modelo de Gestión Integrado de Alto Nivel de ¡Mucho mejor! Ecuador evalúa y asesora el cumplimiento de dichas normas en base a sus requisitos a todas las empresas miembros de la Corporación y también a las empresas que quieran formar parte.

La “Huella” representa ese cumplimiento y la calidad en los productos y servicios que la llevan, dando el respaldo al consumidor final de que al adquirir esos productos o servicios saben que las empresas cumplen con las normas ecuatorianas.

El Plan de Fortalecimiento de la Calidad que es uno de los beneficios que tiene los socios de Mucho mejor Ecuador les permite agregar valor a sus procesos llegando así a la mejora continua.

FIAT DONA MOTORES PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS

“Queremos desarrollar acciones medibles y de impacto para los jóvenes del país”
José Barahona, Director Ejecutivo de Corporación Maresa

Así FIAT Ecuador inició la importante donación de 20 motores para instituciones educativas a nivel nacional con el objetivo de aportar para que los jóvenes se conviertan en profesionales del sector automotriz y sean la fuerza laboral del futuro.

Siempre apoyados por la calidad de nuestro sello, Mucho Mejor Ecuador.

11173337_880534725327855_8454835106094485272_n

11124480_880534751994519_7386085768113470789_n

11203237_880534638661197_7142495847925680321_n

10985221_880534641994530_7770490784602482265_n

11159457_880534625327865_3548182474825649225_n

10425062_880534978661163_3741675308733166297_n

11027512_880534811994513_4676830315554505109_n

11169911_880534758661185_4017935977872800775_n