Fernando Villavicenio – Luchador

Lucha contra la corrupción

Insginia del Orgullo Ecuatoriano

La corrupción es un problema que afecta profundamente a un país en todos los niveles, y su impacto va más allá de las simples transacciones ilegales o la desviación de recursos, cuando la corrupción se arraiga en una sociedad, crea un ambiente en el que la desconfianza prevalece. Los ciudadanos pierden la fe en sus instituciones, en sus líderes y en el sistema en sí. Esto profundiza la desunión social y la inestabilidad, por lo que la vida de aquellos que decidieron dar un paso al frente y luchar incansablemente merece una profunda reflexión y admiración.

Estas personas, a menudo movidas por un sentido inquebrantable de justicia y un compromiso con el bien común, sacrifican su comodidad y seguridad personal para defender los valores más nobles de la sociedad.

En su dedicación incansable, vemos un recordatorio de que el cambio positivo es posible incluso en las circunstancias más desafiantes. A través de sus acciones valientes y su resistencia ante la adversidad, estas personas nos muestran que la corrupción no es invulnerable y que cada uno de nosotros tiene el poder de contribuir a un mundo más justo y honesto.

La insignia del orgullo ecuatoriano para la lucha en contra de la corrupción se entrega en honor a Fernando Villavicencio.

Estos valientes individuos nos recuerdan que, incluso frente a obstáculos aparentemente insuperables, el poder de la honestidad y la valentía puede prevalecer y, en última instancia, mejorar la calidad de vida para todos. En representación de su padre, recibirán este merecido honor.

Picchu – Cortometráje

Picchu Cortometraje Ecuatoriano

Insignia del Orgullo Ecuatoriano

El cine, en su enigmática esencia, nos conduce a un viaje donde el espectador experimenta una amplia gama de emociones. Pero, ¿Quién se esconde tras esta experiencia cinematográfica? Descubrimos a un conjunto de alquimistas que transforman lo incomprensible en imágenes que dan vida a nuestra pantalla.

Por ello, este año, se ha otorgado la Insignia del Orgullo Ecuatoriano en la categoría de Cultura a “Picchu“. Este cortometraje cuenta la historia de una niña andina llamada Mayu y el apoyo incondicional de su madre en su camino hacia un destino desafiante. “Picchu” ha recibido múltiples premios a nivel internacional.

El proyecto fue llevado a cabo por el estudio creativo FuzzyPixel, un equipo de 11 expertos en el mundo de la animación y VFX liderado por un equipo interno de Amazon Web Services (AWS).

Para autenticidad cultural, la producción contó con músicos ecuatorianos para desarrollar el paisaje sonoro del corto. Instrumentos locales se complementan con ruido ambiental del entorno que se ajusta según la altitud de Mayu.

El cortometraje “Picchu” es una muestra vibrante de la cultura ecuatoriana. En tan solo 7 minutos, captura la esencia de los ecuatorianos de manera excepcional. Es una obra que nos permite mostrar al mundo lo que llevamos dentro y lo que somos capaces de lograr.

Es emocionante ver cómo expresiones artísticas como “Picchu” logran transmitir mensajes tan hermosos y representar de manera exitosa nuestra cultura ecuatoriana.

José Granda – Científico

José Granda Ecuatoriano en la Nasa

Insignia del Orgullo Ecuatoriano

En las vastas fronteras del espacio, un científico ecuatoriano se destaca como un brillante pionero. Desde su posición en la NASA, ha llevado la bandera de Ecuador a las estrellas, contribuyendo con investigaciones fundamentales para comprender el cosmos. Su dedicación y pasión por la exploración espacial son una inspiración para las futuras generaciones de científicos en su país natal. Su nombre se ha convertido en sinónimo de logros asombrosos y el orgullo de toda una nación.

La insignia en categoría Ciencia es para: José Granda

José Granda es un ingeniero mecánico y científico que ha llevado su talento hasta la NASA. Estudió ingeniería mecánica dentro de la Universidad Politécnica Nacional, luego llegó a ser asistente de investigación dentro de la Universidad de California, en Berkley inció su carrera profesional dentro de IBM.

Posteriormente se integró al equipo de la NASA luego de haber mostrado una increíble fortaleza con el desarrollo de simulaciones matemáticas.

Forma parte de la Nasa hace más de dos décadas, inició su carrera dentro de esta organización como catedrático asociado, posterior al accidente del transbordador espacial Columbia en 2003 formó parte del equipo que ayudó a crear alternativas de contingencia para salvaguardar la seguridad de los astronautas en base a las simulaciones en computadora que José realiza.

Posterior a esto ha participado en más de 17 misiones espaciales siendo una de ellas la que puso en órbita al famoso transbordador Discovery

En el 2022 recibió el premio Fellow SCS 2022 mismo que lo recibe únicamente una persona al año. Este premio lo recibió gracias a las contribuciones a la ciencia que sus simulaciones matemáticas han realizado para la elaboración de vehículos espaciales que puedan explorar diferentes cuerpos dentro del espacio.

Así mismo en el año 2022 recibió un reconocimiento por la Universidad Estatal de California en Sacramento debido a la Excelencia Académica en Investigación y Actividad Creativa. Dentro de esta universidad forma parte del departamento de Ingeniería

Mecánica, donde trabaja con sus estudiantes en los diferentes modelos de simulación basado en Bond Graph Modeling. José es una gran inspiración para todos los ecuatorianos que están inmersos en el mundo de la ciencia.

Carla Pérez – Andinista

Carla Pérez

Insignia del Orgullo Ecuatoriano

El deporte, sin duda alguna, se posiciona como una parte esencial en la vida de cada ser humano. Es un maestro que nos instruye en la disciplina, nos inculca humildad, nos muestra el poder del trabajo en equipo y nos adiestra en la perseverancia. Pero lo que lo hace realmente emocionante es que nos sumerge en un torbellino de emociones extremas, nos hace sentir la intensidad de las victorias gloriosas y el aguijón del fracaso. En ese vaivén de emociones encontramos las lecciones más profundas y transformadoras de la vida. ¡El deporte es una montaña rusa de experiencias que nos desafía, nos eleva y nos moldea en nuestro viaje hacia la grandeza!

La insignia del orgullo ecuatoriano 2023 en categoría deporte es para Carla Perez 

Carla inició su vida de andinista a los 4 años, cuando fue impulsada a coronar su primera cumbre en el Pasochoa.

 Conforme pasaron los años su amor por las alturas fue creciendo, lo que le llevó a explorar las cautivadoras cumbres de los Alpes franceses.

Esta conexión especial con la montaña, impulsó a Carla a estudiar geología y un máster en geoquímica. Toda su vida ha sido direccionada hacia la montaña, siendo así que ha forjado una carrera como guía de montaña.

Teniendo más de 50 expediciones alrededor del mundo, dentro de las cuales ha participado en la apertura de nuevas rutas.

Forma parte del equipo de guías y atletas de la reconocida marca Eddie Bauer, así como del grupo de andinismo Somos Ecuador.

 Carla es la primera mujer del continente americano en ascender el K2 sin ayuda de oxígeno artificial.

Es la primera mujer latinoamericana y sexta a nivel mundial en coronar el Everest sin oxígeno, siendo también la primera mujer ecuatoriana en alcanzar una cumbre de más de ocho mil metros.

Es mentora del proyecto Más allá de una Cima cuyo objetivo es promover las actividades al aire libre para personas con discapacidad intelectual y un programa de charlas motivacionales a través de las experiencias vividas en la montaña.

Los hitos alcanzados por esta destacada andinista son asombrosos y merecen ser celebrados con gran admiración.”

Padre Javier Herrán

Padre Javier Herrán

Insignia del Orgullo Ecuatoriano

La misión de un misionero en este mundo es aprender, servir de manera incondicional y encontrar la felicidad en ese servicio. Algunos individuos creen firmemente en la posibilidad de mejorar el mundo cada día y, más allá de creencias, dedican sus esfuerzos a llevar a cabo cambios significativos. Para un misionero, la empatía es la virtud más valiosa que puede desarrollar y nutrir, ya que les permite identificar las necesidades ocultas de las personas en una comunidad o región y trabajar en soluciones concretas. Su compromiso con la comunidad y el planeta es tan profundo que están dispuestos a servir sin esperar recompensas, encontrando satisfacción y alegría en el simple hecho de saber que están contribuyendo a un mundo mejor y un futuro más prometedor.

la Insignia del Orgullo Ecuatoriano al Desarrollo de la Comunidad es para: El Padre Javier Herrán

•          El Padre Javier Herrán Gómez nació en Burgos, España. Llegó al Ecuador como posnovicio salesiano en el año 1959. Actualmente, es director de la Comunidad Salesiana de Cayambe e Ibarra.

•          Fue Rector de la Universidad Politécnica Salesiana UPS Ecuador entre el 2009 y el 2020.

•          Fue director de la Unidad Educativa Técnico Salesiano, Ecónomo Inspectorial, delegado Inspectorial de Comunicación Social; director de la Misión Salesiana en Cayambe.

•          Promotor provincial del Fondo de Desarrollo Rural Marginal FODERUMA del Banco Central del Ecuador en las provincias de Cotopaxi y Pichincha

•          Director de la Misión Salesiana en Zumbahua; director de estudios del Colegio Técnico Don Bosco y del Colegio Agronómico Salesiano de Cuenca.

El Padre Javier ha sido un ejemplo de entrega y dedicación en la ayuda a quienes más lo necesitan. Su huella ha dejado un impacto positivo en muchas comunidades.

Fundación Cinterandes y su Carro-Quirófano

Cinterandes

Insignia del Orgullo Ecuatoriano

La Insignia del Orgullo Ecuatoriano a la Responsabilidad Social se otorga a Cinterandes,

La Fundación Cinterandes por su incansable dedicación a llevar salud a todo el Ecuador a través de un carro quirófano que representa no solo la excelencia médica, sino también la solidaridad y el amor por el prójimo, no solo ha sido un faro de esperanza para aquellos en busca de atención médica, sino que también ha demostrado que la empatía y el servicio desinteresado son las fuerzas que pueden transformar nuestro mundo.

Para esto, se construyó en un furgón de un camión, un carro quirófano siendo el primero a nivel mundial.

Lo que distingue a esta organización es su compromiso inquebrantable con su comunidad, este compromiso va más allá de las palabras y se traduce en acciones concretas que impactan positivamente en la vida de quienes son atendidos por ellos.

Cinterandes lleva 29 años operando y ha trabajado dentro de 18 de las 24 provincias del país.  A lo largo de este tiempo ha llevado a cabo 1239 brigadas y 8965 cirugías. El legado del Doctor Edgar Rodas ha sido transmitido a muchas personas que han contribuido al éxito de esta maravillosa fundación.

Evelyn Labanda – Primera Reportera con Síndrome de Down

Evelyn Lavanda primera reportera con Síndrome de Down

Insignia del Orgullo Ecuatoriano

Dicen que lo único imposible es aquello que no intentas. Qué sería de nosotros sin los sueños, sin la esperanza, sin la fe.  A veces no hay palabras para expresar sucesos y situaciones increíbles que vemos y que se dan en la vida, pero existen personas que nos enseñan que rendirse no es una opción y nos llevan a darnos cuenta que somos capaces de hacer cosas que ni siquiera lo sabemos.

Nuestra primera Insignia del Orgullo Ecuatoriano de este año es para Evelyn Labanda, en la categoría de “Logros Excepcionales”.

Evelyn Labanda Morán guayaquileña quien desde muy pequeña soñó con ser conductora de un programa televisivo.

Su amor por el periodismo se intensificó lo que la llevó a realizar una tecnología en publicidad lo que le convirtió en la primera persona con síndrome de down en recibir un título de tercer nivel en Ecuador. 

Durante la pandemia creó un programa de entrevistas dentro de sus redes sociales, donde conversaba con varios personajes reconocidos. Esto disparó su carrera y finalmente uno de los canales de televisión más reconocidos a nivel nacional le pidió ser parte de su equipo como reportera y conductora, siendo la primera reportera dentro de la televisión ecuatoriana con esta condición.

Para ella su verdadero triunfo es el poder llevar a más lugares su mensaje acerca de la verdadera inclusión. Así mismo, ella considera que está abriendo un importante camino para aquellas personas que tienen capacidades diferentes, mostrando que son capaces de alcanzar todo lo que se proponen.

Evelyn se ha caracterizado por difundir un mensaje de inclusión dentro de cada una de las actividades que realiza y mediante esto poder mostrar a los demás que la inclusión no es un favor sino es un derecho.

Actualmente, se desempeña como maestra de ceremonias de diferentes eventos, representante de varias marcas a nivel nacional, imagen dentro de varias campañas publicitarias y también promueve la inclusión dentro de varios espacios mediante charlas de sensibilización.

Evelyn es un claro ejemplo de perseverancia, dedicación y pasión. Su presencia hoy nos llena de orgullo.

CÓMO UNIRTE A CIUDADES DEL ORGULLO ECUATORIANO

Este año celebraremos la quinta edición del Día del Orgullo Ecuatoriano, el cual nació como iniciativa de Corporación ¡Mucho mejor! Ecuador con el objetivo de fortalecer el orgullo y sentido de pertenencia al país, impulsar el consumo de productos nacionales  y apoyar al esfuerzo de las empresas.

En el 2022 ante el impacto positivo causado por esta iniciativa, el estado ecuatoriano consideró pertinente y oportuno declarar que El Día del Orgullo Ecuatoriano sea considerado una fiesta nacional y bajo el decreto ejecutivo #555 se decidió que este día será una fecha cívica para Ecuador.

Por este motivo invitamos a que las ciudades del país sean quienes apoyen esta fiesta y declaren su orgullo por nuestro Ecuador, creando una sinergia con el orgullo por su ciudad y su gente.

Por este motivo invitamos a que las ciudades del país sean quienes apoyen esta fiesta y declaren su orgullo por nuestro Ecuador, creando una sinergia con el orgullo por su ciudad y su gente.

BASES PARA CONCURSO CIUDADES DEL ORGULLO ECUATORIAN

OBJETIVOS DEL CONCURSO:

  1. -Promover la activación de las ciudades ecuatorianas mediante la implementación de actividades, proyectos y acciones que fortalezcan el orgullo y sentido de pertenencia hacia el país, en el marco de la celebración del Día Ecuatoriano. 
  2.  Incentivar la participación ciudadana y la colaboración entre los diferentes actores sociales, como instituciones públicas, organizaciones civiles, empresas privadas y ciudadanos individuales, para lograr una activación integral de las ciudades y generar un sentido de pertenencia y orgullo en la comunidad. 

INSCRIPCIÓN:

 El concurso tendrá cupo límite de inscritos, se dará prioridad a los primeros.

​​Elevando el Lujo y la Innovación en Acabados de Construcción en Ecuador junto a PLASMADE

Acabados de la construcción

Sumérgete en el mundo de la excelencia en diseño y construcción con PLASMADE, una marca ecuatoriana con 39 años de experiencia en productos de mármol cultivado y superficie sólida. A través de su compromiso con la innovación, la calidad y la durabilidad, PLASMADE ha dejado una marca perdurable en el mercado ecuatoriano.

Como parte de Bermeo Hermanos, con más de 75 años de experiencia, PLASMADE se destaca por su búsqueda incansable de tecnología y diseño de vanguardia para mejorar la vida de sus clientes. Su trayectoria está marcada por un enfoque implacable en la calidad y la excelencia.

Creando Espacios de Inspiración:

Los productos PLASMADE no son solo objetos, son experiencias en sí mismos. Cada lavamanos y tina es una obra maestra que combina la belleza estética con la funcionalidad práctica. Estos productos transforman espacios comunes en ambientes inspiradores y relajantes, creando una conexión emocional con quienes los utilizan.

Innovación y Durabilidad en Uno:

La marca no se conforma con sus logros pasados; en cambio, busca constantemente innovar. Sus diseños y modelos están en sintonía con las tendencias internacionales, y su enfoque en la durabilidad se evidencia en productos como “Roca Premium” y “Granatex”, que resisten manchas y desgaste a lo largo del tiempo.

De los Proyectos a los Corazones:

Más allá de los proyectos arquitectónicos, PLASMADE ha logrado cautivar a clientes exigentes que buscan lo mejor en diseño y calidad. Su presencia en proyectos destacados subraya su influencia en la arquitectura ecuatoriana y su habilidad para transformar hogares en espacios únicos y personalizados.

En un mundo donde la calidad y la innovación son primordiales, PLASMADE se funda como un faro de excelencia en la industria de la construcción en Ecuador. Su capacidad para mantenerse relevante a lo largo del tiempo, combinada con su enfoque en la durabilidad y la estética, la convierte en una marca icónica que sigue dejando una impresión duradera en la arquitectura y los corazones de quienes buscan lo mejor.

¿Quieres conocer más? Da click aquí

Construcción Sustentable a la Vanguardia: El Impacto Ecológico del Sistema Steel Framing

puente steel framing

La construcción y operación de edificios generan una gran parte de la energía consumida y las emisiones de CO2 a nivel global. Sin embargo, en Ecuador, algunas compañías están liderando el cambio hacia la sustentabilidad en la industria de la construcción. Una alternativa destacada es el Steel Framing, un enfoque que considera tanto la calidad de las edificaciones como su impacto ambiental.

El Steel Framing emplea perfiles galvanizados y paneles estructurales para construir paredes, entrepisos y cubiertas, revestidos con materiales como fibrocemento u OSB, y rellenados con aislantes. En comparación con la construcción tradicional, este método presenta ventajas notables en términos de huella de carbono y energía incorporada.

Un estudio comparativo reveló que las edificaciones en Steel Framing generan solo 180 kg de CO2 por metro cuadrado, mientras que las construcciones tradicionales pueden emitir entre 600 y 800 kg por metro cuadrado. Además, la energía incorporada es significativamente menor, con 2.27 GJ por metro cuadrado en Steel Framing, en contraste con los 5 a 11.6 GJ por metro cuadrado en construcciones tradicionales.

La eficiencia energética durante la vida útil de los edificios también es crucial. El Steel Framing permite incorporar diversos tipos de aislantes, lo que minimiza el consumo de energía para la regulación de la temperatura. Además, la construcción con Steel Framing reduce drásticamente la afectación ambiental, ya que se ensamblan previamente los materiales y se evitan desperdicios y escombros.

Este enfoque se alinea con los objetivos globales de sostenibilidad en la construcción y se proyecta como una elección primordial tanto en regulaciones gubernamentales como en las preferencias del mercado y los consumidores.

Referencias:

International Energy Agency (IEA). 2019 Global Status Report for Buildings and Construction. 2019.

Life Cycle Environmental Assessment of Light Steel Framed Buildings with Cement-Based Walls and Floors. Abouhamad, M y Abu-Hamd, M. Cairo: MDPI, 2020.

Un Paso Hacia la Sostenibilidad: Descubre el Inodoro Eco-Consciente de FV

Inodoro eco amigable

La calidad, el medio ambiente, el consumo eficiente del agua y la seguridad son prioridades que los seres humanos debemos cuidar en nuestro diario vivir para reducir nuestra huella de carbón. 

Una manera de cuidar el agua y los recursos es seleccionar bien la grifería y los sanitarios en nuestro hogar, ya que una empresa responsable ofertará a los consumidores un producto que cumpla normas con los siguientes aspectos:

Seguridad

Ofrecer productos que no presenten riesgos para la salud ya que, estos productos transportarán el agua que utilizamos, además de riesgos de accidentes, mal funcionamiento o fugas, que en su menor defecto estarán generando desperdicios. 

Calidad

Los productos que cumplen con estas normas están fabricados con materiales adecuados y han pasado por controles de calidad para asegurar su durabilidad y rendimiento.

Eficiencia y ahorro de recursos

Las normas técnicas regulan requisitos de eficiencia energética y ahorro de agua.

Con base en esta normativa te contamos sobre Neo Bath de la empresa FV. Un sanitario eco-amigable no solo porque consume en promedio 4,7 litros por descarga, lo que equivale a un ahorro del 60% de agua versus un inodoro tradicional, sino también porque entre sus funciones inteligentes tiene auto ahorro de energía que se activa cuando el sanitario no está siendo utilizado. 

Cabe destacar que al incorporar bidet en sí mismo, ya no es necesario el uso del papel higiénico siendo muy beneficioso no solo para la salud del usuario sino también para el medio ambiente. Además, tiene una cavidad por donde salen los malos olores ya desodorizados. 

Si te interesa conocer más detalles de este inodoro dale clic aquí, o acá para conocer más sobre esta empresa que cumple las normas de calidad mencionadas arriba, las mismas que son normas INEN donde aparte de los puntos ya mencionados, incluye garantía y servicio postventa.