Estrategias de supervivencia

Estrategia para sobrevivir una crisis

La empresa como todo organismo social que actúa está en constante acción y movimiento y como todo y todos, atraviesa por situaciones que en la mayoría de ocasiones están planificadas, pero por supuesto se ve expuesta a sucesos inesperados y cuando perdemos el control de los mismos los llamamos “crisis”. Todos tememos que estas lleguen y mucho más si se trata de nuestra empresa u organización.

Para confirmar que la empresa u organización atraviesa por una crisis debe cumplir algunas de estas características:

  • Interrupción significativa de mi proceso productivo o de otorgamiento del servicio. 
  • Supone una amenaza a mi reputación.
  • Es repentina.

Fases generales de las situaciones de crisis: 

1. Fase pre-crisis: Se detectan signos precursores se debe auditar y prevenir riesgos. 

2. Fase aguda: Estallido de la crisis, usualmente los medios de comunicación se adueñan del acontecimiento.

3. Fase crónica: Se producen las acciones y reacciones de los diferentes públicos. 

4. Fase de recuperación: Se produce el cierre de la crisis, constituyendo un momento en el que se hace balance de acciones y resultados y se empieza a trabajar en proyectos de mejora y nuevas estrategias. 

Pero a su vez una adecuada gestión de crisis nos puede ayudar a: 

  • Encontrar una ventana de oportunidad para la organización. 
  • Revisar y mejorar los procesos. 
  • Establecer nuevas relaciones y alianzas 
  • Identificar nuevos hábitos de consumo y tendencias 
  • Entre otras.

El papel del departamento de comunicación es crucial al atravesar este reto, su principal objetivo es proteger la integridad y la reputación de la compañía, en estas ocasiones el tiempo de reacción es escaso por lo que se debe mantener la calma y evaluar la situación ya que una conducta inadecuada o la pasividad también nos pueden jugar en contra, la recuperación de la confianza requiere de decisiones operativas adecuadas. 

Directrices generales en comunicación de crisis:

  1. Nunca mentir u ocultar.
  2. Evitar hacer caso omiso. 
  3. Hablar cuando se disponga de información.
  4. Mantener informado al público interno.
  5. Controlar el tiempo de las comunicaciones. 
  6. No precipitarse.
  7. Consultar decisiones al área legal si es necesario.
  8. Liderar la comunicación en torno al tema. 
  9. Contrastar datos.
  10. Mostrar preocupación sobre los hechos para con todos los públicos. 

Para el plan de gestión de la crisis se debe establecer: 

  • Un gabinete de crisis. 
  • Mapa de públicos.
  • Elección de portavoces. 
  • Definir el posicionamiento del problema.
  • Plantear las estrategias y respuestas operativas. 
  • Reporte, evaluación y cierre.

Las situaciones adversas o de emergencia no se hacen esperar y pueden llegar a desestabilizar la reputación y hasta la vida de la empresa por lo que establecer un protocolo y tener un plan de acción para cuando se deba reaccionar, minimizará el impacto negativo que pueda causar, protegerá la imagen de la organización y velará por lo más importante: los stakeholders. 

Corporación Mucho Mejor Ecuador 

Michelle Crespo 

Bibliografía:

Ramón Prats, Barcelona, 2023.

Vínculos para exportación y Alianzas Estratégicas

exportar para ecuador

¡Mucho mejor! Ecuador presente en la feria expocomer de Panamá

Este pasado 28 de marzo, la Corporación ¡Mucho mejor! Ecuador asistió a la feria Expocomer 2023 en Panamá, con el fin de generar vínculos internacionales para facilitar acuerdos comerciales de exportación en beneficio de sus socios.

La Expocomer es una exposición comercial multi-sectorial en las categorías de alimentos, textiles, construcción, tecnología y servicios principalmente.

La feria se ha posicionado como uno de los eventos más destacados de América Latina al cual asisten expositores de varios países, representando a África, América, Caribe, Europa y Asia.  

exportar para ecuador
En la fotografía se encuentran los representantes del Ecuador presentes en la feria. De
izquierda a derecha: Luis Alberto Salvador (Vicepresidente de la Cámara de Industrias de
Guayaquil), Doctor Fernando Flores (Embajador de Ecuador), Mónica Malo (Directora de
Corporación Mucho mejor Ecuador), y Ingeniero Francisco Jarrín (Presidente de la Cámara de
Industrias de Guayaquil).

¡Mucho mejor! Ecuador mantuvo reuniones diversas para rueda de negocios durante el 28 al 31 de marzo. En estas intervenciones se promocionaron las marcas que son parte de la familia de La Huella, nuestros representantes han trabajado conociendo los requerimientos de diferentes mercados y buscando oportunidades de negocio que sean de beneficio para las empresas ecuatorianas.

Mediante una alianza con la Cámara de Industrias de Guayaquil, contamos con la presencia de varias marcas ecuatorianas como Envatub, Plásticos Josa y Península; quienes forman parte de la familia de La Huella. Por otra parte, pudimos contar con la presencia de varias marcas como Viferchi y Colineal dentro del stand de Mucho mejor Ecuador.

Cabe destacar que existen varias empresas quienes han asistido en ediciones previas de la feria y han podido pactar diferentes acuerdos comerciales con diferentes países. Por lo que, actualmente exportan sus productos constantemente hacia estos mercados.

La evaluación que recibe tu empresa para aprobar por el uso de La Huella, te prepara para requisitos de exportación, si estas interesado en ser parte de la familia de La Huella, puedes contactarnos aquí.

El evento digital para Empresas Familiares

evento para empresarios

Mucho Mejor Ecuador presente en el Family Business Tour dirigido a todo América Latina.

Ecuador , Mayo de 2023 

Gracias a un acuerdo de Quirós Consultores en alianza académica con EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey, y con Mucho Mejor Ecuador, se realizará el evento más convocante de empresas familiares que se transmitirá en vivo por streaming y de manera gratuita para todas las empresas ecuatorianas.

Este 30 de mayo se realizará la segunda edición del Family Business Tour, un evento exclusivo para empresas familiares sean pequeñas, medianas o grandes. Este evento se realizará en vivo, vía streaming desde el EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey, con transmisión en simultáneo para toda América Latina. El Family Business Tour será de participación libre y gratuita para más de 3.000 empresarios y empresarias de toda la región. 

El evento es patrocinado por BANCO AFIRME y organizado por Quirós Consultores, empresa con más de 30 años de trayectoria realizando eventos para PyMes y empresas familiares. “Este evento busca que las empresas familiares tengan herramientas que les permitan ser más sustentables en el tiempo” comentó su director, Martín Quirós, quien además será unos de los conferencistas y hablará sobre “El Protagonismo de los hijos” y lo acompañarán grandes referentes para las familias empresarias como María Fonseca Paredes, Directora del Instituto de Familias Empresarias para México y LATAM, del Tecnológico de Monterrey, que hablará sobre “El rol fundamental de la mujer en la familia empresaria”. Por su parte, Horacio Arredondo, Decano de EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey, disertará sobre “El proceso del traspaso generacional”:

En esta jornada se responderán preguntas como:

  •  ¿Cómo definir roles y responsabilidades en la empresa?
  •  ¿Cómo impacta la visión de la mujer en la empresa?
  •  ¿Cómo facilitar el traspaso a la siguiente generación?
  • ¿Cómo propiciar la autonomía de las nuevas generaciones?

El Family Business Tour es apoyado por Mucho Mejor Ecuador como CONVOCANTE y otras asociaciones como Acertum en Ecuador, Fundación IES y Conser de Bolivia, la Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno de Monterrey y el World Trade Center Monterrey, en México, e InfoNegocios como Media Partner. 

El evento brinda herramientas concretas y nuevos enfoques para encontrar las claves para fortalecer los vínculos familiares y alcanzar el máximo potencial en su empresa.

Los invitamos a inscribirse de forma LIBRE y GRATUITA en nuestro sitio: https://familybusinesstour.com/mme


Acerca de Quirós Consultores:

Quirós Consultores organiza desde el año 2003 las Jornadas Tour Pyme con Especialistas en Pymes y Empresas Familiares de todo el mundo. Con más de 30 años de trayectoria en asesoramiento de empresas, combinando un entendimiento único de lo que le pasa al empresario y un conocimiento experimentado para ayudarlo a lograr los cambios que busca para su empresa 

www.quirosconsultores.com

si queres conocer más sobre los expositores, te invitamos a seguirnos en nuestras redes donde ponémos cápsulas de cada uno.

Preguntas Frecuentes

Preguntas frecuentes

En este blog te contamos muchos de los puntos de porque tu empresa debería tener La Huella, si tienes más preguntas, no dudes en contactarnos.

¿Cuánto más voy a vender por hacerme socio de Mucho Mejor Ecuador?

Unirte de las marcas que llevan La Huella, te hace conectar con los consumidores que según estudios de mercado nos refleja que 7 de cada 10 personas busca La Huella al realizar sus compras. Por lo tanto, Mucho mejor no te asegura un incremento en tus ventas, ya que esto depende de diferentes condicionantes, pero si te afirma que si no la tienes puedes no acceder a ese nicho de mercado que ya la busca.

¿Quién puede tener el sello de La Huella?

Las empresas e instituciones que estén establecidas en el Ecuador;  para obtener el aval de este sello debes aprobar una evaluación técnica, la misma que mantiene un modelo específico para calificar a cada sector productivo según el giro de negocio.

¿Cuál es el modelo para la evaluación técnica?

El modelo diseñado para entregar el derecho de uso de marca a una empresa interesada, está basado en una metodología denominada estructura de Alto nivel.

Esta estructura hace referencia a una directriz que lleva las diferentes normas y sistemas de gestión a ser articuladas bajo un denominador común, mismo que los conjuga y armoniza.

Se verifica el cumplimiento del marco legal del país, así como el cumplimiento de los requisitos y estándares, solicitados por Corporación Mucho mejor Ecuador, para poder garantizar la calidad de productos y servicios.

¿Cómo saber si cumplo los requisitos para tener La Huella?

Puedes realizar como primer paso una autoevaluación en nuestra página web en el botón “Se parte”, pero para definir que cuentes con el Aval de La Huella, debes pasar por una visita técnica in situ que permita verificar el cumplimiento de los requisitos

¿Qué empresas tienen La Huella?

Cientos de empresas pertenecientes a varios sectores, establecidas en todo el territorio nacional. Puedes revisar en la página web en el botón miembros

Soy una empresa pequeña que está emprendiendo, ¿Puedo aplicar a ser miembro de La Huella?

Si, el modelo de evaluación está diseñado para calificar a las empresas acorde al giro de negocio, así como también el tiempo en el mercado y diferentes parámetros que permiten apoyarlos para su crecimiento. Adicional existe un producto en colaboración con la “AEI”, denominado “Sello Emprendedor”.

¿Qué beneficios tengo al adquirir el sello emprendedor?

El primer beneficio es contar con el Aval de Mucho mejor Ecuador, identificando tus productos o servicios con el Sello, luego recibes todos los servicios y beneficios detallados en nuestra página web y adicional accedes a todos los beneficios de la AEI (Asociación de emprendimiento de Innovación)

¿Cuánto cuesta ser miembro de La Huella?

Esta inversión que realizas está directamente proporcional a tu facturación anual, sin embargo existen diferentes formas de vincularse.

Cabe destacar que $0,80 de cada dólar invertido por una empresa se lo reinvierte en el Plan de promoción y publicidad y en el Plan de fortalecimiento de calidad, logrando así la eficiencia en el uso de los recursos

¿La corporación Mucho Mejor Ecuador, pertenece al sector público?

No, somos una entidad privada sin fines de lucro.

¿Qué más puedo hacer para sacar el mayor provecho a mi afiliación?

En primer lugar implementar el sello de La Huella en tus productos, en cada una de las piezas publicitarias, en la página web de tu empresa especialmente en el e-commerce, en las publicaciones de redes sociales, en la comunicación interna, en la imagen corporativa, para lograr comunicarle al consumidor que tu producto o servicio es de calidad.

Basados en un plan estratégico de comunicación se realizan acciones que tienen por objetivo que el consumidor quiera, adquiera y prefiera los productos y servicios con La Huella, por este motivo les invitamos siempre a estar atentos a los canales de comunicación y unirse a la mayoría de campañas establecidas.

¿Por cuánto tiempo es la afiliación?

La afiliación se renueva anualmente, siempre y cuando cumplan con los requisitos técnicos de la evaluación del modelo de MME.

¿Cuál es el propósito de Mucho Mejor Ecuador?

El propósito  de la marca es acrecentar la demanda de los productos y servicios ecuatorianos en el mercado, promoviendo su competitividad a nivel nacional e internacional, basados en la calidad de sus productos y servicios, con ello se procura apoyar a su posicionamiento de marca e imagen corporativa,  visibilizar la buena reputación de las empresas, y así apoyar a la generación de empleo en el Ecuador.

La marca Mucho mejor Ecuador, nació como respuesta a la necesidad de crear identidad de la producción ecuatoriana de calidad, buscamos incidir en el consumidor para que elija los productos y servicios bien hechos en el país.

¿Para qué me sirve tener La Huella y ser parte de la Corporación?

La Huella es la mejor forma de conectar con el público objetivo, la comunicación constante ha hecho que el consumidor elija y prefiera los productos que tienen el respaldo de este sello. En un mercado cada vez más exigente es importante construir un buen posicionamiento y La Huella lo robustece a través de varias estrategias:

Elemento de Diferenciación: El mercado es dinámico y altamente competitivo, por lo que la estrategia es, buscar los mecanismos de diferenciación, contar con un sello de calidad que lo destaca, evidenciando su responsabilidad social y ambiental.

Robustece su Credibilidad: La Huella de ¡Mucho mejor! Ecuador contribuye a acrecentar la credibilidad de su empresa ante la comunidad y su público objetivo, exponiendo que se cumplen con parámetros de calidad y buenas prácticas en la producción, exigidos por el modelo establecido.

Reducción de riesgos: Cumplir con los estándares de calidad establecidos en el modelo MME,   se convierte en una herramienta que aporta a la consolidación  de una buena reputación de la empresa en general, al exponer su compromiso con la calidad y la seguridad apoyando así a minimizar el riesgo.

Pertenencia y procedencia, llevar el sello de Mucho mejor Ecuador apela a su sentido de pertenencia para con el país y la vinculación con la sociedad

¿Cómo impulsa Mucho mejor Ecuador mi marca?

Mediante dos brazos de acción:

  1. Plan de Fortalecimiento de la Calidad: Es el eje central de Corporación Mucho mejor Ecuador, mediante este programa nos hemos convertido en una herramienta de mejora continua para las empresas, los informes entregados luego de cada evaluación son de utilidad para las mismas y apoyan a su productividad y competitividad.
  2. Promoción y publicidad: Comunicar, comunicar, comunicar, mediante una planificación anual se realizan actividades varias que potencien el reconocimiento de las marcas a través de la Huella de Mucho mejor Ecuador.

Mediante este plan de comunicación las empresas reciben servicios y beneficios específicos así como la posibilidad de unirse a las campañas anuales que realiza la marca.

Detallamos algunos de los servicios:

Mailing: damos el beneficio a nuestros socios, para difundir información relevante de sus empresas a nuestras más de 600 marcas.

Cronopost: Compartimos un calendario sectorial para redes sociales en el que apoyamos a nuestros socios con la comunicación en redes sociales.

News letter: Publicamos informes en Linkedin que son de interés para los consumidores.

Blog: Publicamos en nuestra web un blog mensual en el que resaltamos las acciones de nuestros socios.

Cocinando con La Huella: Publicamos en nuestros canales digitales recetas de cocina que se pueden hacer con los productos de nuestros socios.

Jueves Inspira: Es un segmento en la emisora Radio Activa donde todos los jueves se entrevista a uno de nuestros socios.

Podcast: Transmitimos conversaciones con nuestros socios en nuestro canal de Spotify.

Así se hace calidad: Publicamos en nuestros canales digitales las buenas prácticas de nuestros socios.

¿Qué campañas hace Mucho mejor Ecuador?

La campaña de Mucho mejor Ecuador, se basa en la premisa:

“El éxito de la empresa ecuatoriana, es el éxito del Ecuador”, con base en esto el lineamiento comunicacional esta direccionado a esta pauta. Para apalancarlo se realizan micro campañas mensuales y 2 campañas macro al año.

Estas campañas cumplen con el objetivo de potenciar las marcas de nuestros socios y el reconocimiento de la Huella como elemento diferenciador al momento de elegir sus compras.

Campañas Macro

Orgullosos de nuestra gente: Es una campaña que tiene por objeto visibilizar a las personas que hacen posible la creación de productos y servicios, que en el Ecuador nos sintamos orgullosos del talento de nuestra gente, de la habilidad de sus manos y que gracias a sus testimonios impulsemos el consumo de lo bien hecho en el país.

Día del orgullo ecuatoriano: El 91% de los ecuatorianos sentimos orgullo al ver esta Huella en productos y servicios, con base en este principio tenemos un día al año para unir al Ecuador completo en un solo sentir, Orgullo por el país, el objetivo es que cada ecuatoriano se convierta en un orgulloso promotor de lo que hace bien, vestidos de los colores del país promocionemos los atributos de nuestra empresa nacional, los atributos del país, su gente y su industria.

Luchar sin competir: Es una campaña de responsabilidad social creada con fines benéficos para apoyar a las personas con enfermedades terminales.

¿Qué beneficios tengo por ser parte de La Huella?

El primer beneficio es poder implementar el sello en conjunto con su marca, que este aporte al reconocimiento de su marca y que visibilice sus buenas prácticas empresariales, para que el consumidor la reconozca, prefiera, quiera y adquiera los productos y servicios que su empresa los oferta. Así acceden a un público que considera que La Huella significa Calidad 88%, genera confianza 87% y que se sienten orgullosos de la producción nacional identificada con este sello 91%

Adicional a esto acceden a una serie de servicios que promocionan su marca hacia el cliente externo y el cliente interno

Los beneficios de ser parte de la familia de La Huella son:

Implementación

-Brindamos asesoría y acompañamiento para implementar el sello de calidad de Mucho Mejor Ecuador.

-Mantenemos una comunicación constante con nuestros socios para proporcionar información.

Plan de promoción y publicidad

Posicionamos a “La Huella” en la mente del consumidor como un impulsor de compra en su decisión final.

Plan de fortalecimiento de calidad

Se brinda herramientas a las empresas con una visión externa que los impulse a continuar en ese camino hacia la excelencia, representando los mejores productos y servicios en el mercado ecuatoriano.

Red Empresarial

Red de comunicación que engrana y acerca a los socios, a través de diferentes acciones comunicacionales. Por medio de envíos masivos, se comunican los benefcios exclusivos para nuestros miembros, se convoca a la participación en las actividades organizadas por Mucho mejor Ecuador y se invita a los distintos eventos.

  • Evento Socios
  • Bolsa de Empleo
  • Directorio Empresarial
  • Canastas MME

Lanzamiento campaña Orgullosos de Nuestra Gente 2023

Orgullosos de los trabajadores ecuatorianos, porque gracias a ellos funciona la economía del país

Este lunes 1ero de mayo del 2023 en el Día del Trabajador, Corporación Mucho mejor
Ecuador llevó a cabo el lanzamiento oficial de la campaña Orgullosos de Nuestra Gente
2023, mediante un vídeo manifiesto llamado “Orgullosos de Nuestra Gente 2023”, el cual
se difundió por sus redes sociales oficiales.

Esta campaña, que se creó en el 2020, tiene como objetivo de resaltar el esfuerzo y valor
del trabajador ecuatoriano y así demostrar la importancia de que al consumir productos y
servicios hechos en Ecuador, ayudamos a miles de ecuatorianos y sus familias.
Asimismo, con esta campaña se busca enviar un mensaje de aliento, contagiar a la
ciudadanía con optimismo y mostrar el orgullo que sentimos por nuestra gente; para
finalmente demostrar que las empresas privadas son las principales generadoras de empleo
formal en el país.


La campaña durará todo el mes de mayo y será una campaña principalmente digital. Es
decir, que todo el contenido de la misma se difundirá por medios sociales.
Desde las redes oficiales de Mucho mejor Ecuador se compartirán distintos vídeos, reels e
imágenes que muestran historias testimoniales de colaboradores de distintas empresas del
Ecuador, historias que inspiran, relatos sobre cómo las empresas han mejorado su vida
personal y cómo cada colaborador es una parte esencial para las empresas.
Queremos llegar a todos los ecuatorianos, por esta razón, hacemos un llamado a que más
empresas se unan a la campaña, su apoyo y difusión será indispensable para el éxito de la
misma.


Si desea sumarse a la campaña por favor contactarse al:
rrpp@muchomejorecuador.org.ec
publicidad@muchomejorecuador.org.ec

LANZAMIENTO DE LA V EDICIÓN DE “LUCHAR SIN COMPETIR“

 Cuenca, 15 de febrero de 2023

Este martes 14 de febrero la Corporación Mucho mejor Ecuador anunció el lanzamiento de la V edición de “Luchar sin competir”, una iniciativa que desde el año 2015 pone a prueba el esfuerzo de quienes se suman a este reto y que simboliza la lucha de las personas que todos los días combaten contra una enfermedad.                                                               

El evento se llevará a cabo el 19 de marzo del presente año y tiene como objetivo recaudar fondos para la Fundación de Enfermos contra el Cáncer (FASEC).                                             

Este año cuentan con el Aval de la Alcaldía de Cuenca y el apoyo de 8 benefactores Cartopel, Cube y Europabike, Graiman, PASA, Plásticos Rival, Supermaxi, VAZ SEGUROS quienes generosamente colaboran para que este evento se pueda realizar y que cumpla el objetivo de generar los recursos económicos necesarios para FASEC, logrando así que la experiencia de quienes pedalean sea la mejor.                                       

El circuito constará de 4 recorridos que partirán y terminarán su etapa en el parque Tarqui-Guzho, sobre la Av. 12 de Octubre.

Los recorridos serán los siguientes:

Ruta #1: 25 km parte 9h30 con un ascenso total 500m.                                                  

Ruta #2: 60km parte 8h30 con un ascenso total 1150 m.

Ruta #3: 90km parte a las 7h30 con un ascenso total de 1850 m.

Ruta #4: Recorrido infantil de hasta 12 años, un circuito para los pequeños de la casa dentro de las ciclovías del parque Tarqui-Guzho.                            

Lanzamiento del circuito ciclístico de fines benéficos Luchar sin Competir

Luchar sin Competir en su última edición logró ser el evento ciclístico de carácter benéfico más grande y completo del país, con 1880 ciclistas y sus donaciones sumaron alrededor de $18.000. Este año mantiene su mismo espíritu donde cada persona se adhiere al circuito con su aporte voluntario. Este año la meta es sobrepasar los 2000 inscritos y llegar a un monto que supere los $30.000,00 usd.                     

Las personas podrán inscribirse en nuestros puntos de inscripción oficiales: Cube, Europa bike, La bicicleta, Cikla, Supermaxi, Gran Akí, Base Extrem, Martín Cocina, Crank, FASEC, Corporación Mucho mejor Ecuador y a través del portal virtual Meet2Go                      

También nuestra Tropa estará rondando por las calles de Cuenca.

En esta edición, las personas que donen más de $10,00 pasarán a ser parte de un sorteo de bicicletas de alta gama y demás premios donados por Cube y Europa Bike.

LA GESTIÓN EMPRESARIAL EN MUCHO MEJOR ECUADOR

Sistemas de Gestión

LA IMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN EMPRESARIAL PARA UNA ADECUADA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

El conocimiento en una organización está en todos lados, forma parte de todas y cada una de sus actividades. Cada día los trabajadores en su dinámica aprovechan, transfieren, mejoran o se preocupan al menos de mantener este conocimiento del cual va a depender mucho sus resultados.  

Un Sistema de Gestión (SG) y su estructura, representan un puente para que la organización materialice su estrategia, facilitando su paso de un estado inicial a un estado futuro, a través de las políticas, los procesos, los procedimientos y la mejora continua.

Muchos y solidos son los estudios que hoy en día relacionan a la Gestión del Conocimiento (Knowledge Management) o también reconocido como Gestión del Capital Intelectual, con los modelos que por su propia naturaleza contienen per se la administración del conocimiento a través de la gestión de la información como son  los modelos de gestión empresarial y de calidad, que a su vez también  destacan los beneficios que trae la implementación de estándares y contribución a la gestión de conocimiento en la organización y sus procesos de aprendizaje.

El Modelo Integral de Gestión Empresarial de Corporación Mucho mejor Ecuador, a través del Plan de Fortalecimiento de la Calidad, permite a la organización mejorar su capital intelectual basado en siete ejes.

Contexto de la organización: la organización deberá comprender y entender las cuestiones externas e internas que son pertinentes para su propósito y su direccionamiento estratégico, así como aquellos aspectos que puedan afectar la capacidad de lograr los resultados. Para ello deberá entender tanto los requerimientos del cliente, entender las necesidades de su entorno y alinear su gestión para alcanzar el mejor desempeño.

Liderazgo: generar el ambiente propicio para que la organización con el liderazgo adecuado, pueda materializar los objetivos del modelo de gestión, delegando roles y responsabilidades de tal manera que se fortalezca el conocimiento tanto del negocio como de su entorno.     

Planificación: comprender su contexto le permite a la organización el desarrollo de una planificación desde un marco estratégico basada en las necesidades del cliente y su entorno, asumir riesgos y oportunidades e implementar herramientas la eficacia de esas decisiones.   

Apoyo: la organización debe determinar y proporcionar los recursos necesarios para la implementación, mantenimiento y mejora de su modelo de gestión. Disponer de las personas, infraestructura, operaciones y controles que a su vez faciliten la gestión de la información y del conocimiento.  

Operación: identificar, planificar e implementar los procesos, métodos y procedimientos necesarios para cumplir con los requisitos para la provisión de productos y servicios, es sin duda el mayor activo intangible de una organización.   

Evaluación de desempeño: no hay proceso de mejora sin control y medición. Procesar la información que genera la operación permite conocer su desempeño lo que a su vez es fundamental para lograr la excelencia organizacional y reconocer a sus gestores con el fin de crear una cultura de cambio.    

Mejora Continua:   la organización debe determinar y seleccionar las oportunidades de mejora e implementar acciones que permitan la satisfacción tanto de su cliente como de sus colaboradores por medio de acciones, la transferencia de conocimiento el fortalecimiento de su cultura y la eficiencia organizacional.

El patrimonio intangible en una organización hoy en día representa un factor preponderante en la competitividad de una empresa, los sistemas de gestión son la columna vertebral de ese patrimonio, su buena administración es ahora más que nunca responsabilidad de la gerencia moderna.    

Corporación Mucho mejor Ecuador y su Plan de Fortalecimiento de la Calidad, acompaña a su organización en este camino de mejora continua. 

Ing. José Merchán

Coordinación de Calidad

La puntualidad en el mundo empresarial

¿Has escuchado hablar de la Hora Ecuatoriana?

En el mundo empresarial existen varios factores para generar confianza, respeto y un buen ambiente para desempeñar nuestras funciones, entre los mismos está el tema de la puntualidad. En reiteradas ocasiones se habla del compromiso y la actitud al momento de trabajar, pero parte importante de esta y de la que casi no se habla es de ser responsables con el tiempo de la empresa, el de mis compañeros y el mío propio.

Debemos tratar la impuntualidad como lo que es, un problema, que afecta directamente a la correcta convivencia laboral y puede llegar a tener un impacto negativo en la calidad del trabajo de un individuo o un equipo perjudicando también a la productividad empresarial.

Según cifras publicadas en Forbes, un estudio llevado a cabo en 2009 entre 50.000 empleados de 10 empresas, demostró que la improductividad genera 2.3 veces más pérdidas que los seguros médicos.

Efectos de la impuntualidad laboral:

-Aumento de tensión laboral.

-Desacopla al equipo.

-Desmotivación.

-Mala imagen profesional.

-Presión laboral.

-Deficiencia en las entregas.

-Pérdida de coordinación.

Pero hablemos de las soluciones para evitar que ser impuntual se torne parte de la cultura de tú empresa.

  • Gestiona las horas de trabajo de tu equipo de manera más ágil.
  • Asegúrate de que si tus colaboradores llegan a tiempo también logren terminar su jornada a tiempo.
  • Desarrolla talleres de organización de actividades y tiempos libres.
  • Integra el uso de herramientas como Trello o ClickUp para la asignación de tareas.
  • Analiza las circunstancias personales y busca soluciones.
  • Da el ejemplo.
  • Celebra reuniones mucho más ágiles, dinámicas y productivas.
  • Reconoce las entregas a tiempo y elimina el solapamiento de tareas rezagadas.

Se debe tener claro que cada ser humano vive una realidad distinta y que los imprevistos suceden todos los días, sin embargo, tomando el pulso, llegando a acuerdos y poniendo en evidencia que flexibilidad no da espacio a irresponsabilidad se fomentará un espíritu colectivo colaborativo, solidario y responsable, son valores esenciales para cualquier empresa y quienes somos el motor de la misma, las personas. Somos los responsables de fomentar la productividad en nuestro país y destruir el mal concepto de “La Hora Ecuatoriana” juntos rompemos el mito.

Michelle Crespo

Corporación Mucho mejor Ecuador

Puntualidad y respeto

Misión puntualidad

Como todo enero, arrancamos con los propósitos de año nuevo, y es momento de hacer pequeños o grandes cambios en nuestra vida buscando ser mejores y más felices.  

Más allá de los propósitos eternos que giran en torno a rutinas de ejercicio y dietas, y que lamentablemente con frecuencia en el caso del ejercicio, quienes no tenemos el hábito, no completamos el primer mes en el gimnasio, o la primera semana de rutina independiente; mientras que, como todos sabemos, no hay dieta que sobreviva al carnaval con todos los manjares que le acompañan, lo que mata ese propósito mientras descaradamente estamos pensando en la deliciosa fanesca que llegará a continuación. 

Tenemos también propósitos etéreos que por su naturaleza y sobre todo por la nuestra, son más inalcanzables, o por lo menos intermitentes en su aplicación; ya que no sentir envidia, ser tolerante, ser paciente, no criticar, no tener malos pensamientos, etc., son cosas que tarde o temprano se quedan en propósitos y buenas intenciones.

Por lo tanto, es momento de tener un propósito alcanzable, que además nos beneficie a todos, tanto en nuestra vida personal, como en la profesional, y que de paso nos haga más productivos.  Este propósito es que finalmente este año seamos PUNTUALES, sí, acabemos de una vez con el mito de la famosa “hora ecuatoriana”, esa excusa que se ha utilizado durante muchos años para justificar nuestra falta de organización y el poco respeto al tiempo de los demás.

Es probable que todos conozcamos a gente que dice “estoy en camino”, cuando recién entra a la ducha antes de salir, gente que siempre llega tarde a todas partes, gente a la que siempre hay que esperar.  Resulta que en entornos sociales llega un punto en el que a esas personas ya no se les espera, es decir, empieza la fiesta, la cena o el paseo sin ellos.   Pero lo grave es que en entornos laborales esa falta de respeto puede ser motivo para que no nos contraten, se caiga una venta, recibamos una mala referencia o perdamos la confianza de quienes interactúan con nosotros.

La base para ser puntuales está en la organización, si planificamos nuestras actividades será más fácil llegar a tiempo.  Expertos en el tema recomiendan llevar una agenda, hacer un listado o utilizar una de las tantas aplicaciones disponibles que nos permiten organizar nuestras actividades, así, sin darnos cuentas somos más eficientes, alcanzamos a hacer más cosas y además mejora nuestra calidad de vida al ser más productivos y tener menos estrés.

Hagamos la prueba, organicemos nuestra agenda, calculemos con holgura el tiempo que nos toma en ir de un lugar a otro en función del tráfico y distancia del momento, siempre pueden surgir imprevistos, pero que esos imprevistos sean la excepción, no la regla.  Normalicemos la puntualidad, respetemos el tiempo de los demás y veamos como nuestra productividad y calidad de vida aumentan.

Cecilia Ugalde Sánchez

Lee sobre las consecuencias de la impuntualidad empresarial aquí https://muchomejorecuador.org.ec/la-puntualidad-en-el-mundo-empresarial/

Casos de Éxito: FITOSAN

Fitosan es una empresa creada en el año 2015, la cual se dedica a la formulación y comercialización de fertilizantes con “npk” y micronutrientes. Como indica uno de sus fundadores, Danilo Egred, es un nombre que resulta de la fusión de dos palabras: “fito” que significa planta y “sana” de sanidad, es decir, planta sana.

Egred comentó que después de un primer año complejo el desafío del desarrollo de dichos productos comenzó. Finalmente, en 2016 se obtuvo el primer gránulo e inició el proceso de experimentación con materias primas. En la actualidad, cuentan con una fábrica en Durán y dos puntos de venta: uno en esa misma ciudad y otra en Machachi.

Uno de los objetivos de la empresa es la comprensión de la realidad agro ecuatoriano y sus problemas, al igual que el mundo que rodea al agricultor. “El mejoramiento produce mayor rendimiento. Asimismo, es importante el conocimiento de las leyes internacionales acerca del uso de los fertilizantes, tanto a nivel nacional como a nivel internacional”, recalcó Danilo Egred.

Fitosan es una compañía que se dedica a innovar, esa mejora constante de los ingredientes provoca que el producto genere mayor rendimiento y sobre todo eficiencia. Por otro lado, a pesar de que la maquinaria se elabora en el exterior, la empresa forma parte activa del desarrollo de esta, incluso cuando llega al país se le adecúa para el ecosistema y entorno donde va a ser utilizada, un proceso llamado: “tropicalización”.

Las claves de una compañía exitosa y en constante ascenso

Fitosan es un negocio de fabricación y que se dedica a cambiar cosas frecuentemente, brindando herramientas de gran utilidad para los agricultores. “El éxito no se trata de evitar tropezarse, sino de saber levantarse. Tenemos el ADN del cambio y la mejora incrustado en las venas, en todos los ámbitos y departamentos que conforman Fitosan”, menciona Egred.

Es por ello por lo que, su fundador y un equipo destacable de la compañía aplicaron nuevos procesos con el fin de modificar varias áreas y mejorar el funcionamiento de esta, de los cuales el más destacable es el de planificación. Este departamento fue elemental para generar una correcta comunicación entre dichas áreas que conforman la empresa y para seguir esas pautas viables que sugiere Mucho Mejor Ecuador.

La capacitación del personal es esencial, efectuándose constantemente en todas las áreas, siempre trazada en la visión y la tecnología que se implementa. Además, el aspecto de la sostenibilidad con base en estándares de las leyes europeas es sumamente importante para la compañía, más allá de obtener solamente las certificaciones.

El futuro de Fitosan

Actualmente, Fitosan realiza exportaciones, no obstante, su objetivo es consolidarse como fábrica con una notoria diferenciación, algo que ya posee. Por otra parte, a partir de un trabajo previo se pretende que en un futuro cercano se pueda alcanzar el objetivo planteado de la Unión Europea de disminuir el uso de fertilizantes por hectárea. Esto se trabaja constantemente con el agricultor, incentivando la utilización de aminoácidos que compensen a los nombrados productos y su impacto en el suelo, de esta manera evitando un impacto significativo en sus prácticas agrícolas ante la probable implementación de dichas nuevas normativas.

También, se está intentando elaborar un fertilizante que no solo posea la función de brindar nutrientes a la planta, sino también que ejerza como un biopesticida e inclusive brinde metabolitos con base en una aplicación designada geográficamente y cuya carga química resulte menor a la de uso común.

La involucración de Mucho Mejor Ecuador y su importancia para las empresas ecuatorianas

El fundador de Fitosan resalta a la involucración y los valores como aspectos destacables acerca de la huella: “El acercamiento a Mucho Mejor fue indispensable, porque son partícipes activos en las áreas de capacitación y apoyo para las empresas ecuatorianas. Además, forman parte del proceso que aporta a que las compañías sean poseedoras de las certificaciones necesarias, promoviendo el orgullo de las personas por los comercios y productos elaborados a nivel nacional, de igual manera, que dichos negocios se identifiquen con el sello ecuatoriano”.

“Ser perseverante debería ser un hábito, solo de esta manera se pueden conseguir los sueños. Así es como un empresario puede ir perfeccionando su negocio, además, las personas debemos dejar de lado del miedo y disfrutar más del proceso y del camino al éxito”, concluyó Egred.

José Francisco Flores

Este diciembre regalemos productos ecuatorianos originales.

El tiempo vuela y sin que nos demos cuenta nuevamente ha llegado diciembre, y entre la prisa por terminar aquellos proyectos pendientes antes de fin de año, sumada a las novenas, cenas, agasajos, coros, amigos secretos, rupturas de dietas y demás tradiciones de temporada realizadas en medio de un tráfico infernal, tenemos que encontrar un espacio para comprar regalos para nuestros seres queridos y para aquellos a los que con un presente queremos agradecer por el apoyo, solidaridad, cariño y / o entrega demostrados de mil y una maneras a lo largo del año.

Hay quienes se estresan frente a esa tarea, pero la verdad es que dar y compartir es una de las mejores maneras de sentirnos humanos y de paso de obtener dosis de dopamina que nos harán sentir estupendamente bien.  En todo caso, ese estrés obedece entre otras cosas a la incertidumbre sobre la aceptación que el regalo puede tener, lo que en marketing se conoce como “riesgo percibido”, riesgo que aumenta de manera directamente proporcional con el monto de la inversión, el nivel de implicación con el producto/servicio comprado, o la relación que tenemos con quien recibe el regalo, ya que evidentemente no es lo mismo comprar un regalo para un hermano o hermana con quien tenemos una relación de camaradería y confianza, que hacerlo para una potencial pareja que está en la mira, un cliente al que deseamos impresionar, nuestro jefe o la suegra. 

Ventajosamente, gran parte de ese “riesgo percibido” puede ser eliminado al comprar productos ecuatorianos que cuenten con el sello de calidad de La Huella, ya que este garantiza la calidad y el servicio de la marca portadora y es un importante respaldo para el consumidor, no solamente porque han superado todo el proceso de acreditación que les permite ser portadoras de La Huella, sino también por el hecho de que todos los productos y servicios con La Huella tienen su calidad asegurada con una póliza de reposición en caso de alguna falla de fábrica, sin ningún costo adicional para los consumidores. Como consumidores nos resulta fácil reconocer a los productos o servicios que cuentan con esta garantía de calidad total, ya que el logotipo de La Huella se identifica con facilidad en todas las marcas que cuentan con esta certificación.

Los ecuatorianos somos solidarios y tenemos un alto sentido de cooperación, a lo que se suma un gran amor y orgullo por lo nuestro, además de mucho respeto por las tradiciones y valores culturales.  Qué mejor manera de expresar todos estos sentimientos, que comprando productos y servicios ecuatorianos.

Comprar productos ecuatorianos originales no solamente nos permite expresar ese orgullo y respeto por lo nuestro, sino que además nos permite ser solidarios con nuestros compatriotas y apoyar a quienes se esfuerzan por el crecimiento y prosperidad de nuestro país, garantizando fuentes de trabajo que se reflejan en un mejor nivel de vida general.  En esas salidas de compras prefiramos lo nuestro, apoyemos el crecimiento sostenible de nuestra economía, elijamos marcas ecuatorianas, más de 450 de ellas cuentan con la garantía de calidad de La Huella, certificación que nos permite creer y confiar en nosotros y en lo que como ecuatorianos podemos hacer, ¡consumamos lo nuestro!

Cecilia Ugalde Sánchez

Reto Navidad, conoce más acerca de esta gran iniciativa

La época precisa para escoger nuestras marcas ecuatorianas, regalar lo bien hecho en Ecuador y reconocer el talento de las manos ecuatorianas.

Te invitamos a unirte a “OFERTAS TRICOLOR”, un catálogo virtual creado por Corporación Mucho mejor Ecuador, con el fin de potenciar tus productos y servicios para que cada vez más y más personas los conozcan y los prefieran.

Esta página, adopta la temática navideña, en esta temporada esperamos contar con sus marcas, con sus promociones, ofertas, descuentos y a través de las mismas lleguemos juntos a incentivar a que los ecuatorianos se sumen a que este año regalemos marcas ecuatorianas.

Aprovecha la oportunidad para mostrar lo que produces con calidad en Ecuador y promover así también en quienes nos visiten, el gusto por lo nuestro. Este espacio está destinado solamente para quienes producen el país de manera formal.

Te invitamos a juntos fomentar el Reto Navidad, Ecuador.

¿Qué es el reto navidad?

Este es una estrategia publicitaria que basa sus acciones en Ofertas Tricolor, que premia a quienes elijan los productos bien hechos en el país, mediante concursos, trivias y llamados a la acción en todas las plataformas de redes sociales que maneja Corporación Mucho mejor Ecuador.