Tips para empresas: Derechos con responsabilidad

 

falsificacion-01-04

 

Conoce y ejerce sus derechos con responsabilidad.

 

En el Ecuador, la Ley de Propiedad Intelectual, en el Código Integral Penal, la Decisión 486 de la Comunidad Andina, el Convenio de Paris, entre otros, brindan a los titulares de los derechos exclusivos de una marca para evitar que terceros puedan usarla en el comercio. Estos derechos incluyen:

  • El derecho de oponerse a los intentos de terceros de registrar marcas similares.
  • A través de la IEPI, un titular puede iniciar una acción para evitar una infracción por imitación de marca y hacer que el infractor cese inmediatamente el uso de la marca.
  • En el caso de una falsificación directa, el titular puede solicitar a la IEPI una inspección al presunto infractor y luego una resolución que puede ser una multa de $500 – $100.000 y la cesación del acto.
  • El titular además puede iniciar un proceso administrativo penal para solicitar daños y perjuicios en la que la multa puede llegar hasta $104.000 si logra demostrar daños y perjuicios.

En el caso de nombres comerciales, existe una excepción en la ley que otorga a empresas los derechos sobre su marca aún si ésta no ha sido registrada. Dicha empresa puede oponerse a que otro use su nombre y ganar el uso exclusivo de éste si logra demostrar una trayectoria comercial en la que el nombre o la marca figuran de manera prominente en todas sus actividades comerciales y papelería como facturas.

Para la Dra. Susana Vázquez, Subdirectora Regional del IEPI en Cuenca, es importante recordar que todos estos derechos también vienen acompañados de responsabilidades. La empresa o titular del registro debe estar al tanto sobre su fecha de caducidad y tener a la mano los documentos del registro. La protección que se otorga dura 10 años y hay un período de 6 meses antes o después como máximo para renovar el registro. “Si el titular no renueva su registro dentro de los 6 meses, un tercero puede tomarse la marca y el IEPI no puede detenerlo.”

Para muchas empresas, la acción de proteger su marca o lema comercial de cualquier uso indebido o falsificación forma parte de su estrategia empresarial. “No se trata necesariamente de un tema de costos, sino de proteger su innovación y evitar que se diluya su marca”, comenta la Dra. Vázquez.

Para Nutri, una empresa productora de lácteos y otras bebidas saludables, un primer encuentro con falsificación de su marca hace más 15 años los llevó a trabajar de la mano con un equipo de asesores y la Corporación Mucho Mejor Ecuador para vigilar y bloquear cualquier futuro intento de suplantación. El Ing. Carlos González, gerente, aconseja que una empresa deba ejercer con criterio su derecho a solicitar una oposición para evitar que un tercero use su marca. “Es primordial considerar si la marca que desea ingresar o establecerse al país produce los mismos productos o pertenece a la misma industria, y si realmente afectará su negocio. No es aconsejable oponerse a todo.”

Tips para empresas: Invierta en Calidad

falsificacion-01-05

Invierta en calidad.

Llegar a tener un producto de calidad implica esfuerzo, tiempo e implementación de nuevos procesos, pero rinde frutos importantes como mayor reconocimiento de su producto entre la mente del consumidor. Además de productos o servicios, las empresas también pueden registrar lemas o slogans comerciales que dan fuerza a su marca o que ayudan a distinguir las características de sus productos o servicios.

Por su parte, María Elisa Duque, Gerente de Mercadeo de Colineal, empresa que se dedica a la fabricación y comercialización de muebles de alta calidad, comenta: “La industria de muebles es bastante competitiva, por lo que nos hemos enfocado en proteger la creatividad de la empresa al registrar nuestros slogans publicitarios.” De esta manera, los slogans “Temporada de dormitorios” y “La vida como me gusta” ya son sinónimos con la marca Colineal, dándole mayor reconocimiento entre los consumidores. El equipo de mercadeo realiza un proceso de monitoreo semanal de las piezas publicitarias de la competencia para estar al tanto de lo que sucede en el mercado y a su vez proteger su marca y slogans de cualquier uso indebido.

Tips para empresas: Prevenga el robo

falsificacion-01-02

 

Estas deben indicar que su empresa sostiene los derechos de autor sobre cualquier propiedad intelectual desarrollada para la empresa.

Bravo Polo, empresa fabricante de cintas adhesivas y etiquetas, brinda 4 consejos para ayudar a una empresa evitar robos de propiedad intelectual:

  1. Identifique a las personas con mayor conocimiento en la empresa.
  2. Hacer que estas personas compartan sus conocimientos y evitar que una sola persona sea el líder del producto.
  3. Redactar cláusulas laborales que indican las obligaciones de los empleados, como por ejemplo, que éste no podrá salir de la empresa para luego montar la competencia por un período definido (por ej. dos años).
  4. Considerar la contratación de un seguro de fidelidad, que se hará cargo de cualquier irregularidad presentada por un empleado.

Tips para empresas: Establezca políticas internas

falsificacion-01-03

Establezca una política interna para proteger la propiedad intelectual de su empresa.

Esto puede incluir diseños, marcas registradas y nombres de dominio. 

La empresa Bravo Polo, que se decida a la manufactura de cintas adhesivas y etiquetas y cuenta con su planta propia, se encontró con una situación de falsificación hace un par de años al descubrir productos con colores y letras muy similares a los de la empresa, e incluso hasta con el logo de la Huella Mucho Mejor Si Es Hecho En Ecuador. Luego de una investigación, se descubrió que el incidente fue obra de dos empleados, quienes también se habían llevado maquinaria para hacer los productos falsificados.

 

Para el gerente de la empresa, el incidente fue una lección sobre la importancia de concientizar a los empleados sobre el valor de la propiedad intelectual de una empresa. Comenta: “Uno mismo debe crear una cultura empresarial en la que se solicita una garantía de fidelidad de trabajo por parte de los trabajadores y donde se ofrece capacitaciones para darles a conocer las políticas de la empresa al respecto.”

Tips para empresas: Registre su marca

falsificacion-01-01

Realice un proceso de creación o registro de marca con asesoría confiable.

Asegúrese de que su marca permita diferenciar correctamente sus productos o servicios. Según la Dra. Susana Vázquez, Subdirectora Regional del Instituto Ecuatoriano de la Propiedad Intelectual (IEPI) en Cuenca, la ley otorga derechos de autor sobre una marca o producto y cualquier servicio asociado. Es decir, si una empresa registra su marca para un producto específico, un tercero no podrá usar esta marca así tenga la intención de comercializar algo diferente.

“Vale recalcar que no se requieren los servicios de un abogado para registrar una marca o producto; el IEPI ofrece la facilidad de hacer solicitudes de registro en línea y ofrece asesoría sobre qué y cómo se puede registrar,” añade la Dra. Vázquez. Además de marcas y logos, también se pueden registrar sonidos, perfumes, texturas, botellas, tipos de letra y lemas comerciales, entre otros. En el caso de marcas, éstas pueden ser combinaciones de números con marcas figurativas o palabras y figuras.

El proceso de registro dura aproximadamente 6 meses y la protección que se otorga tiene una validez de 10 años.  El costo del registro es de $208 así como también su renovación. Si bien no es obligación registrar una marca o producto, sí es aconsejable hacerlo para evitar que un tercero lo use para promocionar otro producto o servicio.

Así lo descubrió Lácteos San Antonio, una empresa productora de lácteos que ha diversificado su portafolio de productos para incluir leches de sabores, jugos y avenas saludables. Hace aproximadamente 15 años, la empresa realizó un cambio de diseño en su marca y adoptó el nombre genérico “Nutri”. Ahí es cuando la empresa tuvo su primer encuentro con la suplantación al ver como otra marca nacional de productos lácteos tomó el nombre de Nutri para realizar una línea de quesos, creando así confusiones entre los consumidores. El Ing. Carlos González, Gerente de Nutri, recuerda: “Hasta ese entonces, no habíamos sufrido ningún intento de falsificación de marca y no éramos tan vigilantes al respecto. El incidente nos tomó por sorpresa.”

Hoy, Nutri realiza un monitoreo semanal de las peticiones de otras marcas nacionales e internacionales que desean registrar sus marcas en el país y que pudieran tener semejanzas a la marca Nutri y sus productos.

“Somos una empresa con más de 40 años de trayectoria y para nosotros es de suma importancia cuidar nuestra marca. Ahora tenemos patentes en Perú, Colombia y Venezuela, y nuestro plan es seguir creciendo con productos de calidad,” comenta el Ing. González.

LAS IDEAS TAMBIÉN TIENEN RECONOCIMIENTO DE CALIDAD

 

Reinventarse es esencial, especialmente en un mundo tan cambiante y conectado como el de hoy. Y la reinvención empieza con la con la generación de ideas.

Mucho Mejor Ecuador este año avala el “Reinvention” Congreso de Ideas, Innovación y Creatividad, que desde hace tres años ha llamado la atención de marketeros y publicistas del país debido a la calidad de sus conferencistas y al nivel de producción del evento, además de ser un gran referente de inspiración para los profesionales.

El Congreso cumple con procesos de selección y calificación de los expositores quienes serán los que compartan sus ideas con los apasionados del marketing en el país, durante su trayectoria ha obtenido comentarios positivos de las empresas que han asistido, es por ello que firmas como Graiman, Banco del Pacífico, Publicistas Satchi & Satchi, Fybeca, Sony, entre otras auspician esta edición del Reinvention, el cual cuenta con el aval académico de Berlin School of Creative Leadership y el aval de calidad de La Huella.

Reinvention este año trae a 11 conferencias magistrales que abordarán temas como innovación, design thinking, innovación en medios de comunicación, liderazgo creativo, entre otros.  Entre los conferencistas están Juan Señor, Mike Walsh, Tom Kelley, Joanna Monteiro.

Andrea Serrano, Directora General de Reinvention, sostiene que este espacio es para aquellos profesionales que buscan espacios de inspiración, de crecimiento; donde fluyan ideas hagan cambios en sus negocios, innovaciones en sus productos. La promesa es brindarles dos días de desconexión, para encontrar conexión.

Reinvention 2015 – 21 y 22 de Octubre

Teatro Sánchez Aguilar – Guayaquil

www.reinvention.ec

“Así Somos los Ecuatorianos”: una mirada cercana a los valores que marcan nuestra identidad

 

Mucho Mejor Ecuador presentó la primera publicación de “Así somos los Ecuatorianos”, a las empresas que llevan la Huella, un compendio cualitativo y cuantitativo concebido para entender y establecer cuáles son los valores que marcan nuestra identidad y situación de vida como ciudadanos ecuatorianos, desarrollado por la red internacional World Values Survey y la firma ecuatoriana Ipsos Consultor.

El estudio fue aplicado por primera vez en Europa, en el año 1981. Su metodología se basa en la realización de encuestas personales a hombres y mujeres de 18 años en adelante, de todos los Niveles Socio Económicos. En el Ecuador, se obtuvieron 1200 muestras desde las tres regiones principales de la nación: Costa, Sierra y Oriente.

Los resultados se obtienen cada 5 años, con muestras representativas de los 5 continentes, cubriendo un total de 97 países que incorporan el 88% de la población mundial. La nueva ola de encuestas incluyó al Ecuador, donde se han desarrollado estudios de comportamiento y percepción ciudadana desde el año 2010 hasta finales de 2014. Son 11 los parámetros considerados, destacando temas como las creencias de los ecuatorianos, sus visiones en torno a la política y gobierno, sus conocimientos en materia de ciencia y tecnología, su rol en la sociedad, entre otros.

El estudio permite conocer desde un enfoque técnico los valores en los que creemos los ecuatorianos, permite entendernos mejor como un grupo humano y nos aporta herramientas para decodificar las conductas que como sociedad practicamos.

La Huella considera que el mismo servirá como fuente de conocimiento para el empresario, brindando información relevante acerca de la situación de vida de los ecuatorianos, lo cual permitirá desarrollar exitosamente estrategias y modelos de negocio que respondan a las necesidades actuales del Ecuador.

El libro “Así Somos los Ecuatorianos” fue posible gracias al apoyo de Mucho Mejor Ecuador, a la par con la agencia de Comunicación Estratégica Komité.

I Edición de la Carrera “Luchar Sin Competir” recauda $12.937,93 a favor de FASEC

 

Iniciativa organizada por la Corporación Mucho Mejor Si es Hecho en Ecuador logra la participación de 960 ciclistas y el apoyo de más de 46 instituciones públicas y privadas.

La Corporación Mucho Mejor Si Es Hecho en Ecuador realizó la primera edición de su carrera “Luchar sin Competir”, misma que se realizó el 28 de junio del presente y contó con la participación de 960 ciclistas y el apoyo de más de 46 instituciones públicas y privadas.

Amparados en una obra social, la Corporación Mucho Mejor Ecuador concibió la iniciativa de “Luchar Sin Competir” como un evento que pone a prueba la calidad del ser humano. Más allá de reconocer méritos deportivos, la meta de “Luchar Sin Competir” fue generar conciencia en la comunidad y recaudar fondos para una de las instituciones más representativas de Cuenca que cuida de enfermos de cáncer y personas de escasos recursos: FASEC. El evento logró recaudar $12.937,93.

“Nos sentimos muy orgullosos de los resultados de la primera edición de Luchar Sin Competir, ya que hemos podido dar a conocer que en el Ecuador existen seres humanos de calidad,” expresó la Directora de la Corporación Mucho Mejor Ecuador, Mónica Malo. “Queremos agradecer a la ciudadanía, empresas y participantes por su dedicación y esfuerzo, y esperamos poder colaborar con ellos nuevamente en la segunda edición de la carrera el próximo año.”

Una de las claves del éxito de la carrera fue la sinergia entre todos los colaboradores. Esto se logró con el acercamiento a la ciudadanía y a empresas públicas y privadas por parte un grupo de jóvenes entre 18 y 25 años, denominado “La Cuadrilla,” quienes entregaron información del circuito mediante acercamientos directos y actividades recreativas con empresas, universidades, lugares estratégicos de la ciudad, estudiantes y familias. También se contó con el respaldo del Comité Permanente de Festejos.

En Cifras: I Edición de Luchar Sin Competir

Participación: El número de ciclistas contabilizados ascendió a 960 participantes en las distintas categorías: 25, 50 y 90 kilómetros.

Fondos recaudados: La cifra que se obtuvo de Luchar sin Competir fue de $12.437,93 dólares en efectivo que se entregó en su totalidad a la Fundación de FASEC.

Empresas participantes: Se logró el involucramiento voluntario de más de 46 instituciones públicas y privadas. Sus aportes llegaron a un total de $19.249 dólares que permitieron el desarrollo y difusión de la carrera y el festival.

Radio FM 88
Radio la Voz de Tomebamaba Am
Radio la Voz de Tomebamaba FM
Radio Splendid
Radio Familia
Supermaxi
La Italiana
Hipertronics
CN
Vazseguros
Tecnocyclo
Club Deportivo Cuenca
Braun
Cube
Laos difusión
Arte Final
BodyCare
Piedra de Agua
Interbykes
Imprenta Monsalve
MangiareBenne
Gas
Graficas Hernandez
Metal Print
Club Independiente del Valle
Estereo Humanzee
Groove Hunters

Un circuito ciclístico en Cuenca para apoyar a enfermos de cáncer

 

La primera edición de ‘Luchar sin competir, compitiendo ya ganamos’ se realizará el próximo 28 de junio de 2015 en la zona rural de Cuenca, en el sur del Ecuador. Se trata de un circuito ciclístico que busca sensibilizar y recaudar fondos para la organización Fasec, que atiende a enfermos de cáncer y personas de escasos recursos económicos.

Esta prueba, que partirá desde las 07:30 desde el sector de Turi y llegará a Tarqui, es organizada por la Corporación Mucho Mejor si es Hecho en Ecuador y Pasamanería Tosi. También tiene el apoyo de Cervecería Nacional, Bimbo, Italimentos, Hipertronics, Indurama, Supermaxi, Juguetón, Tecnocyclo, Comité Permanente de Festejos del Municipio de Cuenca, entre otros.

Habrá tres categorías: élite abierta de 90 kilómetros, abierta de 60 km y abierta de 25 km. Serán premiados el equipo mejor uniformado, los mejores mensajes, las parejas de mayor y menor edad que lleguen a la meta…

Las inscripciones se realizarán hasta el 22 de junio de 2015 en los locales de Supermaxi en Cuenca, Interbikes, Corporación Mucho Mejor si es Hecho en Ecuador y en la página web .

Hay 20 universitarios que colaboran en esta inscripción. En Quito se lo puede hacer en Tecnocyclo de Cumbayá. Además, se promocionara en Ambato e Ibarra, dice la directora de Mucho Mejor si es Hecho en Ecuador, Mónica Malo.

Según ella, no se fijó un valor para la inscripción sino es un donativo porque la intención es lograr una concienciación y el apoyo decidido en todo el país. Hay más de 80 inscritos y el objetivo superar los 500.

Fasec fue creado en 1981 en Cuenca y cuenta con 40 camas y los servicios de área hospitalaria, entre otros. Es manejada por un grupo de voluntarias que asisten a pacientes de diferentes ciudades del país.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección:
http://www.elcomercio.com/tendencias/cuenca-circuito-ciclismo-fasec-cancer.html.