Finesse desafía estereotipos con una campaña que promueve el autocuidado y el bienestar integral.

Ecuador, marzo 2025: Alpina Ecuador con su marca Finesse Yogurt Light refuerza su
compromiso con el bienestar integral promoviendo hábitos saludables a través de la
alimentación y el autocuidado. Bajo esta visión la marca desafía los estereotipos asociados a los
productos light con su campaña “Lo Que Te Dices Puede Ser Más Light”, que busca generar
conciencia sobre la importancia de nutrir el cuerpo y la mente con elecciones equilibradas, tanto
en la alimentación como en el diálogo interno.
La iniciativa tiene como objetivo inspirar a los consumidores a vivir con autenticidad y
confianza, dejando de lado miedos, etiquetas y prejuicios. Luis Armendáriz, Jefe de Marketing
de Alpina Ecuador Categoría Bebidas, resalta que, “En Finesse, creemos que una nutrición
balanceada debe ir de la mano de un enfoque positivo hacia el autocuidado. No solo se trata de
elegir alimentos que aporten a nuestra salud, sino también de adoptar una mentalidad que
fomente el equilibrio y el bienestar en todas sus dimensiones”.
En el marco de esta acción, Finesse organizó un evento en la ciudad de Guayaquil con la guía de
Mariuxi Viteri, Health & Life Coach, quien lideró la jornada e inspiró a los asistentes con su
experiencia y conocimiento. Junto a influencers y creadoras de contenido de la ciudad, se
desarrollaron charlas motivacionales, actividades interactivas y momentos de reflexión
enfocados en la importancia de cultivar una relación positiva con uno mismo. Además, se
resaltó el poder de las palabras que nos dirigimos a diario y cómo estas pueden influir en nuestra
percepción y bienestar.
La marca está comprometida con ayudar a las personas a alcanzar su mejor versión, por lo que
este evento es solo una de las muchas iniciativas que Finesse llevará a cabo para promover el
bienestar integral. “Nuestro propósito es seguir acompañando a nuestros consumidores con
productos y mensajes que inspiren, promoviendo espacios libres de prejuicios y estereotipos,

demostrando que hay una manera más ligera y positiva de percibirse y expresarse.”, resaltó
Armendáriz.
Otra de sus acciones que fomenta las conversaciones auténticas sobre bienestar, autocuidado y
salud integral, es el podcast “Lo Escuché en un Bowl”, un espacio diseñado para ofrecer
contenido inspirador que ayude a las personas a construir una relación más positiva consigo
mismas, derribando mitos y promoviendo un enfoque más ligero y equilibrado de la vida. Con
la participación de coach expertas, creadoras de contenido y testimonios reales, el podcast invita
a reflexionar sobre la importancia de elegir palabras y hábitos que nutran tanto el cuerpo como
la mente.
De esta forma, Finesse reafirma su compromiso de impactar positivamente en la vida de sus
consumidores, impulsando iniciativas y productos innovadores que brinden opciones integrales
y versátiles que cubran sus necesidades.

Acerca de Alpina


Alpina es una multinacional productora de alimentos y bebidas refrescantes, creada en Colombia en 1945 y que cumple el
firme propósito de generar bienestar y prosperidad a sus consumidores y a todos aquellos públicos involucrados en toda su
cadena de valor. La nueva visión de Alpina está enmarcada en nutrir un mundo más sostenible para darle sabor a la vida, en
la que contribuirá activamente en sostenibilidad, nutrición y sabor. Alpina es una empresa reconocida por su calidad,
tradición, constante innovación y su responsabilidad con el entorno. Su portafolio de marcas y productos la ha convertido en
líder en el mercado de alimentos de Colombia, con una destacada presencia en Ecuador, Venezuela, Estados Unidos, Perú, y
Centroamérica.

Transformación digital en salud

Presencia digital para fármacos, químicos y cuidado personal

Ha llegado el momento de sincerarnos, que lance la primera piedra quien nunca ha buscado el significado de ciertos síntomas de una enfermedad o molestia física propia o ajena en el Internet… ¡ajá! Es lo que pensaba, todos lo hemos hecho, cada uno de nosotros en algún momento hemos googleado cosas como: “pálpitos erráticos en el corazón”, o “dolor profundo e intenso 3 centímetros debajo del ombligo”, y no faltan cosas como “sudoración profusa y repentina”, etc., y al margen de que estemos verdaderamente enfermos, o simplemente estemos enamorados, empachados o menopáusicos, hemos navegado y naufragado en la red buscando respuestas para nuestros males y los de nuestros seres queridos, y a veces hasta de los no tan queridos, o incluso síntomas imaginarios, dependiendo de qué tan hipocondríacos seamos. 

Por demás está decir que ese no es el camino que se debe recorrer cuando de la salud se trata, y que lejos de encontrar respuestas y curarnos de esta manera, es posible que empeoremos la situación, que nos preocupemos innecesariamente, que desestimemos situaciones de riesgo, o simplemente no comprendamos la información obtenida.   Debemos pues, siempre acudir a que los profesionales de la salud sean quien analicen la situación y nos sugieran el tratamiento a seguir; seguramente con ellos, para su frustración, podremos discutir todo lo investigado en el internet.

Sin embargo, son precisamente esas experiencias las que nos han demostrado la cantidad de información que podemos encontrar en la red y debido a ello, la importancia y potencial que la innovación en la llamada salud 2.0 tiene para las empresas de químicos, fármacos y cuidado personal.

Entendemos por salud 2.0, a la visión integral e innovadora del modelo de sanidad, que utiliza como herramientas principales a la Web y plataformas de comunicación online, como las redes sociales, blogs, herramientas interactivas y aplicaciones móviles. Pero, ¿por qué es importante para las empresas de la salud estar presentes en estos medios digitales?

Primero, debemos tener en cuenta que cada vez más personas buscan información sobre salud en internet, como se demostró al inicio de este blog. Los e-pacientes, que son usuarios habituales de internet y de las herramientas de comunicación 2.0, buscan información que responda a sus dudas, y lo hacen sin restricción horaria en vista de que la información online está siempre disponible.

Es más, tomemos en cuenta que los datos de enero de este año en datareportal.com señalan que el internet en el Ecuador tiene una penetración del 81,3%, que 73,5% de la población utiliza una o más redes sociales y que hay 16.7 millones de teléfonos celulares activos en el país, todas estas cifras con tendencia ascendente.  Por lo tanto, las empresas de químicos, fármacos y cuidado personal deben estar presentes en estos medios para brindar información precisa y confiable sobre sus productos, ya que son una estupenda puerta de entrada a un enorme mercado repartido en todo el país.

Además, la presencia en redes sociales y plataformas online permite a las empresas de la salud interactuar directamente con su audiencia y recibir comentarios y sugerencias para mejorar sus productos y servicios. Asimismo, esto les permite detectar oportunidades de mercado y adaptarse a las nuevas necesidades y demandas de los consumidores.

Pero, ¿cómo pueden las empresas de la salud innovar en salud 2.0? Una forma es a través de la creación de contenido relevante y útil para su audiencia. Esto puede incluir artículos sobre consejos de salud, información sobre enfermedades y tratamientos, entre otros temas de interés para los consumidores.

En resumen, las empresas de químicos, fármacos y cuidado personal deben estar presentes en medios digitales y utilizar la innovación en salud 2.0 para interactuar con su audiencia y brindar información útil y confiable sobre sus productos y servicios.

¡No nos quedemos atrás en esta tendencia y aprovechemos todas las oportunidades que ofrece la era digital!

Cecilia Ugalde Sánchez

¿Estás escogiendo la mejor opción para tu salud?

Elegir la mejor opción nunca es una tarea sencilla, y más aún cuando se trata de salud. La Huella de Corporación Mucho Mejor Ecuador es un diferenciador entre la gran variedad de productos disponibles, al garantizar su calidad y origen ecuatoriano. Esto sucede de igual forma con los productos medicinales, en los que la marca Natures Garden destaca en este mercado por su variedad y todos los beneficios que ofrece.

Concientizarse al momento de elegir un producto medicinal es de vital importancia, ya que, además de buscar el bienestar personal, se puede apoyar al trabajo ecuatoriano. Esta  empresa ecuatoriana destacada por su calidad cuenta con tres plantas de producción que generan 250 plazas de empleo, siendo este un aporte representativo para el desarrollo del país.

¿Qué proceso atraviesan los productos de Natures Garden?

Cada uno de los productos ofrecidos por Natures Garden en su catálogo han cumplido un proceso de calidad que garantice los mejores resultados para el consumidor, que inicia con la obtención del registro sanitario mediante análisis de laboratorio.

Después de verificar certificaciones como las Buenas Prácticas de Manufactura, comprobar los recursos naturales de uso medicinal y la calidad de las materias primas utilizadas, se realizan nuevas pruebas en laboratorios antes de proceder a preparar al producto para su presentación final.

Conoce los productos de Natures Garden aquí.

¿Por qué Natures Garden es la mejor opción?

  • Ingredientes de calidad: cada uno de los insumos superan un exigente control de calidad, buenas prácticas de manufactura y una logística de almacenamiento certificada.
  • Natures Garden es una empresa 100% ecuatoriana que realiza todos sus productos en el país, aportando de esta forma a la generación de empleo, desarrollo y seguridad laboral de cada uno de sus colaboradores.
  • Productos naturales: Natures Garden ofrece una gran variedad de productos completamente naturales, lo que permite al consumidor tener la tranquilidad de que no existirán perjuicios a su salud sino solo beneficios.

Cada uno de estos beneficios convierten a Natures Garden en la opción ideal a la hora de decantarse por un producto medicinal, ya que no solo se elegirá un producto que aporta una gran cantidad de beneficios para la salud, sino también a uno que contribuirá al desarrollo del país para construir un Ecuador Mucho Mejor.

Corporación Mucho Mejor Ecuador.