Cemento Atenas carbono cero

Cemento carbono cero

¡Noticias emocionantes desde Cemento Atenas!

ATENAS ES LA PRIMERA CEMENTERA DEL ECUADOR EN OBTENER CERTIFICACIONES INTERNACIONALES EN MEDICIÓN Y COMPENSACIÓN DE CO2

Estamos muy orgullosos de anunciar que Cemento Atenas se ha convertido en la primera cementera en Ecuador en obtener certificaciones internacionales en medición y compensación de CO2. ¡Un logro sin precedentes!

El prestigioso organismo internacional AENOR ha entregado a Cemento Atenas dos certificados:

  • Medio Ambiente CO2 compensado por compensar las emisiones del período 2021 emitidas en la producción del cemento tipo N y
  • Huella de Carbono de producto calculada por haber realizado la cuantificación de las emisiones con un alcance de la cuna a la puerta durante el período 2020-2021 bajo norma UNE-EN-ISO 14067:2019.

Pero eso no es todo, la consultora ambiental Sambito también ha emitido su reconocimiento por sus proceso de medición de huella de carbono de producto. Esto demuestra que han cuantificado sus emisiones según los estándares establecidos y les permite con enorgullo estar a la vanguardia de la sostenibilidad.

Así Cemento Atenas refuerza su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, sobre todo con los ODS 9 y 12. No podemos pasar por alto el destacado apoyo y compromiso del Grupo Industrial Graiman, cuyo presidente, Alfredo Peña Payró, enfatizó la importancia de este logro como parte de su cultura de sostenibilidad: “La capacidad de adaptación, innovación y compromiso ambiental atraviesan a todo el Grupo Industrial Graiman”.

“Nos hemos propuesto crear una conciencia ambiental y social en todas nuestras empresas”, ratificó Mónica Malo Peña, Presidenta del Comité de RSE del GIG.

Para Cemento Atenas estas certificaciones sientan las bases para aportar al Programa Ecuador Carbono Cero y los acercan cada vez más a la certificación como una empresa eficiente y sostenible. ¡Están en el camino correcto hacia un futuro más verde!

Felicitaciones a todo el equipo de Cemento Atenas por este logro excepcional.

Un Paso Hacia la Sostenibilidad: Descubre el Inodoro Eco-Consciente de FV

Inodoro eco amigable

La calidad, el medio ambiente, el consumo eficiente del agua y la seguridad son prioridades que los seres humanos debemos cuidar en nuestro diario vivir para reducir nuestra huella de carbón. 

Una manera de cuidar el agua y los recursos es seleccionar bien la grifería y los sanitarios en nuestro hogar, ya que una empresa responsable ofertará a los consumidores un producto que cumpla normas con los siguientes aspectos:

Seguridad

Ofrecer productos que no presenten riesgos para la salud ya que, estos productos transportarán el agua que utilizamos, además de riesgos de accidentes, mal funcionamiento o fugas, que en su menor defecto estarán generando desperdicios. 

Calidad

Los productos que cumplen con estas normas están fabricados con materiales adecuados y han pasado por controles de calidad para asegurar su durabilidad y rendimiento.

Eficiencia y ahorro de recursos

Las normas técnicas regulan requisitos de eficiencia energética y ahorro de agua.

Con base en esta normativa te contamos sobre Neo Bath de la empresa FV. Un sanitario eco-amigable no solo porque consume en promedio 4,7 litros por descarga, lo que equivale a un ahorro del 60% de agua versus un inodoro tradicional, sino también porque entre sus funciones inteligentes tiene auto ahorro de energía que se activa cuando el sanitario no está siendo utilizado. 

Cabe destacar que al incorporar bidet en sí mismo, ya no es necesario el uso del papel higiénico siendo muy beneficioso no solo para la salud del usuario sino también para el medio ambiente. Además, tiene una cavidad por donde salen los malos olores ya desodorizados. 

Si te interesa conocer más detalles de este inodoro dale clic aquí, o acá para conocer más sobre esta empresa que cumple las normas de calidad mencionadas arriba, las mismas que son normas INEN donde aparte de los puntos ya mencionados, incluye garantía y servicio postventa.

Conoce más de Ofertas Tricolor. Encuentra productos ecuatorianos con los mejores descuentos.

que son ofertas tricolor

Cada cuarto viernes de septiembre se celebra el Día del Orgullo Ecuatoriano, una celebración nacional que busca promover el orgullo de ser ecuatoriano y reforzar nuestro sentido de pertenencia y amor al país.

Durante este día se busca reconocer y destacar los logros y talentos de los ecuatorianos. Apreciar nuestras ciudades, viajar, comer, festejar, vestir nuestros colores, y sobre todo consumir local.

Por esta razón, te invitamos a unirte a “OFERTAS TRICOLOR”, un catálogo virtual creado por Corporación ¡Mucho mejor! Ecuador, con el fin de potenciar tus productos y servicios para que cada vez más y más personas los conozcan y los prefieran.

Esta página busca contar con las mejores promociones, ofertas, descuentos y combos de productos ecuatorianos y que a través de las mismas lleguemos juntos a incentivar a que, durante todo el mes de septiembre, los ecuatorianos consuman productos hechos en Ecuador. De esta manera, se busca apoyar y fortalecer la economía local.

¿Quién puede formar parte?

Este espacio está abierto para todos: empresas grandes, medianas y pequeñas, emprendedores, servicios, tiendas que quieran ofrecer cupones, liquidaciones, etc.

Solo debes ir a la pestaña “Subir tu oferta” y seguir los pasos o ver el tutorial.

Una vez envíes tu oferta el personal de ¡Mucho mejor! Ecuador revisará tus productos y los aprobará o pedirá cambios en caso de ser necesario.

Además, promociona tus ofertas mediante tus redes sociales, invita a tu comunidad a visitar el portal de Ofertas Tricolor y aprovechar para consumir lo mejor del Ecuador.

¡No te pierdas esta oportunidad de mostrar lo que está bien hecho en el Ecuador!

Nos vemos este 22 de septiembre en el Día del Orgullo Ecuatoriano.

#DíaDelOrgulloEcuatoriano #ConsumeLoMejorEcuador #PonTuHuella

ORANGINE IMPULSA EL TALENTO ECUATORIANO

orangine campaña Flow Orangine 593

Orangine, la emblemática marca ecuatoriana, impulsa el talento joven con su innovador proyecto, Flow Orangine 593, una campaña donde se fusiona música y marca con la participación de destacados expertos de la industria musical:

– Peter Romo: Productor, dj y activista de Star Producciones
Darkman: Productor musical de Star Company
Jeff The Producer: Beatmaker
Karla López: Bailarina profesional
Renn: Artista independiente urbano

Con este equipo de artistas, han trabajado de la mano para demostrar que el talento ecuatoriano en unión, crea grandes cosas.

El compromiso que Orangine tiene con el país va más allá de brindar un producto de calidad, la empresa da plazas de trabajo a muchos agricultores de la sierra ecuatoriana, quienes proporcionan la fruta para crear el producto, por esta y más razones el trabajo en conjunto hace que un país unido surja y genere cambios.

Orangine en esta ocasión apostó a la juventud y a los cambios, de esta manera la campaña presenta su nueva canción titulada ”Y la fiesta ya empezó – Planeta Mora” un estilo enfocado en el género urbano, que además es uno de los temas más escuchados en Ecuador. 

Con este género, se busca llegar a la audiencia joven y presentarles una nueva experiencia en su manera de refrescarse de forma natural, con un jugo de mora burbujeante, dónde se crea una perfecta combinación que tiene alegría, ritmo y flow.

La canción está disponible en todas las plataformas digitales como: spotify, youtube music, Instagram, tik tok. También pueden disfrutar ya del video musical en el canal oficial de Orangine.

ESCUCHA LA CANCIÓN AQUÍ

Es un gusto hacer partícipe a la sociedad de que existen marcas ecuatorianas como Orangine Mora, Buzz, Andean y otras que creen, apoyan y buscan innovar en la industria de bebidas, trabajando en equipo por un mejor país.

Saludos,

Corporación ¡Mucho mejor! Ecuador

Prácticas innovadoras de las empresas ecuatorianas para procesos más sostenibles

procesos sostenibles

En junio hablábamos entre otras cosas de la importancia de la adopción de la tecnología para alcanzar mayores niveles de calidad y eficacia, además de la automatización de procesos; pero su importancia va mucho más allá, y es que, en los últimos años, algunas empresas ecuatorianas han adoptado prácticas innovadoras utilizando tecnología y maquinaria para lograr procesos más sostenibles y un mejor desarrollo. Estas prácticas están enfocadas en reducir el impacto ambiental, mejorar la eficiencia y la productividad, así como fomentar la responsabilidad social empresarial. 

Algunas prácticas innovadoras que destacan en el uso de tecnología y maquinaria para lograr procesos más sostenibles y un mejor desarrollo en Ecuador son:

uso de fuentes de energía renovables:

Sin duda esta es una de las formas más importantes de reducir el impacto ambiental y lograr la sostenibilidad. Varias empresas ecuatorianas han invertido en la instalación de sistemas de generación de energía renovable. Al utilizar estas fuentes limpias de energía, las empresas reducen su dependencia de los combustibles fósiles, disminuyen sus emisiones de gases de efecto invernadero y mejoran la calidad del aire.

Optimización de procesos:

Mediante la implementación de tecnologías avanzadas, como la automatización y el uso de maquinaria moderna, hay empresas que han logrado optimizar su productividad. Esto les permite reducir el consumo de recursos, minimizar los residuos generados y mejorar la eficiencia en general haciéndolas más productivas. Además, con el uso de RPA (robot process automatization) se automatizan procesos digitales, eliminando el error humano y aumentando la velocidad con la que se ejecutan actividades recurrentes dentro de la organización, a lo que se suma el uso de gemelos digitales para realizar simulaciones y comprender de mejor manera el comportamiento de los procesos tanto industriales como operativos con el fin de mejorar la eficiencia y eficacia de estos.

Gestión inteligente del agua:

En un país como nuestro Ecuador que cuenta con una rica biodiversidad y una gran cantidad de recursos hídricos, es muy importante que sus empresas hayan implementado tecnologías de gestión inteligente del agua, lo que incluye entre otras medidas la recogida de aguas pluviales y el reciclaje de aguas grises. Estas soluciones permiten una utilización más eficiente del agua en sus operaciones, controlando el consumo y minimizando el desperdicio.

Agricultura sostenible:

En el sector agrícola, se han implementado prácticas innovadoras, como la agricultura de precisión y el uso de sistemas de riego inteligentes. Estas tecnologías permiten una utilización más eficiente de los recursos hídricos y la reducción de pesticidas y fertilizantes químicos, promoviendo así una agricultura más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

Prácticas de fabricación sostenibles:

Cada día son más las empresas ecuatorianas que utilizan prácticas más sostenibles en sus procesos de fabricación. Esto incluye el uso de productos químicos no tóxicos, materiales reciclados y equipos energéticamente eficientes.

Economía circular:

Algunas empresas ecuatorianas han adoptado modelos de economía circular, enfocados en minimizar los residuos y aprovechar al máximo los recursos disponibles. Estas prácticas incluyen la reutilización, el reciclaje y la valorización de subproductos o residuos, contribuyendo así a la reducción de la contaminación y a una gestión más eficiente de los recursos naturales.

Estas son sólo algunas de las prácticas innovadoras que las empresas de Ecuador están utilizando para lograr procesos más sostenibles y un mejor desarrollo. Estas prácticas están ayudando a proteger el medio ambiente, mejorar la calidad de vida de los ecuatorianos y crear un futuro más sostenible para el país ¿Estamos aprovechando la tecnología para ser innovadores, productivos y proteger el medio ambiente?

Cecilia Ugalde Sánchez

Pasos clave para comunicar eficazmente la sostenibilidad 

Comunicar la sostenibilidad

En la actualidad, el tema de la sostenibilidad es esencial dentro de una organización, se ha vuelto cada vez más relevante tanto en el ámbito empresarial como en la vida en general. El aumento de empresas que realizan informes de sostenibilidad es evidente. Dichos informes son documentos que recopilan y comunican información clave sobre las prácticas y resultados de una empresa en términos de sostenibilidad. El objetivo de exponerlos a los distintos públicos es proporcionar una rendición de cuentas oportuna y transparente sobre el accionar y los recursos utilizados. Por esta razón, la forma de comunicarlo es fundamental, y hoy te daremos algunos consejos para hacerlo.

Existen varias razones por las cuales debes comunicar tu memoria de sostenibilidad:

  • Competitividad y diferenciación en el mercado.
  • Mostrar un compromiso real con la sostenibilidad.
  • Mejorar la imagen de marca.
  • Atraer nuevos targets para tu empresa.
  • Motivar y comprometer a los empleados en la implementación de prácticas sostenibles.
  • Construir relaciones sólidas con las partes interesadas.

Una vez analizado el porqué de comunicarlo, vamos a explorar la mejor manera de presentarlo. A continuación, se detallan los pasos a seguir:

Introducción: Es una buena forma de iniciar explicando qué es la sostenibilidad y los beneficios económicos, sociales y ambientales que conlleva.

Contexto: Analiza la situación actual de tu empresa, su impacto medioambiental y las tendencias actuales y futuras para evaluar su capacidad para ser sostenible.

Objetivos y metas: Define metas de sostenibilidad a corto, medio y largo plazo y relaciona estos objetivos con la estrategia de tu organización.

Plan de acción: Presenta el desglose de las acciones necesarias para implementar el plan y explica cómo llevarlas a cabo.

Medición y seguimiento: Define los indicadores y socializa el sistema de monitoreo para medir y evaluar el progreso hacia los objetivos de sostenibilidad.

Resultados y logros: Muestra el impacto positivo en el medio ambiente y la sociedad que ha sido alcanzado a través de las acciones implementadas.

Conclusiones y próximos pasos: Resume los puntos principales tratados y presenta las futuras líneas de acción que la organización tiene previstas.

En conclusión, es importante recordar que la comunicación de la sostenibilidad no es un proceso aislado. Debe respaldarse con acciones, resultados y trabajo real antes de comunicarlo de manera coherente y honesta. Esto contribuirá al éxito empresarial y fortalecerá el compromiso de la organización con la sostenibilidad.

Michelle Crespo 

Corporación Mucho Mejor Ecuador 

Lobby en el trabajo

Lobbying una herramienta comunicacional

Una herramienta de comunicación para la influencia política

Muchas veces, dentro de la organización es necesario involucrar la política en nuestra gestión. Esto nos ayudará a conocer distintos puntos de vista, necesidades y nos permitirá una toma de decisiones más adecuada a la coyuntura. Pero ¿Cómo hacerlo? ¿Cómo encontrar a la persona adecuada para realizar esta acción? En este artículo, te informaremos sobre la importancia del lobby como estrategia de comunicación.

Seguramente has escuchado la palabra “lobby”, pero en ocasiones es difícil explicar y gestionar esta actividad sin que tenga connotaciones negativas o controversia. Sin embargo, el lobby nos ayuda a dar voz a los intereses de diversos actores en la sociedad.

El lobby es un tema discutido y debatido en círculos políticos y sociales, ya que sus actividades pueden ser complejas y envueltas en polémica. En su forma más simple, el lobby se refiere a los esfuerzos organizados por individuos, grupos de interés, empresas u organizaciones para influir en la formulación de políticas y decisiones tomadas por los responsables de estas.

El objetivo principal del lobby es persuadir, convencer y moldear la opinión pública y política a favor de ciertos intereses y fines, siendo crucial en la democracia moderna.

La persona encargada de esta tarea dentro de la empresa debe poseer habilidades fundamentales como una comunicación asertiva y efectiva, conocimiento profundo y capacidad de análisis sobre el tema a tratar, para poder transmitir el mensaje acertado a cada una de las partes. Asimismo, debe ser objetivo y abordar dichas preocupaciones de manera ética y veraz, cumpliendo con los objetivos planteados, permitiendo considerar los intereses de diversos grupos y llegar a un acuerdo de conveniencia común.

Elementos fundamentales al momento de realizar lobbying:

Representación de intereses.

Acceso a información y recursos.

Construcción de consenso y negociación.

Monitoreo y defensa de intereses.

Educación.

Dentro del área de comunicación existen varias actividades ligadas, y aunque ser especialista en una rama de la misma es lo ideal, cumplir con diligencias como facilitar la participación activa en el momento de tomar decisiones es una actividad de utilidad tanto emergente como de utilidad primordial, fortaleciendo la democracia y la gestión proactiva de tu organización.

Michelle Crespo

Corporación Mucho Mejor Ecuador

Agregar valor en la cadena de suministro

La cadena de suministro es el conjunto de procesos que involucran el abastecimiento de materia prima, producción, almacenamiento, distribución, transporte y comercialización de los bienes y servicios que ofrecemos a nuestros clientes. Agregar valor en la cadena de suministro significa mejorar la eficiencia, la calidad, la innovación y la satisfacción del cliente en estos procesos.

¿Por qué es importante agregar valor en la cadena de suministro?

Porque nos permite diferenciarnos de la competencia, reducir los costos operativos, aumentar los ingresos y fidelizar a nuestros clientes. Además, agregar valor en la cadena de suministro contribuye a la sostenibilidad ambiental y social, al optimizar el uso de los recursos y minimizar el impacto de nuestras actividades.

Las empresas que implementan estas acciones pueden lograr un incremento en sus ingresos, una reducción en sus costos operativos y una mejora en la satisfacción de sus clientes. Estos resultados se traducen en un aumento en su rentabilidad y  en su cuota de mercado.

¿Cómo podemos agregar valor en la cadena de suministro?

 Existen varias estrategias que podemos implementar, tales como:

– Integrar la cadena de suministro con nuestros proveedores y clientes, para mejorar la comunicación, la coordinación y la colaboración. Esta integración nos permite reducir los tiempos de entrega, aumentar la flexibilidad y adaptarnos a los cambios en la demanda.

– Adoptar tecnologías digitales que nos permitan automatizar, monitorear y analizar los procesos de la cadena de suministro. Esto nos ayuda optimizando nuestro tiempo, el uso de los recursos, mejorando la trazabilidad y la transparencia, y a tomar decisiones basadas en datos.  

– Implementar prácticas de gestión de calidad que nos ayuden a prevenir y corregir los defectos, las demoras y los desperdicios. Estas prácticas nos permiten mejorar la calidad de nuestros productos y servicios, reducir los costos asociados a las devoluciones y reclamos, y aumentar la confianza de nuestros clientes.

– Innovar en el diseño y desarrollo de nuestros productos y servicios, para ofrecer soluciones que superen las necesidades y expectativas de nuestros clientes. Así nos diferenciaremos de la competencia, crearemos valor agregado y generaremos lealtad.

– Motivar y mejorar la competencia de nuestros colaboradores, para que se involucren y comprometan con los objetivos de la cadena de suministro. Esto nos permite contar con un equipo humano comprometido y alineado con nuestra visión empresarial.

Hay muchas razones por las cuales agregar valor en la cadena de suministro es una forma de mejorar nuestra competitividad, rentabilidad y sostenibilidad. No olvides que para lograrlo, debes implementar estrategias que te permitan optimizar los procesos, innovar en los productos y servicios, y satisfacer a tus clientes. 

Helen Weber 

Coordinación de Calidad

Mejora tu negocio ecuatoriano

Las diferentes estrategias planteadas para tu empresa serán un factor crítico para que esto pueda suceder y una de las formas para lograrlo es formando parte de Corporación Mucho Mejor Ecuador.

Un apoyo constante a las iniciativas de tu empresa

Contar con un respaldo a la hora de ejecutar los proyectos puede ser diferencial para el éxito que alcance. Desde 2005 Corporación Mucho Mejor Ecuador ha sido un apoyo para la industria ecuatoriana, visibilizando e impulsando sus estrategias para así acercar al consumidor y a las marcas.

Para lograrlo se realiza un Plan de Promoción y Publicidad conformado por distintas acciones que le permitan a la empresa amplificar su alcance y que de esa forma llegue a nuevos públicos, aumente su reconocimiento y se fortalezca su buena reputación.

Conoce más sobre los beneficios que obtendrías al formar parte de Corporación Mucho Mejor Ecuador aquí.

Las acciones que se realizarán para cumplir con este objetivo serán la realización de las campañas Día del Orgullo Ecuatoriano y Orgullosos de Nuestra Gente, la difusión de diferentes programas digitales, estrategias de relaciones públicas, nuestro Emisario de calidad y producciones de video enfocadas en el reconocimiento de marca.

La necesidad de mejorar continuamente

La búsqueda de seguir creciendo como organización requiere del cumplimiento de ciertos estándares de calidad que no solo optimicen el funcionamiento de los procesos de una empresa, sino también que le permitan a la organización ser reconocida por su calidad. Identificarse con un aval de calidad como La Huella es la mejor forma de visibilizar este compromiso con la mejora continua.  

Conoce lo que los consumidores piensan sobre La Huella aquí.

Para convertirse en una garantía de calidad, Corporación Mucho Mejor Ecuador exige como requisito superar una auditoría técnica en la que se evalúa la conformidad del producto o servicio, basados en un modelo de estructura de alto nivel. De esta forma se avala que cada una de las empresas con La Huella cumplen con altos estándares de calidad.

Conoce más sobre la evaluación técnica aquí.

Con el objetivo de guiar a las empresas con La Huella a un proceso de mejora continua, Corporación Mucho Mejor Ecuador diseñó el Plan de Fortalecimiento de la Calidad, en el que se brinda acompañamiento y asesoría a cada una de las empresas con visitas técnicas para medir el desempeño de sus proceso internos y productivos.

Es así como Mucho Mejor Ecuador brinda herramientas a sus afiliados con una visión externa que los impulse a continuar en ese camino hacia la excelencia, representando los mejores productos y servicios en el mercado ecuatoriano.

Convierte a tu organización en una de las empresas más destacas en Ecuador, evalúa si puedes llevar el sello de La Huella aquí.

Corporación Mucho Mejor Ecuador

El evento digital para Empresas Familiares

evento para empresarios

Mucho Mejor Ecuador presente en el Family Business Tour dirigido a todo América Latina.

Ecuador , Mayo de 2023 

Gracias a un acuerdo de Quirós Consultores en alianza académica con EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey, y con Mucho Mejor Ecuador, se realizará el evento más convocante de empresas familiares que se transmitirá en vivo por streaming y de manera gratuita para todas las empresas ecuatorianas.

Este 30 de mayo se realizará la segunda edición del Family Business Tour, un evento exclusivo para empresas familiares sean pequeñas, medianas o grandes. Este evento se realizará en vivo, vía streaming desde el EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey, con transmisión en simultáneo para toda América Latina. El Family Business Tour será de participación libre y gratuita para más de 3.000 empresarios y empresarias de toda la región. 

El evento es patrocinado por BANCO AFIRME y organizado por Quirós Consultores, empresa con más de 30 años de trayectoria realizando eventos para PyMes y empresas familiares. “Este evento busca que las empresas familiares tengan herramientas que les permitan ser más sustentables en el tiempo” comentó su director, Martín Quirós, quien además será unos de los conferencistas y hablará sobre “El Protagonismo de los hijos” y lo acompañarán grandes referentes para las familias empresarias como María Fonseca Paredes, Directora del Instituto de Familias Empresarias para México y LATAM, del Tecnológico de Monterrey, que hablará sobre “El rol fundamental de la mujer en la familia empresaria”. Por su parte, Horacio Arredondo, Decano de EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey, disertará sobre “El proceso del traspaso generacional”:

En esta jornada se responderán preguntas como:

  •  ¿Cómo definir roles y responsabilidades en la empresa?
  •  ¿Cómo impacta la visión de la mujer en la empresa?
  •  ¿Cómo facilitar el traspaso a la siguiente generación?
  • ¿Cómo propiciar la autonomía de las nuevas generaciones?

El Family Business Tour es apoyado por Mucho Mejor Ecuador como CONVOCANTE y otras asociaciones como Acertum en Ecuador, Fundación IES y Conser de Bolivia, la Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno de Monterrey y el World Trade Center Monterrey, en México, e InfoNegocios como Media Partner. 

El evento brinda herramientas concretas y nuevos enfoques para encontrar las claves para fortalecer los vínculos familiares y alcanzar el máximo potencial en su empresa.

Los invitamos a inscribirse de forma LIBRE y GRATUITA en nuestro sitio: https://familybusinesstour.com/mme


Acerca de Quirós Consultores:

Quirós Consultores organiza desde el año 2003 las Jornadas Tour Pyme con Especialistas en Pymes y Empresas Familiares de todo el mundo. Con más de 30 años de trayectoria en asesoramiento de empresas, combinando un entendimiento único de lo que le pasa al empresario y un conocimiento experimentado para ayudarlo a lograr los cambios que busca para su empresa 

www.quirosconsultores.com

si queres conocer más sobre los expositores, te invitamos a seguirnos en nuestras redes donde ponémos cápsulas de cada uno.

Transformación digital en salud

Presencia digital para fármacos, químicos y cuidado personal

Ha llegado el momento de sincerarnos, que lance la primera piedra quien nunca ha buscado el significado de ciertos síntomas de una enfermedad o molestia física propia o ajena en el Internet… ¡ajá! Es lo que pensaba, todos lo hemos hecho, cada uno de nosotros en algún momento hemos googleado cosas como: “pálpitos erráticos en el corazón”, o “dolor profundo e intenso 3 centímetros debajo del ombligo”, y no faltan cosas como “sudoración profusa y repentina”, etc., y al margen de que estemos verdaderamente enfermos, o simplemente estemos enamorados, empachados o menopáusicos, hemos navegado y naufragado en la red buscando respuestas para nuestros males y los de nuestros seres queridos, y a veces hasta de los no tan queridos, o incluso síntomas imaginarios, dependiendo de qué tan hipocondríacos seamos. 

Por demás está decir que ese no es el camino que se debe recorrer cuando de la salud se trata, y que lejos de encontrar respuestas y curarnos de esta manera, es posible que empeoremos la situación, que nos preocupemos innecesariamente, que desestimemos situaciones de riesgo, o simplemente no comprendamos la información obtenida.   Debemos pues, siempre acudir a que los profesionales de la salud sean quien analicen la situación y nos sugieran el tratamiento a seguir; seguramente con ellos, para su frustración, podremos discutir todo lo investigado en el internet.

Sin embargo, son precisamente esas experiencias las que nos han demostrado la cantidad de información que podemos encontrar en la red y debido a ello, la importancia y potencial que la innovación en la llamada salud 2.0 tiene para las empresas de químicos, fármacos y cuidado personal.

Entendemos por salud 2.0, a la visión integral e innovadora del modelo de sanidad, que utiliza como herramientas principales a la Web y plataformas de comunicación online, como las redes sociales, blogs, herramientas interactivas y aplicaciones móviles. Pero, ¿por qué es importante para las empresas de la salud estar presentes en estos medios digitales?

Primero, debemos tener en cuenta que cada vez más personas buscan información sobre salud en internet, como se demostró al inicio de este blog. Los e-pacientes, que son usuarios habituales de internet y de las herramientas de comunicación 2.0, buscan información que responda a sus dudas, y lo hacen sin restricción horaria en vista de que la información online está siempre disponible.

Es más, tomemos en cuenta que los datos de enero de este año en datareportal.com señalan que el internet en el Ecuador tiene una penetración del 81,3%, que 73,5% de la población utiliza una o más redes sociales y que hay 16.7 millones de teléfonos celulares activos en el país, todas estas cifras con tendencia ascendente.  Por lo tanto, las empresas de químicos, fármacos y cuidado personal deben estar presentes en estos medios para brindar información precisa y confiable sobre sus productos, ya que son una estupenda puerta de entrada a un enorme mercado repartido en todo el país.

Además, la presencia en redes sociales y plataformas online permite a las empresas de la salud interactuar directamente con su audiencia y recibir comentarios y sugerencias para mejorar sus productos y servicios. Asimismo, esto les permite detectar oportunidades de mercado y adaptarse a las nuevas necesidades y demandas de los consumidores.

Pero, ¿cómo pueden las empresas de la salud innovar en salud 2.0? Una forma es a través de la creación de contenido relevante y útil para su audiencia. Esto puede incluir artículos sobre consejos de salud, información sobre enfermedades y tratamientos, entre otros temas de interés para los consumidores.

En resumen, las empresas de químicos, fármacos y cuidado personal deben estar presentes en medios digitales y utilizar la innovación en salud 2.0 para interactuar con su audiencia y brindar información útil y confiable sobre sus productos y servicios.

¡No nos quedemos atrás en esta tendencia y aprovechemos todas las oportunidades que ofrece la era digital!

Cecilia Ugalde Sánchez

Casos de Éxito: FITOSAN

Fitosan es una empresa creada en el año 2015, la cual se dedica a la formulación y comercialización de fertilizantes con “npk” y micronutrientes. Como indica uno de sus fundadores, Danilo Egred, es un nombre que resulta de la fusión de dos palabras: “fito” que significa planta y “sana” de sanidad, es decir, planta sana.

Egred comentó que después de un primer año complejo el desafío del desarrollo de dichos productos comenzó. Finalmente, en 2016 se obtuvo el primer gránulo e inició el proceso de experimentación con materias primas. En la actualidad, cuentan con una fábrica en Durán y dos puntos de venta: uno en esa misma ciudad y otra en Machachi.

Uno de los objetivos de la empresa es la comprensión de la realidad agro ecuatoriano y sus problemas, al igual que el mundo que rodea al agricultor. “El mejoramiento produce mayor rendimiento. Asimismo, es importante el conocimiento de las leyes internacionales acerca del uso de los fertilizantes, tanto a nivel nacional como a nivel internacional”, recalcó Danilo Egred.

Fitosan es una compañía que se dedica a innovar, esa mejora constante de los ingredientes provoca que el producto genere mayor rendimiento y sobre todo eficiencia. Por otro lado, a pesar de que la maquinaria se elabora en el exterior, la empresa forma parte activa del desarrollo de esta, incluso cuando llega al país se le adecúa para el ecosistema y entorno donde va a ser utilizada, un proceso llamado: “tropicalización”.

Las claves de una compañía exitosa y en constante ascenso

Fitosan es un negocio de fabricación y que se dedica a cambiar cosas frecuentemente, brindando herramientas de gran utilidad para los agricultores. “El éxito no se trata de evitar tropezarse, sino de saber levantarse. Tenemos el ADN del cambio y la mejora incrustado en las venas, en todos los ámbitos y departamentos que conforman Fitosan”, menciona Egred.

Es por ello por lo que, su fundador y un equipo destacable de la compañía aplicaron nuevos procesos con el fin de modificar varias áreas y mejorar el funcionamiento de esta, de los cuales el más destacable es el de planificación. Este departamento fue elemental para generar una correcta comunicación entre dichas áreas que conforman la empresa y para seguir esas pautas viables que sugiere Mucho Mejor Ecuador.

La capacitación del personal es esencial, efectuándose constantemente en todas las áreas, siempre trazada en la visión y la tecnología que se implementa. Además, el aspecto de la sostenibilidad con base en estándares de las leyes europeas es sumamente importante para la compañía, más allá de obtener solamente las certificaciones.

El futuro de Fitosan

Actualmente, Fitosan realiza exportaciones, no obstante, su objetivo es consolidarse como fábrica con una notoria diferenciación, algo que ya posee. Por otra parte, a partir de un trabajo previo se pretende que en un futuro cercano se pueda alcanzar el objetivo planteado de la Unión Europea de disminuir el uso de fertilizantes por hectárea. Esto se trabaja constantemente con el agricultor, incentivando la utilización de aminoácidos que compensen a los nombrados productos y su impacto en el suelo, de esta manera evitando un impacto significativo en sus prácticas agrícolas ante la probable implementación de dichas nuevas normativas.

También, se está intentando elaborar un fertilizante que no solo posea la función de brindar nutrientes a la planta, sino también que ejerza como un biopesticida e inclusive brinde metabolitos con base en una aplicación designada geográficamente y cuya carga química resulte menor a la de uso común.

La involucración de Mucho Mejor Ecuador y su importancia para las empresas ecuatorianas

El fundador de Fitosan resalta a la involucración y los valores como aspectos destacables acerca de la huella: “El acercamiento a Mucho Mejor fue indispensable, porque son partícipes activos en las áreas de capacitación y apoyo para las empresas ecuatorianas. Además, forman parte del proceso que aporta a que las compañías sean poseedoras de las certificaciones necesarias, promoviendo el orgullo de las personas por los comercios y productos elaborados a nivel nacional, de igual manera, que dichos negocios se identifiquen con el sello ecuatoriano”.

“Ser perseverante debería ser un hábito, solo de esta manera se pueden conseguir los sueños. Así es como un empresario puede ir perfeccionando su negocio, además, las personas debemos dejar de lado del miedo y disfrutar más del proceso y del camino al éxito”, concluyó Egred.

José Francisco Flores