Reto Navidad “Mi Compra Mi Huella”

La Navidad y el fin de año son momentos ideales para reflexionar, compartir y comprometernos con propósitos que trasciendan. Una manera poderosa de contribuir al bienestar de nuestro país es a través de nuestras decisiones de compra. Este diciembre, haz que tu consumo deje una huella positiva apoyando a los productos y servicios ecuatorianos.

Aquí te dejamos algunos consejos para que estas fiestas tu consumo sea responsable y marque la diferencia en nuestro país:

1. Elige productos locales con calidad

Darle prioridad a productos hechos en Ecuador además de que significa obtener artículos de alta calidad, también apoya a las manos talentosas detrás de ellos. Desde alimentos hasta ropa, muebles y juguetes, los emprendedores ecuatorianos se esfuerzan por ofrecer lo mejor. Regalar productos locales les da a tus seres queridos algo único, con un toque especial de nuestra identidad.

2. Apoya el empleo ecuatoriano

Cada compra que realizas a un negocio ecuatoriano impacta directamente en la economía del país. Tu apoyo genera empleo, fomenta el crecimiento de pequeñas y medianas empresas, y fortalece a las familias que dependen de esos ingresos. Recuerda que al consumir productos formales, ayudas a combatir la informalidad y contribuyes a la estabilidad del mercado laboral.

3. Regala experiencias con propósito

No todo tiene que ser un producto físico. Ecuador cuenta con servicios turísticos, gastronómicos y de entretenimiento que son ideales para regalar en estas fiestas. Desde una visita a un lugar icónico hasta experiencias únicas como spas o talleres locales, regalar experiencias fomenta el turismo interno y fortalece nuestra identidad.

4. Establece un propósito: Reducir el impacto ambiental

Consumir local también significa reducir la huella de carbono. Al elegir productos hechos cerca de ti, disminuyes el impacto ambiental que generan las importaciones y el transporte de mercancías. Haz de esta Navidad una oportunidad para optar por empaques sostenibles, reducir desechos y elegir opciones ecológicas.

5. Sé un embajador del consumo consciente

Hablar de tus elecciones y compartir por qué optas por productos ecuatorianos puede inspirar a más personas a unirse. Recomienda marcas, etiquétalas en tus publicaciones y motiva a tus amigos y familiares a hacer lo mismo. Recuerda que el cambio comienza con pequeños pasos que, juntos, pueden generar un gran impacto.

6. Haz de tu compra un acto de amor y gratitud

En Navidad, lo más valioso que podemos regalar es el amor y la conexión con nuestra comunidad. Al comprar productos y servicios ecuatorianos, demuestras tu gratitud hacia el esfuerzo, la honestidad y la calidad de quienes hacen posible que tengamos lo mejor en nuestras manos.


¿Por qué consumir lo nuestro?

Consumir productos ecuatorianos no es solo una decisión económica; es un acto de responsabilidad, solidaridad y compromiso con nuestro futuro. Al hacerlo, celebramos el talento, la creatividad y la dedicación de los ecuatorianos que trabajan día a día para construir un país mejor.

Estas fiestas, haz que tus compras reflejen el amor por Ecuador y deja una huella imborrable en nuestra sociedad. ¡Porque tu compra, sí hace la diferencia!

Tu Respaldo al Elegir Productos con La Huella

En Mucho Mejor Ecuador, no solo nos preocupamos por ofrecer lo mejor, sino también dar esa tranquilidad extra con nuestro Seguro de Calidad Total. Si compras productos con La Huella, te aseguras de que la calidad está respaldada. ¿Quieres saber cómo funciona? Aquí te lo contamos.

¿Qué es el Seguro de Calidad Total?

El Seguro de Calidad Total es como tener un respaldo adicional en cada compra de una de nuestras marcas afiliadas. Si algo falla por defecto de fábrica, estamos aquí para ayudarte. Este seguro, sin costo adicional, da seguridad a los consumidores al optar por productos ecuatorianos de calidad, y está disponible para cualquier producto que lleve La Huella.

¿Cómo funciona?

El seguro lo ofrece VAZ Seguros S.A., una empresa que confía plenamente en la excelencia de los productos de nuestras marcas. Es un sistema que sigue el estándar de países como Estados Unidos, Europa y otras partes de Latinoamérica. 

¿Cómo puedes acceder al Seguro de Calidad?

Sigue los siguientes pasos:

  1. Llama al 1800 CALIDAD (1800 225432) y cuéntanos qué sucedió.
  2. Envíanos un mail a info@muchomejorecuador.org.ec con lo siguiente:
    • Factura original de compra.
    • Carta explicando el problema que tuviste.
    • Copia de tu cédula o identificación.
    • Evidencias del producto (fotos o videos).

Nos encargamos de analizar el caso junto a la empresa responsable, y en un plazo máximo de 30 días tendrás una respuesta. 

Aspectos que debes tener en cuenta

El seguro aplica a la mayoría de los productos, pero hay algunas excepciones que debes conocer:

  • No cubre productos o servicios con un valor mayor a $1.500.
  • Reclamos después de los 30 días de compra.
  • Productos sin La Huella.
  • Daños intencionales o robo.
  • Otros eventos como embargos o actos de guerra.

¿Por qué confiar en Mucho Mejor Ecuador?

Porque cada una de nuestras marcas pasa por una evaluación rigurosa para asegurar que su calidad esté a la altura de tus expectativas. El Seguro de Calidad Total es una muestra más de que queremos lo mejor para ti y que confiamos plenamente en nuestros productos.

Así que, la próxima vez que veas un producto con La Huella, compra con total seguridad. ¡Sabes que estamos aquí para respaldarte!

Descubre la Elegancia y la Funcionalidad del Fregadero Milano de Plasmade.

En el dinámico mundo del diseño contemporáneo, el fregadero Milano de Plasmade emerge como un verdadero ícono de elegancia y funcionalidad. Este impresionante elemento no sólo redefine los estándares estéticos en la cocina, sino que también optimiza la experiencia práctica de los usuarios a niveles excepcionales.

Arte en Plasmade

Cada fregadero Milano es el resultado de un meticuloso proceso de fabricación

llevado a cabo en las instalaciones de Plasmade, donde la artesanía ecuatoriana se encuentra en su máxima expresión. Desde el inicio del proceso hasta la forma final, cada detalle es cuidadosamente elaborado, garantizando un producto que no solo cumple, sino que supera las expectativas de calidad y diseño.

Materiales Innovadores para un Producto Excepcional

El fregadero Milano está moldeado en una única pieza utilizando Granatex, un

compuesto de concreto mezclado con polímero sólido y resinas. Esta combinación lo hace completamente no poroso, asegurando una superficie resistente a manchas y fácil de limpiar. El diseño meticuloso del Milano no solo resalta su estética impecable, sino que también asegura una durabilidad excepcional que perdura a través del tiempo.

Funcionalidad Elevada

Además de su impresionante belleza, el fregadero Milano es excepcionalmente

funcional. Con dimensiones de 80 cm de ancho, 44 cm de fondo y una profundidad de 20 cm, ofrece un espacio generoso para realizar las tareas diarias en la cocina con comodidad y eficiencia. Su espesor de 2 cm no solo añade robustez, sino que también subraya su durabilidad a largo plazo. El mantenimiento del Milano es tan sencillo como su uso, permitiendo a los usuarios disfrutar de una experiencia sin preocupaciones en su cocina.

Este producto lo puedes encontrar en sus Show Rooms Habitaro, ubicados en Cuenca, Guayaquil y Quito.

Un Orgullo Ecuatoriano de Excelencia

El fregadero Milano de Plasmade no solo es un elemento funcional esencial para el hogar moderno, sino también un testimonio del compromiso de Ecuador con la excelencia artesanal y el diseño innovador.

Plasmade, orgullosamente ecuatoriano, es una muestra ejemplar del talento y la innovación de nuestro país. Este producto cuenta con el prestigioso aval de La Huella, un sello que certifica su calidad y compromiso con la excelencia. La Huella no solo garantiza la superioridad de Plasmade en el mercado, sino que también resalta su origen, apoyando el crecimiento y la valoración de lo mejor que Ecuador tiene para ofrecer. Al elegir Plasmade, estás apoyando la economía local y promoviendo el reconocimiento de productos ecuatorianos de primer nivel.

En resumen, el fregadero Milano de Plasmade representa lo mejor del diseño contemporáneo y la artesanía tradicional ecuatoriana. Con su combinación de elegancia estética y funcionalidad superior, es más que un simple fregadero: es una obra maestra que transforma cualquier cocina en un espacio de belleza y eficiencia sin igual.

Dejemos Huella Juntos: Un Llamado a la Unidad y el Progreso

En Ecuador, siempre sale el sol. Cada amanecer trae consigo un renovado sentido de esperanza y la promesa de un nuevo día lleno de oportunidades. Inspirados en esta esencia, lanzamos nuestra nueva campaña, “Dejemos Huella Juntos”, con el objetivo de transmitir un mensaje poderoso de unidad, esfuerzo colectivo y orgullo nacional.

“Dejemos Huella Juntos” no es solo un lema; es un llamado a reconocer el poder de la colaboración y la solidaridad. En un país tan diverso y vibrante como Ecuador, cada persona tiene un papel vital que desempeñar. Juntos, podemos superar cualquier desafío y alcanzar grandes logros. Esta campaña celebra el impacto positivo que todos podemos tener cuando trabajamos hombro a hombro y hacemos las cosas bien.

Uno de los pilares fundamentales de nuestra campaña es el fomento del consumo del trabajo de nuestra gente. Al optar por productos hechos en Ecuador, no solo disfrutamos de calidad y autenticidad, sino que también contribuimos al bienestar de nuestra comunidad. Este simple acto fortalece nuestra economía local, crea empleos y fomenta el desarrollo sostenible.
La industria y el sector privado juegan un papel importante en este esfuerzo. Al invertir internamente, innovar y crear empleos, están ayudando a fortalecer nuestra economía y a mejorar la calidad de vida de todos los ecuatorianos. Juntos, podemos impulsar el desarrollo sostenible y asegurar un futuro brillante para nuestro país.

“Dejemos Huella Juntos” es un llamado a la acción para todos quienes amamos a nuestro Ecuador. Creemos firmemente que la colaboración entre ciudadanos, empresas y organizaciones es esencial para construir una sociedad más fuerte, más unida y más próspera. Con tu apoyo y la participación activa de la industria y el sector privado, estamos seguros de que podemos lograrlo.

sociedad. ¡Únete y deja tu huella hoy!

Contrabando: Lo qué debes saber

En Ecuador, el contrabando es una problemática creciente que afecta a diversos sectores de la economía. Muchos consumidores optan por comprar productos baratos y de dudosa procedencia sin considerar los riesgos asociados. Estos productos no solo carecen de permisos y certificaciones, sino que también pueden poner en peligro la salud, la seguridad de la vivienda y el bienestar general de los ecuatorianos.

Riesgos de Comprar Productos de Contrabando

  1. Calidad y Durabilidad: Los productos de contrabando no garantizan la misma calidad ni durabilidad que los productos originales. Esto puede resultar en una experiencia insatisfactoria y en la necesidad de reemplazar los productos con mayor frecuencia, generando un gasto adicional a largo plazo.
  2. Seguridad: Muchos productos de contrabando no cumplen con las normativas de seguridad necesarias, lo que puede poner en riesgo la salud y seguridad de los consumidores. Por ejemplo, productos eléctricos no certificados pueden causar incendios, mientras que los alimentos y medicinas sin control sanitario pueden ser perjudiciales para la salud.
  3. Pérdida de Empleos Formales: Al preferir productos de contrabando, los consumidores afectan directamente a las empresas formales, reduciendo sus ingresos y, en consecuencia, poniendo en riesgo los empleos formales. Esto tiene un impacto negativo en la economía local, ya que se pierden fuentes de trabajo que son cruciales para el desarrollo del país.

Consejos para Verificar la Autenticidad de un Producto en Ecuador

  1. Revisar el Etiquetado: Los productos originales deben tener etiquetas claras con información sobre el fabricante, importador y número de lote. Además, deben incluir códigos de barras y sellos de calidad que certifiquen su autenticidad.
  2. Comprar en Establecimientos Reconocidos: Adquirir productos en tiendas oficiales y reconocidas reduce el riesgo de comprar artículos falsificados. Estos establecimientos suelen cumplir con todas las normativas y ofrecen garantías de calidad.
  3. Verificar Certificaciones: Asegúrate de que el producto cuente con las certificaciones correspondientes, como el sello de Mucho Mejor Ecuador “La Huella”, que avala la calidad y cumplimiento de las regulaciones, notificaciones sanitarias, INEN, entre otros.
  4. Utilizar la Línea de Seguridad: Mucho Mejor Ecuador pone a disposición la línea 1800 para que los consumidores puedan reportar cualquier sospecha de falsificación. Esta línea permite verificar la autenticidad de los productos que llevan el sello La Huella.

La Importancia de Apoyar el Mercado Nacional

Al preferir productos nacionales de calidad, no solo estás asegurando la compra de artículos que cumplen con todas las normativas, sino que también contribuyes al desarrollo económico del país. Las empresas que poseen el sello de Mucho Mejor Ecuador pasan por rigurosas auditorías que garantizan su cumplimiento con las regulaciones. Esto asegura que los consumidores obtengan productos de alta calidad y que las empresas formales continúen generando empleo y prosperidad para la nación.

Invitamos a todos los ecuatorianos a valorar y apoyar el mercado nacional. Al hacerlo, no solo protegemos nuestra salud y bienestar, sino que también fomentamos un ambiente de desarrollo y crecimiento económico que beneficia a todos. Con Mucho Mejor Ecuador, puedes estar seguro de que estás adquiriendo productos que cumplen con los más altos estándares de calidad y seguridad. ¡Compremos con responsabilidad y apoyemos lo nuestro!

Qualify Transforma la Gestión de Compras en la Industria Minera

En un paso histórico para la industria de Ecuador, nos enorgullece anunciar el lanzamiento de QUALIFY, el primer portal especializado en la gestión de compras para la industria minera del país. Este innovador espacio ha sido diseñado con el objetivo de establecer una conexión efectiva y eficiente entre proveedores y empresas, creando un ecosistema de oportunidades de negocio.

QUALIFY nace de la alianza estratégica entre Quality Consulting Services QCS y la Alianza para el Emprendimiento e Innovación del Ecuador AEI, con el propósito de fortalecer la industria minera del país. Esta colaboración ha permitido la creación de una plataforma robusta y centrada en las necesidades específicas del sector, brindando herramientas y recursos que facilitan las compras y sus procesos de licitación respectivos.

Una Plataforma para el Crecimiento

La misión de QUALIFY es facilitar vínculos sólidos entre proveedores y empresas mineras en Ecuador, impulsando el desarrollo y la competitividad de la industria a través de una plataforma especializada tanto en la calificación de proveedores como en la realización de procesos de licitación. Esta misión no solo busca mejorar las relaciones comerciales, sino también contribuir a un sector más dinámico, eficiente y seguro.

Transparencia y Sostenibilidad

La plataforma no solo facilita las transacciones comerciales, sino que también promueve un enfoque de desarrollo sostenible y formal. Al conectar de manera efectiva a empresas, se fomenta la transparencia, la eficiencia y la integridad. Esto resulta en un beneficio para todos, asegurando un crecimiento económico equilibrado y sustentable para Ecuador.

Innovación Tecnológica

El lanzamiento de QUALIFY marca un antes y un después en la manera en que se gestionan las compras no solo en la industria minera, sino también en los diferentes sectores productivos. La plataforma está diseñada con tecnología de punta y cuenta con funcionalidades que permiten una gestión de compras más ágil y efectiva.

Una Visión de Futuro

QUALIFY es una visión del futuro de la industria en Ecuador. Con su lanzamiento, se abren una serie de oportunidades para diferentes sectores, proporcionando una opción segura para la licitación de servicios o productos en la industria. Este portal no solo representa un avance tecnológico, sino también un compromiso con la mejora continua y el desarrollo sostenible del país.

En resumen, QUALIFY es una herramienta revolucionaria para la industria minera y otros sectores productivos de Ecuador. La alianza entre QCS y AEI ha dado lugar a una plataforma que facilita la interacción entre proveedores y empresas, promueve la transparencia y contribuye al desarrollo sostenible. Este es un paso significativo hacia un futuro más eficiente y próspero para todos.

Un Enfoque Interinstitucional

En el mundo dinámico y acelerado de hoy, las organizaciones que miran más allá de sus fronteras y buscan la colaboración y el aprendizaje interinstitucional están en una posición mucho más favorable para innovar, crecer y tener un impacto duradero. Este enfoque nos permite generar un engranaje colaborativo y compartir información y aprendizaje, lo que no solo es beneficioso, sino esencial para mantenerse relevante y competitivo.

Corporación Mucho Mejor Ecuador practica este enfoque, en donde “polinizar” el conocimiento e información es uno de los soportes principales para el desarrollo y éxito de esta organización. Por eso, es importante reflexionar sobre algunos puntos que se convierten en ventajas competitivas:

Aprendizaje y Mejora Continua

La primera y quizás más evidente ventaja de mirar hacia otras organizaciones es la oportunidad de aprender. Ninguna organización, sin importar su tamaño o éxito, tiene todas las respuestas. Al observar y analizar diversas prácticas y estrategias, podemos identificar diferentes formas de ejecutar acciones, nuevas ideas, metodologías innovadoras y mejores prácticas que pueden ser adaptadas e implementadas en nuestra propia organización. Este proceso comparativo, también permite identificar nuestros propios errores, aprender la causa del éxito de otros, evitar los errores que otros ya han cometido, valorar y potenciar lo que cada uno es capaz de hacer bien.

Engranaje Interinstitucional

El mundo empresarial funciona como un engranaje, donde cada institución, empresa y organización juega un papel fundamental en el funcionamiento general de la sociedad. Cuando los actores del ecosistema se conectan y colaboran, se crean sinergias que potencian los resultados individuales y colectivos, creando un sentido de propiedad para todos. Esto trae como resultado, entre otros factores, mayor eficiencia en el uso de recursos, el desarrollo de proyectos conjuntos y la generación de soluciones más robustas y sostenibles a los desafíos comunes, y sobre todo la no repetición de proyectos y programas.

Innovación a Través de la Diversidad

La innovación a menudo surge en los puntos de intersección entre diferentes campos del conocimiento y prácticas. Además, al compartir variadas experiencias, se promueve la diversidad de pensamiento y se abren las puertas a la creatividad. Las soluciones innovadoras rara vez nacen en el aislamiento; más bien, son el resultado de la confluencia de varias y diferentes ideas y perspectivas únicas. Este intercambio puede dar lugar a desarrollos disruptivos que de otra manera serían casi imposibles.

Fomento de la Buena Reputación

La transparencia en el momento de entregar la información fortalece las relaciones; sin embargo, lo más importante es que construye confianza entre todas las partes interesadas. Cuando las personas que forman estas organizaciones comparten abiertamente sus datos, conocimientos y prácticas, se crea un ambiente de confianza que aporta a la buena reputación de la institución y de quienes la conforman. Esta es una herramienta valiosa en el momento de generar red. Tener un nombre relevante, que se ha construido por sus buenas prácticas, hace que el modelo sea reconocido y replicable.

Girar la cabeza y “mirar hacia afuera” es más que una estrategia; es una necesidad en el mundo actual. Este enfoque, además de conseguir todo lo mencionado, también fortalece el tejido interinstitucional, creando una red de apoyo, de amigos que comparten no solo el éxito sino también el fracaso, así como las soluciones a problemas diarios. Al abrazar esta metodología, las organizaciones tienen la posibilidad de tener mejores opciones para enfrentar los desafíos actuales y los del futuro, aprovechando las oportunidades que surgen en un mundo cada vez más interconectado.

Desde la experiencia de Corporación Mucho Mejor Ecuador con el sello “La Huella”, invitamos a explorar más allá de su área de influencia. Les invitamos a “crear una polinización cruzada”, como lo expresó recientemente un experto en marcas, para enriquecer sus conocimientos y crear modelos sólidos que les permitan seguir creciendo. Ya que en la colaboración está la receta para construir un presente más seguro y sostenible.

Preguntas frecuentes:

¿Cómo se puede aplicar la colaboración interinstitucional en una pequeña empresa?

La colaboración interinstitucional puede ser aplicada en pequeñas empresas mediante la participación en asociaciones locales, eventos de networking y la creación de alianzas estratégicas con otras empresas para compartir recursos y conocimientos.

¿Cuál es la importancia de la transparencia en la colaboración interinstitucional?

La transparencia fortalece la confianza entre las organizaciones colaboradoras, lo que es fundamental para construir relaciones duraderas y exitosas. Compartir información abierta y honestamente promueve la credibilidad y la reputación positiva.

¿Qué papel juega la diversidad en la innovación interinstitucional?

La diversidad aporta múltiples perspectivas y experiencias que pueden conducir a soluciones más creativas y efectivas. Las organizaciones diversas son más capaces de innovar debido a la riqueza de ideas y enfoques diferentes.

¿Cómo se puede medir el éxito de las iniciativas interinstitucionales?

El éxito puede medirse a través de indicadores como el desarrollo de nuevos productos o servicios, el incremento en la eficiencia operativa, la mejora de la satisfacción del cliente y el fortalecimiento de la reputación organizacional.

¿Qué desafíos pueden surgir en la colaboración interinstitucional y cómo superarlos?

Los desafíos incluyen diferencias culturales, conflictos de interés y problemas de comunicación. Superarlos requiere establecer una comunicación clara, definir objetivos comunes y crear un ambiente de respeto mutuo.

¿Cuál es el papel de la tecnología en la colaboración interinstitucional?

La tecnología facilita la comunicación y la gestión de proyectos, permite compartir recursos y conocimientos en tiempo real y conecta a las organizaciones independientemente de su ubicación geográfica.

En conclusión, mirar hacia afuera y fomentar la colaboración interinstitucional es esencial para el progreso y la innovación en el entorno empresarial actual. Corporación Mucho Mejor Ecuador, a través de su enfoque de “polinización” del conocimiento, demuestra cómo estas prácticas no solo promueven el crecimiento organizacional, sino que también fortalecen el tejido empresarial y social. La transparencia, la diversidad y la colaboración son pilares que deben ser adoptados para construir un futuro más sólido y sostenible.

Seguridad y Salud en el Trabajo.

En un entorno laboral, la seguridad y salud de los trabajadores no solo es un requisito legal, sino una necesidad fundamental para garantizar el bienestar de los empleados y la eficiencia de la empresa. Un entorno de trabajo seguro y saludable contribuye a la satisfacción laboral, reduce los accidentes y enfermedades, y mejora la productividad.

En Ecuador, la seguridad y salud en el trabajo es un tema de creciente importancia. Según el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), en el año 2023 se reportaron más de 20,000 accidentes laborales, destacando la necesidad de medidas más estrictas y efectivas. Además, se estima que solo el 40% de las empresas ecuatorianas cuenta con un programa integral de seguridad y salud ocupacional.

Conocimientos clave para un entorno laboral seguro

Para mantener un entorno laboral seguro, es esencial que todos los empleados conozcan y apliquen los principios básicos de seguridad y salud ocupacional. Esto incluye la identificación de riesgos, el uso adecuado de equipos de protección personal (EPP), y la comprensión de las normas y procedimientos de seguridad específicos de su área de trabajo.

Llevando el compromiso a la práctica

El compromiso con la seguridad y salud en el trabajo debe ser una prioridad para todos los niveles de la organización. Esto implica la creación de políticas claras, la formación continua de los empleados y la supervisión constante de las prácticas de seguridad. La implicación activa de la alta dirección es crucial para fomentar una cultura de seguridad en toda la empresa.

Consejos para la Implementación

-Evaluación de Riesgos: Realizar evaluaciones periódicas para identificar y mitigar riesgos potenciales.

-Capacitación: Ofrecer programas de formación continua para educar a los empleados sobre prácticas seguras.

-Equipos de Protección: Proveer y mantener equipos de protección personal adecuados para cada tarea.

-Procedimientos Claros: Establecer y comunicar procedimientos claros para situaciones de emergencia.

-Fomentar la Comunicación: Crear canales abiertos para que los empleados puedan reportar peligros sin temor a represalias.

Te puede interesar: ¿Si sufro un accidente en el trabajo, mi empleador puede despedirme?

La seguridad y salud en el trabajo es un pilar fundamental para cualquier organización que valore a sus empleados y busque el éxito a largo plazo. Implementar prácticas de seguridad efectivas no solo protege a los trabajadores, sino que también mejora la eficiencia y la reputación de la empresa. Es un compromiso continuo que requiere la cooperación y dedicación de todos los miembros de la organización.

En Mucho Mejor Ecuador, creemos firmemente en la importancia de crear entornos laborales seguros y saludables.  Invitemos a todas las empresas a unirse a este compromiso y trabajar juntos para construir un Ecuador más seguro. 

La segunda mejor planta cervecera de ABInBev a nivel mundial está en Ecuador

Cervecería Nacional fue considerada, gracias a su cervecería de Quito, como la empresa líder en la Latinoamérica y como la segunda mejor cervecera del mundo. De entre más de 300 cervecerías del grupo AB InBev, la ecuatoriana destaca por su seguridad industrial, sustentabilidad, innovación y prácticas operacionales.

Por segundo año consecutivo, Cervecería Nacional obtiene el reconocimiento como la segunda mejor operación cervecera global al cierre de su gestión en 2023, compitiendo entre más de 300 cervecerías que son parte del grupo AB InBev. Este logro refleja el compromiso constante de la empresa ecuatoriana con la excelencia operativa y la calidad excepcional de sus productos.

Tras un exhaustivo análisis realizado por auditores globales de Supply AB InBev, Cervecería Nacional destacó con una puntuación de 927, alcanzando la categoría de World Class, una de las más altas calificaciones. Este reconocimiento se basa en la valoración de una amplia gama de indicadores, incluyendo aspectos de sustentabilidad, innovación y buenas prácticas operacionales.

“Este reconocimiento solo es posible gracias a un equipo que disfruta su trabajo, un equipo comprometido con la excelencia y mejora continua para producir las mejores cervezas del país.  Ser la segunda mejor cervecera a nivel mundial es un hito de gran relevancia que nos impulsa a seguir potenciando nuestras capacidades. Nos enorgullece ser un referente en la industria con prácticas excepcionales”, señaló Jose Luis Gonzalez Presidente Ejecutivo de Cervecería Nacional.

Además de ser la segunda operación más importante del mundo para AB InBev, Cervecería Nacional elabora la cerveza con mayores certificaciones de Ecuador, Club Premium. Su calidad y sabor han sido reconocidos con más de 9 medallas en los certámenes internacionales: Superior Taste Institute y Monde Selection.

Esta marca presenta este 2024 un nuevo mensaje para los ecuatorianos invitándolos a seguir esforzándose para alcanzar sus metas sin dejar de disfrutar el proceso. Esta es la esencia de su nueva propuesta “Sabor a bien hecho” que vincula la alta calidad del producto con la dedicación que los ecuatorianos ponen en el trabajo, y los invita a disfrutar el camino mientras lo hacen.

“Los ecuatorianos se caracterizan por esas ganas de crecer, innovar y el trabajo arduamente para alcanzar sus metas, pero en los últimos años se está perdiendo el balance entre esos momentos de disfrute laboral y la vida personal. Desde Club Premium queremos invitarlos a darle más importancia a disfrutar el camino, darse el tiempo de celebrar los pequeños logros y también los aprendizajes, y no solo esperar a alcanzar la meta para recién brindar. Porque el “Sabor a bien hecho” está en deleitarse del proceso de hacer las cosas bien. Tener la segunda mejor cervecera a nivel mundial y la cerveza más premiada del país son solo el resultado de disfrutar nuestro trabajo todos los días”, agregó José Pérez-Vargas, Vicepresidente de Marketing de Cervecería Nacional.

Fuente: https://ekosnegocios.com/articulo/la-segunda-mejor-planta-cervecera-de-abinbev-a-nivel-mundial-esta-en-ecuador

Dominando la Gestión del Tiempo: Un Viaje en 5 Pasos hacia el Éxito

Descubre cómo transformar tu vida profesional y personal a través de una gestión eficaz del tiempo, siguiendo un método probado en cinco pasos.

Introducción

En la era actual, donde cada segundo cuenta, la gestión del tiempo se ha transformado en una habilidad esencial para el éxito. El Encuentro Mira, organizado por Mucho Mejor Ecuador bajo la campaña “La Hora Ecuatoriana”, nos ha proporcionado valiosas lecciones sobre cómo optimizar nuestro tiempo. Este encuentro, centrado en “Tiempo con Propósito en 5 pasos”, subraya la importancia de la puntualidad como fundamento de la eficiencia y productividad, así como del fortalecimiento de relaciones y mejora de la calidad de vida.

1.Descubrimiento: El Primer Paso hacia la Eficiencia

El viaje hacia una eficiente gestión del tiempo inicia con el descubrimiento. Este proceso de autoevaluación nos ayuda a identificar cómo utilizamos nuestro tiempo, destacando la importancia de diferenciar entre tareas prioritarias y secundarias, y reconociendo las actividades que nos roban tiempo sin aportar valor a nuestros objetivos.

2. Planificación: Diseñando el Mapa hacia Nuestros Objetivos

La planificación es el segundo paso crítico. Consiste en ordenar nuestras tareas por importancia, establecer objetivos claros, diseñar un cronograma y preparar los recursos necesarios. Esta fase actúa como nuestra brújula, orientándonos hacia nuestros objetivos finales.

3. Ejecución: La Acción como Pilar de la Gestión del Tiempo

Implementar nuestro plan es el tercer paso. Requiere de acción determinada, evitando las distracciones y aprendiendo a decir “no” cuando sea necesario, así como delegar tareas para centrarnos en lo esencial. La ejecución efectiva es vital para una gestión del tiempo exitosa.

4. Evaluación: Medición y Reflexión para el Crecimiento Continuo

La evaluación nos permite medir nuestro avance, revisando el cumplimiento de tareas, evaluando resultados y, crucialmente, identificando áreas para mejorar. Este paso es fundamental para afinar nuestra gestión del tiempo.

5. Línea de Ensamblaje: Creando un Sistema Sostenible

El quinto paso es consolidar un sistema que integre las estrategias adquiridas, diseñando una rutina que nos permita maximizar cada momento, adaptándonos a las necesidades y objetivos cambiantes.

Impacto del Encuentro Mira: Compartiendo Experiencias y Sabiduría

El Encuentro Mira fue una oportunidad invaluable para profundizar en estos pasos, con el aporte de expertos y la interacción entre los participantes, compartiendo estrategias para una gestión del tiempo más eficaz; En la era digital gestionar nuestro tiempo con herramientas válidas nos permite enfrentar los desafíos actuales e implementar estrategias efetivas

Conclusión: La Gestión del Tiempo como Arte y Ciencia

La gestión del tiempo trasciende la simple organización de nuestras horas diarias; es una habilidad esencial que equilibra el arte de priorizar nuestros gustos y responsabilidades con la ciencia de maximizar nuestra eficiencia y productividad. El Encuentro Mira, organizado por Mucho Mejor Ecuador, nos ha demostrado que, al adoptar una gestión del tiempo con propósito, nos permite alcanzar nuestros objetivos personales y profesionales y también contribuir al bienestar colectivo y al desarrollo sostenible.

Construcción Sostenible: Edificando un Futuro más Verde

Sostenibilidad en construcción

La construcción sostenible se ha convertido en una necesidad urgente en un mundo donde la preocupación por el medio ambiente está en constante aumento. Esta práctica va más allá de simplemente erigir edificios; busca crear una armonía entre el entorno construido y el natural, minimizando el impacto ambiental y maximizando la eficiencia de los recursos. En este blog, exploraremos tres aspectos cruciales de la construcción sostenible: la conservación del agua potable, la reducción de residuos de construcción y el uso responsable de los recursos naturales.

Conservación del Agua Potable: Reducción del Consumo y Reutilización Inteligente

La escasez de agua potable es una preocupación global, lo que hace que su conservación sea esencial. La construcción sostenible se destaca al abordar este problema de manera proactiva. Según el World Green Building Council, esta práctica tiene el potencial de reducir el consumo de agua potable en hasta un 50%. Para lograrlo, se implementan técnicas como la captación de agua de lluvia y la reutilización de aguas grises en edificios. Estas estrategias no solo disminuyen la demanda de agua fresca, sino que también reducen la carga en los sistemas de tratamiento y distribución.

Reducción de Residuos de Construcción: Estrategias para un Entorno más Limpio y Sostenible

La construcción tradicional genera enormes cantidades de residuos que a menudo terminan en vertederos, contribuyendo al agotamiento de recursos y la contaminación. La construcción sostenible aborda este problema de manera efectiva al reducir drásticamente la cantidad de desechos generados. Según el World Green Building Council, esta práctica puede disminuir hasta un 80% los residuos de construcción. Esto se logra mediante la planificación cuidadosa del proceso constructivo, la reutilización de materiales y la adopción de tecnologías que minimizan el desperdicio. Al prolongar la vida útil de los materiales y fomentar la economía circular, la construcción sostenible promueve un entorno más limpio y saludable.

Uso Responsable de Recursos Naturales: Materiales Sostenibles y Eficiencia Energética

La construcción convencional consume una cantidad significativa de recursos naturales, pero la construcción sostenible busca revertir esta tendencia. Según el World Economic Forum, aproximadamente el 40% de los recursos naturales extraídos en el mundo se destinan a la construcción. Para abordar este desafío, la construcción sostenible promueve la selección de materiales de construcción sostenibles, como la madera certificada por el Forest Stewardship Council (FSC). Además, se fomenta la adopción de prácticas de construcción energéticamente eficientes, como el uso de sistemas de climatización e iluminación sostenibles, contribuyendo a un entorno más equilibrado y consciente de los recursos.

La construcción sostenible no solo es una opción, sino una necesidad imperante en nuestra búsqueda por un futuro más verde y sostenible. Al abordar los desafíos del agua potable escasa, los residuos abrumadores y la explotación de recursos naturales, este enfoque revoluciona la forma en que creamos nuestro entorno construido. Con cada elección de diseño y cada material seleccionado, contribuimos a la preservación de nuestro planeta y al bienestar de las generaciones futuras. La construcción sostenible no es solo una tendencia, sino una responsabilidad que todos compartimos para construir un futuro habitable y vibrante.

Si te interesa aprender como construir de una manera eco amigable, te recomendamos revisar los talleres de Construsec.

Fuentes:

  • World Green Building Council
  • World Economic Forum
  • Forest Stewardship Council (FSC)

Transformación digital en salud

Presencia digital para fármacos, químicos y cuidado personal

Ha llegado el momento de sincerarnos, que lance la primera piedra quien nunca ha buscado el significado de ciertos síntomas de una enfermedad o molestia física propia o ajena en el Internet… ¡ajá! Es lo que pensaba, todos lo hemos hecho, cada uno de nosotros en algún momento hemos googleado cosas como: “pálpitos erráticos en el corazón”, o “dolor profundo e intenso 3 centímetros debajo del ombligo”, y no faltan cosas como “sudoración profusa y repentina”, etc., y al margen de que estemos verdaderamente enfermos, o simplemente estemos enamorados, empachados o menopáusicos, hemos navegado y naufragado en la red buscando respuestas para nuestros males y los de nuestros seres queridos, y a veces hasta de los no tan queridos, o incluso síntomas imaginarios, dependiendo de qué tan hipocondríacos seamos. 

Por demás está decir que ese no es el camino que se debe recorrer cuando de la salud se trata, y que lejos de encontrar respuestas y curarnos de esta manera, es posible que empeoremos la situación, que nos preocupemos innecesariamente, que desestimemos situaciones de riesgo, o simplemente no comprendamos la información obtenida.   Debemos pues, siempre acudir a que los profesionales de la salud sean quien analicen la situación y nos sugieran el tratamiento a seguir; seguramente con ellos, para su frustración, podremos discutir todo lo investigado en el internet.

Sin embargo, son precisamente esas experiencias las que nos han demostrado la cantidad de información que podemos encontrar en la red y debido a ello, la importancia y potencial que la innovación en la llamada salud 2.0 tiene para las empresas de químicos, fármacos y cuidado personal.

Entendemos por salud 2.0, a la visión integral e innovadora del modelo de sanidad, que utiliza como herramientas principales a la Web y plataformas de comunicación online, como las redes sociales, blogs, herramientas interactivas y aplicaciones móviles. Pero, ¿por qué es importante para las empresas de la salud estar presentes en estos medios digitales?

Primero, debemos tener en cuenta que cada vez más personas buscan información sobre salud en internet, como se demostró al inicio de este blog. Los e-pacientes, que son usuarios habituales de internet y de las herramientas de comunicación 2.0, buscan información que responda a sus dudas, y lo hacen sin restricción horaria en vista de que la información online está siempre disponible.

Es más, tomemos en cuenta que los datos de enero de este año en datareportal.com señalan que el internet en el Ecuador tiene una penetración del 81,3%, que 73,5% de la población utiliza una o más redes sociales y que hay 16.7 millones de teléfonos celulares activos en el país, todas estas cifras con tendencia ascendente.  Por lo tanto, las empresas de químicos, fármacos y cuidado personal deben estar presentes en estos medios para brindar información precisa y confiable sobre sus productos, ya que son una estupenda puerta de entrada a un enorme mercado repartido en todo el país.

Además, la presencia en redes sociales y plataformas online permite a las empresas de la salud interactuar directamente con su audiencia y recibir comentarios y sugerencias para mejorar sus productos y servicios. Asimismo, esto les permite detectar oportunidades de mercado y adaptarse a las nuevas necesidades y demandas de los consumidores.

Pero, ¿cómo pueden las empresas de la salud innovar en salud 2.0? Una forma es a través de la creación de contenido relevante y útil para su audiencia. Esto puede incluir artículos sobre consejos de salud, información sobre enfermedades y tratamientos, entre otros temas de interés para los consumidores.

En resumen, las empresas de químicos, fármacos y cuidado personal deben estar presentes en medios digitales y utilizar la innovación en salud 2.0 para interactuar con su audiencia y brindar información útil y confiable sobre sus productos y servicios.

¡No nos quedemos atrás en esta tendencia y aprovechemos todas las oportunidades que ofrece la era digital!

Cecilia Ugalde Sánchez