FV FRANZ VIEGENER CONTRIBUYE A LA CONTRUCCIÓN SUSTENTABLE EN AMÉRICA LATINA

FV FRANZ VIEGENER CONTRIBUYE A LA CONTRUCCIÓN SUSTENTABLE EN AMÉRICA LATINA

Quito,  2016.- En la actualidad, la conciencia ecológica es una de las principales preocupaciones de los conglomerados sociales. Varios mecanismos son utilizados con la finalidad de minimizar el impacto ambiental, especialmente en sectores en crecimiento continuo, como el de la construcción.

 

En América Latina se han desarrollado varios proyectos inmobiliarios, que pretenden ser amigables con el entorno. Es así que, la preocupación principal de dichas construcciones es mantener el ecosistema nativo del lugar, a partir de dos ejes principales:

 

  1. Restauración y mantenimiento de la flora y fauna
  2. La participación activa de la comunidad

 

De su lado, FV Franz Viegener,  fiel a su compromiso ambiental, se suma a la construcción sustentable y apoya a diversos proyectos innovadores, tales como Panamá Pacífico y Místico; dos importantes edificaciones arquitectónicas de la región, que buscan ser un precedente en esta práctica amigable con el medio ambiente.

 

“Panamá Pacífico” es uno de los proyectos de uso mixto más ambiciosos del continente americano. Este está situado en la orilla occidental del Canal de Panamá. Este complejo arquitectónico también alberga uno de los edificios con certificación LEED más grandes de la región, que permite a sus habitantes ahorrar alrededor del 40% del consumo de agua y energía. Adicionalmente, el 50% del área ha sido designada para espacios verdes;  contribuyendo así a la conservación del ambiente boscoso natural.

 

Por otra parte, “Místico” es un proyecto autosustentable ubicado en Playa Hermosa, Costa Rica, el mismo que ha sido categorizado como una mini-ciudad amigable con el entorno natural. Este complejo ofrece viviendas y hoteles creados bajo el concepto de la recreación y el amor por la naturaleza.

 

Finalmente, conservando su línea ecológica, ambas edificaciones cuentan con sanitarios y griferías FV Franz Viegener; las mismas que permiten reducir notablemente el consumo de agua. Dichos productos han sido avalados por el Green Building Council y su uso permite a dichos proyectos, sumar puntos para la certificación LEED (Leadership in Energy and Enviromental Design).

 

Es así que, con la contribución de diversos elementos amigables con el ecosistema en este tipo de construcciones; FV Franz Viegener reitera su compromiso de elaborar productos que buscan la conservación y el cuidado del medio ambiente, además de la calidad e innovación.

 

Para mayor información:

Nicole Iturriaga

ASSISTEC

niturriaga@assistec.com.ec

 

 Sobre FV – Franz Viegener

FV-Franz Viegener es una empresa dedicada a la fabricación y comercialización de grifería, sanitaria y complementos para una amplia gama de productos destinados al uso cotidiano en baños, cocina e instalaciones sanitarias. Actualmente es líder del sector en Ecuador y otros mercados de Latinoamérica

MEXICHEM ECUADOR – RENOVADA AREA VERDE

MEXICHEM ECUADOR ENTREGÓ A LA COMUNIDAD RENOVADA ÁREA VERDE

1111

Pie de Foto de izquierda a derecha: Ing. Andrea Cascante – Jefe de Mercadeo, Ing. Edgardo Díaz – Gerente de Producción, Ing. Alexandra Arce Plúas – Alcaldesa de Durán, Ing. Carlos Alaña – Gerente País Mexichem Ecuador, Tnlgo. Gustavo Caicedo – Gerente Gestión Humana

  • Mexichem Ecuador firmó un convenio con el Municipio de Durán, para mejoras en el parque continuo a su empresa.
  • Plan Padrino es un proyecto de adopción de parques y áreas verdes por parte del sector privado.
  • EL objetivo es impulsar la responsabilidad social ambiental en las empresas y el cuidado ambiental por parte de la ciudadanía.

 

Guayaquil, Marzo del 2016.- Arborización, limpieza, pintura y mantenimiento general, son algunas de las acciones que Mexichem Ecuador, llevó a cabo en el Parque Lineal Panorama, como parte del proyecto Plan Padrino del Municipio de Durán.

Mexichem  Ecuador fabricante de la marca Plastigama, líder en la producción y comercialización de soluciones completas para la conducción de fluidos en el Ecuador, firmó el convenio de adopción de áreas verdes en el 2014 y el día jueves

17 de marzo del 2016, la empresa inauguro la obra,  que beneficiará a alrededor de 800 familias de la ciudadela Panorama.

El proyecto tuvo una inversión de $15,000  y alrededor de 30 colaboradores de la empresa realizaron actividades de limpieza, albañilería, pintura y mantenimiento de área verde. Adicionalmente, la empresa instaló 13 máquinas de ejercicio biosaludable y con apoyo de la comunidad sembró 50 árboles de especies nativas de la costa ecuatoriana.

“Como parte de Durán, nos sentimos felices de poder aportar con nuestra comunidad vecina, ahora cuentan con un área recreativa donde realizar deporte y en un futuro cercano habilitaremos un espacio para asistir con los más pequeños” indicó Carlos Alaña, Gerente País, Mexichem Ecuador.

 ACERCA DE MEXICHEM

Mexichem es líder global en Tubosistemas plásticos y uno de los líderes de la industria química y petroquímica. Sus operaciones cuentan una integración vertical  en tres cadenas productivas: fluor, cloro-vinilo y soluciones integrales. Con más de 50 años de experiencia en Latinoamérica y 33 años en la Bolsa Mexicana de Valores. Su capitalización bursátil es de aproximadamente US $8.8 billones.

Mexichem exporta a más de 60 países y opera en 31 naciones desde Latinoamérica, Norteamérica, Europa y Asia. En el 2013 su facturación fue mayor de US $5 billones, mientras que el EBITDA redondeó los US $900 millones. Mexichem emplea más de 16,500 personas en sus operaciones.

Ver más información de Plastigama

EL RECURSO HUMANO ES EL ACTIVO MÁS IMPORTANTE DE LA EMPRESA

EL RECURSO HUMANO ES EL ACTIVO MÁS IMPORTANTE DE LA EMPRESA

26e49f01

Cumplir objetivos y alcanzar las metas trazadas por una empresa, es el resultado del manejo de una tecnología adelantada, buena administración y de un personal altamente capacitado.

En una organización se manejan tres recursos principales, materiales, financieros y el principal el humano.

El personal es el activo más valioso de la empresa, es importante que la selección de los puestos de trabajo se realice según las competencias y características de los individuos, sin descuidar la motivación del personal, no sólo económica, sino de satisfacción dentro de las organizaciones.

El ambiente de trabajo armoniza las situaciones que se puedan presentar y dinamiza la comunicación en general, debemos recordar el personal no es un instrumento es una herramienta al servicio de las empresas.

Un personal motivado, satisfecho e identificado con la empresa permite que las responsabilidades delegadas sean cumplidas en su totalidad.

La importancia de la formación o capacitación de personal radica en su objetivo: mejorar los conocimientos y competencias de quienes integran una empresa; porque es a través de las personas, de sus ideas, de sus proyectos, de sus capacidades y de su trabajo, como se desarrollan las organizaciones.

Muchas empresas puedes considerar a la capacitación como un gasto innecesario, pero otras notan la necesidad y beneficio que la actividad aporta para generar mayor productividad.

Más allá de la capacitación existen otros elementos que ayudan  a cumplir con ciertas actividades que realiza la empresa, como  la motivación, comunicación en el entorno laboral, trabajo en equipo de los departamentos y el liderazgo de una persona que sobresalga entre los demás, aspectos que contribuyen al crecimiento profesional y personal de cada uno de los colaboradores.

Las empresas son personas y por ellos es importante cuidar a tu principal motor, tus colaboradores, ya que si ellos están motivados serán los primeros en transmitir el cariño y aprecio por la marca a tu cliente final.

Tips para empresas: Derechos con responsabilidad

 

falsificacion-01-04

 

Conoce y ejerce sus derechos con responsabilidad.

 

En el Ecuador, la Ley de Propiedad Intelectual, en el Código Integral Penal, la Decisión 486 de la Comunidad Andina, el Convenio de Paris, entre otros, brindan a los titulares de los derechos exclusivos de una marca para evitar que terceros puedan usarla en el comercio. Estos derechos incluyen:

  • El derecho de oponerse a los intentos de terceros de registrar marcas similares.
  • A través de la IEPI, un titular puede iniciar una acción para evitar una infracción por imitación de marca y hacer que el infractor cese inmediatamente el uso de la marca.
  • En el caso de una falsificación directa, el titular puede solicitar a la IEPI una inspección al presunto infractor y luego una resolución que puede ser una multa de $500 – $100.000 y la cesación del acto.
  • El titular además puede iniciar un proceso administrativo penal para solicitar daños y perjuicios en la que la multa puede llegar hasta $104.000 si logra demostrar daños y perjuicios.

En el caso de nombres comerciales, existe una excepción en la ley que otorga a empresas los derechos sobre su marca aún si ésta no ha sido registrada. Dicha empresa puede oponerse a que otro use su nombre y ganar el uso exclusivo de éste si logra demostrar una trayectoria comercial en la que el nombre o la marca figuran de manera prominente en todas sus actividades comerciales y papelería como facturas.

Para la Dra. Susana Vázquez, Subdirectora Regional del IEPI en Cuenca, es importante recordar que todos estos derechos también vienen acompañados de responsabilidades. La empresa o titular del registro debe estar al tanto sobre su fecha de caducidad y tener a la mano los documentos del registro. La protección que se otorga dura 10 años y hay un período de 6 meses antes o después como máximo para renovar el registro. “Si el titular no renueva su registro dentro de los 6 meses, un tercero puede tomarse la marca y el IEPI no puede detenerlo.”

Para muchas empresas, la acción de proteger su marca o lema comercial de cualquier uso indebido o falsificación forma parte de su estrategia empresarial. “No se trata necesariamente de un tema de costos, sino de proteger su innovación y evitar que se diluya su marca”, comenta la Dra. Vázquez.

Para Nutri, una empresa productora de lácteos y otras bebidas saludables, un primer encuentro con falsificación de su marca hace más 15 años los llevó a trabajar de la mano con un equipo de asesores y la Corporación Mucho Mejor Ecuador para vigilar y bloquear cualquier futuro intento de suplantación. El Ing. Carlos González, gerente, aconseja que una empresa deba ejercer con criterio su derecho a solicitar una oposición para evitar que un tercero use su marca. “Es primordial considerar si la marca que desea ingresar o establecerse al país produce los mismos productos o pertenece a la misma industria, y si realmente afectará su negocio. No es aconsejable oponerse a todo.”

Tips para empresas: Invierta en Calidad

falsificacion-01-05

Invierta en calidad.

Llegar a tener un producto de calidad implica esfuerzo, tiempo e implementación de nuevos procesos, pero rinde frutos importantes como mayor reconocimiento de su producto entre la mente del consumidor. Además de productos o servicios, las empresas también pueden registrar lemas o slogans comerciales que dan fuerza a su marca o que ayudan a distinguir las características de sus productos o servicios.

Por su parte, María Elisa Duque, Gerente de Mercadeo de Colineal, empresa que se dedica a la fabricación y comercialización de muebles de alta calidad, comenta: “La industria de muebles es bastante competitiva, por lo que nos hemos enfocado en proteger la creatividad de la empresa al registrar nuestros slogans publicitarios.” De esta manera, los slogans “Temporada de dormitorios” y “La vida como me gusta” ya son sinónimos con la marca Colineal, dándole mayor reconocimiento entre los consumidores. El equipo de mercadeo realiza un proceso de monitoreo semanal de las piezas publicitarias de la competencia para estar al tanto de lo que sucede en el mercado y a su vez proteger su marca y slogans de cualquier uso indebido.

Tips para empresas: Prevenga el robo

falsificacion-01-02

 

Estas deben indicar que su empresa sostiene los derechos de autor sobre cualquier propiedad intelectual desarrollada para la empresa.

Bravo Polo, empresa fabricante de cintas adhesivas y etiquetas, brinda 4 consejos para ayudar a una empresa evitar robos de propiedad intelectual:

  1. Identifique a las personas con mayor conocimiento en la empresa.
  2. Hacer que estas personas compartan sus conocimientos y evitar que una sola persona sea el líder del producto.
  3. Redactar cláusulas laborales que indican las obligaciones de los empleados, como por ejemplo, que éste no podrá salir de la empresa para luego montar la competencia por un período definido (por ej. dos años).
  4. Considerar la contratación de un seguro de fidelidad, que se hará cargo de cualquier irregularidad presentada por un empleado.

Confíe en sus instintos.

FALSIFICACION3

Confíe en sus instintos. Si tiene una mínima sospecha de que el producto que está por comprar no es genuino, no lo compre. Recuerde que los productos o servicios con marcas falsificadas o suplantadas pueden afectar la prosperidad de los fabricantes legítimos.

“Fabricantes legítimos de productos de calidad han pasado por varios procesos para poder garantizar sus productos. Esto implica años de esfuerzo, dedicación e inversión,” comenta Mónica Malo, Presidenta Ejecutiva de la Corporación Mucho Mejor Ecuador. “Hay que recordar también que un producto falsificado no cuenta con una garantía de fabricación.”

Revise las características del producto

FALSIFICACION1

 

Revise las características del producto. En especial, revise que el nombre del producto y su logo no tenga fallas de ortografía y que el empaque no tenga defectos.

El Ing. Carlos González, Gerente de Lácteos San Antonio, empresa fabricante de productos lácteos y bebidas bajo la marca Nutri, afirma que los detalles están en el empaque. “Los consumidores pueden encontrar dos productos con nombres o colores de marca similares, pero el producto de calidad se distingue por las características de su empaque.” En el caso de Nutri, la tecnología superior de Tetra Pak es la que protege a sus productos de elementos externos como el calor y garantiza su calidad.

Si el consumidor todavía está indeciso, y no tiene razones para creer que ha sido adulterado, el. Ing. González tiene otro consejo: Pruebe el producto. Si está elaborado con calidad y cumple con todos los más altos estándares de producción, como es en el caso los lácteos y bebidas Nutri, el consumidor inmediatamente podrá  notar la diferencia.

¡Revise el precio!

 

precio-01

Si bien todos queremos conseguir productos o servicios al mejor precio, es importante verificar si el precio es demasiado bueno para ser cierto. Productos con marcas falsificadas o suplantadas suelen tener un precio mucho menor que el producto original.

Y si bien no todos los productos costosos son necesariamente de calidad, esto tampoco quiere decir que la calidad del producto de menor precio es idéntica al del producto que tiene un precio más alto.

Según el Ing. Carlos González, Gerente de Nutri, es importante que el consumidor sepa lo que está consumiendo y que pruebe los productos. A la larga, si un producto es de calidad, el consumidor podrá identificarlo en el futuro por sus características
.

FACTORES QUE MÁS INFLUYEN EN LAS DECISIONES DE COMPRAS DE LOS CONSUMIDORES DEL ECUADOR

Escrito por: Advance Consultora

Ficha Técnica: Se aplicaron 950 encuestas de autoaplicación en las ciudades de Quito y Guayaquil,
Error=4%

Los datos del estudio realizado en octubre de 2014 entre los consumidores ecuatorianos muestran con claridad que lo que más les influye para elegir unos productos o servicios frente a otros es: LA MARCA.

El 96% de los consumidores tiene en cuenta, siempre o casi siempre, “que el producto o servicio que adquiere sea de una marca en la que confíe o que le guste”.

Este dato es muy significativo, puesto que muestran que en estos consumidores está muy arraigado el comportamiento denominado “marquismo”, que hace que busquen determinadas marcas, que consideran sinónimos de calidad o prestigio, por encima de otros aspectos como el precio o las características objetivas de los productos.

Se pone así de manifiesto que existe un importante componente “emocional” en el comportamiento de los consumidores de Ecuador, que contrasta con la evolución que se está dando actualmente en otros países en los que, los consumidores están prestando cada día más atención a los aspectos más racionales de los productos (valor de uso y precio), por lo que están perdiendo mercado las marcas tradicionales frente a las “marcas blancas”, o marcas del comerciante.

Después de la marca del producto o servicio, son las opiniones de los expertos, familiares y amigos, por ese orden, lo que más determina las decisiones de compra de los consumidores del Ecuador. De acuerdo a la agencia de marketing Grupo Enroke, especializada en crecimiento empresarial, para la mayoría de PYMES, los referidos son los que ayudan con el crecimiento de ventas.

Así, el 72% de los consumidores manifiesta que siempre o casi siempre le influyen en sus compras las opiniones y consejos que reciben de otras personas y/ o de expertos.

Si agregamos los porcentajes de valoración de opiniones de amigos y familiares, el boca-oreja pasaría a ser el primer el factor de mayor importancia en la decisión de compra, de allí el cuidado que se debe tener en ofrecer un buen servicio y experiencia de compra a los consumidores.

Frente a las opiniones y consejos de los expertos, familiares y conocidos, las recomendaciones de los vendedores o la publicidad, aunque importante, tiene menos peso para los consumidores.

Así, algo menos de la mitad de los consumidores (48%) tiene en cuenta habitualmente las recomendaciones de los vendedores y aún menos (45%) la publicidad que ha recibido sobre el producto.

Respecto a esta influencia de la publicidad hay que señalar que una quinta parte de los consumidores manifiesta que nunca o casi nunca le afecta en nada a la hora de tomar sus decisiones de compra.

Estos datos de los consumidores de Ecuador se corresponden con la práctica totalidad de los consumidores del mundo, a los que influyen mucho más las opiniones de otros consumidores o expertos, que consideran desinteresadas, que las recomendaciones de los comerciantes o los mensajes publicitarios.

La percepción de esta incuestionable realidad, está haciéndose que las empresas más importantes se estén replanteando sus estrategias de publicidad y marketing, en la búsqueda del “marketing viral”. Se trata de lograr que sean los propios clientes, “boca a oreja”, los que recomienden a otros consumidores–a través de las redes sociales u otros medios – sus productos. Estas estrategias se están mostrando mucho más efectivas y económicas que las técnicas tradicionales y, apoyadas con las nuevas tecnologías, están suponiendo una revolución en el marketing.

Por ello, aunque los datos del estudio muestran que actualmente las opiniones que otros compradores les ofrecen por Internet, son tenidas habitualmente solamente por el 17% de los consumidores de Ecuador, está situación, sin ninguna duda, cambiará en los próximos años, como está ya sucediendo en el resto del mundo. Aunque hoy en día son minoría los consumidores del Ecuador que efectúan consultas previas en Internet, para conocer opiniones de otros consumidores sobre el producto que van a adquirir, la generalización del uso de Internet como canal de comunicación entre los consumidores, irá cobrando cada día mayor importancia.

Otra de las constataciones principales del estudio es que el precio no tiene actualmente una importancia decisiva para la mayoría de los consumidores a la hora de elegir un servicio o producto frente a otros, el 34% elige habitualmente los productos de menor precio. Para un 25% este factor carece prácticamente de importancia y la mayor parte (48%) cuando tienen que elegir entre varios productos sólo ocasionalmente se decide por el más barato. Los resultados no pretenden desestimar la importancia del precio, sin embargo demuestran que las marcas o las recomendaciones tienen una mayor influencia en la decisión de compra

Prácticamente no existen diferencias importantes entre los consumidores por motivos de género, sin embargo en cuanto a la edad, la diferencia más destacable es que los consumidores mayores dan más importancia al precio a la hora de compra, buscando productos que sean más baratos, y se dejan influir más que los jóvenes por las recomendaciones de los vendedores.