Fernando Villavicenio – Luchador

Lucha contra la corrupción

Insginia del Orgullo Ecuatoriano

La corrupción es un problema que afecta profundamente a un país en todos los niveles, y su impacto va más allá de las simples transacciones ilegales o la desviación de recursos, cuando la corrupción se arraiga en una sociedad, crea un ambiente en el que la desconfianza prevalece. Los ciudadanos pierden la fe en sus instituciones, en sus líderes y en el sistema en sí. Esto profundiza la desunión social y la inestabilidad, por lo que la vida de aquellos que decidieron dar un paso al frente y luchar incansablemente merece una profunda reflexión y admiración.

Estas personas, a menudo movidas por un sentido inquebrantable de justicia y un compromiso con el bien común, sacrifican su comodidad y seguridad personal para defender los valores más nobles de la sociedad.

En su dedicación incansable, vemos un recordatorio de que el cambio positivo es posible incluso en las circunstancias más desafiantes. A través de sus acciones valientes y su resistencia ante la adversidad, estas personas nos muestran que la corrupción no es invulnerable y que cada uno de nosotros tiene el poder de contribuir a un mundo más justo y honesto.

La insignia del orgullo ecuatoriano para la lucha en contra de la corrupción se entrega en honor a Fernando Villavicencio.

Estos valientes individuos nos recuerdan que, incluso frente a obstáculos aparentemente insuperables, el poder de la honestidad y la valentía puede prevalecer y, en última instancia, mejorar la calidad de vida para todos. En representación de su padre, recibirán este merecido honor.

Picchu – Cortometráje

Picchu Cortometraje Ecuatoriano

Insignia del Orgullo Ecuatoriano

El cine, en su enigmática esencia, nos conduce a un viaje donde el espectador experimenta una amplia gama de emociones. Pero, ¿Quién se esconde tras esta experiencia cinematográfica? Descubrimos a un conjunto de alquimistas que transforman lo incomprensible en imágenes que dan vida a nuestra pantalla.

Por ello, este año, se ha otorgado la Insignia del Orgullo Ecuatoriano en la categoría de Cultura a “Picchu“. Este cortometraje cuenta la historia de una niña andina llamada Mayu y el apoyo incondicional de su madre en su camino hacia un destino desafiante. “Picchu” ha recibido múltiples premios a nivel internacional.

El proyecto fue llevado a cabo por el estudio creativo FuzzyPixel, un equipo de 11 expertos en el mundo de la animación y VFX liderado por un equipo interno de Amazon Web Services (AWS).

Para autenticidad cultural, la producción contó con músicos ecuatorianos para desarrollar el paisaje sonoro del corto. Instrumentos locales se complementan con ruido ambiental del entorno que se ajusta según la altitud de Mayu.

El cortometraje “Picchu” es una muestra vibrante de la cultura ecuatoriana. En tan solo 7 minutos, captura la esencia de los ecuatorianos de manera excepcional. Es una obra que nos permite mostrar al mundo lo que llevamos dentro y lo que somos capaces de lograr.

Es emocionante ver cómo expresiones artísticas como “Picchu” logran transmitir mensajes tan hermosos y representar de manera exitosa nuestra cultura ecuatoriana.

José Granda – Científico

José Granda Ecuatoriano en la Nasa

Insignia del Orgullo Ecuatoriano

En las vastas fronteras del espacio, un científico ecuatoriano se destaca como un brillante pionero. Desde su posición en la NASA, ha llevado la bandera de Ecuador a las estrellas, contribuyendo con investigaciones fundamentales para comprender el cosmos. Su dedicación y pasión por la exploración espacial son una inspiración para las futuras generaciones de científicos en su país natal. Su nombre se ha convertido en sinónimo de logros asombrosos y el orgullo de toda una nación.

La insignia en categoría Ciencia es para: José Granda

José Granda es un ingeniero mecánico y científico que ha llevado su talento hasta la NASA. Estudió ingeniería mecánica dentro de la Universidad Politécnica Nacional, luego llegó a ser asistente de investigación dentro de la Universidad de California, en Berkley inció su carrera profesional dentro de IBM.

Posteriormente se integró al equipo de la NASA luego de haber mostrado una increíble fortaleza con el desarrollo de simulaciones matemáticas.

Forma parte de la Nasa hace más de dos décadas, inició su carrera dentro de esta organización como catedrático asociado, posterior al accidente del transbordador espacial Columbia en 2003 formó parte del equipo que ayudó a crear alternativas de contingencia para salvaguardar la seguridad de los astronautas en base a las simulaciones en computadora que José realiza.

Posterior a esto ha participado en más de 17 misiones espaciales siendo una de ellas la que puso en órbita al famoso transbordador Discovery

En el 2022 recibió el premio Fellow SCS 2022 mismo que lo recibe únicamente una persona al año. Este premio lo recibió gracias a las contribuciones a la ciencia que sus simulaciones matemáticas han realizado para la elaboración de vehículos espaciales que puedan explorar diferentes cuerpos dentro del espacio.

Así mismo en el año 2022 recibió un reconocimiento por la Universidad Estatal de California en Sacramento debido a la Excelencia Académica en Investigación y Actividad Creativa. Dentro de esta universidad forma parte del departamento de Ingeniería

Mecánica, donde trabaja con sus estudiantes en los diferentes modelos de simulación basado en Bond Graph Modeling. José es una gran inspiración para todos los ecuatorianos que están inmersos en el mundo de la ciencia.

Carla Pérez – Andinista

Carla Pérez

Insignia del Orgullo Ecuatoriano

El deporte, sin duda alguna, se posiciona como una parte esencial en la vida de cada ser humano. Es un maestro que nos instruye en la disciplina, nos inculca humildad, nos muestra el poder del trabajo en equipo y nos adiestra en la perseverancia. Pero lo que lo hace realmente emocionante es que nos sumerge en un torbellino de emociones extremas, nos hace sentir la intensidad de las victorias gloriosas y el aguijón del fracaso. En ese vaivén de emociones encontramos las lecciones más profundas y transformadoras de la vida. ¡El deporte es una montaña rusa de experiencias que nos desafía, nos eleva y nos moldea en nuestro viaje hacia la grandeza!

La insignia del orgullo ecuatoriano 2023 en categoría deporte es para Carla Perez 

Carla inició su vida de andinista a los 4 años, cuando fue impulsada a coronar su primera cumbre en el Pasochoa.

 Conforme pasaron los años su amor por las alturas fue creciendo, lo que le llevó a explorar las cautivadoras cumbres de los Alpes franceses.

Esta conexión especial con la montaña, impulsó a Carla a estudiar geología y un máster en geoquímica. Toda su vida ha sido direccionada hacia la montaña, siendo así que ha forjado una carrera como guía de montaña.

Teniendo más de 50 expediciones alrededor del mundo, dentro de las cuales ha participado en la apertura de nuevas rutas.

Forma parte del equipo de guías y atletas de la reconocida marca Eddie Bauer, así como del grupo de andinismo Somos Ecuador.

 Carla es la primera mujer del continente americano en ascender el K2 sin ayuda de oxígeno artificial.

Es la primera mujer latinoamericana y sexta a nivel mundial en coronar el Everest sin oxígeno, siendo también la primera mujer ecuatoriana en alcanzar una cumbre de más de ocho mil metros.

Es mentora del proyecto Más allá de una Cima cuyo objetivo es promover las actividades al aire libre para personas con discapacidad intelectual y un programa de charlas motivacionales a través de las experiencias vividas en la montaña.

Los hitos alcanzados por esta destacada andinista son asombrosos y merecen ser celebrados con gran admiración.”

Padre Javier Herrán

Padre Javier Herrán

Insignia del Orgullo Ecuatoriano

La misión de un misionero en este mundo es aprender, servir de manera incondicional y encontrar la felicidad en ese servicio. Algunos individuos creen firmemente en la posibilidad de mejorar el mundo cada día y, más allá de creencias, dedican sus esfuerzos a llevar a cabo cambios significativos. Para un misionero, la empatía es la virtud más valiosa que puede desarrollar y nutrir, ya que les permite identificar las necesidades ocultas de las personas en una comunidad o región y trabajar en soluciones concretas. Su compromiso con la comunidad y el planeta es tan profundo que están dispuestos a servir sin esperar recompensas, encontrando satisfacción y alegría en el simple hecho de saber que están contribuyendo a un mundo mejor y un futuro más prometedor.

la Insignia del Orgullo Ecuatoriano al Desarrollo de la Comunidad es para: El Padre Javier Herrán

•          El Padre Javier Herrán Gómez nació en Burgos, España. Llegó al Ecuador como posnovicio salesiano en el año 1959. Actualmente, es director de la Comunidad Salesiana de Cayambe e Ibarra.

•          Fue Rector de la Universidad Politécnica Salesiana UPS Ecuador entre el 2009 y el 2020.

•          Fue director de la Unidad Educativa Técnico Salesiano, Ecónomo Inspectorial, delegado Inspectorial de Comunicación Social; director de la Misión Salesiana en Cayambe.

•          Promotor provincial del Fondo de Desarrollo Rural Marginal FODERUMA del Banco Central del Ecuador en las provincias de Cotopaxi y Pichincha

•          Director de la Misión Salesiana en Zumbahua; director de estudios del Colegio Técnico Don Bosco y del Colegio Agronómico Salesiano de Cuenca.

El Padre Javier ha sido un ejemplo de entrega y dedicación en la ayuda a quienes más lo necesitan. Su huella ha dejado un impacto positivo en muchas comunidades.

Fundación Cinterandes y su Carro-Quirófano

Cinterandes

Insignia del Orgullo Ecuatoriano

La Insignia del Orgullo Ecuatoriano a la Responsabilidad Social se otorga a Cinterandes,

La Fundación Cinterandes por su incansable dedicación a llevar salud a todo el Ecuador a través de un carro quirófano que representa no solo la excelencia médica, sino también la solidaridad y el amor por el prójimo, no solo ha sido un faro de esperanza para aquellos en busca de atención médica, sino que también ha demostrado que la empatía y el servicio desinteresado son las fuerzas que pueden transformar nuestro mundo.

Para esto, se construyó en un furgón de un camión, un carro quirófano siendo el primero a nivel mundial.

Lo que distingue a esta organización es su compromiso inquebrantable con su comunidad, este compromiso va más allá de las palabras y se traduce en acciones concretas que impactan positivamente en la vida de quienes son atendidos por ellos.

Cinterandes lleva 29 años operando y ha trabajado dentro de 18 de las 24 provincias del país.  A lo largo de este tiempo ha llevado a cabo 1239 brigadas y 8965 cirugías. El legado del Doctor Edgar Rodas ha sido transmitido a muchas personas que han contribuido al éxito de esta maravillosa fundación.

Un Paso Hacia la Sostenibilidad: Descubre el Inodoro Eco-Consciente de FV

Inodoro eco amigable

La calidad, el medio ambiente, el consumo eficiente del agua y la seguridad son prioridades que los seres humanos debemos cuidar en nuestro diario vivir para reducir nuestra huella de carbón. 

Una manera de cuidar el agua y los recursos es seleccionar bien la grifería y los sanitarios en nuestro hogar, ya que una empresa responsable ofertará a los consumidores un producto que cumpla normas con los siguientes aspectos:

Seguridad

Ofrecer productos que no presenten riesgos para la salud ya que, estos productos transportarán el agua que utilizamos, además de riesgos de accidentes, mal funcionamiento o fugas, que en su menor defecto estarán generando desperdicios. 

Calidad

Los productos que cumplen con estas normas están fabricados con materiales adecuados y han pasado por controles de calidad para asegurar su durabilidad y rendimiento.

Eficiencia y ahorro de recursos

Las normas técnicas regulan requisitos de eficiencia energética y ahorro de agua.

Con base en esta normativa te contamos sobre Neo Bath de la empresa FV. Un sanitario eco-amigable no solo porque consume en promedio 4,7 litros por descarga, lo que equivale a un ahorro del 60% de agua versus un inodoro tradicional, sino también porque entre sus funciones inteligentes tiene auto ahorro de energía que se activa cuando el sanitario no está siendo utilizado. 

Cabe destacar que al incorporar bidet en sí mismo, ya no es necesario el uso del papel higiénico siendo muy beneficioso no solo para la salud del usuario sino también para el medio ambiente. Además, tiene una cavidad por donde salen los malos olores ya desodorizados. 

Si te interesa conocer más detalles de este inodoro dale clic aquí, o acá para conocer más sobre esta empresa que cumple las normas de calidad mencionadas arriba, las mismas que son normas INEN donde aparte de los puntos ya mencionados, incluye garantía y servicio postventa.

ORANGINE IMPULSA EL TALENTO ECUATORIANO

orangine campaña Flow Orangine 593

Orangine, la emblemática marca ecuatoriana, impulsa el talento joven con su innovador proyecto, Flow Orangine 593, una campaña donde se fusiona música y marca con la participación de destacados expertos de la industria musical:

– Peter Romo: Productor, dj y activista de Star Producciones
Darkman: Productor musical de Star Company
Jeff The Producer: Beatmaker
Karla López: Bailarina profesional
Renn: Artista independiente urbano

Con este equipo de artistas, han trabajado de la mano para demostrar que el talento ecuatoriano en unión, crea grandes cosas.

El compromiso que Orangine tiene con el país va más allá de brindar un producto de calidad, la empresa da plazas de trabajo a muchos agricultores de la sierra ecuatoriana, quienes proporcionan la fruta para crear el producto, por esta y más razones el trabajo en conjunto hace que un país unido surja y genere cambios.

Orangine en esta ocasión apostó a la juventud y a los cambios, de esta manera la campaña presenta su nueva canción titulada ”Y la fiesta ya empezó – Planeta Mora” un estilo enfocado en el género urbano, que además es uno de los temas más escuchados en Ecuador. 

Con este género, se busca llegar a la audiencia joven y presentarles una nueva experiencia en su manera de refrescarse de forma natural, con un jugo de mora burbujeante, dónde se crea una perfecta combinación que tiene alegría, ritmo y flow.

La canción está disponible en todas las plataformas digitales como: spotify, youtube music, Instagram, tik tok. También pueden disfrutar ya del video musical en el canal oficial de Orangine.

ESCUCHA LA CANCIÓN AQUÍ

Es un gusto hacer partícipe a la sociedad de que existen marcas ecuatorianas como Orangine Mora, Buzz, Andean y otras que creen, apoyan y buscan innovar en la industria de bebidas, trabajando en equipo por un mejor país.

Saludos,

Corporación ¡Mucho mejor! Ecuador

Mejora tu negocio ecuatoriano

Las diferentes estrategias planteadas para tu empresa serán un factor crítico para que esto pueda suceder y una de las formas para lograrlo es formando parte de Corporación Mucho Mejor Ecuador.

Un apoyo constante a las iniciativas de tu empresa

Contar con un respaldo a la hora de ejecutar los proyectos puede ser diferencial para el éxito que alcance. Desde 2005 Corporación Mucho Mejor Ecuador ha sido un apoyo para la industria ecuatoriana, visibilizando e impulsando sus estrategias para así acercar al consumidor y a las marcas.

Para lograrlo se realiza un Plan de Promoción y Publicidad conformado por distintas acciones que le permitan a la empresa amplificar su alcance y que de esa forma llegue a nuevos públicos, aumente su reconocimiento y se fortalezca su buena reputación.

Conoce más sobre los beneficios que obtendrías al formar parte de Corporación Mucho Mejor Ecuador aquí.

Las acciones que se realizarán para cumplir con este objetivo serán la realización de las campañas Día del Orgullo Ecuatoriano y Orgullosos de Nuestra Gente, la difusión de diferentes programas digitales, estrategias de relaciones públicas, nuestro Emisario de calidad y producciones de video enfocadas en el reconocimiento de marca.

La necesidad de mejorar continuamente

La búsqueda de seguir creciendo como organización requiere del cumplimiento de ciertos estándares de calidad que no solo optimicen el funcionamiento de los procesos de una empresa, sino también que le permitan a la organización ser reconocida por su calidad. Identificarse con un aval de calidad como La Huella es la mejor forma de visibilizar este compromiso con la mejora continua.  

Conoce lo que los consumidores piensan sobre La Huella aquí.

Para convertirse en una garantía de calidad, Corporación Mucho Mejor Ecuador exige como requisito superar una auditoría técnica en la que se evalúa la conformidad del producto o servicio, basados en un modelo de estructura de alto nivel. De esta forma se avala que cada una de las empresas con La Huella cumplen con altos estándares de calidad.

Conoce más sobre la evaluación técnica aquí.

Con el objetivo de guiar a las empresas con La Huella a un proceso de mejora continua, Corporación Mucho Mejor Ecuador diseñó el Plan de Fortalecimiento de la Calidad, en el que se brinda acompañamiento y asesoría a cada una de las empresas con visitas técnicas para medir el desempeño de sus proceso internos y productivos.

Es así como Mucho Mejor Ecuador brinda herramientas a sus afiliados con una visión externa que los impulse a continuar en ese camino hacia la excelencia, representando los mejores productos y servicios en el mercado ecuatoriano.

Convierte a tu organización en una de las empresas más destacas en Ecuador, evalúa si puedes llevar el sello de La Huella aquí.

Corporación Mucho Mejor Ecuador

¿Por qué elegir productos ecuatorianos primero?

El consumo interno de bienes o servicios tienen una vital importancia, ya que, al elegir primero productos con calidad ecuatoriana, aportas al crecimiento económico del país el cual depende en un 60% del consumo interno, al mismo tiempo que contribuyes a la generación de empleo y el desarrollo empresarial.

¿Por qué es tan importante elegir Ecuador primero?

Escoger productos hechos en ecuador aporta al crecimiento de las industrias, mantiene y genera plazas de empleo, gracias a los ingresos que se generan con esta facturación, que contribuye al ciclo virtuoso donde todos ganan.

Otro de los aportes del consumo interno, es disminuir la dependencia de productos o servicios con otros países. Si Ecuador cuenta con el sustento para satisfacer las necesidades de sus consumidores, se fomenta un crecimiento industrial que permite el desarrollo de nuevas organizaciones, líneas de negocios o innovaciones que solventen nuevas demandas de los consumidores.

¿Cómo elegir productos ecuatorianos?

Es sumamente sencillo saber si un producto es de calidad y hecho en Ecuador, lo único que tienes que hacer es buscar en el producto el sello de La Huella, como lo puedes apreciar en la imagen.

¿Por qué las compras locales con la huella de calidad son Mucho Mejor?

Al preferir servicios o productos ecuatorianos con la huella de calidad de Mucho Mejor Ecuador, aportas de las siguientes maneras:

  1. Mantienes el empleo de cada uno de los ecuatorianos que trabajan en estas empresas e industrias del país, permitiéndoles tener una vida digna acorde a una remuneración correspondiente a la de un empleo adecuado. Si quieres conocer qué empresas forman parte de Mucho Mejor Ecuador ingresa aquí.
  2. Apoyas el esfuerzo de miles de personas que se esmeran día a día para brindar productos y servicios ecuatorianos de calidad.
  3. Inviertes el dinero en el crecimiento de tu país, lo que contribuye al desarrollo de tu barrio, tu ciudad y tu Ecuador, por lo que estarías invirtiendo el dinero en tu gente y en ti mismo.
  4. Apoyas y consumes productos y servicio de mejor calidad, ya que, en el caso de las importaciones, en productos alimenticios, por ejemplo, recorren una gran distancia, lo que disminuye su calidad. En comparación con otros productos locales, cuentas con la garantía de que ese producto o servicio ha cumplido con altos estándares de calidad que los diferencia. Si quieres conocer más sobre los estándares de calidad ingresa aquí.
  5. Impulsas el cuidado del medio ambiente, ya que se genera una contribución a la reducción de gases contaminantes y la cantidad de embalajes a usarse para trasladar un producto en grandes distancias. De igual forma, las empresas con la huella de calidad también son reconocidas en Ecuador por sus mejoras en prácticas para el cuidado medio ambiental.

Corporación Mucho Mejor Ecuador.

Ver también:

Satisfacer al cliente con servicios

negocios de servicios

Entrega de servicios, un reto diario

Un área del marketing que me parece absolutamente fascinante es la de los servicios, no solamente porque a nivel global constituyen uno de los sectores más fuertes de la economía, y en la actualidad son la principal fuente de nuevos empleos, sino por la complejidad misma que su ejecución y entrega demandan.  Áreas como las de los seguros, telecomunicaciones, educación, hotelería y turismo, entretenimiento y consultoría son parte de este sector. Todos usamos uno o más servicios a diario, y eso hace que sepamos exactamente aquello que nos gusta y disgusta al recibirlos, lo que aumenta el nivel de exigencia hacia las empresas del sector.

Pero las características mismas de los servicios, como la intangibilidad, heterogeneidad, carácter perecedero y ausencia de propiedad implican que se necesita de mucha creatividad en la comunicación para llegar a los usuarios con la claridad e impacto necesarios, capacitación constante al personal para una entrega profesional y acertada, manejo eficiente de los procesos para que el servicio fluya, atención a los detalles e infraestructura ya que estos afectan directamente la satisfacción final, entre muchos otros detalles a considerar.

Todo esto hace que cada día sea más importante el uso de herramientas que nos ayuden a mejorar la entrega de servicios, algunas de ellas pueden ser:

  • Software de gestión del servicio al cliente, los que permiten entre otras cosas gestionar eficientemente las solicitudes y consultas de los clientes, asignar tareas a los miembros del equipo y medir el rendimiento del servicio al cliente, entre las opciones a considerar figuran Zendesk, Freshdesk o Salesfoce Service Cloud.
  • Plataformas de automatización del flujo de trabajo, las que ayudan a automatizar procesos y flujos de trabajo, lo que reduce errores y acelera la entrega del servicio, algunas de estas plataformas pueden ser Zapier, Microsoft Power Automate (ex Microsoft Flow) o Trello.
  • Herramientas de comunicación y colaboración que facilitan la colaboración en tiempo real entre miembros del equipo resultando en una entrega de servicios más rápida y eficiente, como por ejemplo Slack, Google Workspace o Microsoft Teams.
  • Herramientas de gestión del proyecto, ayudan a las empresas a planificar, organizar y gestionar proyectos de manera efectiva, lo que incide en la entrega del servicio.  Para esto también puede servir Trello, Asana o el más conocido Microsoft Project.
  • Herramientas de análisis y monitoreo, utilizadas para monitorear el rendimiento de los servicios ofrecidos, identificar áreas de mejora y tomar decisiones informadas basadas en datos. Algunas herramientas de análisis y monitoreo populares incluyen Google Analytics, y un gran abanico de herramientas de monitoreo de redes sociales, y del rendimiento del sitio web.
  • Plataformas de gestión de relaciones con el cliente (CRM), utilizadas para rastrear las interacciones con los clientes, administrar oportunidades de venta y ofrecer un servicio personalizado. Algunas opciones populares de CRM incluyen Salesforce, HubSpot y Zoho CRM.

Existen como hemos visto muchas herramientas que se pueden utilizar para mejorar los servicios, pero definitivamente la clave para una buena entrega de servicios es la satisfacción de quienes trabajan en la cadena de entrega de servicios, ya que eso conduce a su lealtad, productividad y generación de valor para el cliente, lo que a su vez influye directamente en la satisfacción del cliente, su lealtad y consecuentemente la generación de utilidades y crecimiento.  Para que esta cadena ocurra hace falta una alta gerencia con liderazgo que genere una cadena de éxito que permita calidad interna.

Solo a través de esa cadena de éxito la calidez y calidad de los servicios ecuatorianos se harán presentes y con ello, todos ganamos.

Cecilia Ugalde Sánchez

¿Qué es calidad?

Pasos para crear calidad

Un empresario o emprendedor que logre dominar un modelo de gestión por procesos dentro de su empresa ya sea de bienes o de servicios, siempre estará pensando en la calidad de sus procesos.

Pero, ¿Qué es la calidad? Cuando hablamos de que un producto es de calidad, empíricamente pensamos en algo que será duradero o generalmente algo costoso, pero la calidad es mucho más que un producto final. El conjunto de actividades interconectadas que se desarrollaron para hacer que un proceso funcione y agregue valor tanto al cliente como a la empresa; que  genere mayor eficiencia y a la vez sea eficaz, eso es la calidad. El producto a la final llega a ser parte del resultado de haber aplicado de una manera correcta los procesos.

Así, a una forma muy personal de criterio, la calidad debe construirse en base a una cultura organizacional apegada a ella. Para esto existen etapas que la organización debe pasar.

La primera etapa es realizar un control de calidad total, esto quiere decir que la organización debe tener  a un activo responsable de observar que cada producto tenga la calidad que la organización ha decidido manejar.

Evalúate con ¡Mucho mejor! Ecuador para ver si puedes llevar el sello de calidad de La Huella

La segunda etapa es realizar auditoría de calidad, esto hace referencia a generar un muestreo de los productos (no todos) y revisar la calidad en los seleccionados de manera aleatoria.

La tercera es mantener procesos estandarizados de calidad, donde los mismos se encuentran establecidos, de tal manera que no se necesita generar ninguna auditoría ni control porque la organización fluye con procesos claros y de calidad.

La generación de esta etapa es lo que todos los empresarios y emprendedores desean y deben alcanzar para ser más eficientes y productivos.

Conoce el plan de fortalecimiento de calidad que ofrece ¡Mucho mejor! Ecuador

Ing. Mateo González

Coordinador de Calidad