Mejora tu negocio ecuatoriano

Las diferentes estrategias planteadas para tu empresa serán un factor crítico para que esto pueda suceder y una de las formas para lograrlo es formando parte de Corporación Mucho Mejor Ecuador.

Un apoyo constante a las iniciativas de tu empresa

Contar con un respaldo a la hora de ejecutar los proyectos puede ser diferencial para el éxito que alcance. Desde 2005 Corporación Mucho Mejor Ecuador ha sido un apoyo para la industria ecuatoriana, visibilizando e impulsando sus estrategias para así acercar al consumidor y a las marcas.

Para lograrlo se realiza un Plan de Promoción y Publicidad conformado por distintas acciones que le permitan a la empresa amplificar su alcance y que de esa forma llegue a nuevos públicos, aumente su reconocimiento y se fortalezca su buena reputación.

Conoce más sobre los beneficios que obtendrías al formar parte de Corporación Mucho Mejor Ecuador aquí.

Las acciones que se realizarán para cumplir con este objetivo serán la realización de las campañas Día del Orgullo Ecuatoriano y Orgullosos de Nuestra Gente, la difusión de diferentes programas digitales, estrategias de relaciones públicas, nuestro Emisario de calidad y producciones de video enfocadas en el reconocimiento de marca.

La necesidad de mejorar continuamente

La búsqueda de seguir creciendo como organización requiere del cumplimiento de ciertos estándares de calidad que no solo optimicen el funcionamiento de los procesos de una empresa, sino también que le permitan a la organización ser reconocida por su calidad. Identificarse con un aval de calidad como La Huella es la mejor forma de visibilizar este compromiso con la mejora continua.  

Conoce lo que los consumidores piensan sobre La Huella aquí.

Para convertirse en una garantía de calidad, Corporación Mucho Mejor Ecuador exige como requisito superar una auditoría técnica en la que se evalúa la conformidad del producto o servicio, basados en un modelo de estructura de alto nivel. De esta forma se avala que cada una de las empresas con La Huella cumplen con altos estándares de calidad.

Conoce más sobre la evaluación técnica aquí.

Con el objetivo de guiar a las empresas con La Huella a un proceso de mejora continua, Corporación Mucho Mejor Ecuador diseñó el Plan de Fortalecimiento de la Calidad, en el que se brinda acompañamiento y asesoría a cada una de las empresas con visitas técnicas para medir el desempeño de sus proceso internos y productivos.

Es así como Mucho Mejor Ecuador brinda herramientas a sus afiliados con una visión externa que los impulse a continuar en ese camino hacia la excelencia, representando los mejores productos y servicios en el mercado ecuatoriano.

Convierte a tu organización en una de las empresas más destacas en Ecuador, evalúa si puedes llevar el sello de La Huella aquí.

Corporación Mucho Mejor Ecuador

¿Por qué elegir productos ecuatorianos primero?

El consumo interno de bienes o servicios tienen una vital importancia, ya que, al elegir primero productos con calidad ecuatoriana, aportas al crecimiento económico del país el cual depende en un 60% del consumo interno, al mismo tiempo que contribuyes a la generación de empleo y el desarrollo empresarial.

¿Por qué es tan importante elegir Ecuador primero?

Escoger productos hechos en ecuador aporta al crecimiento de las industrias, mantiene y genera plazas de empleo, gracias a los ingresos que se generan con esta facturación, que contribuye al ciclo virtuoso donde todos ganan.

Otro de los aportes del consumo interno, es disminuir la dependencia de productos o servicios con otros países. Si Ecuador cuenta con el sustento para satisfacer las necesidades de sus consumidores, se fomenta un crecimiento industrial que permite el desarrollo de nuevas organizaciones, líneas de negocios o innovaciones que solventen nuevas demandas de los consumidores.

¿Cómo elegir productos ecuatorianos?

Es sumamente sencillo saber si un producto es de calidad y hecho en Ecuador, lo único que tienes que hacer es buscar en el producto el sello de La Huella, como lo puedes apreciar en la imagen.

¿Por qué las compras locales con la huella de calidad son Mucho Mejor?

Al preferir servicios o productos ecuatorianos con la huella de calidad de Mucho Mejor Ecuador, aportas de las siguientes maneras:

  1. Mantienes el empleo de cada uno de los ecuatorianos que trabajan en estas empresas e industrias del país, permitiéndoles tener una vida digna acorde a una remuneración correspondiente a la de un empleo adecuado. Si quieres conocer qué empresas forman parte de Mucho Mejor Ecuador ingresa aquí.
  2. Apoyas el esfuerzo de miles de personas que se esmeran día a día para brindar productos y servicios ecuatorianos de calidad.
  3. Inviertes el dinero en el crecimiento de tu país, lo que contribuye al desarrollo de tu barrio, tu ciudad y tu Ecuador, por lo que estarías invirtiendo el dinero en tu gente y en ti mismo.
  4. Apoyas y consumes productos y servicio de mejor calidad, ya que, en el caso de las importaciones, en productos alimenticios, por ejemplo, recorren una gran distancia, lo que disminuye su calidad. En comparación con otros productos locales, cuentas con la garantía de que ese producto o servicio ha cumplido con altos estándares de calidad que los diferencia. Si quieres conocer más sobre los estándares de calidad ingresa aquí.
  5. Impulsas el cuidado del medio ambiente, ya que se genera una contribución a la reducción de gases contaminantes y la cantidad de embalajes a usarse para trasladar un producto en grandes distancias. De igual forma, las empresas con la huella de calidad también son reconocidas en Ecuador por sus mejoras en prácticas para el cuidado medio ambiental.

Corporación Mucho Mejor Ecuador.

Ver también:

Satisfacer al cliente con servicios

negocios de servicios

Entrega de servicios, un reto diario

Un área del marketing que me parece absolutamente fascinante es la de los servicios, no solamente porque a nivel global constituyen uno de los sectores más fuertes de la economía, y en la actualidad son la principal fuente de nuevos empleos, sino por la complejidad misma que su ejecución y entrega demandan.  Áreas como las de los seguros, telecomunicaciones, educación, hotelería y turismo, entretenimiento y consultoría son parte de este sector. Todos usamos uno o más servicios a diario, y eso hace que sepamos exactamente aquello que nos gusta y disgusta al recibirlos, lo que aumenta el nivel de exigencia hacia las empresas del sector.

Pero las características mismas de los servicios, como la intangibilidad, heterogeneidad, carácter perecedero y ausencia de propiedad implican que se necesita de mucha creatividad en la comunicación para llegar a los usuarios con la claridad e impacto necesarios, capacitación constante al personal para una entrega profesional y acertada, manejo eficiente de los procesos para que el servicio fluya, atención a los detalles e infraestructura ya que estos afectan directamente la satisfacción final, entre muchos otros detalles a considerar.

Todo esto hace que cada día sea más importante el uso de herramientas que nos ayuden a mejorar la entrega de servicios, algunas de ellas pueden ser:

  • Software de gestión del servicio al cliente, los que permiten entre otras cosas gestionar eficientemente las solicitudes y consultas de los clientes, asignar tareas a los miembros del equipo y medir el rendimiento del servicio al cliente, entre las opciones a considerar figuran Zendesk, Freshdesk o Salesfoce Service Cloud.
  • Plataformas de automatización del flujo de trabajo, las que ayudan a automatizar procesos y flujos de trabajo, lo que reduce errores y acelera la entrega del servicio, algunas de estas plataformas pueden ser Zapier, Microsoft Power Automate (ex Microsoft Flow) o Trello.
  • Herramientas de comunicación y colaboración que facilitan la colaboración en tiempo real entre miembros del equipo resultando en una entrega de servicios más rápida y eficiente, como por ejemplo Slack, Google Workspace o Microsoft Teams.
  • Herramientas de gestión del proyecto, ayudan a las empresas a planificar, organizar y gestionar proyectos de manera efectiva, lo que incide en la entrega del servicio.  Para esto también puede servir Trello, Asana o el más conocido Microsoft Project.
  • Herramientas de análisis y monitoreo, utilizadas para monitorear el rendimiento de los servicios ofrecidos, identificar áreas de mejora y tomar decisiones informadas basadas en datos. Algunas herramientas de análisis y monitoreo populares incluyen Google Analytics, y un gran abanico de herramientas de monitoreo de redes sociales, y del rendimiento del sitio web.
  • Plataformas de gestión de relaciones con el cliente (CRM), utilizadas para rastrear las interacciones con los clientes, administrar oportunidades de venta y ofrecer un servicio personalizado. Algunas opciones populares de CRM incluyen Salesforce, HubSpot y Zoho CRM.

Existen como hemos visto muchas herramientas que se pueden utilizar para mejorar los servicios, pero definitivamente la clave para una buena entrega de servicios es la satisfacción de quienes trabajan en la cadena de entrega de servicios, ya que eso conduce a su lealtad, productividad y generación de valor para el cliente, lo que a su vez influye directamente en la satisfacción del cliente, su lealtad y consecuentemente la generación de utilidades y crecimiento.  Para que esta cadena ocurra hace falta una alta gerencia con liderazgo que genere una cadena de éxito que permita calidad interna.

Solo a través de esa cadena de éxito la calidez y calidad de los servicios ecuatorianos se harán presentes y con ello, todos ganamos.

Cecilia Ugalde Sánchez

¿Qué es calidad?

Pasos para crear calidad

Un empresario o emprendedor que logre dominar un modelo de gestión por procesos dentro de su empresa ya sea de bienes o de servicios, siempre estará pensando en la calidad de sus procesos.

Pero, ¿Qué es la calidad? Cuando hablamos de que un producto es de calidad, empíricamente pensamos en algo que será duradero o generalmente algo costoso, pero la calidad es mucho más que un producto final. El conjunto de actividades interconectadas que se desarrollaron para hacer que un proceso funcione y agregue valor tanto al cliente como a la empresa; que  genere mayor eficiencia y a la vez sea eficaz, eso es la calidad. El producto a la final llega a ser parte del resultado de haber aplicado de una manera correcta los procesos.

Evalúate ¡Mucho mejor! Ecuador para ver si puedes llevar el sello de calidad de La Huella

Así, a una forma muy personal de criterio, la calidad debe construirse en base a una cultura organizacional apegada a ella. Para esto existen etapas que la organización debe pasar.

La primera etapa es realizar un control de calidad total, esto quiere decir que la organización debe tener  a un activo responsable de observar que cada producto tenga la calidad que la organización ha decidido manejar.

La segunda etapa es realizar auditoría de calidad, esto hace referencia a generar un muestreo de los productos (no todos) y revisar la calidad en los seleccionados de manera aleatoria.

La tercera es mantener procesos estandarizados de calidad, donde los mismos se encuentran establecidos, de tal manera que no se necesita generar ninguna auditoría ni control porque la organización fluye con procesos claros y de calidad.

La generación de esta etapa es lo que todos los empresarios y emprendedores desean y deben alcanzar para ser más eficientes y productivos.

Conoce el plan de fortalecimiento de calidad que ofrece ¡Mucho mejor! Ecuador

Ing. Mateo González

Coordinador de Calidad

Casos de Éxito: FITOSAN

Fitosan es una empresa creada en el año 2015, la cual se dedica a la formulación y comercialización de fertilizantes con “npk” y micronutrientes. Como indica uno de sus fundadores, Danilo Egred, es un nombre que resulta de la fusión de dos palabras: “fito” que significa planta y “sana” de sanidad, es decir, planta sana.

Egred comentó que después de un primer año complejo el desafío del desarrollo de dichos productos comenzó. Finalmente, en 2016 se obtuvo el primer gránulo e inició el proceso de experimentación con materias primas. En la actualidad, cuentan con una fábrica en Durán y dos puntos de venta: uno en esa misma ciudad y otra en Machachi.

Uno de los objetivos de la empresa es la comprensión de la realidad agro ecuatoriano y sus problemas, al igual que el mundo que rodea al agricultor. “El mejoramiento produce mayor rendimiento. Asimismo, es importante el conocimiento de las leyes internacionales acerca del uso de los fertilizantes, tanto a nivel nacional como a nivel internacional”, recalcó Danilo Egred.

Fitosan es una compañía que se dedica a innovar, esa mejora constante de los ingredientes provoca que el producto genere mayor rendimiento y sobre todo eficiencia. Por otro lado, a pesar de que la maquinaria se elabora en el exterior, la empresa forma parte activa del desarrollo de esta, incluso cuando llega al país se le adecúa para el ecosistema y entorno donde va a ser utilizada, un proceso llamado: “tropicalización”.

Las claves de una compañía exitosa y en constante ascenso

Fitosan es un negocio de fabricación y que se dedica a cambiar cosas frecuentemente, brindando herramientas de gran utilidad para los agricultores. “El éxito no se trata de evitar tropezarse, sino de saber levantarse. Tenemos el ADN del cambio y la mejora incrustado en las venas, en todos los ámbitos y departamentos que conforman Fitosan”, menciona Egred.

Es por ello por lo que, su fundador y un equipo destacable de la compañía aplicaron nuevos procesos con el fin de modificar varias áreas y mejorar el funcionamiento de esta, de los cuales el más destacable es el de planificación. Este departamento fue elemental para generar una correcta comunicación entre dichas áreas que conforman la empresa y para seguir esas pautas viables que sugiere Mucho Mejor Ecuador.

La capacitación del personal es esencial, efectuándose constantemente en todas las áreas, siempre trazada en la visión y la tecnología que se implementa. Además, el aspecto de la sostenibilidad con base en estándares de las leyes europeas es sumamente importante para la compañía, más allá de obtener solamente las certificaciones.

El futuro de Fitosan

Actualmente, Fitosan realiza exportaciones, no obstante, su objetivo es consolidarse como fábrica con una notoria diferenciación, algo que ya posee. Por otra parte, a partir de un trabajo previo se pretende que en un futuro cercano se pueda alcanzar el objetivo planteado de la Unión Europea de disminuir el uso de fertilizantes por hectárea. Esto se trabaja constantemente con el agricultor, incentivando la utilización de aminoácidos que compensen a los nombrados productos y su impacto en el suelo, de esta manera evitando un impacto significativo en sus prácticas agrícolas ante la probable implementación de dichas nuevas normativas.

También, se está intentando elaborar un fertilizante que no solo posea la función de brindar nutrientes a la planta, sino también que ejerza como un biopesticida e inclusive brinde metabolitos con base en una aplicación designada geográficamente y cuya carga química resulte menor a la de uso común.

La involucración de Mucho Mejor Ecuador y su importancia para las empresas ecuatorianas

El fundador de Fitosan resalta a la involucración y los valores como aspectos destacables acerca de la huella: “El acercamiento a Mucho Mejor fue indispensable, porque son partícipes activos en las áreas de capacitación y apoyo para las empresas ecuatorianas. Además, forman parte del proceso que aporta a que las compañías sean poseedoras de las certificaciones necesarias, promoviendo el orgullo de las personas por los comercios y productos elaborados a nivel nacional, de igual manera, que dichos negocios se identifiquen con el sello ecuatoriano”.

“Ser perseverante debería ser un hábito, solo de esta manera se pueden conseguir los sueños. Así es como un empresario puede ir perfeccionando su negocio, además, las personas debemos dejar de lado del miedo y disfrutar más del proceso y del camino al éxito”, concluyó Egred.

José Francisco Flores

Este diciembre regalemos productos ecuatorianos originales.

El tiempo vuela y sin que nos demos cuenta nuevamente ha llegado diciembre, y entre la prisa por terminar aquellos proyectos pendientes antes de fin de año, sumada a las novenas, cenas, agasajos, coros, amigos secretos, rupturas de dietas y demás tradiciones de temporada realizadas en medio de un tráfico infernal, tenemos que encontrar un espacio para comprar regalos para nuestros seres queridos y para aquellos a los que con un presente queremos agradecer por el apoyo, solidaridad, cariño y / o entrega demostrados de mil y una maneras a lo largo del año.

Hay quienes se estresan frente a esa tarea, pero la verdad es que dar y compartir es una de las mejores maneras de sentirnos humanos y de paso de obtener dosis de dopamina que nos harán sentir estupendamente bien.  En todo caso, ese estrés obedece entre otras cosas a la incertidumbre sobre la aceptación que el regalo puede tener, lo que en marketing se conoce como “riesgo percibido”, riesgo que aumenta de manera directamente proporcional con el monto de la inversión, el nivel de implicación con el producto/servicio comprado, o la relación que tenemos con quien recibe el regalo, ya que evidentemente no es lo mismo comprar un regalo para un hermano o hermana con quien tenemos una relación de camaradería y confianza, que hacerlo para una potencial pareja que está en la mira, un cliente al que deseamos impresionar, nuestro jefe o la suegra. 

Ventajosamente, gran parte de ese “riesgo percibido” puede ser eliminado al comprar productos ecuatorianos que cuenten con el sello de calidad de La Huella, ya que este garantiza la calidad y el servicio de la marca portadora y es un importante respaldo para el consumidor, no solamente porque han superado todo el proceso de acreditación que les permite ser portadoras de La Huella, sino también por el hecho de que todos los productos y servicios con La Huella tienen su calidad asegurada con una póliza de reposición en caso de alguna falla de fábrica, sin ningún costo adicional para los consumidores. Como consumidores nos resulta fácil reconocer a los productos o servicios que cuentan con esta garantía de calidad total, ya que el logotipo de La Huella se identifica con facilidad en todas las marcas que cuentan con esta certificación.

Los ecuatorianos somos solidarios y tenemos un alto sentido de cooperación, a lo que se suma un gran amor y orgullo por lo nuestro, además de mucho respeto por las tradiciones y valores culturales.  Qué mejor manera de expresar todos estos sentimientos, que comprando productos y servicios ecuatorianos.

Comprar productos ecuatorianos originales no solamente nos permite expresar ese orgullo y respeto por lo nuestro, sino que además nos permite ser solidarios con nuestros compatriotas y apoyar a quienes se esfuerzan por el crecimiento y prosperidad de nuestro país, garantizando fuentes de trabajo que se reflejan en un mejor nivel de vida general.  En esas salidas de compras prefiramos lo nuestro, apoyemos el crecimiento sostenible de nuestra economía, elijamos marcas ecuatorianas, más de 450 de ellas cuentan con la garantía de calidad de La Huella, certificación que nos permite creer y confiar en nosotros y en lo que como ecuatorianos podemos hacer, ¡consumamos lo nuestro!

Cecilia Ugalde Sánchez

Reto Navidad, conoce más acerca de esta gran iniciativa

La época precisa para escoger nuestras marcas ecuatorianas, regalar lo bien hecho en Ecuador y reconocer el talento de las manos ecuatorianas.

Te invitamos a unirte a “OFERTAS TRICOLOR”, un catálogo virtual creado por Corporación Mucho mejor Ecuador, con el fin de potenciar tus productos y servicios para que cada vez más y más personas los conozcan y los prefieran.

Esta página, adopta la temática navideña, en esta temporada esperamos contar con sus marcas, con sus promociones, ofertas, descuentos y a través de las mismas lleguemos juntos a incentivar a que los ecuatorianos se sumen a que este año regalemos marcas ecuatorianas.

Aprovecha la oportunidad para mostrar lo que produces con calidad en Ecuador y promover así también en quienes nos visiten, el gusto por lo nuestro. Este espacio está destinado solamente para quienes producen el país de manera formal.

Te invitamos a juntos fomentar el Reto Navidad, Ecuador.

¿Qué es el reto navidad?

Este es una estrategia publicitaria que basa sus acciones en Ofertas Tricolor, que premia a quienes elijan los productos bien hechos en el país, mediante concursos, trivias y llamados a la acción en todas las plataformas de redes sociales que maneja Corporación Mucho mejor Ecuador.

¿Por qué los productos de Clorox son tu mejor opción?

Los beneficios de Clorox para la limpieza del hogar


En la actualidad, la desinfección de los espacios que nos rodean se ha convertido en un hábito mucho más minucioso, ya que la situación sanitaria que hemos atravesado en los últimos años nos ha generado la necesidad de tener mejores hábitos de limpieza, que eviten la propagación de virus y bacterias.

Existen múltiples opciones en productos para la desinfección que garantizan a las familias ecuatorianas mantener sus hogares limpios.

Realiza una limpieza efectiva

Los productos más usados son el cloro y la lejía, ya que se consideran como los más efectivos, sin embargo, el uso de la lejía puede ser nocivo para la salud, por lo que desinfectantes a base de cloro resultan más amigables y está aprobada su eficacia.

Tanto la lejía como el cloro matan bacterias, hongos y virus, al producir reacciones químicas que rompen las moléculas de la suciedad, eliminando los microorganismos. Por lo tanto, el cloro es el desinfectante más utilizado en el mundo por su efectividad, su bajo costo y facilidad de uso.

Para una limpieza segura y eficaz recomendamos productos a base de cloro, esta sustancia elimine virus y bacterias de una manera adecuada. Clorox es una de las marcas que logra que nuestras superficies estén totalmente desinfectadas.

¿Por qué utilizar Clorox?

La huella de Mucho Mejor Ecuador respalda la calidad de Clorox que, gracias a su composición, elimina el 99.9% de hongos, gérmenes y bacterias. Se caracteriza por remover las manchas, limpiar y desinfectar superficies. Existen más de 5 presentaciones, pero la más conocida y utilizada es el Clorox Líquido de 2000 ml debido a sus múltiples funciones en las diferentes áreas del hogar, como el baño, la cocina, espacios sociales, pisos, quita manchas y lavado de ropa blanca. Adicional su aroma desodoriza todo tipo de superficies y el ambiente dejando una sensación de limpieza.

Dentro de la página web de Clorox se detalla las aplicaciones de los diferentes tipos de productos, así como la importancia de mantener el hogar y áreas externas limpias. Además, se encuentran útiles videos tutoriales para el buen uso de los mismos, indicando la diferencia entre cada uno de ellos.

Sus tutoriales están divididos en categorías como: limpieza de exteriores, desinfectar e higienizar, limpieza de superficies duras, manchas de fluidos corporales, limpieza del baño y fundamentos del lavado de ropa.

Estas tutorías ayudan a que los ecuatorianos implementemos los diferentes productos correctamente, para así garantizar espacios libres de virus y bacterias. Sintiéndonos orgullosos de productos de excelencia elaborados dentro de Ecuador.

Casos de Éxito: PepsiCo

Son pocas las marcas que consiguen consolidarse en la mente del consumidor y convertirse en su opción preferida a lo largo de los años, gracias a su calidad, variedad y sabor. Este es uno de los principales logros de PepsiCo, uno de los mayores casos de éxito en Ecuador, por la presencia que tienen sus marcas en el día a día de los ecuatorianos, así como también por todo su aporte positivo al desarrollo del país.

Rodrigo Triana es quien lidera PepsiCo Ecuador, empresa que llegó en 1975 al país y desde entonces ha tenido una presencia muy fuerte a nivel local: “Llevamos 52 años, contamos con una planta de producción que se llama Suyana, está en el cantón Rumiñahui y ha generado empleo directo para más de 500 personas”.

El aporte de PepsiCo al desarrollo del Ecuador

Más allá de las fuentes de empleo generados por PepsiCo, la empresa multinacional se ha preocupado de que todas sus emblemáticas marcas como: “Ruffles”, “Doritos”, “De Todito” o “Cheetos”, provengan del agro ecuatoriano.

Sobre este tema, Triana detalló: “Nosotros trabajamos directamente con los agricultores de Carchi, Imbabura, Cotopaxi y Pichincha, ellos nos proveen de nuestras materias primas, como lo son la papa, el maíz, plátano y maduro, para dar una cantidad referencial, el año pasado compramos 10 mil toneladas de papa, casi 3 mil toneladas de maíz y cerca de 2.500 de plátano y maduro”.

Si quieres conocer sobre otros casos de éxito en el país ingresa aquí

“Realmente tenemos presencia en el 100% del país e impactamos en más de 65 mil puntos de venta, tenemos una oportunidad grande y estamos en búsqueda de seguir creciendo y seguirnos desarrollando”, agregó el gerente general de la empresa.

El impacto de PepsiCo Positivo

Gran parte de esta ética empresarial nace de PepsiCo Positivo, sobre la que Triana comentó: “Trabajamos con una visión holística que la llamamos PepsiCo Positivo, que coloca a la sostenibilidad como un eje central en nuestra forma de operar, desde la obtención de los ingredientes y su fabricación, hasta que llegamos al consumidor ecuatoriano y en el mundo”.

“Son tres pilares fundamentales: agricultura positiva, cadena de valor positiva y las elecciones positivas. Dentro de agricultura positiva, contamos con el programa de agricultura sostenible, que busca capacitar y certificar a nuestros agricultores para que generen cultivos más sostenibles y eficientes. Estamos trabajando con una iniciativa llamada Bee PepsiCo, la cual busca capacitar a nuestros socios agricultores de Carchi, Imbabura y Cotopaxi, para que establezcan espacio en sus fincas para atraer de manera segura a polinizadores, esto contribuye de manera positiva en sus cultivos y genera negocios adicionales para ellos”, destacó el gerente general de la empresa.

Si quieres conocer a las empresas que forman parte de Mucho Mejor Ecuador ingresa aquí

La igualdad de género es otro de los puntos importantes, por ello, en alianza con el Banco Interamericano de Desarrollo, PepsiCo ha generado estrategias que impulsen el crecimiento social y económico del sector agrícola, en donde se destaca y beneficia la labor de las mujeres agricultoras dentro de esta cadena de producción de papa.

Sobre la cadena de valor positiva, gran parte de las estrategias tienen como objetivo el cuidado del planeta, sobre lo que Rodrigo Triana explicó: “PepsiCo ayuda a la construcción de una cadena de valor circular e inclusiva, a través de medidas para cumplir los siguientes objetivos: emisiones netas 0 a nivel mundial en 2040, uso positivo neto del agua, vamos a restablecer más agua de la consumimos en 2030. En este 2021, PepsiCo Latinoamérica cumplió su objetivo de abastecerse de energía renovable, con esto generamos un ahorro de 181.500 toneladas de emisiones CO2, que es un equivalente a la captura de carbono realizada por siete millones de árboles”.

Si quieres conocer los beneficios de formar parte de Mucho Mejor Ecuador ingresa aquí

“El tercer pilar son las elecciones positivas, en donde lo que buscamos son formas de mejorar nuestro portafolio. Lo que estamos haciendo, como número uno, es que incorporamos ingredientes diversos en productos nuevos y existentes, para que sean mejores para el planeta y aporten beneficios nutricionales, dando prioridad a los cultivos como plátanos, semillas, entre otros. La segunda, aceleramos la reducción de azucares añadidos y sodio, mediante el uso de objetivos basados en la ciencia en todo el portafolio”, mencionó el gerente general de PepsiCo Ecuador.

El significado de Mucho Mejor Ecuador

Con el objetivo de visibilizar todas las estrategias enfocadas en el desarrollo del Ecuador, PepsiCo es una de las destacadas empresas que conforman Corporación Mucho mejor Ecuador: “Es importante que el consumidor sepa que nuestros productos tienen un respaldo internacional y global, porque eso habla de la calidad de nuestros productos, pero también que sepan que es hecho con los insumos del agro ecuatoriano, que aquí tenemos una excelente calidad y que estos productos se producen en nuestra planta en Suyana, y este es el sello distintivo que nos ofrece ‘La Huella’, el cómo apalancamos lo global y lo internacional pero producido localmente”.

Si quieres formar parte de Mucho Mejor Ecuador ingresa aquí.

Esta no ha sido la única estrategia de PepsiCo para fidelizar al consumidor ecuatoriano, ya que también ha innovado para destacar en el mercado: “Buscamos estar presentes en cada una de las ocasiones de consumo que tiene el consumidor ecuatoriano, tenemos un mapeo y ahí identificamos cuales son esos momentos de consumo en los que no estemos presentes, y ahí es donde nace la innovación”.

“Una innovación muy exitosa que tenemos y que ya es referencia a nivel Latinoamérica es Flamin’ Hot, la tenemos con nuestras principales marcas que son: Ruffles, Doritos y Cheetos. Lo lanzamos y fue un éxito rotundo, al grado que Ecuador es referencia en el mercado latinoamericano por el gran funcionamiento que ha tenido Flamin’ Hot, entonces es un ejemplo de cómo nos vamos adaptando, de cómo escuchamos al consumidor y como tenemos innovaciones exitosas que cumplen con las necesidades del consumidor local”, concluyo Triana.

Carlos Matovelle

Robalino se convierte en la primera firma legal en recibir La Huella de Mucho Mejor Ecuador

La firma de abogados y consultores se convierte en la primera de su sector que pasa al grupo de marcas que cuentan con este reconocimiento, otorgado por la Corporación Mucho Mejor Ecuador.

Robalino Abogados y Consultores se convierte en la primera firma de su sector en el país que pasa al grupo de marcas que cuentan con La Huella de Mucho Mejor Ecuador, reconocimiento entregado por la Corporación Mucho Mejor Ecuador, el cual representa a lo mejor del producto y servicio ecuatoriano, resaltando la buena reputación de las marcas y las acerca al consumidor.

Corporación Mucho Mejor Ecuador es una institución privada creada en 2005, con la finalidad de dar identidad a la empresa nacional con base en la calidad de sus procesos, para que el público las elija y, por medio de esto, contribuir a la generación de empleo formal. 

Este reconocimiento otorga una serie de ventajas para la empresa que la posee, como potenciar su buena reputación y conectarla con sus públicos objetivos, además de obtener una serie de servicios de carácter promocional y publicitario que apoyan a la consolidación del concepto de que “en Ecuador sí se hacen bien las cosas y hay quienes están comprometidos por impulsar a nuestro país”.

Con la incorporación de Robalino Abogados y Consultores, la corporación abre una nueva etapa, en la que se generan sinergias que aportan a la formalidad de las acciones. “Robalino es una firma que no sólo cumple con todos los requerimientos técnicos y legales exigidos por el modelo de evaluación de Corporación Mucho Mejor Ecuador, sino que es un referente nacional e internacional de integridad empresarial”, añade el comunicado de prensa de la organización. 

Para lograr este proceso, Corporación Mucho Mejor Ecuador mantiene un modelo de evaluación con una estructura de alto nivel, lo que significa que una empresa que tiene esta Huella maneja un modelo de gestión que garantiza la calidad de sus productos o servicios. En el caso de Robalino, se observa el compromiso de sus directivos y colaboradores por mantener certificaciones internacionales que avalan la calidad de sus acciones, los correctos procesos de satisfacción del cliente, el cumplimiento con el marco legal del país y su disposición a servir a los ecuatorianos desde un concepto de la Responsabilidad Social Empresarial.

“Creemos firmemente que al iniciar esta nueva fase con un modelo de evaluación para las firmas legales, aportaremos a que más empresas y personas conozcan de las herramientas adecuadas para un correcto desarrollo de sus diferentes actividades y juntos recorramos una ruta que nos lleve al camino de la formalidad y la transparencia”, añaden desde la Corporación Mucho Mejor Ecuador. Adicional a eso, la organización entra en una nueva etapa con un certificado de Integridad Empresarial, ajustado a prácticas antisoborno y anticorrupción.

Con la incorporación de Robalino a este grupo de marcas, la Corporación se compromete a “seguir innovando en los diferentes modelos de evaluación para que estos se encaminen a más empresas y emprendedores, y nazcan con estándares de calidad”. (P)

Tomado de Forbec EC

El concepto “clean beauty” se consolida en Ecuador

La industria del cuidado personal se renueva permanentemente y a nivel mundial existen tendencias específicas en los últimos años: han surgido productos sin empaque, políticas de reciclaje y los denominados “productos limpios”. Los últimos, se sitúan en la categoría de clean beauty, que ya es un estilo de vida que eligen miles de personas. Si bien, los términos “ecológico” y “orgánico” se han anclado fuertemente en el mundo actual, sobre todo en gastronomía, hay otros tipos de productos que también buscan una vía más limpia y sustentable.

El concepto se refiere a la producción y consumo de productos de cuidado personal libres de tóxicos e ingredientes perjudiciales para la salud, como el alcohol, los parabenos, los ftalatos o los colorantes. Para muchos, “clean beauty” es un estilo de vida que promueve la conciencia de los productos que se adquieren, no solo por el cuidado de la salud, sino también por el impacto que tiene su ciclo de vida, desde la extracción de los componentes, hasta la producción, distribución, y uso.

Hace ocho años, cuando se hablaba muy poco de este concepto en Ecuador, Marissa Valarezo y Fabián León, apostaron a una propuesta innovadora de productos de cuidado capilar para el mercado local. “En el proceso de creación de la marca, nos llamaba la atención que en el país no hubiera productos capilares con fórmulas profesionales a precios más accesibles”, recuerdan.

Así se originó Gotas de Seda en el 2014. Sus fórmulas incluyen ingredientes naturales como macadamia, argán, aceite de coco y de oliva, extracto de karité, cola de caballo, semillas de lino y té verde en las líneas que ofrecen: Reparación, Anticaída, Hidratación, entre otras. También hay productos especiales para intensificar la coloración, protectores capilares y tratamientos en spray. Es además una empresa donde el 95% de la fuerza laboral es constituida por mujeres. “Para nosotros es muy importante dar a conocer nuestra identidad, donde el empoderamiento femenino empieza desde dentro y queremos transmitir a nuestra comunidad que las mujeres somos fuente de lucha y entrega diaria”, destaca Marissa Valarezo.

Crear un proceso productivo bien planeado, generar identidad nacional, promover plazas de trabajo, y potencializar la industria en el país, les llevó a un logro importante: en el 2021 fueron avalados por la Huella de “Mucho Mejor Ecuador”, que garantiza la calidad de los productos. Con el camino recorrido hasta el momento, Marissa se siente motivada para seguir creciendo: “Sabemos que siempre habrá dificultades, pero son más fáciles de superar gracias al trabajo de un equipo que en su mayoría son madres de familia, y que hacen que esta empresa sea un motor de crecimiento sustentable”. Gotas de Seda se encuentra en todos los autoservicios y tiendas especializadas en belleza, a nivel nacional.

La mejor forma de ser parte de la filosofía de “belleza limpia” es unirse como consumidores informados y no por mera tendencia. Mirar los empaques y leer la información que presentan, es una conducta cada vez más común, al igual que una búsqueda previa de información digital sobre la marca, lo que se denomina “zero moment” en Marketing. Mientras el término “clean” se generaliza, indagar acerca de las certificaciones y propuestas sustentables se convierte en más que una moda, una filosofía de bienestar.

Casos de Éxito: Laboratorios Negrete

Laboratorios Negrete nació a mediados de la década de 1960, cuando Gustavo Negrete adquirió la representación de la marca Sutton. Desde entonces, la compañía ha tenido un crecimiento continuo hasta convertirse en una empresa destacada en Ecuador y un caso de éxito en el país.

En la actualidad, Fernando Negrete es quien preside la empresa fundada por su padre, que, si bien mantiene muchos de los valores con los que nació la organización, también ha tenido algunos cambios, sobre los que su actual presidente detalló: “Esta segunda generación impulsa Laboratorios Negrete, dándole una óptica un poco más amplia al proyecto original, que era la marca Sutton”.

“Hoy nos dedicamos y ha crecido bastante el área de maquila, producimos marcas para terceros, en este momento principalmente tenemos a dos cadenas de autoservicios con dos productos muy puntuales, un crecimiento muy importante, esta nueva modalidad de producción que nació hace unos cinco años apenas era el 3% de las ventas, actualmente está en el 25% de la venta, entonces lo que hemos ido viendo es que las empresas ecuatorianas debemos ver esto en el largo plazo”, explicó Fernando Negrete.

Si quieres conocer las empresas que forman parte de Mucho Mejor Ecuador ingresa aquí

Las decisiones claves para ser un modelo sostenible

Mantener la misma visión con la que nació Laboratorios Negrete ha sido una de las principales estrategias que le han permitido a la empresa convertirse en un caso de éxito, sobre lo que Negrete destacó: “Nuestro padre decía que la mejor propaganda es tu producto, tu calidad. Aquí en Ecuador hay productos de calidad, pero a veces por decisiones de crisis no se toman decisiones tan acertadas y menospreciamos un poco el concepto de calidad porque no queremos ceder nuestro margen”.

“En nuestra visión de negocio, como vemos en el largo plazo, hemos tenido que ceder algo de margen para que tenga su rentabilidad en el consumidor, entonces ha recibido un producto de buena calidad al mejor precio, nosotros recién el último mes le subimos el precio a una línea de producto después de ocho años de mantenerlo sin variación, hoy el conflicto bélico que se suma a la condición de pandemia ha hecho que la materia prima suba considerablemente, entonces hemos buscado como amortiguar esto para que nuestro consumidor reciba el producto con la misma calidad de precio”, añadió Negrete.

Si quieres conocer sobre otros casos de éxito en el país ingresa aquí

La innovación, un aspecto vital para adaptarse a las nuevas tendencias

Todas las empresas han tenido que saber como adaptarse a las diferentes tendencias de consumo y sus variaciones a lo largo de los años. Actualmente, una tendencia que se ha impuesto en el mercado es la búsqueda de productos orgánicos, que no sean invasivos ni supongan un perjuicio para el medio ambiente, lo que ha supuesto un reto para Laboratorios Negrete.

Sobre cómo se han adaptado a esta tendencia, Fernando Negrete comentó: “A veces hay productos que por más que uno quiera hacerlo orgánico no dan los resultados deseados. Hoy hay una tendencia a no usar parabeno, que es un componente que hace que el producto se preserve, pero el sacrificio es que en vez de tener un producto que dure 2 años, tenemos uno que dure seis meses”.

Si quieres conocer sobre los beneficios de formar parte de Mucho Mejor Ecuador ingresa aquí

“Nuestros productos no tienen parabeno, lo sacamos hace 10 años y los sustituimos por unos alcoholes vegetales, que se procesan y dan las mismas consideraciones de duración de dos años”, agregó Negrete.

Es ahí donde la innovación ha sido un eje clave para esta empresa ecuatoriana: “Es un desafío constante, el cómo innovar, nosotros estamos cerrando en este momento una fórmula que elimina el componente anti transpiración, que son las sales de aluminio, por otro que es un mineral que no es invasivo, pero los procesos hay que madurarlos, llevamos casi un año y medio probando esta fórmula y nuestros protocolos dicen que son al menos dos años de formulación, entonces los maduramos naturalmente para ver cómo  se va desempeñando el producto en los dos años que requerimos”.

El significado de Mucho Mejor Ecuador y su importancia para el país

En una empresa en la que uno de sus pilares ha sido mantener siempre la alta calidad de sus productos, uno de sus principales aliados ha sido Mucho Mejor Ecuador, sobre lo que Fernando Negrete destacó: “La Huella se posiciona como un aval de calidad, y hay que ir al siguiente paso, que nuestros consumidores sepan que cuando consumen algo con un sello de calidad, como La Huella de Mucho Mejor Ecuador, sabrán que ese producto tiene un proceso que se ha cumplido con estándares”.

Si quieres formar parte de Mucho Mejor Ecuador ingresa aquí

De igual forma, para Laboratorios Negrete ha sido importante la búsqueda de una mejora continua: “La Huella tiene varias cosas importantes y que han ido creciendo con los requisitos de las empresas que también van creciendo, yo siempre pondero mucho ver como cada año el nivel de exigencia es mayor, porque cada vez hay un nuevo desafío”.

“Colocar La Huella en nuestros productos no solamente es decir que tengo acceso a unas redes, que tengo acceso a una publicidad corporativa o que tengo acceso a que los autoservicios coloquen mis productos arriba, yo creo que el tema de La Huella y el producto es una simbiosis, es una alianza corporativa muy fuerte, es un lazo comunicacional que nos permite llegar al consumidor y darle el orgullo que requiere ese producto”, concluyó Fernando Negrete.

Carlos Matovelle