Casos de Éxito: FITOSAN

Fitosan es una empresa creada en el año 2015, la cual se dedica a la formulación y comercialización de fertilizantes con “npk” y micronutrientes. Como indica uno de sus fundadores, Danilo Egred, es un nombre que resulta de la fusión de dos palabras: “fito” que significa planta y “sana” de sanidad, es decir, planta sana.

Egred comentó que después de un primer año complejo el desafío del desarrollo de dichos productos comenzó. Finalmente, en 2016 se obtuvo el primer gránulo e inició el proceso de experimentación con materias primas. En la actualidad, cuentan con una fábrica en Durán y dos puntos de venta: uno en esa misma ciudad y otra en Machachi.

Uno de los objetivos de la empresa es la comprensión de la realidad agro ecuatoriano y sus problemas, al igual que el mundo que rodea al agricultor. “El mejoramiento produce mayor rendimiento. Asimismo, es importante el conocimiento de las leyes internacionales acerca del uso de los fertilizantes, tanto a nivel nacional como a nivel internacional”, recalcó Danilo Egred.

Fitosan es una compañía que se dedica a innovar, esa mejora constante de los ingredientes provoca que el producto genere mayor rendimiento y sobre todo eficiencia. Por otro lado, a pesar de que la maquinaria se elabora en el exterior, la empresa forma parte activa del desarrollo de esta, incluso cuando llega al país se le adecúa para el ecosistema y entorno donde va a ser utilizada, un proceso llamado: “tropicalización”.

Las claves de una compañía exitosa y en constante ascenso

Fitosan es un negocio de fabricación y que se dedica a cambiar cosas frecuentemente, brindando herramientas de gran utilidad para los agricultores. “El éxito no se trata de evitar tropezarse, sino de saber levantarse. Tenemos el ADN del cambio y la mejora incrustado en las venas, en todos los ámbitos y departamentos que conforman Fitosan”, menciona Egred.

Es por ello por lo que, su fundador y un equipo destacable de la compañía aplicaron nuevos procesos con el fin de modificar varias áreas y mejorar el funcionamiento de esta, de los cuales el más destacable es el de planificación. Este departamento fue elemental para generar una correcta comunicación entre dichas áreas que conforman la empresa y para seguir esas pautas viables que sugiere Mucho Mejor Ecuador.

La capacitación del personal es esencial, efectuándose constantemente en todas las áreas, siempre trazada en la visión y la tecnología que se implementa. Además, el aspecto de la sostenibilidad con base en estándares de las leyes europeas es sumamente importante para la compañía, más allá de obtener solamente las certificaciones.

El futuro de Fitosan

Actualmente, Fitosan realiza exportaciones, no obstante, su objetivo es consolidarse como fábrica con una notoria diferenciación, algo que ya posee. Por otra parte, a partir de un trabajo previo se pretende que en un futuro cercano se pueda alcanzar el objetivo planteado de la Unión Europea de disminuir el uso de fertilizantes por hectárea. Esto se trabaja constantemente con el agricultor, incentivando la utilización de aminoácidos que compensen a los nombrados productos y su impacto en el suelo, de esta manera evitando un impacto significativo en sus prácticas agrícolas ante la probable implementación de dichas nuevas normativas.

También, se está intentando elaborar un fertilizante que no solo posea la función de brindar nutrientes a la planta, sino también que ejerza como un biopesticida e inclusive brinde metabolitos con base en una aplicación designada geográficamente y cuya carga química resulte menor a la de uso común.

La involucración de Mucho Mejor Ecuador y su importancia para las empresas ecuatorianas

El fundador de Fitosan resalta a la involucración y los valores como aspectos destacables acerca de la huella: “El acercamiento a Mucho Mejor fue indispensable, porque son partícipes activos en las áreas de capacitación y apoyo para las empresas ecuatorianas. Además, forman parte del proceso que aporta a que las compañías sean poseedoras de las certificaciones necesarias, promoviendo el orgullo de las personas por los comercios y productos elaborados a nivel nacional, de igual manera, que dichos negocios se identifiquen con el sello ecuatoriano”.

“Ser perseverante debería ser un hábito, solo de esta manera se pueden conseguir los sueños. Así es como un empresario puede ir perfeccionando su negocio, además, las personas debemos dejar de lado del miedo y disfrutar más del proceso y del camino al éxito”, concluyó Egred.

José Francisco Flores

Este diciembre regalemos productos ecuatorianos originales.

El tiempo vuela y sin que nos demos cuenta nuevamente ha llegado diciembre, y entre la prisa por terminar aquellos proyectos pendientes antes de fin de año, sumada a las novenas, cenas, agasajos, coros, amigos secretos, rupturas de dietas y demás tradiciones de temporada realizadas en medio de un tráfico infernal, tenemos que encontrar un espacio para comprar regalos para nuestros seres queridos y para aquellos a los que con un presente queremos agradecer por el apoyo, solidaridad, cariño y / o entrega demostrados de mil y una maneras a lo largo del año.

Hay quienes se estresan frente a esa tarea, pero la verdad es que dar y compartir es una de las mejores maneras de sentirnos humanos y de paso de obtener dosis de dopamina que nos harán sentir estupendamente bien.  En todo caso, ese estrés obedece entre otras cosas a la incertidumbre sobre la aceptación que el regalo puede tener, lo que en marketing se conoce como “riesgo percibido”, riesgo que aumenta de manera directamente proporcional con el monto de la inversión, el nivel de implicación con el producto/servicio comprado, o la relación que tenemos con quien recibe el regalo, ya que evidentemente no es lo mismo comprar un regalo para un hermano o hermana con quien tenemos una relación de camaradería y confianza, que hacerlo para una potencial pareja que está en la mira, un cliente al que deseamos impresionar, nuestro jefe o la suegra. 

Ventajosamente, gran parte de ese “riesgo percibido” puede ser eliminado al comprar productos ecuatorianos que cuenten con el sello de calidad de La Huella, ya que este garantiza la calidad y el servicio de la marca portadora y es un importante respaldo para el consumidor, no solamente porque han superado todo el proceso de acreditación que les permite ser portadoras de La Huella, sino también por el hecho de que todos los productos y servicios con La Huella tienen su calidad asegurada con una póliza de reposición en caso de alguna falla de fábrica, sin ningún costo adicional para los consumidores. Como consumidores nos resulta fácil reconocer a los productos o servicios que cuentan con esta garantía de calidad total, ya que el logotipo de La Huella se identifica con facilidad en todas las marcas que cuentan con esta certificación.

Los ecuatorianos somos solidarios y tenemos un alto sentido de cooperación, a lo que se suma un gran amor y orgullo por lo nuestro, además de mucho respeto por las tradiciones y valores culturales.  Qué mejor manera de expresar todos estos sentimientos, que comprando productos y servicios ecuatorianos.

Comprar productos ecuatorianos originales no solamente nos permite expresar ese orgullo y respeto por lo nuestro, sino que además nos permite ser solidarios con nuestros compatriotas y apoyar a quienes se esfuerzan por el crecimiento y prosperidad de nuestro país, garantizando fuentes de trabajo que se reflejan en un mejor nivel de vida general.  En esas salidas de compras prefiramos lo nuestro, apoyemos el crecimiento sostenible de nuestra economía, elijamos marcas ecuatorianas, más de 450 de ellas cuentan con la garantía de calidad de La Huella, certificación que nos permite creer y confiar en nosotros y en lo que como ecuatorianos podemos hacer, ¡consumamos lo nuestro!

Cecilia Ugalde Sánchez

Casos de Éxito: Independiente del Valle

En el mundo del deporte ecuatoriano existen casos de éxito que, productos de su trabajo y visión, han trascendido el plano deportivo, impactando positivamente en diferentes ámbitos de la sociedad ecuatoriana. Independiente del Valle es el claro ejemplo de esta situación, ya que además de la consecución de títulos nacionales e internacionales, ha generado diversas estrategias en su modelo institucional que aportan al crecimiento de Ecuador.

Pablo Trujillo es el jefe de Prensa y Comunicación de este exitoso club ecuatoriano, que nació en 1958, pero que inició su transformación en 2007: “Se refunda con la idea de ser un referente para el futbol ecuatoriano y ser en un futuro la base de la Selección, todo ese trabajo que se empezó a realizar fue con la idea de que el fútbol debe ser utilizado como un eje transversal que pueda ayudar a Ecuador a salir adelante”.

Si quieres conocer sobre otros casos de éxito en el país ingresa aquí.

El desarrollo humano, como estrategia clave para crecer

Desde su refundación en 2007, Independiente del Valle vio en sus categorías formativas la oportunidad de tener un pilar sobre el cual asentar todo su proyecto, sobre lo que Trujillo comentó: “Pensamos no solo en tener formativas, ni solo jugadores jóvenes, sino darles a ellos un desarrollo mucho más amplio, que tengan educación, vivienda, comida y después se desarrolló mucho más esa idea, para que dejen de ser jugadores que recibían un apoyo y se conviertan en agentes de cambio”.

“Siempre estuvo la idea de que los jugadores jóvenes formen el equipo, lo que si se ha ido cambiando son muchas cosas con respecto al proyecto de los juveniles, porque se vio que también necesitaban apoyo psicológico, apoyo de salud y empezaron a verse un montón de cosas más”, añadió Trujillo.

Como parte de este crecimiento, Independiente del Valle ha podido darle un enfoque distinto a la educación de sus jugadores: “Hoy tenemos un colegio dedicado exclusivamente a Independiente, que es el colegio ReinventED, que tiene otro tipo de educación, nosotros estamos acostumbrados a la memoria, a los datos y a los hechos, entonces los chicos aprenden para qué sirven las cosas, para que sean personas ordenadas y concentradas”.

“El trabajo es bilingüe, también hay mucho trabajo psicológico, hay un departamento de desarrollo humano que está muy preocupado no solo del futbol, sino del día a día, de lo que ellos puedan sentir o creer, el trabajo psicológico que se hace pensando en que es la profesión que ellos tienen, que la empiezan mucho más pequeños que nosotros, con 11 o 12 años, y deben tener esa conciencia de que debes alimentarte y entrenarte bien, descansar, y no solo preparar tu cuerpo sino también mentalmente”, agregó el jefe de prensa y comunicación de Independiente del Valle.

Si quieres conocer sobre los beneficios de formar parte de Mucho Mejor Ecuador ingresa aquí.

El vínculo con Aspire Academy

En la ciudad de Doha, Qatar, está ubicada la Aspire Academy, una academia de deportes fundada en 2004 con el objetivo de aportar al desarrollo de los deportistas qataríes, por lo que, al compartir muchos puntos de la visión de Independiente del Valle, le sirvió de guía al conjunto ecuatoriano para imitar algunas decisiones exitosas de Aspire.

Si quieres conocer las empresas que forman parte de Mucho Mejor Ecuador ingresa aquí.

Sobre esta relación entre IDV y Aspire, Pablo Trujillo detalló: “La vinculación sirvió de mucho en cuanto a la metodología deportiva, entonces lo que se buscaba era que el club tenga una identidad deportiva. Independiente adquirió esa metodología de entrenamiento, vinieron muchos profesionales interesantes, muchos jugadores pudieron representar al club contra otros equipos afiliados como Real Madrid o Salzburgo, también se generaron relaciones entre clubes, un coworking”.

“Ahora, Independiente tiene eso en su ADN deportivo, más allá de los nombres, vendrán nuevos técnicos, pero desde la categoría sub12 hasta la primera división ves el mismo estilo de juego, entonces se consiguió una cultura institucional”, mencionó Trujillo.

La construcción de un Mucho Mejor Ecuador

Independiente del Valle es uno de los clubes ecuatorianos que forma parte de Mucho Mejor Ecuador, al tener valores similares y comprender la importancia de elegir a nuestro país: “Me quedo con algo que tenemos en común, que es la famosa “Huella” de calidad, entendemos que lo que se hace en el país está bien hecho”.

Si quieres formar parte de Mucho Mejor Ecuador ingresa aquí.

“Se puede llegar a quitar esas creencias de que a lo hecho en Ecuador nadie le hace caso, no, por el contrario, lo que se hace aquí se hace bien y lleva al éxito internacional, entonces me quedo con demostrar que las cosas que se hacen aquí son dignas de ser admiradas, pueden tener éxito si son bien manejadas, entendiendo bien y estableciendo objetivos claros, y ahora Independiente es uno de los clubes modelo a nivel internacional, lo que demuestra que Ecuador es capaz de hacer muchas cosas grandes”, concluyó Pablo Trujillo.

Carlos Matovelle

Casos de Éxito: PepsiCo

Son pocas las marcas que consiguen consolidarse en la mente del consumidor y convertirse en su opción preferida a lo largo de los años, gracias a su calidad, variedad y sabor. Este es uno de los principales logros de PepsiCo, uno de los mayores casos de éxito en Ecuador, por la presencia que tienen sus marcas en el día a día de los ecuatorianos, así como también por todo su aporte positivo al desarrollo del país.

Rodrigo Triana es quien lidera PepsiCo Ecuador, empresa que llegó en 1975 al país y desde entonces ha tenido una presencia muy fuerte a nivel local: “Llevamos 52 años, contamos con una planta de producción que se llama Suyana, está en el cantón Rumiñahui y ha generado empleo directo para más de 500 personas”.

El aporte de PepsiCo al desarrollo del Ecuador

Más allá de las fuentes de empleo generados por PepsiCo, la empresa multinacional se ha preocupado de que todas sus emblemáticas marcas como: “Ruffles”, “Doritos”, “De Todito” o “Cheetos”, provengan del agro ecuatoriano.

Sobre este tema, Triana detalló: “Nosotros trabajamos directamente con los agricultores de Carchi, Imbabura, Cotopaxi y Pichincha, ellos nos proveen de nuestras materias primas, como lo son la papa, el maíz, plátano y maduro, para dar una cantidad referencial, el año pasado compramos 10 mil toneladas de papa, casi 3 mil toneladas de maíz y cerca de 2.500 de plátano y maduro”.

Si quieres conocer sobre otros casos de éxito en el país ingresa aquí

“Realmente tenemos presencia en el 100% del país e impactamos en más de 65 mil puntos de venta, tenemos una oportunidad grande y estamos en búsqueda de seguir creciendo y seguirnos desarrollando”, agregó el gerente general de la empresa.

El impacto de PepsiCo Positivo

Gran parte de esta ética empresarial nace de PepsiCo Positivo, sobre la que Triana comentó: “Trabajamos con una visión holística que la llamamos PepsiCo Positivo, que coloca a la sostenibilidad como un eje central en nuestra forma de operar, desde la obtención de los ingredientes y su fabricación, hasta que llegamos al consumidor ecuatoriano y en el mundo”.

“Son tres pilares fundamentales: agricultura positiva, cadena de valor positiva y las elecciones positivas. Dentro de agricultura positiva, contamos con el programa de agricultura sostenible, que busca capacitar y certificar a nuestros agricultores para que generen cultivos más sostenibles y eficientes. Estamos trabajando con una iniciativa llamada Bee PepsiCo, la cual busca capacitar a nuestros socios agricultores de Carchi, Imbabura y Cotopaxi, para que establezcan espacio en sus fincas para atraer de manera segura a polinizadores, esto contribuye de manera positiva en sus cultivos y genera negocios adicionales para ellos”, destacó el gerente general de la empresa.

Si quieres conocer a las empresas que forman parte de Mucho Mejor Ecuador ingresa aquí

La igualdad de género es otro de los puntos importantes, por ello, en alianza con el Banco Interamericano de Desarrollo, PepsiCo ha generado estrategias que impulsen el crecimiento social y económico del sector agrícola, en donde se destaca y beneficia la labor de las mujeres agricultoras dentro de esta cadena de producción de papa.

Sobre la cadena de valor positiva, gran parte de las estrategias tienen como objetivo el cuidado del planeta, sobre lo que Rodrigo Triana explicó: “PepsiCo ayuda a la construcción de una cadena de valor circular e inclusiva, a través de medidas para cumplir los siguientes objetivos: emisiones netas 0 a nivel mundial en 2040, uso positivo neto del agua, vamos a restablecer más agua de la consumimos en 2030. En este 2021, PepsiCo Latinoamérica cumplió su objetivo de abastecerse de energía renovable, con esto generamos un ahorro de 181.500 toneladas de emisiones CO2, que es un equivalente a la captura de carbono realizada por siete millones de árboles”.

Si quieres conocer los beneficios de formar parte de Mucho Mejor Ecuador ingresa aquí

“El tercer pilar son las elecciones positivas, en donde lo que buscamos son formas de mejorar nuestro portafolio. Lo que estamos haciendo, como número uno, es que incorporamos ingredientes diversos en productos nuevos y existentes, para que sean mejores para el planeta y aporten beneficios nutricionales, dando prioridad a los cultivos como plátanos, semillas, entre otros. La segunda, aceleramos la reducción de azucares añadidos y sodio, mediante el uso de objetivos basados en la ciencia en todo el portafolio”, mencionó el gerente general de PepsiCo Ecuador.

El significado de Mucho Mejor Ecuador

Con el objetivo de visibilizar todas las estrategias enfocadas en el desarrollo del Ecuador, PepsiCo es una de las destacadas empresas que conforman Corporación Mucho mejor Ecuador: “Es importante que el consumidor sepa que nuestros productos tienen un respaldo internacional y global, porque eso habla de la calidad de nuestros productos, pero también que sepan que es hecho con los insumos del agro ecuatoriano, que aquí tenemos una excelente calidad y que estos productos se producen en nuestra planta en Suyana, y este es el sello distintivo que nos ofrece ‘La Huella’, el cómo apalancamos lo global y lo internacional pero producido localmente”.

Si quieres formar parte de Mucho Mejor Ecuador ingresa aquí.

Esta no ha sido la única estrategia de PepsiCo para fidelizar al consumidor ecuatoriano, ya que también ha innovado para destacar en el mercado: “Buscamos estar presentes en cada una de las ocasiones de consumo que tiene el consumidor ecuatoriano, tenemos un mapeo y ahí identificamos cuales son esos momentos de consumo en los que no estemos presentes, y ahí es donde nace la innovación”.

“Una innovación muy exitosa que tenemos y que ya es referencia a nivel Latinoamérica es Flamin’ Hot, la tenemos con nuestras principales marcas que son: Ruffles, Doritos y Cheetos. Lo lanzamos y fue un éxito rotundo, al grado que Ecuador es referencia en el mercado latinoamericano por el gran funcionamiento que ha tenido Flamin’ Hot, entonces es un ejemplo de cómo nos vamos adaptando, de cómo escuchamos al consumidor y como tenemos innovaciones exitosas que cumplen con las necesidades del consumidor local”, concluyo Triana.

Carlos Matovelle

Robalino se convierte en la primera firma legal en recibir La Huella de Mucho Mejor Ecuador

La firma de abogados y consultores se convierte en la primera de su sector que pasa al grupo de marcas que cuentan con este reconocimiento, otorgado por la Corporación Mucho Mejor Ecuador.

Robalino Abogados y Consultores se convierte en la primera firma de su sector en el país que pasa al grupo de marcas que cuentan con La Huella de Mucho Mejor Ecuador, reconocimiento entregado por la Corporación Mucho Mejor Ecuador, el cual representa a lo mejor del producto y servicio ecuatoriano, resaltando la buena reputación de las marcas y las acerca al consumidor.

Corporación Mucho Mejor Ecuador es una institución privada creada en 2005, con la finalidad de dar identidad a la empresa nacional con base en la calidad de sus procesos, para que el público las elija y, por medio de esto, contribuir a la generación de empleo formal. 

Este reconocimiento otorga una serie de ventajas para la empresa que la posee, como potenciar su buena reputación y conectarla con sus públicos objetivos, además de obtener una serie de servicios de carácter promocional y publicitario que apoyan a la consolidación del concepto de que “en Ecuador sí se hacen bien las cosas y hay quienes están comprometidos por impulsar a nuestro país”.

Con la incorporación de Robalino Abogados y Consultores, la corporación abre una nueva etapa, en la que se generan sinergias que aportan a la formalidad de las acciones. “Robalino es una firma que no sólo cumple con todos los requerimientos técnicos y legales exigidos por el modelo de evaluación de Corporación Mucho Mejor Ecuador, sino que es un referente nacional e internacional de integridad empresarial”, añade el comunicado de prensa de la organización. 

Para lograr este proceso, Corporación Mucho Mejor Ecuador mantiene un modelo de evaluación con una estructura de alto nivel, lo que significa que una empresa que tiene esta Huella maneja un modelo de gestión que garantiza la calidad de sus productos o servicios. En el caso de Robalino, se observa el compromiso de sus directivos y colaboradores por mantener certificaciones internacionales que avalan la calidad de sus acciones, los correctos procesos de satisfacción del cliente, el cumplimiento con el marco legal del país y su disposición a servir a los ecuatorianos desde un concepto de la Responsabilidad Social Empresarial.

“Creemos firmemente que al iniciar esta nueva fase con un modelo de evaluación para las firmas legales, aportaremos a que más empresas y personas conozcan de las herramientas adecuadas para un correcto desarrollo de sus diferentes actividades y juntos recorramos una ruta que nos lleve al camino de la formalidad y la transparencia”, añaden desde la Corporación Mucho Mejor Ecuador. Adicional a eso, la organización entra en una nueva etapa con un certificado de Integridad Empresarial, ajustado a prácticas antisoborno y anticorrupción.

Con la incorporación de Robalino a este grupo de marcas, la Corporación se compromete a “seguir innovando en los diferentes modelos de evaluación para que estos se encaminen a más empresas y emprendedores, y nazcan con estándares de calidad”. (P)

Tomado de Forbec EC

Casos de Éxito: Corporación Favorita

Corporación Favorita es reconocida a nivel nacional e internacional como una de las empresas más destacadas en Ecuador gracias al impacto que tiene en la vida de los ecuatorianos, no solo por la calidad de sus productos, sino también por las estrategias adicionales que influyen de forma positiva en el desarrollo del país.

Si quieres conocer las empresas que conforman Mucho Mejor Ecuador ingresa aquí.

Rubén Salazar es el actual gerente corporativo de esta empresa, que en este mes se encuentra cumpliendo 70 años de historia, sobre lo que Salazar recordó: “Nacimos como un pequeño emprendimiento en el centro de Quito, con una bodeguita que vendía productos de primera necesidad y, lógicamente, ese crecimiento, con esa visión que se tuvo en el momento por los fundadores, la familia Raid, nos ha permitido estar en el sitial que tenemos en el país y con la generación de empleo y mejora de calidad de vida de todos quienes nos rodean”.

El crecimiento de Corporación Favorita

En estos 70 años de trabajo, Corporación Favorita ha realizado diferentes estrategias que la han convertido en un caso de éxito: “Creo que hubo una decisión que fue fundamental, que nos permitió tener este crecimiento exponencial, y fue abrir Supermercados La Favorita a un grupo de accionistas, abrirlo al mercado de valores, con la finalidad de que quienes crean en el crecimiento que nosotros teníamos y en la propuesta de valor que nosotros teníamos, puedan invertir, y ese capital nos permitió generar este desarrollo”.

Si quieres conocer sobre otros casos de éxito en Ecuador ingresa aquí.

“Ha habido un crecimiento sostenido de locales en nuestra historia y parte de eso también lleva a generar nuevos formatos, nuevos modelos de negocios donde pueda extenderse la posibilidad de crecer. Entonces, si bien es cierto que como marcas comerciales empezó como Supermaxi, luego estuvieron los Akis, estuvo el Megamaxi también, entonces ya tenemos los formatos en la parte de alimentos o mercancías generales que es como le llamamos nosotros”, agregó Rubén Salazar.

Poco tiempo después, Corporación Favorita optó por diversificar sus marcas comerciales con la creación de Juguetón y la adquisición de Kiwi, de esa forma, pudo satisfacer con productos de calidad la demanda de juguetes y ferretería.

El aporte a Ecuador con un proyecto internacional

Una mirada que siempre ha estado latente en Corporación Favorita es la de estar presente en el exterior, la cual se hizo realidad con la adquisición del Grupo Rey de Panamá, sobre lo que el gerente corporativo comentó: “se venían analizando algunas alternativas que estaban en el mercado hasta que se dio el caso de Panamá, con el Grupo Rey, entramos a comprar parte del paquete accionario y hoy ya tenemos casi el 100% de ese paquete”.

Si quieres conocer los beneficios de formar parte de Mucho Mejor Ecuador ingresa aquí.

“Lo primero en lo que pensamos es en cómo lograr que los productos ecuatorianos estén en las vitrinas de Panamá y Panamá en las vitrinas del mundo, entonces vimos una posibilidad inmensa de que los productos ecuatorianos que son muy demandados en Ecuador por la calidad, por lo que contienen, por esa variedad exclusiva que tenemos en algunas cosas, puedan estar en Panamá en los supermercados e ir creciendo cada vez con más productos que la gente los demande allá”, agregó Rubén Salazar.

De esa forma, Corporación Favorita ha logrado contribuir a la industria nacional, dándoles un canal para exportar sus productos a Panamá, que ha reconocido la calidad de los productos ecuatorianos: “Empezamos con un contenedor al mes y actualmente son varios contenedores que enviamos por semana porque ha crecido esa demanda, y hay muchísimos proveedores aquí que tienen interés por tener sus productos en Panamá”.

Más allá exportación sus productos, este proyecto ha contribuido de más formas al país, sobre lo que Salazar señaló: “La transferencia tecnológica, la transferencia de talento humano que ha habido, conocer las buenas prácticas que ellos tienen en Panamá y que ellos vengan a conocer las buenas prácticas que tenemos dentro de Corporación favorita, que se lleven un poco de nuestra cultura organizacional, todo ese tipo de cosas no es que la gente lo puede percibir fácilmente, pero ya ha habido esta transición durante algunos años”.

El significado de Mucho Mejor Ecuador y su aporte para el país

Implementar La Huella de Mucho Mejor Ecuador puede comunicar muchos aspectos sobre la empresa al consumidor, lo que para Rubén Salazar es clave: “La Huella es ese reconocimiento público a todo ese gran esfuerzo que se está haciendo por los productos ecuatorianos en el mercado, entonces, creo que hoy en día el consumidor lo tiene mucho más presente, que todos esos productos son de empresas que cumplen, no solamente con ofrecer al mercado un producto de tales condiciones, sino que hay todo un proceso de responsabilidad atrás de eso, son empresas que tienen a todos sus colaboradores afiliados al seguro, que no hay maltrato, que no hay discriminación, todo ese tipo de elementos que hoy la gente está valorando, tanto en la empresa como en el producto final que está ofreciendo en el mercado”.

Si quieres formar parte de Mucho Mejor Ecuador ingresa aquí.

 “Las nuevas generaciones empiezan a exigirte saber cuáles son estos elementos de responsabilidad ambiental, como están trabajando, como manejan los desperdicios, con que materiales están haciendo sus productos, entonces son elementos que de alguna manera, las empresas que ya la han visto y sienten esta presión positiva de los consumidores, van tomando esas acciones de responsabilidad, no solamente para cumplir con esos estándares que el mercado demanda, sino que también la legislación ecuatoriana demanda, entonces el sello, La Huella, es realmente ese aval de que estás empresas lo están haciendo y lo están haciendo bien”, concluyó el gerente corporativo de Corporación Favorita.

Carlos Matovelle

ELECAUSTRO apuesta a la generación de energía limpia

En el marco de los proyectos de la empresa, se continúa con la construcción del Proyecto Eólico Huascachaca. El parque eólico más grande del país, que permitirá generar 50 MW de energía limpia. Está ubicado en la parroquia San Sebastián de Yuluc, Cantón Saraguro, Provincia de Loja.

El Ministerio de Energía y Minas, a través de ELECAUSTRO continua con la construcción de este importante Proyecto de generación, que se estima entre en operación total en el primer trimestre de 2023. En sus diferentes etapas, ha generado 450 empleos directos.

El parque estará conformado por 14 aerogeneradores de 3,571 MW cada uno, para una potencia total de 50 MW, que suministrará 130 GW.h de energía limpia anual a 90.000 hogares ecuatorianos. Se conecta al Sistema Nacional Interconectado a través de la línea Cuenca – Loja de 138 kV.

Hace unos días inició el traslado de los elementos más grandes de los aerogeneradores, las palas de 73 metros de longitud y 23 toneladas de peso, para lo cual previamente se ejecutaron trabajos en el trayecto Puerto Bolívar – Km 84 de la vía Cuenca Girón Pasaje, con el fin de adecuar la ruta para facilitar el transporte de las 42 palas que conformarán el proyecto.

El traslado inicia en Puerto Bolívar (Yilport), cada viaje implica alta complejidad por el gran tamaño de las aspas, dos días o más de transporte requiere para el transporte de cada una. 

En el sitio del emplazamiento se concluyen las cimentaciones que soportarán las torres, los generadores movidos por las grandes palas, cada cimentación contiene una jaula de pernos, una armadura de hierro de 65.000 kg y 650 m3 metros cúbicos de hormigón.

En el sitio del proyecto actualmente se encuentran las torres, las góndolas, los generadores de 105 toneladas y los “hubs” donde serán conectadas las aspas de los aerogeneradores, cada conjunto llegará a un peso total de 540 toneladas.  Además, con la puesta en marcha de este proyecto eólico, se reducirá la emisión de 76.000 toneladas de CO2 al año. 

DESARROLLO TERRITORIAL

Dentro del Programa de Desarrollo Territorial que se ejecuta en territorio, ELECAUSTRO apoya a las comunidades de las zonas de influencia, acorde a la política del Ministerio de Energía y Minas. A través de convenios de cooperación interinstitucional se han puesto en marcha estudios, diseños y mejoramiento en vías, acompañamiento en temas de alternativas productivas sostenibles, entrega de insumos agrícolas, obras hidrosanitarias, mantenimiento vial, entre otros, aumentando además el potencial turístico de la zona.  

Extraído de ElecAustro

Casos de Éxito: Laboratorios Negrete

Laboratorios Negrete nació a mediados de la década de 1960, cuando Gustavo Negrete adquirió la representación de la marca Sutton. Desde entonces, la compañía ha tenido un crecimiento continuo hasta convertirse en una empresa destacada en Ecuador y un caso de éxito en el país.

En la actualidad, Fernando Negrete es quien preside la empresa fundada por su padre, que, si bien mantiene muchos de los valores con los que nació la organización, también ha tenido algunos cambios, sobre los que su actual presidente detalló: “Esta segunda generación impulsa Laboratorios Negrete, dándole una óptica un poco más amplia al proyecto original, que era la marca Sutton”.

“Hoy nos dedicamos y ha crecido bastante el área de maquila, producimos marcas para terceros, en este momento principalmente tenemos a dos cadenas de autoservicios con dos productos muy puntuales, un crecimiento muy importante, esta nueva modalidad de producción que nació hace unos cinco años apenas era el 3% de las ventas, actualmente está en el 25% de la venta, entonces lo que hemos ido viendo es que las empresas ecuatorianas debemos ver esto en el largo plazo”, explicó Fernando Negrete.

Si quieres conocer las empresas que forman parte de Mucho Mejor Ecuador ingresa aquí

Las decisiones claves para ser un modelo sostenible

Mantener la misma visión con la que nació Laboratorios Negrete ha sido una de las principales estrategias que le han permitido a la empresa convertirse en un caso de éxito, sobre lo que Negrete destacó: “Nuestro padre decía que la mejor propaganda es tu producto, tu calidad. Aquí en Ecuador hay productos de calidad, pero a veces por decisiones de crisis no se toman decisiones tan acertadas y menospreciamos un poco el concepto de calidad porque no queremos ceder nuestro margen”.

“En nuestra visión de negocio, como vemos en el largo plazo, hemos tenido que ceder algo de margen para que tenga su rentabilidad en el consumidor, entonces ha recibido un producto de buena calidad al mejor precio, nosotros recién el último mes le subimos el precio a una línea de producto después de ocho años de mantenerlo sin variación, hoy el conflicto bélico que se suma a la condición de pandemia ha hecho que la materia prima suba considerablemente, entonces hemos buscado como amortiguar esto para que nuestro consumidor reciba el producto con la misma calidad de precio”, añadió Negrete.

Si quieres conocer sobre otros casos de éxito en el país ingresa aquí

La innovación, un aspecto vital para adaptarse a las nuevas tendencias

Todas las empresas han tenido que saber como adaptarse a las diferentes tendencias de consumo y sus variaciones a lo largo de los años. Actualmente, una tendencia que se ha impuesto en el mercado es la búsqueda de productos orgánicos, que no sean invasivos ni supongan un perjuicio para el medio ambiente, lo que ha supuesto un reto para Laboratorios Negrete.

Sobre cómo se han adaptado a esta tendencia, Fernando Negrete comentó: “A veces hay productos que por más que uno quiera hacerlo orgánico no dan los resultados deseados. Hoy hay una tendencia a no usar parabeno, que es un componente que hace que el producto se preserve, pero el sacrificio es que en vez de tener un producto que dure 2 años, tenemos uno que dure seis meses”.

Si quieres conocer sobre los beneficios de formar parte de Mucho Mejor Ecuador ingresa aquí

“Nuestros productos no tienen parabeno, lo sacamos hace 10 años y los sustituimos por unos alcoholes vegetales, que se procesan y dan las mismas consideraciones de duración de dos años”, agregó Negrete.

Es ahí donde la innovación ha sido un eje clave para esta empresa ecuatoriana: “Es un desafío constante, el cómo innovar, nosotros estamos cerrando en este momento una fórmula que elimina el componente anti transpiración, que son las sales de aluminio, por otro que es un mineral que no es invasivo, pero los procesos hay que madurarlos, llevamos casi un año y medio probando esta fórmula y nuestros protocolos dicen que son al menos dos años de formulación, entonces los maduramos naturalmente para ver cómo  se va desempeñando el producto en los dos años que requerimos”.

El significado de Mucho Mejor Ecuador y su importancia para el país

En una empresa en la que uno de sus pilares ha sido mantener siempre la alta calidad de sus productos, uno de sus principales aliados ha sido Mucho Mejor Ecuador, sobre lo que Fernando Negrete destacó: “La Huella se posiciona como un aval de calidad, y hay que ir al siguiente paso, que nuestros consumidores sepan que cuando consumen algo con un sello de calidad, como La Huella de Mucho Mejor Ecuador, sabrán que ese producto tiene un proceso que se ha cumplido con estándares”.

Si quieres formar parte de Mucho Mejor Ecuador ingresa aquí

De igual forma, para Laboratorios Negrete ha sido importante la búsqueda de una mejora continua: “La Huella tiene varias cosas importantes y que han ido creciendo con los requisitos de las empresas que también van creciendo, yo siempre pondero mucho ver como cada año el nivel de exigencia es mayor, porque cada vez hay un nuevo desafío”.

“Colocar La Huella en nuestros productos no solamente es decir que tengo acceso a unas redes, que tengo acceso a una publicidad corporativa o que tengo acceso a que los autoservicios coloquen mis productos arriba, yo creo que el tema de La Huella y el producto es una simbiosis, es una alianza corporativa muy fuerte, es un lazo comunicacional que nos permite llegar al consumidor y darle el orgullo que requiere ese producto”, concluyó Fernando Negrete.

Carlos Matovelle

Casos de Éxito: Towels and Towels

Son pocos los emprendimientos que logran convertirse en casos de éxito en Ecuador en tan solo dos años y en medio de situaciones adversas, como las vividas en 2020 producto de la pandemia mundial, pasando de una producción en casa a estar presente en Amazon, una de las plataformas de venta más populares a nivel mundial.

Esto es lo que ha conseguido Towels and Towels, fundada por Andrea Luzuriaga en los primeros meses de 2020, sobre lo que recordó: “Comienza en plena pandemia, comenzamos a hacer el análisis, financiero y administrativo en noviembre de 2019, fue una idea, estábamos revisando la situación como estaba y en marzo cuando nos encerraron decidí lanzarme”.

Si quieres conocer los miembros de Mucho Mejor Ecuador ingresa aquí.

Un producto innovador con un impacto inmediato

Para haber tenido un crecimiento tan grande en un periodo de tiempo tan corto, es necesario contar con un producto completamente innovador, sobre lo que Luzuriaga detalló: “El producto estrella es nuestro Towel Hut, es completamente diferente, comienza todo desde mi experiencia, porque tengo el cabello super delicado y me habían recomendado que utilice algo que no sea muy fuerte, entonces en pandemia empezamos a sacar el tema del gorro, la diferencia es que no te va a torcer el cabello cuando te estás secando, no te genera frizz y tiene muchos más usos, entonces el producto fue creciendo, en el primer día de la madre vendimos 111 unidades, eso fue un factor que nos sorprendió”.

“De ahí vino una evolución bastante grande, hemos hecho algunos cambios de elástico para que sea más amigable, algunos temas en la tela para que tenga mayor calidad y sea más absorbente, hemos hecho temas administrativos, como el registro de diseño en el Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual, y el siguiente paso fue ir creciendo en ventas. Nosotros en Ecuador, dado que estábamos en pandemia, entrar en cadenas de autoservicio ha sido bastante complicado, porque se ha usado las perchas para todo lo que es emergencia, entonces salimos por redes sociales, en ese momento fueron todo y hasta el momento han sido todo”, agregó la fundadora de Towels and Towels.

Si quieres conocer sobre otros casos de éxito ingresa aquí.

Fue su estrategia en redes sociales la que llamó la atención de más consumidores y abrió la puerta a la posibilidad de llegar a nuevos mercados: “Social le llamamos la atención a alguien en Colombia, entonces entre las negociaciones comenzó la primera exportación a Colombia y reventó en redes sociales, entonces seguíamos produciendo para Colombia y de ahí comenzamos a armar un equipo de producción porque ya teníamos 100 metros de tela y teníamos que sacar 400 gorros y llegó un primer pedido que incluía las Towel Body, que es el complemento del gorro, que es una toalla de cuerpo que se convierte en bata”.

La llegada de Towels and Towels a Amazon

La gran acogida de los productos de Towels and Towels en Colombia evidenció el potencial de exportación: “Llegó un pedido muy grande y supimos que había mercado, el siguiente paso fue un día a la madrugada, que me llegó un mensaje en Instagram, entré en un enlace y pasé a la siguiente página y así, cuando me di cuenta eran las 8 de la mañana, ya había pasado más de cuatro horas navegando en esto y ya me había inscrito a Amazon como vendedora”.

“Después vino un proceso en el que Amazon nos tuvo que certificar y esa es la parte más compleja, ya que tuve que armar un equipo de producción mucho más fuerte y negociar tela en mucha más cantidad”, añadió Andrea Luzuriaga.

Si quieres conocer los beneficios de formar parte de Mucho Mejor Ecuador ingresa aquí.

Estar presente en una plataforma tan grande como Amazon implicó para Towels and Towels la necesidad de reducir costos: “El secreto está en tener buen margen de ganancia, porque hay dos alternativas para vender en Amazon. La primera es que tú hagas toda la logística, Amazon te cobra un fee mensual para que tus productos estén en su plataforma, pero tú te encargas de todo, pero Amazon es muy exigente, como es un sistema y no una persona, si tú tienes más de 3 mensajes de alerta de que estás haciendo las cosas mal, sencillamente te cierran la cuenta y no te la vuelven a abrir”.

“La otra alternativa es pagarle a Amazon y ellos se encargan de toda la logística, nosotros optamos por esa alternativa, con un costo más alto, pero Amazon se encarga de todo, entonces lo que yo hago es decirle a Amazon que el envío con la cantidad que yo quiero ya está en Miami, Amazon va y lo busca, se encarga de todo, y te avisan desde que fecha estará disponible a la venta en la página”.

El significado de Mucho Mejor Ecuador y su importancia para el país

En estos pocos meses, otra de las estrategias realizadas por Towels and Towels ha sido formar parte de Mucho Mejor Ecuador, sobre lo que Luzuriaga comentó: “La afiliación a Mucho Mejor Ecuador nace porque justamente queríamos confirmar que todo nuestro proceso estuviera perfectamente hecho, básicamente fue una decisión personal, aplicamos a la Alianza para el Emprendimiento e Innovación (AEI) y ellos nos remitieron a Mucho Mejor Ecuador”.

Si quieres formar parte de Mucho Mejor Ecuador ingresa aquí.

“Yo quería hacer un análisis de toda la parte interna y  cuando nos realizó la primera auditoría Mucho Mejor Ecuador nos enseñaron a organizarnos, no es fácil el crecimiento que nosotros hemos tenido si no tienes un soporte y un proceso para ir administrando todo esto, de la nada compraste 1000 metros de tela más, tienes que ver como los vas a administrar y eso fue lo que nos ha enseñado La Huella, a tener un proceso transparente, de beneficio y ganancia mutua con las personas a las que nosotros contratamos, que sea acorde a la legalidad del país, para de ahí poder crecer”, concluyó la fundadora de Towels and Towels.

Carlos Matovelle

Casos de Éxito: Coco Express

Hace 19 años nació en el país Coco Express, una organización que se ha convertido en un caso de éxito y en una empresa destacada en Ecuador, hasta el punto de contar con 50 locales comerciales en 20 ciudades.

Carlos Quintana es el actual gerente general de Coco Express, sin embargo, también fue quien hace ya casi 20 años formó parte del nacimiento de esta empresa: “Fue uno de los primeros emprendimientos que era una microfranquicia. Lo buscamos en una revista de emprendimientos y nos enganchamos con la idea, es originaria de Brasil, pero Coco Express viene como un concepto básico e innovador de extracción de agua de coco para la venta al usuario final con un método limpio, que refrescaba el producto, que iba acompañado de una marca, muy higiénico, novedoso en ese entonces”.

Las claves para seguir creciendo

Tras nacer con un único producto, en Coco Express decidieron que una de las estrategias que debían realizar para convertirse en un modelo sostenible era la diversificación de productos: “Nos dimos cuenta de que un producto era difícil tener un crecimiento amplio como el que queríamos llegar a tener, entonces a menos de dos años empezamos una investigación y desarrollo de nuevos productos de coco”.

“En nuestro mercado existió siempre el jugo de coco artesanal que se vendía en carritos, entonces decidimos hacer un producto mejorado, que se sirva de manera más higiénica, más presentada, como era el concepto original del agua de coco. Entonces ya teníamos dos productos, duplicamos las opciones de ventas, luego ya vinieron los helados, después unos postrecitos y ha sido un proceso de innovación y desarrollo de muchas ideas que todavía están naciendo y que se van ampliando en nuestra oferta”, agregó Quintana.

Si quieres conocer sobre los miembros de Mucho Mejor Ecuador ingresa aquí.

Otra de las decisiones claves que han contribuido al desarrollo de Coco Express fue la estructura implementada: “Yo diría que la más acertada fue generar una estructura de franquicia, que nos permita proveer a nuestros franquiciados y asociar toda esta plataforma propia y que dependa de nuestras ventas, es decir, que ese desarrollo de una plataforma propia, que no depende de un retail como el supermercado, nos ha permitido tomar decisiones particulares sin estar coaccionados o condicionados por las grandes cadenas, apuntamos a ampliar nuestros servicios a estas cadenas, pero el haber tenido esta plataforma propia nos permitió tomar decisiones más independientes”.

Las nuevas tendencias y el cuidado medio ambiental

Al mismo tiempo que Coco Express se desarrollaba, la empresa atendió a los nuevos requisitos de sus consumidores, que apuntaban a una de sus líneas de productos: “La categoría de helados ha sido la que más ha crecido en los últimos años, a pesar de que el agua de coco es nuestro ícono, la categoría de helados se lleva casi el 50% de nuestras ventas, creo que es porque el consumo per cápita en Ecuador es bastante bajo, entonces hay una tendencia a que siga creciendo, y, por otra parte, en la categoría de helados somos capaces de ofrecer una variedad interesante”.

De igual forma, las nuevas generaciones y las problemáticas coyunturales generaron que Coco Express tomará acciones enfocadas en contribuir a estos temas, como el cuidado medioambiental. “Las nuevas tendencias y las nuevas generaciones aprecian ciertas actuaciones ecológicas en las que nos estamos metiendo de forma significativa. Desde hace tiempo venimos reemplazando envases plásticos por envases de papel y cartón, eliminado en lo posible los plásticos, estamos también migrando a vidrio, que es reciclable”.

Si quieres conocer sobre otros casos de éxito en el país ingresa aquí.

“Estamos en un proceso de construcción de una nueva planta de Coco Express que contempla todos estos aspectos, incluso el proyecto es para el 2024 llegar a ser carbono neutro, el proyecto contempla muchas áreas verdes, pero con especies endémicas, mucha energía limpia, el proyecto contempla concluir con 2000 metros cuadrados de paneles solares, tenemos un caldero que utiliza biomasa y contempla también el 100% del aprovechamiento del coco”, comentó el gerente general de la empresa.

Si quieres conocer los beneficios de formar parte de Mucho Mejor Ecuador ingresa aquí.

A este proyecto también se suma una innovadora estrategia para procesar los desechos del coco y elaborar otros productos como carbón, el cual es ecológico, no implica la destrucción de la palmera, ya que se elabora con las cáscaras de los cocos secos, tiene seis veces más poder calórico y dura cinco veces más que el carbón vegetal.

El significado de Mucho Mejor Ecuador y su importancia para el país

La calidad siempre fue un aspecto fundamental para Coco Express, por lo que formar parte de Mucho Mejor Ecuador consistió en un reto de demostrar la calidad de sus productos: “El sello siempre es un acompañante importante de resaltar ese esfuerzo por la calidad de nuestros productos, de hecho, Coco Express es una empresa pequeña que todavía por su tamaño no tenía la obligación de tener una normativa, pero como empresario creíamos que debíamos demostrar que la forma en la que trabajamos merece tener una certificación”.

Si quieres formar parte de Mucho Mejor Ecuador ingresa aquí.

“Empezamos por BPM y fuimos escalando para ir acondicionando nuestra infraestructura para las certificaciones, en ese camino, La Huella nos ofrecía también eso, revisar si Coco Express cumple con procesos que lo califiquen dentro de “La Huella” y aceptamos este desafío. Es un aspecto importante, porque al asegurar la calidad de los productos, aseguras también la fidelidad de tus clientes y en ese sentido La Huella siempre nos ha servido, porque ratifica ese concepto de calidad con el que nosotros estamos comprometidos”, concluyó Carlos Quintana.

Carlos Matovelle

Casos de Éxito: INTAL

En Ecuador existen casos de éxito de empresas que brindan un producto o servicio fundamental país, por lo que el desarrollo de estas organizaciones también ha marcado una mejora para el bienestar de los ecuatorianos. Es así como INTAL se ha establecido desde hace 18 años, como una empresa destacada por su fundamental papel para la calidad de vida en el país.

Pablo Álvarez, es el gerente general de esta empresa dedicada a la producción e instalación de plantas potabilizadoras de agua, que nació con el objetivo de subsanar problemas en el país: “Vimos una necesidad sanitaria en nuestro país, que es el tema del desabastecimiento de agua y por ahí iniciamos, INTAL inició con seis empleados, ahora sobrepasamos los 150 empleados a nivel nacional, creo que es la empresa que más plantas potabilizadoras ha desarrollado en el país, porque hemos abarcado los mercados desde plantas pequeñas para poblaciones de 200 habitantes y estamos terminando este rato con la planta, que es nuestra obra más grande, que es el Plan Maestro de Riobamba, que es para 300 mil habitantes”.

Las decisiones que convirtieron a INTAL en un caso de éxito en Ecuador

Toda organización se ha visto en la obligación de tomar ciertas decisiones claves para el futuro desarrollo de la empresa, en ese sentido, para Álvarez ha sido clave la calidad con la que se hacen las cosas: “Nosotros tenemos un lema en nuestra empresa que es ‘la calidad a cualquier costo’, desde que nacimos hicimos productos de alta calidad. Tenemos más de 250 plantas instaladas en el país, de las cuales el 97% son instaladas de manera compacta con una tecnología que viene de Europa”.

“Ya había algo aquí en el Ecuador, había plantas que venían de Uruguay, China y otros lados, pero nos dimos cuenta que venían productos muy genéricos, no venía algo muy específico para Ecuador, entonces nos montamos queriendo hacer las cosas bien desde el principio, tenemos uno de los mejores laboratorios en cuanto a calidad de agua, como en diseño de planta, nosotros modelamos y diseñamos plantas, los materiales constructivos de nuestras plantas siempre han sido lo mejor que hay en el mercado”, detalló el gerente general de la empresa.

Si quieres conocer las empresas que forman parte de Mucho Mejor Ecuador ingresa aquí

Llegar a nuevos nichos para seguir creciendo

No conformes con ser líderes en su sector, INTAL buscó incursionar en nuevos nichos de mercado para seguir teniendo un crecimiento, sobre lo que Álvarez comentó: “Un poco antes de la pandemia, el mercado se veía un poco reducido, con muchos problemas, y vimos otros nichos de mercado, fuimos por el lado del hormigón y nos dimos cuenta que también somos buenos, entonces nos metimos a unas regeneraciones en Milagro, Cayambe, Samborondón, que no tiene mucho que ver con la línea del agua”.

Si quieres conocer sobre otros casos de éxito ingresa aquí.

Fue en esos nuevos nichos de mercado en el que surgió la oportunidad de participar en un importante proyecto en Cuenca: “En Cuenca nunca hemos tenido una obra así, pese que tenemos aquí nuestras oficinas y planta, nuestro mercado nunca ha sido Cuenca ni Azuay, INTAL es muy apreciada en la costa ecuatoriana y en el centro y norte del país, pero en esta oportunidad, vimos este paso deprimido que es el Paso de los Choferes, un proyecto de siete millones”.

“Creo que es una obra emblemática de la ciudad, tenemos el objetivo de cumplir con los tiempos, el tiempo de terminación de esta obra es el 27 de noviembre, yo no soy ingeniero civil, soy industrial, a mí me gusta mucho el tema de tiempos y movimientos, yo me llevo de algo que es lo que no se controla, no se mejora, todo hay que controlar y medir, yo tengo sistemas de control y hasta hace una semana teníamos 10 días de adelanto de la fecha de entrega, lamentablemente las lluvias nos han jugado un mal papel y este momento tenemos dos días de adelanto. Esta obra se está trabajando 24 horas los siete días de la semana, nosotros a las 12 de la noche paramos, porque es maquinaria pesada, para dar tranquilidad al barrio, pero a esa hora se queda el personal haciendo actividades manuales”, detalló el gerente general de INTAL.

Si quieres conocer los beneficios de formar parte de Mucho Mejor Ecuador ingresa aquí.

El significado de Corporación Mucho Mejor Ecuador y su importancia para el país

Demostrar el talento y la capacidad de los ecuatorianos es para Pablo Álvarez uno de los significados más fuertes de La Huella: “Pueden ver en nuestro brochure la imagen de Mucho Mejor Ecuador, porque nosotros creemos mucho en el Ecuador. Si bien por sistemas comerciales, hay un poco de certificaciones, pero esas palabras de ustedes como Mucho Mejor Ecuador, es algo que nos da ese orgullo de ser ecuatorianos, que no tenemos que estar importando”.

Si quieres formar parte de Mucho Mejor Ecuador ingresa aquí

“Mucha gente piensa que somos distribuidoras de plantas y me acuerdo que pedimos autorización a Mucho Mejor Ecuador y en muchas de nuestras plantas va el logo de Mucho Mejor Ecuador, porque queremos demostrar que es un producto ecuatoriano que está avalado por La Huella”, concluyó Álvarez.

Casos de Éxito: Bluecard

Para superar los diferentes obstáculos que pueden surgirle a una organización, es clave contar con pilares sólidos que le permitan resistir las adversidades, pero también es importante la generación de nuevas estrategias que contribuyan a que la empresa se adapte al nuevo contexto en el que se encuentra.

Estos puntos han sido claves para Bluecard, una empresa destacada en Ecuador, liderada por Juan Fernando Ponce, quien comentó: “Bluecard es una compañía de salud pre pagada, que se ha dedicado a lo largo del tiempo a los contratos de servicios de asistencia médica en el exterior para viajes”.

La necesidad de reestructurarse

Una de las decisiones críticas tomadas por Bluecard llegó en 2017, cuando se transformó en una compañía de salud prepagada, sobre lo que el gerente general de la empresa detalló: “En 2017 nos transformamos como compañía de salud prepagada porque se promulgó la ley de seguros de salud y asistencia médica para compañías de salud prepagada y nosotros nos adherimos a esta ley, porque conocíamos perfectamente que a nivel mundial la parte de asistencia en viajes es un seguro. Tanto en Europa como en Estados Unidos y en algunos países de Latinoamérica ya se lo contempla como un seguro, porque las compañías están asumiendo un riesgo o financiando un servicio”.

Si quieres conocer sobre otros casos de éxito ingresa aquí.

“Esa decisión para nosotros fue muy fuerte, muy dura, teníamos que trasladar un montón de cambios a la compañía, teníamos que hacer un sin número de regulaciones y exigencias que nos pedía la ley, tanto es así que tuvimos que aprobar todos los productos ante la agencia de Aseguramiento a la Calidad de Salud y ante la Superintendencia de Compañías, que es un requisitos básico para poder operar en el país, y a lo largo de este tiempo lo que hemos venido trabajando es mejorar la calidad en el servicio, porque hay que reconocer que en 2019 y 2020 tuvimos bastante complicaciones, las cuales hasta el presente hemos podido sortear”, destacó Juan Fernando Ponce.

La estrategia para superar la pandemia

Para una empresa directamente relacionada con el turismo, la aparición de la pandemia en 2020 impactó gravemente en sus ingresos, obligando a tomar medidas para poder adaptarse: “A nosotros nos afectó tremendamente porque estamos ligados directamente al turismo, las ventas bajaron a prácticamente casi nada, todos los recursos que teníamos se agotaron y empecé a ver que lo que estábamos viviendo era como una guerra a nivel mundial”.

Si quieres conocer las empresas que forman parte de Mucho Mejor Ecuador ingresa aquí.

“Entonces hicimos dos estrategias. Una, tratar de sobrevivir, sea como sea, y la otra, empezar a reducir los gastos que teníamos de forma permanente hasta conseguir llegar a un punto donde la compañía pueda sobrevivir con las pocas ventas que se iban generando. Los primeros tres meses de pandemia, algo se logró solventar, se bajaron algunos gastos, se habló con muchos proveedores, porque era imposible realizar pagos, la mayoría nos ayudaron, también hablé con cada uno de los empleados y pedí su apoyo, porque la compañía no hubiese salido del problema que tenía en la pandemia si es que los empleados no apoyaban, la compañía hubiera tenido que cerrar y tuvimos el apoyo del 100% de los empleados”, recordó Ponce.

Pese a todas las dificultades, las estrategias realizadas durante la pandemia contribuyeron a que Bluecard mejorará aspectos como la eficiencia: “Una de las enseñanzas que nos dio la pandemia fue el hecho de que una compañía puede ser eficiente con el personal adecuado, y no necesariamente con todo el personal. Ahí me di cuenta de que teníamos un exceso de personal muy grande, hemos bajado de 116 personas a 36 personas y somos más eficientes, entonces, una de las consecuencias y enseñanzas de la pandemia fue el aprender a trabajar de una manera eficiente”.

Si quieres conocer los beneficios de formar parte de Mucho Mejor Ecuador ingresa aquí.

El significado de Corporación Mucho Mejor Ecuador y su importancia para el país.

Para Bluecard, formar parte de Corporación Mucho Mejor Ecuador implica demostrar la calidad con la que cuentas las empresas ecuatorianas: “Es una forma de valorar lo que las empresas ecuatorianas hacen en el país, cada vez Mucho Mejor Ecuador ha ido dándose a conocer y ha dado a conocer a las empresas que han crecido a lo largo del tiempo y que han ido fortaleciéndose, porque no necesariamente una compañía extranjera va a ser mejor que una ecuatoriana”.

Si quieres formar parte de Mucho Mejor Ecuador ingresa aquí.

“Los ecuatorianos tenemos una gran ventaja a nivel mundial, nuestra forma de trabajar es totalmente diferente a la de otros países, tenemos la ventaja de reaccionar de una manera muy proactiva a los conflictos y problemas que se presentan a menudo. Todos los altos y bajos que hemos tenido a lo largo del tiempo, ha enseñado a reaccionar de una forma muy proactiva, y eso en una empresa que tiene visión es muy valioso, porque sabe reaccionar y lo sabe hacer, y todas las empresas que forman parte de Mucho Mejor Ecuador creo que deben estar dentro de ese lineamiento”, concluyó Juan Fernando Ponce.

Carlos Matovelle