Los trabajadores ya no aprecian solo el dinero

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

El dinero es uno de los factores que  genera mayor entusiasmo entre los empleados, pero no es el único elemento que puede ayudar a mantener un equipo motivado, eficaz y comprometido. Según un artículo de EAE Bussines School, existen incentivos no económicos que, si se proveen de forma adecuada, ayudan a mejorar el ambiente y la productividad en el entorno laboral. La experta en Recursos Humanos, María Elena González, denomina a los incentivos como el “salario emocional” y destaca su importancia dentro del mundo laboral, por procurar el bienestar de los colaboradores. Entre los beneficios que el texto universitario detalla, está la opción de dar espacios a los empleados para equilibrar su vida familiar con el trabajo.

Dentro del programa Calidad de Vida que lleva acabo la firma farmacéutica Bagó, cada año, los hijos o padres de los colaboradores realizan recorridos en la empresa para conocer el trabajo que realizan sus familiares. Según María Isabel González, gerenta de Recursos Humanos, estos tours permiten fusionar valores familiares y empresariales, como el compañerismo, trabajo en equipo, entre otros. Permitir a los empleados que hagan viajes, en vez de que vaya el jefe, es otro buen incentivo. También se pueden ofrecer capacitaciones fuera de la ciudad donde se ubica la empresa. Esos momentos de salir de la rutina, permiten a los colaboradores relajarse y recargar energía para continuar con sus obligaciones, dice González.

Read moreLos trabajadores ya no aprecian solo el dinero

Responsabilidad Social Corporativa

El impacto que las empresas tengan en la sociedad o en el medio ambiente es uno de los principales factores que los consumidores consideran antes de convertirse en sus clientes.

 

Existen varios TIPS o ideas para poner en práctica la RSC en tu empresa:

  1. Empleados: inclúyelos en tus planes organizacionales, preocúpate por brindarles los recursos necesarios para el desarrollo humano y profesional. Ellos son la clave para cumplir la misión y visión de tu empresa.
  2. Sociedad: Conforme crece tu empresa, crece la sociedad. Contribuye en educación, mentoría, soporte social, etc. Genera empleo en grupos desfavorecidos.
  3. Apoya las Startups: si eres una compañía ya consolidada en el mercado, es la oportunidad para apoyar a pequeños emprendedores que tengan enfoque social o medioambiental.
  4. Área verde e impacto energético: crear un espacio verde en el cual todos estén comprometidos en cuidarla y procurar que crezca, igual que tu empresa. También invita al ahorro de energía, apagar las luces que no se ocupen, equipos electrónicos, entre otros.
  5. Aporta conocimiento: apoya con talleres a emprendedores, conviértete en una fuente de información valiosa.
  6. Campaña de RSC: realiza campañas publicitarias con enfoque social o medio ambiental y difunde valores.
  7. Recicla: instala basureros dentro de tu empresa e invita a tu equipo a reducir impresiones innecesarias, realiza campañas motivacionales dentro de la institución para incentivar el reciclaje.
  8. Involucra a clientes: Es importante conectarte con ellos y convertirlos en clientes leales. La necesidad de cambiar el mundo es muy importante para ellos. Crea una reputación.
  9. No contamines: Busca alternativas para reducir el impacto ambiental,  motiva a tus empleados con nuevas alternativas para ir al trabajo; por ejemplo (caminar o en bicicleta).

https://www.altonivel.com.mx/48410-10-ideas-de-responsabilidad-social-para-tu-empresa/

El Hotel Oro Verde de Cuenca considerado segundo mejor hotel de Ecuador

El Hotel Oro Verde de Cuenca fue considerado el segundo mejor hotel de Ecuador por el sitio web Trip Advisor, ocupando el vigésimo primer lugar entre los 25 mejores hoteles de América del Sur.
El lema que conocen de memoria los 95 colaboradores del hotel -“Cuando usted entre por primera vez por la puerta de nuestro hotel será un huésped, cuando se vaya queremos que sea nuestro amigo”- ha dado sus frutos también este año, en un establecimiento que ha hecho de la evolución constante su meta cotidiana.
“Trabajar con cada uno de nuestros valores sin dudas hace que cumplamos nuestros objetivos y mejorar año a año en TripAdvisor es uno de nuestros objetivos principales”, indicó Marcelo Ferrari, gerente del Hotel Oro Verde Cuenca, y añadió:
“Trip Advisor es el sitio de viajes más grande del mundo donde los viajeros pueden planificar y reservar su viaje perfecto, por eso es tan importante, es un referente para los viajeros quienes buscan conocer la opinión de otros al momento de elegir un hotel, servicio, o destino”.
Para Ferrari, la pasión por escuchar al cliente y el amor por lo que hacen son las claves detrás de este nuevo logro del establecimiento.
También lo es mantener al equipo de colaboradores motivado, siempre con una actitud positiva, con espíritu competitivo y con una gran vocación de servicio, porque los huéspedes son la razón de ser de todo este trabajo.
“El servicio lo hace la actitud de cada colaborador del Hotel, el toque personal de calidez que cada uno de en su trato con el cliente es lo que más aprecia quien se hospeda con nosotros; a más de los buenos comentarios y calificaciones de excelencia que los clientes otorgan al hotel, también nuestra gente recibe felicitaciones a nivel personal”, concluyó el gerente del Hotel Oro Verde de Cuenca.

La Huella Mucho Mejor se extiende a emprendimientos

Unos diez emprendimientos de Guayas, Pichincha y Manabí en software, informática, limpieza, maquillaje, alimentos, ya llevan la huella tricolor que promueve la Corporación Mucho Mejor Ecuador en un convenio estratégico con la Alianza para el Emprendimiento e Innovación (AEI). Así se suman a las más de 470 marcas que cuentan con el respaldo de ese sello.

La presidenta de la Corporación, Mónica Malo, indica que para definir un emprendimiento se toman en cuenta aspectos como la innovación o ventas. En el primero no solo incluye el tipo de producto, sino también en la presentación, empaque, la forma de publicitar o producir, “si viene desde asociaciones, de manejo de comunidades”. En ventas se lo considera si durante los primeros seis meses no ha superado el millón de dólares.

Los evalúan in situ. “Desde la materia prima que usan hasta cómo está su producto final y cómo se califica todos los puntos críticos para garantizar que el producto final va a satisfacer las necesidades del consumidor”, añade.

Según el director de AEI, Andrés Zurita, ambas organizaciones se han unido no solo para identificar a emprendedores, sino además para establecer cuáles de ellos son de calidad, que tengan capacidad de crecimiento e innovación.

Señala que de su parte verifican que sea un emprendedor que haya trabajado con miembros de la AEI. Algunos de ellos son supermercados, farmacias, fondos de capital de riesgo, restaurantes. “Son emprendedores que tengan buena relación con estas empresas demostrando su capacidad”. También se fijan en su crecimiento. “Si es un emprendedor que estaba vendiendo mil dólares y sigue vendiendo mil dólares al siguiente año ya pierde esa característica”.

La huella es una marca nacional, se ha consolidado como el sello de identidad y de calidad de productos y servicios que la portan, refiere Malo.

Este mes se presentará un logotipo dirigido solo a emprendedores. (I)

m1

BOLETÍN INFORMATIVO – Paraíso del Ecuador

IMG_1052 (1)

Dos camiones marca HINO y CHEVROLET fueron entregados este martes 15 de marzo a las 10h30 a los distribuidores que alcanzaron las metas programadasdurante el 2015 por parte de PRODUCTOS PARAÍSO DEL ECUADOR S.A, este incentivo se entrega año a año aquellos distribuidores que con esfuerzo logran superar el rango de ventas.

Esta actividad tiene el fin social de motivar a la fuerza de ventas a nivel nacional para que continúen emprendiendo, en sus distintos negocios. PARAÍSO contribuye de esta manera al desarrollo productivo del país, generando mayores expectativas comerciales.

En el evento estuvieron presentes el Gerente General de Productos Paraíso, Ing. Diego Palacios, y un notario para garantizar el cumplimiento de contratos, entrega de matrícula y llaves de los automotores. La reunión se realizó en los patios de TEOJAMA COMERCIAL, que  apoyó la iniciativa de PARAÍSO frente a sus distribuidores.

Los ganadores de éste incentivo fueron, Carmen Calero, GERENTE GENERAL DE EMPORIO COMERCIAL, ubicada en Quito, adicional el 2do camión se fue a Santo Domingo de los Tsáchilas, lo recibió Wilson Benavides GERENTE GENERAL de PLASTIFÉ.

PRODUCTOS PARAÍSO DEL ECUADOR con 43 años en el mercado de producción de COLCHONES y POLIETILENO, muestra una vez ser una empresa sólida que apoya el desarrollo de sus distribuidores.

En la foto, de izquierda a derecha.-
Nicole Naranjo
Carmen Calero, GERENTE GENERAL EMPORIO COMERCIAL SCC
Ing, Diego Palacios, GERENTE GENERAL PRODUCTOS PARAÍSO
Pamela Alpala
Wilson Benavides, GERENTE GENERAL PLASTIFÉ
Pedro Burneo, VICEPRESIDENTE DE TEOJAMA COMERCIAL

Identidad e imagen de la marca

Identidad e imagen de la marca

Cuenca, 19 de Febrero de 2016

Para crear un fuerte vínculo con los posibles clientes y de una manera más personalizada, estas personas deberán identificarse con nuestra marca. Pero para esto debemos antes desarrollar una clara personalidad de la marca y preguntarnos, de acuerdo al servicio o producto que ofrezco; ¿cómo está estructurada nuestra marca?, ¿cómo nos percibe el cliente? y ¿cómo nos visualizan si nosotros seriamos una persona?. La personalidad de la marca es el conjunto de características humanas asociadas a la marca, es decir identificar y relacionar a la marca visualizándola como un persona.  (Aaker, 1997)

Muchas marcas o empresas para tener una idea clara de esto realizan encuestan a sus clientes y personas aleatoriamente, o en algunos casos crean su marca pensando ya en trasmitir esas cualidades y perfil de una personalidad definida.

Lo importante es determinar la Identidad e imagen de la marca, y analizando que hay detrás de cada una de las palabras, según la Real Academia de la Lengua Española, REA:

“Imagen: Conjunto de rasgos que caracterizan ante la sociedad a una persona o entidad.
Identidad: Conjunto de rasgos propios de un individuo o de una colectividad que los caracterizan frente a los demás.
Simplificando, la Identidad es todo aquello que conforma nuestra marca, le da sentido y construye un valor único que la diferencia del resto de marcas del mercado y sirve para identificarse en las audiencias. Mientas que la Imagen, son aquellos significados capaces de provocar en las audiencias por sus actuaciones, expresiones y relaciones con la misma.”
Brizai.com

Esta identidad es una herramienta muy útil y la podemos ver reflejada al momento de hacer publicidad, crear la marca como tal, el servicio, el personal, aspecto visual y todo lo que percibe el cliente, ya que él es quien decidirá vincularse a la marca y en la mayoría de casos esta decisión se da si se ven reflejados en el perfil o personalidad de la marca y si esta va de la mano de sus intereses, hobbies, ocupaciones, pasatiempos y pasiones, en general su personalidad o identidad.

El modo de percibir la identidad de marca, y la definición dada por muchos de los consumidores actuales es que la identidad de marca es el logo, el nombre, los materiales empleados; pero no saben que la definición es más grande debido a que se abarcan infinidad de ítems. En los que detectamos conceptos efímeros para muchos pero que resaltan la calidad de dicha marca.

La identidad de marca (Brand identity) responde a la pregunta: ¿Quién eres?

Definimos el término marca como un catalizador de afectos, como un integrador de todas las sensaciones, percepciones y experiencias resultantes del contacto con una organización, sus productos y servicios, que una persona puede tener, y enfocamos la primera dimensión del branding, el concepto de marca, como la idea general que subyace bajo la creación de una marca. (Gonzales, Jorge)

 

Santiago Chacón O.

 

FUENTES:

Real academia de la lengua Española.

http://www.branzai.com/2013/02/identidad-de-marca-e-imagen-de-marca.html

González, Jorge (Think&Sell) http://thinkandsell.com/blog/las-7-dimensiones-del-branding-ii-la-identidad-de-marca/

Tips para empresas: Invierta en Calidad

falsificacion-01-05

Invierta en calidad.

Llegar a tener un producto de calidad implica esfuerzo, tiempo e implementación de nuevos procesos, pero rinde frutos importantes como mayor reconocimiento de su producto entre la mente del consumidor. Además de productos o servicios, las empresas también pueden registrar lemas o slogans comerciales que dan fuerza a su marca o que ayudan a distinguir las características de sus productos o servicios.

Por su parte, María Elisa Duque, Gerente de Mercadeo de Colineal, empresa que se dedica a la fabricación y comercialización de muebles de alta calidad, comenta: “La industria de muebles es bastante competitiva, por lo que nos hemos enfocado en proteger la creatividad de la empresa al registrar nuestros slogans publicitarios.” De esta manera, los slogans “Temporada de dormitorios” y “La vida como me gusta” ya son sinónimos con la marca Colineal, dándole mayor reconocimiento entre los consumidores. El equipo de mercadeo realiza un proceso de monitoreo semanal de las piezas publicitarias de la competencia para estar al tanto de lo que sucede en el mercado y a su vez proteger su marca y slogans de cualquier uso indebido.