¿Tiempo de vacaciones? Deja todo listo en la oficina

Ha llegado el mes de Julio y con esto, los aires de vacaciones de la Sierra se sienten próximos. Antes de salir de la oficina a despejar la mente y disfrutar de tu  descanso, debes ordenar el trabajo y dejar todo listo para que al volver encuentres todo el orden y puedas retomar el trabajo sin inconvenientes o apuros.

 

La Corporación Mucho Mejor Ecuador te da unos consejos para que al regresar de tus vacaciones cargado de energía, no te estreses con la cantidad de pendientes en tu escritorio y de cómo desconectarse del trabajo en tu ausencia.

 

  • Organízate y prioriza: Mínimo dos semanas antes de tu partida debes hacer una lista de tus proyectos y pendientes, intenta dejar todo culminado o sino organizado y delegado con tu equipo para no retrasar los proyectos y siempre con directrices claras, si tienes una reunión importante organízate y apunta todas las conclusiones para que a tu regreso ejecutes lo acordado.
  • Algo que funciona son los “post its” o notas autoadhesivas con tus  tareas para que al volver no olvides.

 

  • Ordena tu espacio de trabajo: Las hojas importantes a la vista, el escritorio de tu computadora limpio y toda la información necesaria dentro de la red que compartes con tus colegas, todos los mails necesarios enviados y tu escritorio físico ordenado,  no solo facilitarán la búsqueda de tus archivos a las personas que se quedan en tu ausencia, te permitirá que al volver no te sientas abrumado por el desorden.

 

  • Notifica tu ausencia: Para evitar que tu bandeja de entrada se llene de mails sin una respuesta oportuna, envía un mail en cadena a tus clientes informando el tiempo de tu ausencia y cuándo pueden encontrarse de nuevo y de ser urgente con quien contactarse en lugar de ti, otra opción es programar las respuestas de tu mail con esta información.

 

Luego de seguir estos consejos y dejar tu trabajo listo para tu partida, es importante que puedas desconectar la mente de tu escritorio y disfrutes de tu merecido descanso ya sea que viajes solo o acompañado.

 

  • Confía en tu equipo: Haz delegado y notificado tu ausencia, no te queda más que confiar en tu equipo de trabajo, no te preocupes y disfruta.

 

 

  • Cambia de hábito: Despiértate a otra hora, realiza actividades diferentes o nuevas, comparte tiempo con seres queridos y aprende algo nuevo, con esto lograrás tener aires distintos y despejar la mente

 

 

  • Desconéctate: Deja tu telefono a un lado, desactiva las notificaciones las aplicaciones que usas para trabajar y relajate sin mirar a esas pantallas por tus días libres.

 

Por último te recomendamos que tengas conciencia de que no somos máquinas y debemos descansar  para reponer nuestra mente y cuerpo, intenta hacer siempre las actividades que te gustan, relájate y sé feliz.

 

 

Afrontar el mundial en la oficina

Afrontar el mundial en la oficina.

El Mundial ha llegado, y a pesar de que nuestra querida tricolor no participa, desde nuestro escritorio y plantas de trabajo todos esperamos con emoción cada partido. Sin embargo, al jugarse al otro lado del mundo, en Rusia, los partidos se disputan en horarios laborables para nosotros, y esto puede crear conflictos entre el trabajo y la pasión futbolera.

La Corporación Mucho Mejor Ecuador decidió tomarlo por el lado positivo y luego de hacer nuestras investigaciones descubrimos que esta puede ser la ocasión ideal para mejorar el clima laboral y estrechar lazos entre los altos mandos y colaboradores.

Aquí te mostramos cómo sacarle provecho al Mundial.

Genera espacios comunes: ​Evita el ausentismo instalando equipos como televisores,
radios y proyectores para que los altos mandos y colaboradores puedan ver los partidos
desde sus puestos de trabajo mientras continúan con sus actividades diarias.

Ofrece incentivos:​ Muchas empresas han optado por combatir los atrasos de salida y
llegada de sus colaboradores invitándoles el almuerzo en los partidos importantes. Así no
llegarán tarde ni pedirán permisos y más bien llegarán más temprano en la oficina. Estas
acciones además fomentan la conversación y estrechan lazos. ¡Haz dinámicas!, la tradicional
“polla mundialista”, con un premio al final de la copa. Esto desencadena la conversación
entre todos y rompe las barreras jerárquicas.

No prohíbas ver los partidos:​ Aunque estén muy ocupados esto afectará la motivación y
generará insatisfacción laboral. Disponte a trabajar por metas alcanzadas y piensa que el
distraerse un poco ayudará a disminuir los niveles de tensión o estrés del equipo.

Reglas claras desde el primer partido:​ Todos en tu equipo deben estar en la misma página
y saber que aunque se vean los partidos no hay que perder el enfoque y concentración en el
trabajo. Estas interrupciones no deberían causar bajo desempeño. Está bien divertirse, pero
no ser irresponsable.

Premia la productividad:​ Todos quieren la camiseta del campeón o el balón del mundial.
Dáselo a la persona más productiva durante esta época y motiva tu equipo a dar lo mejor de
sí.
No organices reuniones importantísimas​: En horarios mundialistas no solo tendrás a
algunas personas mirando a escondidas su teléfono por saber los resultados, sino que la
bulla de cada gol no permitirá tener el ambiente necesario para concentrarse y resolver
asuntos. Además tendrás ausentes y caras largas por no estar frente a una pantalla.

Relájate y disfruta:​ Por último, n​o te estreses por los efectos que puede causar el fútbol
este mes en tu empresa. Si te gusta el futbol, organízate y disfruta del Mundial. Con una
buena agenda, los partidos no tienen porque afectar tus resultados.

Se analizaron perfiles y comportamiento del consumidor.

Como parte del programa Encuentros MIRA que impulsa la Corporación Mucho Mejor Ecuador, empresarios locales conocieron sobre los perfiles y el comportamiento del consumidor en la actualidad.

En esta jornada, que se desarrolló el miércoles en el hotel Oro Verde, participaron como expositores Carlos Trujillo, experto en desarrollo de marcas y su internacionalización, y Julia Carrillo, gerente general de la consultora IPSOS, quienes compartieron sus conocimientos sobre la relación que debe existir entre el consumidor y la empresa.

Perfiles
Trujillo apuntó que el aprendizaje o entendimiento que se debe tener de los consumidores marcará el norte de la empresa en sus diferentes objetivos a cumplir, dentro del mercado comercial. “Es importante que toda empresa entienda cuál es su perfil de consumidor para trabajar internamente en el mensaje que se posicionará en el mercado”, dijo.
En este sentido, Trujillo puntualizó los diferentes tipos de perfiles: Tradicional, neotradicional, contemporáneo, vanguardista y exhibicionista. “Estos perfiles se aplican a todas las categorías de servicios y productos que necesita el consumidor a nivel global”, señaló.

Actualmente los consumidores se encuentran mayoritariamente ubicados dentro de los tres primeros perfiles, tradicional que se basa únicamente en las tradiciones familiares de consumo, ya sea en la identificación con ciertas marcas, productos, lugares o servicios. Neotradicional combina 50/50 entre la tradición familiar y las preferencias de los grupos sociales que buscan marcas específicas. Contemporáneo, que se define por buscar siempre lo nuevo.
El consumidor ecuatoriano, según explicó Trujillo se encuentra dentro del perfil neotradicional que se basa aún en una tradición arraigada, pero que busca lo que puede adoptar de sus grupos sociales.

Comportamiento
Por su parte, Julia Carrillo expuso sobre el comportamiento del consumidor en tiempos de crisis, apuntando que la tendencia se orienta en probar lo nuevo para optimizar el gasto.
“Actualmente el consumidor no mantiene el mismo estado emocional que en épocas de abundancia, en este sentido sus niveles de exigencia frente a los servicios y productos es distinta, por esto la necesidad de satisfacción es más intensa en su comportamiento”, puntualizó Carrillo.
Este comportamiento se puede entender como la oportunidad de que ingresen nuevos productos o servicios en el mercado y que se identifiquen con las necesidades básicas del consumidor.
“El consumidor ecuatoriano es más exigente para ajustarse a su cultura de gasto, así esto signifique abandonar marcas tradicionales”, dijo Carrillo. (CLP) (I)

Cuenca. 

Fuente: Diario El Tiempo – Ir al Link

Mucho Mejor Ecuador presenta el programa Encuentros MIRA

La Corporación Mucho Mejor Ecuador, MME, lleva adelante una serie de encuentros con sus afiliados, con el objetivo de analizar diversas temáticas dentro del mundo comercial. Con el afán de institucionalizar estas acciones, se ha denominado a estas jornadas de trabajo como Encuentros MIRA, que se llevarán a cabo hoy en el hotel oro Verde.

Mónica Malo, presidenta ejecutiva de MME, reseñó que desde hace varios años esta institución lleva adelante encuentros con sus empresas afiliadas, que buscan generar conocimientos globales para la toma de decisiones dentro de una actividad comercial.
“Este año hemos tomado la decisión de nombrar a estas jornadas como Encuentros MIRA, marca, innovación, responsabilidad aplicadas. En este año trataremos todo lo que tiene que ver al consumidor ecuatoriano y su dinamismo dentro del mercado”, apuntó Malo.

Taller
La jornada que se llevará a cabo hoy, en el hotel Oro Verde, se denomina Entender al consumidor ecuatoriano en tiempo de crisis y definir el perfil del consumidor.
“Esta jornada permitirá hacer proyecciones para el 2017 tomando en consideración los hábitos de consumo que se dieron a lo largo de este año”, destacó Malo.
La jornada iniciará con la presentación del estudio sobre el consumidor ecuatoriano que desarrolló la consultora IPSOS, que será dirigido por Julia Carrillo, gerente de la firma. Además se llevará a cabo el taller Perfiles del consumidor. (CLP) (I)

Cuenca.

Fuente: Diario EL Tiempo –  Ir al link.

¿Sabes negociar?

Muchas veces pensamos que para que una persona negocie debe estar involucrada al área comercial o ventas,  sin embargo,  te has dado cuenta de que durante el día estás negociando en todo lugar y a cada momento?

Efectivamente,  cada acuerdo al que llegamos,  cada situación que tranzamos, es el resultado de una negociación.  Para negociar necesitas de dos partes, la una eres tú,  la otra son todas las personas con las que interactúas y esto incluye a tu familia más cercana.

Es importante ser consciente y dejar claro que los acuerdos que se cierran en las simples actividades y tareas del hogar,  han sido parte de una negociación,  existen obligaciones y recompensas,  existen responsabilidades y escalones que se van alcanzando según se vayan ejecutando.

Para que la negociación sea efectiva es importante considerar:

  • Estudiar a la contraparte
  • Tener toda la información necesaria en relación al tema/producto/servicio que se tranza
  • Tener una propuesta inicial, misma que debe contener los parámetros claros de la negociación, sin embargo,  en caso de no funcionar la primera propuesta, contar con al menos dos propuestas adicionales o el comúnmente conocido PLAN B, o AS bajo la manga.

Cada acción que ejecutas durante el día es negociado,  te has preguntado alguna vez  ¿Qué tipo de negociador eres?  ¿Qué modelo de negociador estás enseñando a tus hijos?  ¿Cuáles son las herramientas que les dejarás para que su negociación sea exitosa mañana?