Segunda edición “Luchar sin Competir”, 26 de junio

Augusto Tosi, presidente de Mucho Mejor Ecuador, manifestó que por segundo año consecutivo se desarrollará el evento ciclístico más grande de la ciudad de Cuenca.

Una carrera que pretende reunir a más de 1.000 participantes, “queremos romper esa cifra que fue del año anterior, sabemos que en Cuenca hay gente solidaria y deportistas”, dijo Tosi.

La carrera se efectuará el 26 de junio, y tendrá tres categorías 25, 50, 90 kilómetros, donde los ciclistas podrán escoger en cuál participar.

Tosi resaltó que la inscripción es abierta y el valor de la inscripción la pone el participante, “es la voluntad de cada uno”, adujo.

“Todo lo que se recolecte el 100% será entregado a FASEC y Fundación al Servicio del Enfermo de Cáncer, sin embargo el panorama es distinto en el país por lo que, se decidió expandir las fronteras de colaboración y donar el 50% de los fondos recaudados al Albergue Padre Matías Mujica en Portoviejo ”, manifestó Tosi.

Recorrido

Los 25k, lo pueden hacer quienes deseen “luchar sin competir”, es decir quienes no son deportistas profesionales, el punto de salida será desde el redondel del Mall del Río, continuando con la autopista hasta el redondel de Vista Linda, de ahí por el asfalto y suben al sector del Verde, continuando bajan por el sector la Cárcel y bajan hasta la iglesia de Turi, y finalmente retornando al punto de slaida.

En lo que respecta a los 50 k el recorrido continúa desde el Verde hasta El Valle subiendo hasta la entrada a Quingeo y regresa por el asfalto hasta el Garaicoa continuando por la autopista hasta el Mall del Río.

Finalmente lo 90k continua de la entrada a Quingeo hasta Cumbre, Tarqui y vuelve al Verde y termina en el Mall. (CET)(D)

Medio: DIARIO LA TARDE

UNIDOZZ POR UN PLANETA MEJOR

Desde hace más de 20 años, Unilimpio S.A. e Industrias OZZ han creído firmemente en la elaboración de soluciones integrales de higiene que contribuyan al Ecuador de forma sostenible, viviendo internamente y fomentando en su recurso humano, la importancia de ser socialmente responsables en el cuidado del medio ambiente y el uso adecuado de los recursos naturales no renovables, preservando así el futuro para las presentes y siguientes generaciones de ecuatorianos.

 

Bajo esta premisa, Unilimpio S.A. e Industrias OZZ consideraron de vital importancia poner en marcha el Programa Corporativo “UNIDOZZ POR UN PLANETA MEJOR”, que tiene como objetivo principal, concientizar a las familias y colaboradores sobre el cuidado adecuado y responsable de la flora y la fauna en su entorno familiar.

 

“UNIDOZZ POR UN PLANETA MEJOR” se llevó a cabo el pasado 25 de junio en el Parque Metropolitano Guanguiltagua de Quito y contó con la activa participación de colaboradores y familias de UNILIMPIO S.A. e Industrias OZZ, quienes a través de actividades lúdicas y talleres impartidos por técnicos especialistas en el campo ambiental, se comprometieron a cuidar su entorno y convertirse en ciudadanos responsables con el medioambiente.

 

Esta gran iniciativa corporativa, contó con la asistencia de más de 200 personas que se sumaron al Programa, además del apoyo de empresas amigas comprometidas con el medioambiente como son: Cámara de la Pequeña Industria CAPEIPI, Corporación Mucho Mejor Ecuador, Jardín Botánico, Protección Animal Ecuador PAE.

 

 

TESTIMONIOS

 

“Muy contenta de haber sido invitada a esta gran iniciativa empresarial de UNILIMPIO y OZZ . Feliz de ver que se ha sembrado en el país una verdadera consciencia ambiental, que día a día va rindiendo frutos en la sostenibilidad del medioambiente y que todos, empresarios, colaboradores y familias sean parte activa, me llena de satisfacción y orgullo”.

Lorena Tapia, Exministra de Ambiente

 

“Fue una experiencia bastante interesante. A los niños les sirvió; ellos aprendieron como cuidar a los animales y plantas, concientizaron sobre el tema, al momento están conversando todos los días con sus plantitas, les motivo a tener una responsabilidad nueva que puedan verlas crecer y participen en un concurso, se divirtieron y pasaron un tiempo muy agradable”

Ma. José Valencia- Colaboradora Unilimpio – OZZ

 

“Me pareció un evento muy bonito porque pudimos compartir con la naturaleza, con nuestra familia, con la familia Unilimpio. Fue muy chévere y espero continuar aprendiendo más sobre temas ecológicos.”

Carolina Guamán– Colaboradora Unilimpio – OZZ

 

“Me pareció un evento súper increíble. Ser parte del equipo encargado de todas las actividades ya que siempre me ha gustado muchísimo el tema de Responsabilidad Social y lo que más me gusta es que esta empresa siempre se ha visualizado también hacia ese objetivo como es el poder ayudar a la gente no solamente por las donaciones que constantemente hacemos si no también con estos eventos que concientizan a la gente sobre la importancia de cuidar el medio ambiente, no solo de nuestro país si no del mundo en general”

Claudia Mayorga – Colaboradora Unilimpio – OZZ

Un camino a la excelencia – Mónica Malo

Buenos días señoras y señores

Es un honor para mi dirigirme a ustedes, para hablarles de la trayectoria de una marca que nació gracias a la visión de un grupo de empresarios cuencanos, que buscaban posicionar la preferencia del producto ecuatoriano de calidad en los hábitos del consumidor.

Esto ocurre en el año 2005, tras la favorable acogida de la idea por parte de la Federación Nacional de Cámaras de Industrias y distintas empresas productoras. En agosto de ese año, se creó una corporación privada, sin finalidad de lucro, autofinanciada y sin vinculación política alguna, lo que la convirtió en la primera campaña estructurada y sistemática de promoción del orgullo de lo bien hecho en el Ecuador.

Durante estos nueve años, la constancia en la difusión del mensaje “Mucho Mejor si es Hecho en Ecuador” y el compromiso de la administración basada en tres pilares fundamentales: Calidad, Identidad y Empleo, le ha permitido a la Huella alcanzar el 99% de recordación en la mente del público.

Hoy, la Huella es un referente de calidad. La diversidad de la producción nacional sumada al cumplimiento de estándares y normas nacionales e internacionales, nos permiten decir enfáticamente, que las empresas afiliadas están en la capacidad de satisfacer los mas altos requerimientos de un mercado cada día mas exigente.

Y es este mercado, el que ha orientado las campañas comunicacionales de la huella, campañas que siempre se han enfocado en generar sentimientos de orgullo, apego y confianza, pero mas allá de eso buscaron generar convicción. Convicción que nos hace preferir las marcas ecuatorianas identificadas con la huella, por decisión propia.

Actualmente, 4 de 5 personas encuestadas eligen el producto que lleva la huella, y el 65% de los consumidores encuestados buscan la huella al momento de adquirir sus bienes o servicios.

El incremento en la demanda de los productos ecuatorianos de calidad, a su vez aumenta la producción nacional de bienes y servicios, incidiendo directamente en la generación de empleo. 51.700 trabajadores directos, es aproximadamente el número de colaboradores actualmente en las empresas ¡Mucho Mejor Ecuador!

El trabajo de estas manos ecuatorianas y el orgullo de producir con calidad, se convierten en el mensaje de las campañas que es también difundido por las más de 470 marcas asociadas, lo que genera sinergias entre las mismas, el consumidor y la huella. Esta fuerza en el mensaje y el compromiso de la huella para la atención, asesoría y soporte oportunos, mas la suma de beneficios obtenidos al implementar el sello y la interacción y la comunicación cercana, son parte del éxito y el crecimiento de la marca, lo que hace que el 90% de las empresas mantengan su permanencia año tras año.

 

No puedo dejar de mencionar, uno de los fundamentos esenciales de la huella: el plan de fortalecimiento de la Calidad, mediante el cual todas las empresas pasan por un proceso de admisión, en el que se evalúa técnicamente sus procesos productivos y el cumplimiento de requisitos aplicables y medibles, y como resultado de esta verificación se identifica aquellas empresas aptas para implementar el sello registrado.

Las marcas que llevan SU huella – por que es de ellas – se destacan en el mercado por ofrecer un producto o servicio de calidad, lo que hace que el consumidor se sienta seguro de que no sólo tiene un producto ecuatoriano bueno, sino un producto Mucho mejor.

 

Estamos esta mañana aquí, para presentarles lo nuevo de la huella… un trabajo en equipo, de profesionales apasionados por mostrar al mundo que nuestras empresas no solo hacen las cosas bien, sino ¡Mucho Mejor!

La nueva campaña, “Consume lo Mejor” es el resultado de un profundo trabajo de conocimiento de la aspiración del consumidor y también de nuestras marcas; siendo el objetivo principal de esta campaña llegar a conectar con los sentimientos del público que hacen que éste prefiera la huella a la hora de comprar sus productos.

Nuestro trabajo nos compromete a seguir posicionando a nuestras marcas en conjunto con la huella, destacándolas por la calidad en sus productos y servicios. Que la Huella sea el referente de calidad e imagen nacional e internacional, que lleve a las marcas asociadas: de la calidad a la excelencia.

“Consume lo mejor”, ¡Mucho Mejor! si es hecho en Ecuador

Muchas gracias

 

Mónica Malo