FV Comprometidos Con La Sostenibilidad

En un mundo donde los recursos naturales son cada vez más limitados y las necesidades humanas no paran de crecer, la sostenibilidad se ha convertido en una prioridad global. Las empresas tienen un papel fundamental en este desafío, liderando acciones responsables que protejan el medio ambiente, promuevan el bienestar social y generen valor económico. Un gran ejemplo de este compromiso son las empresas que llevan “La Huella”, las cuales han integrado la sostenibilidad en cada aspecto de su operación. 

FV-Área Andina S.A., empresa de fabricación de grifería y sanitarios, reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible a través de su primer informe de sostenibilidad. Este documento destaca cómo la compañía ha integrado la Responsabilidad Social y el Cuidado Ambiental en su estrategia corporativa. 

FV planea generar el Reporte de Sostenibilidad cada dos años, con el propósito de demostrar su transparencia, rendición de cuentas y compromiso con la sostenibilidad, así como para fortalecer su gestión, eficiencia y su relación con los grupos de interés. 

Innovación y Calidad en la Producción

FV cuenta con más de 50 años en el mercado y ha crecido para atender a 25 países, consolidándose como un referente en Latinoamérica. Con una visión de sostenibilidad, FV invierte en tecnología de punta para mejorar la Eficiencia Energética y reducir el impacto ambiental. Durante el año 2022 , la compañía implementó equipos que optimizan el uso de recursos y adoptó productos que cumplen con normas como ISO 9001 e ISO 14001, reafirmando su enfoque en la calidad y responsabilidad ambiental siendo esta una práctica constante.

Gestión Responsable de Recursos Naturales

FV aborda la GESTIÓN DEL AGUA y de RESIDUOS en cada fase de su cadena de producción.

En la planta de grifería, se han implementado sistemas de recirculación, logrando ahorrar millones de litros anualmente. Además, la economía circular es un eje clave: la empresa ha desarrollado procedimientos para clasificar y reutilizar materiales, como cartón y yeso, lo cual disminuye significativamente el uso de nuevos recursos.

Además la empresa cuenta con plantas de tratamiento industrial y cloacal las mismas que permiten cumplir con normativas ambientales de descarga sin afectar a los cuerpos de agua.

Compromiso con los Colaboradores y la Comunidad

El bienestar de los colaboradores es una prioridad para FV, que promueve un entorno de trabajo seguro y equitativo mediante políticas de Inclusión y Seguridad Laboral. En el área de responsabilidad social, la empresa colabora con la FUNDACIÓN JÓVENES CONTRA EL CÁNCER y apoya a instituciones educativas y hospitales locales con productos que mejoran la higiene y calidad de vida de sus usuarios.

Impacto Económico y Transparencia

En el año 2022, FV generó ingresos operacionales de $81.6 millones y distribuyó beneficios económicos entre sus empleados, proveedores y el gobierno. La compañía busca asegurar la transparencia y la responsabilidad fiscal en sus operaciones, garantizando el cumplimiento de regulaciones en todos los países donde opera.

  • Generaron $85.6 millones en valor económico directo en 2022, con más de $54.2 millones distribuidos en salarios y beneficios.  
  • Han creado más de 1400 empleos en Ecuador, apoyando la economía local con prácticas laborales justas.  

FV-Área Andina S.A. nos enseña que cada acción cuenta y que la sostenibilidad no es un gasto, sino una inversión en el futuro. Su compromiso con la innovación, la comunidad y el medio ambiente es un modelo que otras empresas pueden adoptar.  

La sostenibilidad es más que un objetivo corporativo, es una responsabilidad compartida. Desde nuestras acciones cotidianas hasta las estrategias de grandes empresas, todos podemos contribuir a un mundo más justo, verde y próspero.  


El Ordeño, una empresa que innova en el sector alimenticio

Un diferenciador de los productos y servicios con La Huella de Corporación Mucho Mejor Ecuador es la garantía de calidad que otorga a los consumidores. El Ordeño es una de las empresas reconocidas en Ecuador por las diferentes prácticas de calidad que han adquirido desde su fundación, caracterizándose por promover el desarrollo sostenible de su cadena de valor, a través de un modelo empresarial incluyente y asociativo, que al mismo tiempo les ha permitido brindar productos ecuatorianos de la más alta calidad.

Desde sus inicios, la estrategia empresarial ha estado centrada en una base colectiva, que se ha traducido en un modelo que busca formar a pequeños y medianos productores de zonas rurales del país, promoviendo desarrollo técnico y una mejor calidad de vida gracias al comercio justo.

El Ordeño decidió enfocarse en el trato personal con los ganaderos para transformar una relación comercial en un modelo a largo plazo, por lo que se apostó por reemplazar la estrategia tradicional de producción y comercialización de leche por una alianza en la que los productores negocian y entregan sus productos directamente.

De esta forma, El Ordeño disminuyó la cantidad de intermediarios y mejoró las condiciones de los pequeños productores, convirtiéndolos en pequeños empresarios. Otro factor que impulsó este modelo fue otorgarle libertad de decisión, para que sean ellos quienes elijan su mejor opción, basándose en una relación de confianza y beneficio mutuo.

Para fortalecer este innovador modelo se realizaron capacitaciones prácticas, algunas de ellas en Nueva Zelanda, donde un grupo de productores adquirieron nuevos conocimientos que posteriormente repercutieron de forma positiva en su comunidad. Si quieres conocer más sobre el ordeño ingresa aquí.

Trü, una marca innovadora en Ecuador

El Ordeño lanzó en 2019 su marca Trü, un nuevo proyecto que materializó la esencia de la empresa y emprendió el camino para convertirse en una compañía de alimentos. La sostenibilidad es otro atributo corporativo que se incorporó a Trü, con empaques 100% reciclables y realizando su proceso productivo con más del 70% de materiales provenientes de fuentes renovables.

El cuidado del medio ambiente ha estado presente para El Ordeño desde sus inicios, por lo que su nueva marca de productos lácteos dio continuidad a estos lineamientos. El programa de ganadería sostenible, realizado en conjunto con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), fomenta la transparencia de tecnología, capacitación en reducción de costos y minimización del impacto ambiental.

Con esa misma idea El Ordeño innovó la forma de producir, aplicando prácticas de alto impacto como la rotación de pasto, mecanismos de ordeño, bienestar animal y la mejora genética a largo plazo.

El Proceso industrial, ubicado en Machachi, pasó a ser realizado con energía renovable proveniente de paneles solares, a lo que sumó el manejo de residuos. Para cerrar este círculo productivo, El Ordeño ha implementado un modelo de economía circular que permitirá producir biofertilizantes elaborados con desperdicios de productos no utilizados.

Con cada una de estas medidas, esta empresa destacada en Ecuador busca alcanzar su siguiente meta y alcanzar la neutralidad de carbono en los próximos cinco años.

El aporte de Corporación Mucho Mejor Ecuador

Una tendencia evidenciada en El Ordeño por diferentes estudios señala que el consumidor ecuatoriano cada vez busca y valora más lo local, por la cual ser parte de la familia de Mucho Mejor Ecuador ayudó a la empresa a posicionarse y resaltar que el producto que el consumidor está eligiendo aporta al desarrollo del país, ya que de esta forma se apoya y valora el trabajo de 275 ecuatorianos. Si quieres conocer más sobre los beneficios que otorga La Huella ingresa aquí.

Por otra parte, la sostenibilidad es un pilar fundamental para El Ordeño y sus marcas, por la cual, impulsar el consumo local se convierte en un objetivo vital, ya que, para la empresa, este tipo de consumo es mucho más sostenible y amigable con el medio ambiente.

De esta forma la Huella de Mucho Mejor Ecuador apoya directamente el posicionamiento de las marcas como productos ecuatorianos con los más altos estándares de calidad, que a su vez generan empleo formal e impulsan el desarrollo del país para construir un Ecuador mucho mejor.

Corporación Mucho Mejor Ecuador