FV Comprometidos Con La Sostenibilidad

En un mundo donde los recursos naturales son cada vez más limitados y las necesidades humanas no paran de crecer, la sostenibilidad se ha convertido en una prioridad global. Las empresas tienen un papel fundamental en este desafío, liderando acciones responsables que protejan el medio ambiente, promuevan el bienestar social y generen valor económico. Un gran ejemplo de este compromiso son las empresas que llevan “La Huella”, las cuales han integrado la sostenibilidad en cada aspecto de su operación. 

FV-Área Andina S.A., empresa de fabricación de grifería y sanitarios, reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible a través de su primer informe de sostenibilidad. Este documento destaca cómo la compañía ha integrado la Responsabilidad Social y el Cuidado Ambiental en su estrategia corporativa. 

FV planea generar el Reporte de Sostenibilidad cada dos años, con el propósito de demostrar su transparencia, rendición de cuentas y compromiso con la sostenibilidad, así como para fortalecer su gestión, eficiencia y su relación con los grupos de interés. 

Innovación y Calidad en la Producción

FV cuenta con más de 50 años en el mercado y ha crecido para atender a 25 países, consolidándose como un referente en Latinoamérica. Con una visión de sostenibilidad, FV invierte en tecnología de punta para mejorar la Eficiencia Energética y reducir el impacto ambiental. Durante el año 2022 , la compañía implementó equipos que optimizan el uso de recursos y adoptó productos que cumplen con normas como ISO 9001 e ISO 14001, reafirmando su enfoque en la calidad y responsabilidad ambiental siendo esta una práctica constante.

Gestión Responsable de Recursos Naturales

FV aborda la GESTIÓN DEL AGUA y de RESIDUOS en cada fase de su cadena de producción.

En la planta de grifería, se han implementado sistemas de recirculación, logrando ahorrar millones de litros anualmente. Además, la economía circular es un eje clave: la empresa ha desarrollado procedimientos para clasificar y reutilizar materiales, como cartón y yeso, lo cual disminuye significativamente el uso de nuevos recursos.

Además la empresa cuenta con plantas de tratamiento industrial y cloacal las mismas que permiten cumplir con normativas ambientales de descarga sin afectar a los cuerpos de agua.

Compromiso con los Colaboradores y la Comunidad

El bienestar de los colaboradores es una prioridad para FV, que promueve un entorno de trabajo seguro y equitativo mediante políticas de Inclusión y Seguridad Laboral. En el área de responsabilidad social, la empresa colabora con la FUNDACIÓN JÓVENES CONTRA EL CÁNCER y apoya a instituciones educativas y hospitales locales con productos que mejoran la higiene y calidad de vida de sus usuarios.

Impacto Económico y Transparencia

En el año 2022, FV generó ingresos operacionales de $81.6 millones y distribuyó beneficios económicos entre sus empleados, proveedores y el gobierno. La compañía busca asegurar la transparencia y la responsabilidad fiscal en sus operaciones, garantizando el cumplimiento de regulaciones en todos los países donde opera.

  • Generaron $85.6 millones en valor económico directo en 2022, con más de $54.2 millones distribuidos en salarios y beneficios.  
  • Han creado más de 1400 empleos en Ecuador, apoyando la economía local con prácticas laborales justas.  

FV-Área Andina S.A. nos enseña que cada acción cuenta y que la sostenibilidad no es un gasto, sino una inversión en el futuro. Su compromiso con la innovación, la comunidad y el medio ambiente es un modelo que otras empresas pueden adoptar.  

La sostenibilidad es más que un objetivo corporativo, es una responsabilidad compartida. Desde nuestras acciones cotidianas hasta las estrategias de grandes empresas, todos podemos contribuir a un mundo más justo, verde y próspero.  


La Institucionalización del Día del Orgullo Ecuatoriano, cada vez más cerca

El 24 de septiembre se celebró la tercera edición del Día del Orgullo Ecuatoriano en todo el país. En esta tercera edición pudimos aseverar que los ecuatorianos cada vez se sienten más orgullosos de todo lo que se hace bien en nuestro Ecuador. Es por esto que más de 500 empresas, instituciones, escuelas, colegios y medios de comunicación se sumaron a esta iniciativa.

El acto de cierre del Día del Orgullo Ecuatoriano 2021 se realizó en Cuenca con la presencia del ingeniero Matías Abad, gobernador del Azuay, ingeniero Pedro Palacios, alcalde de Cuenca, Ingeniero Augusto Tosi, presidente del directorio de Mucho Mejor Ecuador y la licenciada Natalí Vázquez, coordinadora del departamento de turismo y cultura de la Arquidiócesis de Cuenca.

Con el objetivo de impulsar el desarrollo productivo del Ecuador, las autoridades firmaron un acuerdo en el que se comprometieron a apoyar la institucionalización del Día del Orgullo Ecuatoriano, muestra de su deseo de contribuir con la reactivación económica del país.

El compromiso de Matías Abad

El nuevo gobernador de la provincia del Azuay se refirió a la importancia de apoyar al sector privado y sus iniciativas, por lo que se comprometió a apoyar la institucionalización del Día del Orgullo Ecuatoriano: “Como representante del ejecutivo y del presidente de la República en la provincia del Azuay, me comprometo a hacerle llegar la iniciativa de que se institucionalice en el marco regulatorio del Estado Nacional el Día del Orgullo Ecuatoriano como una alternativa y como una propuesta que nace en Cuenca pero que debe trascender a todo el país y por supuesto trascender en el tiempo”.

Matías Abad firma el convenio para institucionalizar el Día del Orgullo Ecuatoriano

 “Toda la experiencia en el sector público nos da a entender que es innecesario una duplicidad de esfuerzos cuando una organización sin fines de lucro lo está haciendo bien. El rol del Gobierno en este momento político es dar dos elementos: confianza y libertad. Confianza que se traduce en las empresas asociadas a la Corporación en seguridad jurídica, estabilidad tributaria, en opciones e incentivos para el crecimiento e innovación y todas estas nuevas garantías que estamos tratando de poner en marcha para facilitar el empleo y el crecimiento de cada una de las organizaciones”, agregó Abad.

De esta forma se cerró con broche de oro una jornada en la que los ecuatorianos aportaron con su granito de arena para valorar y sacar adelante nuestro país. Con la respuesta obtenida por parte de empresas privadas, públicas, medios de comunicación, instituciones y público en general, tenemos la certeza de que el objetivo de construir un Ecuador productivo y sostenible está cada vez más cerca. El reto continúa, no solo para colocarse la camiseta del país sino para aportar día a día a la construcción de un Ecuador mucho mejor.

Corporación Mucho Mejor Ecuador