¿QUÉ ES UN INFLUENCER? ¿POR QUÉ TOMARLOS EN CUENTA EN NUESTRO PLAN DE MERCADEO?

La palabra influencer toma cada vez más fuerza al momento de planificar una estrategia de marketing online. Hoy en día existen muchas empresas que utilizan esta metodología autodidacta para incrementar la eficacia de sus acciones comunicativas.

El marketing influyente, término del cual se deriva la palabra influencer, es una nueva rama de la ciencia en la cual el foco de atención se pone en los líderes de opinión como contacto directo con el consumidor final.  La diferencia de un tipo de marketing y otro es la persuasión: el marketing de boca a boca tiene como objetivo generar simplemente conocimiento, mientras que el marketing influyente persigue provocar una reacción en el consumidor para que compre un producto.

El influencer por tanto, se aleja del modelo tradicional del marketing que producen muchas empresas en sus equipos de comunicación y relaciones públicas. Por ejemplo, los periodistas se encargan de presentar la información de una manera objetiva e imparcial, mientras que las personas influyentes, ofrecen opiniones personalizadas, sabedores de que cuenta con la confianza de su comunidad. No son imparciales. No tienen por qué serlo. Eso es lo que valora el consumidor final.

 

En el panorama actual, las redes sociales han cambiado nuestro mundo. No sólo son medios para conectarnos, también son una parte importante de nuestras vidas. El 66% de los consumidores afirma que confía en la opinión online de otros consumidores casi tanto como en la de su familia y amigos, según el informe Global Trust in Advertising.

 

El auge de las redes sociales ha conducido a la posibilidad de que cualquier usuario pueda generar y compartir contenidos. Partiendo de este contexto, las marcas son cada vez más conscientes de la importancia, el alcance y la influencia de los usuarios en las redes sociales, lo que ha llevado a estas a buscar la participación de las personas para transmitir mensajes de su marca o producto, con el objetivo de aumentar su visibilidad, presentar nuevos productos, mejorar su reputación o aumentar sus ventas.

 

Según un reciente estudio del IAB (Interactive Adverstising Bureau) sobre e-commerce, los blogs se sitúan como fuente más influyente en las decisiones de compra, siendo referenciada por la mitad de los encuestados (49%). Le siguen la familia y amigos (45%) y muy de cerca se sitúan las redes sociales (27%) y la publicidad online (26%), que ganan terreno superando con creces a la publicidad offline (11%).

 

Como en cualquier acción de un plan de mercadeo, es de suma importancia alinear la estrategia como la implementación. Cuando esto no sucede las acciones diseñadas no tienen impacto en ventas, y esto significa que se vea afectado el retorno de la inversión.  Los influencers abren una nueva oportunidad de tener mejor alcance y aceptación en el mercado, por lo cual es fundamental tener claros los objetivos de la organización.

Fuente:

Padres en la industria

Por el día del padre, Mucho Mejor Ecuador ha entrevistado a  reconocidos padres en la industria para que nos cuenten un poco de su vida y el consejo que desean transmitir a los ecuatorianos. Hoy en este blog te presentamos las respuestas estos personajes que con su ejemplo y dedicación han logrado manejar su vida familiar y sus puestos como altos ejecutivos en las mejores industrias ecuatorianas.

 

Fernando Negrete – Presidente de Laboratorios Negrete

Hace más de 30 años regresó al país luego de haber terminado en el exterior la carrera de Banca y Finanzas. Después de algunos años obtuvo una Maestría en Finanzas y otra en Administración. Su primera experiencia laboral, fue en una empresa multinacional donde al poco tiempo fue promovido al cargo de Gerente de Planificación Financiera. Luego de varios años de trabajar en dicha empresa y  haber fortalecido su perfil profesional, tuvo la oportunidad de estar en cargos de Dirección en varios sectores empresariales como de comunicación, banca, red de transacciones electrónicas, siempre en el área financiera y de planificación, y luego, como Gerente General de la empresa que maneja el Aeropuerto de Guayaquil, donde tuvo la oportunidad de manejar el proyecto de inversión de mayor impacto en la ciudad de los últimos años. 

En la actualidad, preside la empresa que su padre fundó hace más de 40 años, Laboratorio Negrete. Empresa que se dedica principalmente a la elaboración de productos de cuidado personal bajo la marca Sutton.  Además, particularmente hace asesorías financieras a cualquier tipo de empresas. 

 

  • El consejo:

Dar consejos no es fácil.  Pero la vida me ha dado la experiencia necesaria para poder transmitir lo que al menos a mí me ha funcionado.  A mis hijos y a las personas que puedo, les he repetido una frase que aprendí de mi padre:  ” Cuando tengas que hacer algo, no lo hagas sólo por cumplir, pon todo tu esfuerzo y hazlo bien.  Y cuando lo hagas bien, esfuérzate más para hacerlo excelente”. Por otro lado, considero importante ponerse metas que sepas que puedas cumplir, ser honesto, ordenado y perseverante. Con el tiempo, irse superando a uno mismo y avanzar y subir lo más alto que quieras llegar.  

 

 

Roberto Maldonado – Presidente De Colineal Corp.

Nacido en Cuenca en el seno de una familia humilde con padre carpintero, su primer trabajo fue a los 14 años en un imprenta como tipógrafo y prensista, luego trabajó en  Artepráctico donde se dio cuenta de su habilidad con los números, tras estudiar Contabilidad en la Universidad De Cuenca obtuvo un trabajo en el Hotel Risso en Machala donde se encargó de administrar la construcción y la implementación contable y administrativa, ahí aprendió cómo se manejaba una empresa, posterior a esto trabajo como administrador de Indurama, donde luego de 7 días de casado fue despedido y puso una oficina de asesoría contable.

Un día su padre llegó a su oficina con la noticia de que necesitaba un préstamo. Al día siguiente arrendó un local y puso los muebles de su padre donde se vendió hasta la exhibición. Ese momento ahora se recuerda como la primera tienda de Colineal.

 

  • El consejo:

¿Qué es el éxito?.Lo más importante que le diría a la gente es que se arriesguen a hacer lo que les guste, solo así serán felices, así no ganen mucho dinero, además traten de servir con lo mejor de uno a su cliente, ya que si solo piensas en el dinero, jamás serás exitoso, la felicidad está en servir plenamente a los demás.

¿Cómo gestionar una correcta comunicación de crisis?

¿Cómo gestionar una correcta comunicación de crisis?

 

La comunicación es vital para manejar una situación de crisis empresarial, permite resolver o minimizar el impacto que esta pueda tener en tus diferentes stakeholders; clientes, proveedores, colaboradores, prensa, gobierno, fans de redes sociales, etc. Según Francisco Marín, autor del libro “Comunicación De Crisis” el 95% de las empresas sufren alguna crisis en su vida institucional y solo el 10% la aprovechan para corregir errores, sacar conclusiones y salir fortalecidas. Hoy en este blog te explicamos un poco de este amplio tema y te damos algunos consejos a seguir.

 

Para comenzar, ¿qué es una crisis?

Es una situación que produce una ruptura gradual o súbita de los elementos de equilibrio en los que se sustenta una organización y genera un proceso de desestabilidad que, si no es detenida a tiempo, puede ocasionar una alteración coyuntural y o incluso más graves en la entidad afectada. (Marín 2009) Esto puede afectar la imagen, percepción y reputación de tu empresa.

 

A nuestro alrededor existen varios ejemplos de crisis, como el caso de Brasil y la ruptura del dique minero en este año donde murieron y desaparecieron muchas personas, sin contar con los daños causados al medio ambiente.

 

Característica de una crisis

  • Son inevitables, sin embargo, se puede minimizar los daños.
  • sus fuentes de origen son diversas dependiendo de la naturaleza de la empresa.
  • Suelen presentarse por sorpresa, aunque pueden evitarse con un sistema de vigilancia y seguimiento
  • Su tratamiento y gestión debe darse de manera urgente, lo que ocasiona la toma de decisiones bajo presión y en algunos casos con poca información.
  • Varios intereses están en juego, tanto para la empresa y sus diferentes públicos lo que llama la atención de los medios de comunicación.
  • No existe una crisis igual a la otra.

 

Es por eso que cada empresa debe trabajar en un modelo de gestión de crisis que apoye y agilite la reacción, antes de que suceda, de esta manera se limitarán los efectos, alcanzaras una solución más pronto y evitarás errores.

 

Para empezar, te recomendamos que escenifiques todas las crisis que pueda sufrir tu empresa; medioambiental, alimentaria, fallo de productos, financieras, siniestros y emergencias, busca un profesional que pueda ayudarte a crear el modelo y te ayude a seleccionar a las personas que forman parte del Comité De Crisis, estas personas serán las que te ayuden a afrontarla y a tomar decisiones.

 

¿Qué es la comunicación de crisis?

Dentro de este modelo de gestión de crisis debe existir una estrategia para manejar la comunicación con tus diferentes públicos internos, externos y por supuesto la prensa, con el fin de cuidar la reputación e imagen de tu empresa y frenar la situación. Si bien no todas las crisis son iguales existen algunas tácticas que siempre debes tener presente:

Escoge a un buen portavoz: Escoge una persona que sea parte de la empresa y conozca a profundidad la situación y el modelo de gestión para manejarla, esta debe transmitir confianza y tener la disponibilidad de hablar con todos los afectados. Este puede ser el responsable de la empresa, el asesor jurídico, un responsable técnico y un especialista en comunicación.

 

Da una respuesta oportuna: No salgas inmediatamente a los medios, analiza la situación, recopila toda la información de los daños y afectados, investiga bien dónde se originó el fallo y busca una solución factible para cada uno, con esto crearán el discurso que manejarás.

 

Comunicar con la verdad: Prepara muy bien los mensajes que pretenden entregar a la prensa y a los diferentes públicos, se transparente y así tengas poco que decir, es mejor que negarse a hablar. Recuerda que los impulsos y la improvisación no son buenos.

 

Haz relaciones públicas: Invita a los medios a que descubran la verdad y entrégales todas las correcciones que se harán y las soluciones que darás a los afectados.

 

Reconoce a tus aliados: Si eres parte de un gremio o una organización como Mucho Mejor Ecuador, envíales el boletín oficial, ellos te ayudarán a esparcir la verdad y contrarrestar la desinformación, además el contar con ellos puede ayudarte a mantener a flote la reputación de tu empresa.

 

La organización debe actuar como uno: Recuerda que toda tu organización y los mensajes que emiten en cada espacio deben estar alineados, si hubo un fallo en la producción de tus alimentos corta la publicidad de este y aprovecha el espacio para explicar lo sucedido e informar de las soluciones.

 

Sin más te invitamos a leer el libro “Comunicación De Crisis” de Francisco Marín, Disponible en este link https://bit.ly/2XiyX5E, te recomendamos siempre acudir a un profesional que sepa desarrollar un modelo de gestión de crisis para tu empresa y crea tu plan hoy, nunca se sabe cuándo lo necesitarás y es mejor estar preparado.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Cómo mejorar el engagement en redes sociales?

En esta era marcada por el ritmo acelerado de la comunicación, obtener la preciada atención de tus seguidores en redes sociales es un gran logro, para identificar esto se utilizan varios indicadores equivalentes a las acciones que obtengas de tus seguidores como:  “Me gusta”, “Compartir”, “Comentar”, “Reaccionar”, etc. y el tiempo que las personas observen tu contenido. A estas interacciones y su grado de continuidad se les denomina Engagement.

Pero, ¿qué significa realmente esta tan mencionada palabra por los mercadólogos actuales?:

“Engagement es el grado en el que un consumidor interactúa y se compromete con una marca.”

Este indicador que cada día obtiene más protagonismo tiene diferentes cualidades, para empezar  este factor comunicacional es de doble vía, es decir que es una conversación con tus seguidores y posibles clientes, además tiene una secuencia de comunicación: Conectar  – informar – Entretener  – Compartir.

¿Qué quiere decir esto? Pues que cada post es una oportunidad para:

Conectar: Generar empatía inmediata con el cliente, esto marca la diferencia entre gustar y no gustar.

Informar: cada producto o servicio es para solucionar la vida de tus clientes, cuéntales de esto generando esa experiencia necesidad – alivio con resultado exitoso.

Entretener:  utiliza situaciones sociales comunes, expectativas y creencias compartidas por tu público, sentimientos como el  miedo, humor, seducción, amor , admiración, ironía, etc. Con esto crearás una reacción digna de prestar atención y compartir.

Compartir: Haz un llamado a la acción, pide que compartan, comenten, le  den click al “Me gusta” o a un link, recuerda que el mensaje debe incentivar a que el usuario reaccione y le diga a otro ¡Oye pana mira esto!.

Pero, esto no es tan fácil en esta época donde abunda contenido y nuestra atención es fugaz por eso el día de hoy te presentamos algunos consejos para que con tu contenido mejores el engagement y puedas fidelizar a tus seguidores y posibles clientes:

 Mantener una escucha constante: Revisa las publicaciones que más interacción han tenido y analiza el por qué, también revisa  lo que hace tu competencia y mira si puedes hacerlo, pero mejor, tambien fijate  mucho en las tendencias de memes, videos y demás y replicarlas. Recuerda que esto es prueba y error.

 

  • El formato de tu contenido: Varios estudios indican que el cerebro procesa 80% de lo que mira y 20% de lo que lee, una buena imagen con poco texto y por supuesto el vídeo corto es el rey, ya que potencia a diferentes sentidos y se consume rápido.

 

  • Muestra quién está detrás de la marca: Para generar empatía y ponernos al mismo nivel del usuario, muéstrate si estas en un evento, trabajando en equipo y entregando un premio, nada mejor que mostrarnos como iguales.

 

  • Publicidad de oportunidad: acércate al calendario de tus clientes: Regreso a clases, día de la madre, carnaval, es una oportunidad para compartir algo en común.

 

  • Únete a la conversación : Responde todos los mensajes, menciones y comentarios, pero no actúes como un robot, lo mejor es responder como persona y darles la importancia que merecen.

 

  • Motiva la generación de contenido: Pregúntale cosas a tu audiencia, pídeles que suban fotos, dales visibilidad, busca colaboraciones.

 

Como conclusión recuerda que en redes sociales todos queremos hacer principalmente 3 cosas: Aprender, divertirse y socializar, motiva con tus post y videos a esto, conversa como una persona porque son personas para finalizar te  dejamos esta frase que nos parece la más apropiada para resumir esto:

 

“Las marcas deben centrarse más en SER sociales y no en ESTAR en redes sociales.” @lgarcia

Tritubot y el Día Mundial del Reciclaje

El cambio climático es el mal de nuestro tiempo, es tan fácil cerrar los ojos y fingir que no está ahí sin embargo, se encuentra más presente que nunca. Es nuestro mayor desafío y nos encontramos en un momento decisivo,  los efectos del cambio climático son de alcance mundial y de una escala sin precedentes. Si no se toman medidas drásticas desde hoy, será más difícil y costoso adaptarse a estos efectos en el futuro.

En el Ecuador, así como en todo el mundo, el consumo de plástico aumenta vertiginosamente. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) informa que  cada habitante del Ecuador produce en promedio alrededor de 0,58 kilogramos de residuos sólidos en el área urbana.

Ante ello, surgen iniciativas ecológicas y entre ellas no falta las propuestas de empresas ecuatorianas quienes se encargan de dar una alternativa y solución ante este problema como la empresa Tritubot.

El Día Mundial del Reciclaje, el cual se celebra hoy 17 de mayo, tiene como objetivo concienciar a la sociedad acerca de la importancia que tiene tratar los desechos como corresponden, de manera responsable para así proteger el medio ambiente. De esta manera no contribuimos, ni agraviamos el cambio climático. Con esta misión nace Tritubot, una empresa miembro de Mucho Mejor Ecuador.

Constituida en el año 2013, se encarga del cuidado medio ambiental potenciando la necesidad de hacer algo por remediar el excesivo consumo de plástico. Esta preocupación los ha llevado a proponer ideas ingeniosas para ser parte de la solución.

Esta empresa tiene como objetivo generar un cambio cultural en cuanto al reciclaje y que sí se pueden hacer cosas de calidad en el Ecuador. De esta forma se encarga de brindarle un respiro al planeta.

El proceso de reciclaje de las máquinas Tritubot consiste en captar, pagar y triturar la botella dentro del equipo y eso se convierte en materia prima la cual es utilizada en varias industrias. Es decir la botella desaparece del planeta, generando una solución real.

Las máquinas están instaladas en diferentes puntos del país mediante convenios con empresas que desean aportar al cuidado del medio ambiente y ofrecen esta opción de reciclaje. Sin duda alguna, es importante mencionar que la motivación principal para los empresarios y ejecutivos que forman parte de la empresa, es saber que ellos están contribuyendo a una solución real de la contaminación. Estas máquinas están ubicadas en distintas ciudades del país como: Quito, Ambato, Riobamba, Manta, Portoviejo y Santo Domingo.

De esa forma están generando un impacto directo en cuanto al cambio cultural en la sociedad que depende también de nosotros, el poner de nuestra parte para mejorar nuestra calidad de vida. El incentivo lo podemos encontrar en el ejemplo diario de personas, sobre todo lo jóvenes quienes han hecho de su cotidianidad el reciclar.

Basta recalcar que el reciclaje debe ser una costumbre que debería entenderse por todas la comunidades, es un proceso para convertir desechos en nuevos productos o materiales para su reutilización. Es importante demostrar nuestro interés en el cuidado medio ambiental, pero sobre todo ser parte de la iniciativa de esta empresa ecuatoriana que sin duda demuestra el compromiso con el desarrollo sustentable. De esta forma aportamos a las mejoras por nuestra calidad de vida siendo parte de una solución íntegra para el país.

 

Itzel Pilco Diveni

Pequeños consejos para una gran semana.

Hay semanas buenas y otras no tan buenas. Hay días en los que sale el sol y otros en los que llueve. Alegrías extremas y cosas que se escapan de nuestras manos, irremediables. Sin embargo hay detalles que están a nuestro alcance que pueden mejorar nuestros días.

La semana viene cargada de emociones. Somos vulnerables a todo lo que sucede a nuestro alrededor. A pesar de la vida vertiginosa en la que muchas veces nos desenvolvemos, podemos realizar actividades para cuidarnos a nosotros mismo y poder tener buenos momentos para que la semana se aligere.

A continuación te proponemos algunas recomendaciones para alivianar el peso y las tensiones que acarrea nuestro día a día.

Programa tus tareas.

Tener una programación ya sea semanal o diaria de las cosas que tenemos que cumplir y cuando tenemos que hacerlas nos clarifica y nos ordena, en la mente y en el papel, para gestionar no solo nuestro tiempo sino dar prioridad a cada evento o tarea. Aunque muchas personas trabajan ya con una lista de tareas a tachar, existen muchos métodos y diagramas para ayudarnos a organizar nuestro tiempo. Sea cual sea la técnica que escojas, en este mundo de horas contadas, es importante mantener los cronogramas claros y la mente ordenada.

Levántate y acuéstate antes.

A quien madruga Dios le ayuda reza un conocido refrán. La mañana siempre viene cargada de energía la cual podemos aprovechar para realizar pequeñas tareas mañaneras que además de alivianar el día y darnos tiempo para nosotros mismo nos proporcionan satisfacción. Ya sea 15 minutos como una hora, podemos tener en la mañana un momento de calma, para reflexionar con la salida del sol acerca de nuestro día. Desayunar tranquilos, leer algún texto que nos motive o realizar alguna tarea, meditar con el viento de la mañana y asi hacer que nuestro día empiece con paso aligerado. Cuida el primer pensamiento que tengas en la mañana.

Los móviles y la tecnología merman mucho de nuestro descanso. Deja descansar las pantallas por lo menos una hora antes de acostarte y ellas te dejarán descansar a ti.  Tendrás un descanso más placentero y así a la mañana siguiente te encuentres fresco o fresca como una lechuga, como dice otro conocido refrán.

Leer un libro.

Los libros son ventanas por las cuales nuestra imaginación y sensibilidad puede salir y extender alas. Un libro te proporciona momentos de relajación, de esparcimiento, y puede despejar y desanudar cosas que están enredadas en tu cabeza. Ya sea una novela, cuentos, poesía, autoayuda o hasta un libro de cocina, siempre es bueno acercarse a estas herramientas para poder darnos a nosotros mismo esos momentos de silencio y calma.

Hacer ejercicio.

Nuestro cuerpo es una máquina orgánica, así que necesitamos tenerlo cuidado. Ya sea por el beneficio físico que nos genera tanto como por los gratos resultados mentales que provoca en nosotros practicar algún deporte o realizar ejercicio nos resultará siempre una grata tarea. Bailar, correr, jugar son herramientas necesarias para mantenernos con el cuerpo activo, evitar el sedentarismo, mantenernos en forma y conservar nuestra salud.

 

Consiéntete.

Uno de los grandes concejos que podemos transmitir desde este post es: Cuídate como a un niño. Muchas veces damos importancia mayor a cosas que deben tenerlas pero debes tener en cuenta que lo más importante eres tú. Debes mimarte, consentirte, cuidarte de la misma manera que cuidarías a un niño. Con el mismo respeto, precaución y amor que le dieras a un pequeño infante. Quiérete como a nadie y recuerda siempre eres la persona más importante de tu vida.

Comer sano.

Hemos conversado en post anteriores de la importancia de la buena alimentación, de los horarios las porciones y el contenido de nuestro combustible. La misma vertiginosidad con la que vivimos muchas veces hace que nuestra alimentación quede relegada a un segundo plano. Es importante tomar conciencia de lo que, como y cuando nos alimentamos ya que un cuerpo bien protegido por su alimentación tiene mucha más ventaja que uno que no. Y ya que estamos con refranes: Cuerpo sano en mente sana.

No nos extendemos demasiado en este tema aunque pudiéramos hablar de varios concejos más  para que nuestro día o nuestra semana vaya en mejora. Esperamos poder brindarte más consejos que permitan que, por lo menos lo que está en nuestras manos, vaya viento en popa. El resto de lo que el mundo nos traiga ya lo enfrentaremos con la energía y el positivismo que estos consejos nos pueden brindar.

 

Mstr. Sebastián Lazo Serrano.

Creatividad en la cotidianidad

La rutina mata la creatividad. Concejos para un cambio de rutina sin dejar de hacer lo que necesitas el día a día.

La jornada laboral trae consigo tareas que abarcan y nos consumen, las horas, los días, las semanas, muchas veces las tareas resultan repetitivas al momento de realizarlas de manera regular. Sumergidos en esta cotidianidad nos encontramos sin saber siquiera que realizamos las actividades, muchas veces, por inercia al desarrollarlas de manera cotidiana. Nuestra vida sin darnos cuenta va volviéndose extraña y singularmente plana.

No podemos desligarnos de nuestras actividades diarias que también son el sustento y el alimento de nuestro diario vivir, nos gusta trabajar, tenemos que hacerlo, pero también nos gusta mantenernos con nuestra mente activa, dinámica, despierta y sobre todo creativa, y la rutina a la que sometemos a nuestra mente y cuerpo nos acomoda en una zona de confort en un estado de adormilamiento que sin darnos cuenta mina nuestras perspectivas de ingenio e imaginación.

Estas son algunas ideas que te proponemos y que pueden generar en ti cambios dinámicos con giros de la rutina en tu día a día. Pequeñas rutinas de gimnasio para nuestra creatividad.

 

  1. Una bodega de ideas.

La imaginación y la creatividad siempre están activas sin embargo nosotros solemos cubrirlas y apagarlas con los problemas diarios y el tiempo siempre corto . Las ideas llegan a cada momento así que siempre es recomendable tener una libreta a mano para anotar las ideas que circulan a diario por nuestra cabeza. Aunque poseemos hoy en día todo tiempo de aparatos electrónicos para anotar ideas, siempre va a ser mejor anotarlo con nuestra letra, nuestros dibujos y garabatos sin limitarnos por las opciones que nos da la tecnología. Además una libreta nos mantiene alejados de los mensajes, de las llamadas y de las redes sociales, que pueden distraernos en nuestro momento de inspiración.

 

2. Aléjate del ordenador y estimula la creatividad

Son horas las que pasamos frente a pantallas, ya sea del ordenador, de nuestro móvil o de la televisión. Al cerrar nuestras redes sociales hagamos un pequeño ejercicio de recordar y nos daremos cuenta que nuestra mente se vuelve frágil y no recordamos más de 5 o 6 post de los cientos que nos llegan en todo el tsunami de información que existe. Mantenernos alejados de estos aparatos y generar dinámicas y horarios para ellos es una excelente opción para mantener nuestra mente más real y menos digital. Crea horarios para ver tus redes sociales para no estar pendiente 24/7 de lo que pasa en las ahí y si prestar atención de lo que pasa en la realidad.

 

3. Escucha música nueva, prueba nuevas rutas.

No todos los cambios tienen que ser grandes ni difíciles de realizar aquí por ejemplo un cambio diario que puede resultar entretenido. Que tal si le cambiamos por hoy la emisora a la que acostumbramos. O en dirección al trabajo tomemos otra ruta por donde nunca hayamos ido. Tendremos así nuevos paisajes y nueva música en ese corto tiempo de trayecto a nuestro lugar laboral. Con esto nuestros esquemas se abrirán de a poco a aceptar nuevas ideas y poco a poco vamos rompiendo las rutinas.

 

4. Haz el ridículo

No temas hacer el ridículo, ya sea en la calle en la ducha, en tu casa, sal de la rutina sé espontáneo, nada aflora mas la creatividad que dejar que ese niño interno salga, que las espontaneidad no tenga rejas. Estas todo el día atado o medido por el sentido común, la racionalidad, el debido comportamiento. Pero de vez en cuando no esta mal cantar en voz alta, o dar unos pasos de baile mientras caminas. Es más valioso la creatividad que el conocimiento decía Einstein. Sal de vez en cuando de la jaula donde apresamos la creatividad, aunque después tengas que regresar. ¡Atrévete!  un pequeño vuelo por afuera de la caja no cae nada mal.

 

5. Explora

Salir de la rutina es un buen paso para la creatividad. Visita otro restaurante diferente al que siempre vas, compra una marca nueva de cereales, sube por las gradas y no por el ascensor. Aunque luego vuelvas a la rutina, sal por lo menos una vez de la zona de confort y prueba nuevos sabores, nuevas rutas, conversa con gente con la que no dialogas regularmente, eso llenará tu saco de ideas y de opciones que pueden resultar interesantes al momento de obtener nuevas perspectivas de las cosas.

 

  1. Tener a mano cosas que te inspiren

Todos tenemos crisis creativas o bloqueos que no nos permiten ver las cosas desde nuevas perspectivas. La diseñadora Sarah Foelske nos recomienda, cuando estas situaciones suceden dejar de lado lo que estés haciendo, aunque sea 10 minutos.

“Cuando reseteas tu mente, las ideas llegan más fácilmente. Encuentro muy útil cualquier ejercicio de meditación y relajación para que la creatividad vuelva a mí”.

 

Además de la opción de probar la meditación y el yoga como elemento de reseteo y de búsqueda de posibilidades. Estar en contacto con cosas que nos inspiran puede ser suficiente: Una revista interesante, el juguete de tu hijo, un post que te inspire, pueden resultar el boleto de salida de estos colapsos de ideas que podemos llegar a tener

La inspiración existe, pero tiene que encontrarte trabajando es lo que nos dice uno de los grandes genios de la pintura del siglo XX, Pablo Picasso. Tomamos sus palabras y las difundimos, pues el día a día puede resultar bastante monótono produciendo en nosotros no solo el agotamiento físico sino también el agotamiento de ideas y la ceguera de nuevas perspectivas.

Esperamos que con estos pequeños concejos, fáciles de realizarlos durante tu rutina diaria, puedan florecer las ideas que están en semilla y en espera de eclosión dentro de nosotros.

 

Mtr. Sebastián Lazo Serrano

 

La alimentación en el ambiente laboral, fuente de energía y salud.

La estrepitosa vida diaria nos mantiene con el reloj siempre corriendo. Se prescinde a veces del almuerzo, del desayuno y se come de manera rápida y poco saludable. Comer sano no necesariamente significa ingerir solo lechuga, existen diferentes formas de alimentarse de manera saludable, una de ellas, es claro, regular los tiempos de comida y las porciones y calidad que cada momento de alimentación del día requiere evitando las comidas a deshoras.

En este blog te recomendamos algunos concejos prácticos que puedes desarrollar dentro de tus horarios habituales de trabajo, dependiendo si tu labor es más sedentaria o activa ya que para cada uno existen diversas estrategias.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) un 20 % de los empleados pueden elevar su productividad siguiendo una alimentación saludable.

Una buena alimentación según tu tipo de trabajo

La alimentación es nuestra gasolina, nuestros aditivos para poder continuar el viaje laboral diario y por supuesto la fuerza vital que necesitamos para continuar. Sin embargo la vida diaria, el cotidiano, el horario, los cronogramas, las reuniones limitan el tiempo que tenemos para desarrollar la tarea de alimentarnos de manera óptima, y como resultado puede causarnos, además de problemas de sobrepeso también afectaciones que minan y deterioran no solo nuestra energía sino también nuestra invaluable salud.

Para iniciar te recomendamos estos puntos de manera general.

  • Las comidas programadas son la base de la alimentación no te saltes ninguna de ellas, en especial el desayuno.
  • Los productos procesados no son nada sanos para nosotros procura llevar la comida preparada y  tentempiés saludables de casa.
  • Reemplaza los cereales refinados por los integrales (pan, pastas, etc…)
  • Intenta consumir por lo menos 5 porciones al día de frutas y verduras.
  • Mide y limita tu consumo de sal y de azúcares refinados.
  • Utiliza técnicas de cocinado saludables.
  • De postre, siempre será mejor la fruta.

Después de revisar estos consejos a nivel general te proponemos algunos de manera particular según tu ritmo de trabajo.

Trabajo con actividad física.

  • Procura beber constantemente agua.
  • Suma a tu dieta hidratos de carbono, para disminuir la fatiga y aumentar la resistencia muscular.
  • Consume proteínas, para inducir la producción de masa muscular.
  • Lleves contigo una barra de cereal integral, agua y un yogurt.
  • Si vas a almorzar rápidamente, elige sándwiches en pan integral o una ensalada liviana.

Trabajo sedentario

Los trabajos de oficina generalmente no requieren de demasiada movilidad diaria produciendo en nuestra vida un sedentarismo cotidiano, para esto es necesario una alimentación de los nutrientes necesarios para este ritmo de trabajo

  • Come fruta y yogurt, recuerda la limpieza en la fruta y el consumo de yogures de calidad.
  • Prefiere comidas como ensaladas y verduras. Mínimo 5 porciones diarias de frutas o verduras.
  • Procura siempre beber abundante líquido. Ten cuidado con el café, té y bebidas azucaradas.
  • Consume de manera variada hidratos de carbono complejos (panes, galletas, arroz integral)

Dentro de los servicios que puede brindar la empresa también cabe recalcar algunos consejos que pueden tomarse en cuenta en el ámbito interno.

  • Máquinas expendedoras con opciones saludables (frutas, yogures desnatados, ensaladas)
  • Facilitar nevera y microondas para que los empleados puedan traer la comida de casa.
  • Dispensadores de agua con el fin de reducir el consumo de refrescos azucarados.
  • Programas de talleres y cursos de nutrición para los empleados
  • Ofrecer a los empleados que lo deseen consejería nutricional para mejorar su estado de salud.
  • Incluir menús saludables en la cafetería

 

Escrito por: Sebastián Lazo Serrano

La vital importancia del servicio al cliente como experiencia de marca

Hoy en día el crear conversaciones positivas entorno a tu marca es vital, existen diferentes elementos para que estas se generen tanto en el mundo virtual como en las conversaciones cotidianas, hoy hablaremos del servicio al cliente. En este blog te presentamos lo que debes tener en cuenta para brindar un servicio al cliente de calidad y generar una experiencia de marca positiva que pueda ser contada, ya que en estos tiempos la mejor estrategia es la del marketing voz a voz.

Para empezar existen numerosos estudios que muestran que el entregar una atención de calidad es vital; según David Gómez, autor de Detalles que enamoran el 68% de los clientes se van por el mal servicio que obtienen en el punto de venta, según Marketing Metrics la probabilidad de venderle a un cliente nuevo es del 5 al 20% mientras que venderle a un cliente actual es del 60 al 70%.  Brindar una mala experiencia hace pensar a tus clientes si deberían comprarle a alguien más. lo que resulta beneficioso para tu competencia pues no deben gastar recursos atrayendo nuevos consumidores.

Hoy las personas desean encontrar una experiencia positiva y placentera en cada interacción que mantienen con tu marca, antes  y después de tomar la decisión de compra, a estos esfuerzos se les denomina “Experiencia De Marca” y  para crearlas es necesario cuidar cada aspecto de su personalidad y por supuesto alinearla a cada oportunidad que el cliente tiene para interactuar con ella, como la página web, redes sociales, el punto de venta, call center y el servicio post venta.

Corporación Mucho Mejor Ecuador te brinda algunas estrategias para mejorar este vital componente a la hora de fidelizar a un cliente y algunas frases pueden servirte como mantra:

“Los consumidores son estadísticas, los clientes son personas, nosotros atendemos a personas no estadísticas”

 Stanley Marcus

Escucha a tu cliente para venderle lo que necesita: si en verdad comprendes lo que busca, podrás brindarle la mejor opción acorde a su presupuesto. Recuerda  tu propósito es brindar soluciones, podrás ofrecerles productos o servicios, pero en realidad lo que buscan son soluciones para su vida, si no las tienes buscarán a tu competencia.

“Tus clientes no esperan que seas perfecto. Lo que sí esperan es que les resuelvas un problema cuando algo sale mal”

Donald Porter

Tu responsabilidad no termina el momento en que vendes tu producto o servicio: Trabaja en los 3 tiempos: pre venta, venta y post venta, crea un procedimiento para que puedas resolver las inquietudes y reclamos que se presenten, por más ilógicos o absurdos  que te parezcan,  debes tener la mente abierta y ponerte en lugar del otro.

“Siempre haz algo más de lo que te solicitan”

George Patton

 Cada uno de tus colaboradores es un reflejo de la filosofía de la empresa: y el pensar de sus directores, es responsabilidad de ellos transmitir los valores empresariales, capacitar y prepararlos continuamente para entregar un servicio de calidad, conocer las características de los productos o servicios que venden es básico, recibir a los clientes con una sonrisa, buena presencia y  la disposición de servirles es indispensable.

Con estas estrategias, estás entregando una experiencia de marca positiva a tus clientes y les darás razones para que sean fieles y te recomienden, además de que mantendrás sus niveles de satisfacción en el punto más alto obteniendo su confianza,convirtiéndolos en los defensores apasionados de tu marca que permite que tu mensaje perdure por más tiempo y sea representado en mayores registros de ventas.

 

Lic. Sofía Maldonado

Los derechos del consumidor en Ecuador

Hoy, 15 de marzo celebramos el día mundial de los derechos del consumidor y como Corporación Mucho Mejor Ecuador hemos decidido dedicarle este blog. Sabemos que el consumidor de esta era es muy diferente al de años atrás, gracias al fácil acceso a información y a las diferentes plataformas digitales que las empresas ponen a nuestra disposición el consumidor investiga muy bien a las marcas y su calidad; conocer cómo se fabrican los productos, si su materia prima es extraída responsablemente y cuida el medio ambiente, si fomentan el empleo formal y apoyan la productividad del país, son factores que los consumidores, especialmente los millennials y centennials consideran importantes antes de tomar la decisión de comprarlas.

Además, el constante bombardeo publicitario al que las personas están expuestas diariamente ha hecho evidente que la mejor publicidad es aquella que los clientes satisfechos hacen al recomendar un producto o servicio, es por eso que las empresas deben estar conscientes de que cada contacto que el consumidor tiene con la marca es una oportunidad para crear una experiencia positiva y memorable, por tanto  es su obligación dirigir sus esfuerzos al servicio post venta para fidelizar a los clientes.

Dentro del país existe la Ley Orgánica De Defensa Del Consumidor que tiene como objetivo “normar las relaciones entre proveedores y consumidores promoviendo el conocimiento y protegiendo los derechos de los consumidores y procurando la equidad y la seguridad jurídica en las relaciones entre las partes ” aquí te detallamos algunos derecho que consideramos importantes que conozcas:

Los consumidores tienen:  

  • Derecho a que proveedores públicos y privados oferten bienes y servicios competitivos, de óptima calidad, y a elegirlos con libertad;
  • Derecho a la información adecuada, veraz, clara, oportuna y completa sobre los bienes y servicios ofrecidos en el mercado, así como sus precios, características, calidad, condiciones de contratación  y demás aspectos relevantes de los mismos, incluyendo los riesgos que pudieran prestar;
  • Derecho a la protección contra la publicidad engañosa o abusiva, los métodos comerciales coercitivos o desleales;
  • Derecho a la educación del consumidor, orientada al fomento del consumo responsable y a la difusión adecuada de sus derechos.
  • Derecho a la reparación e indemnización por daños y perjuicios, por deficiencia y mala calidad de bienes y servicios.

La Corporación Mucho Mejor Ecuador aporta a los derechos del consumidor ofreciendo a lo clientes de nuestras marcas miembros el Seguro De Calidad Total, que es una garantía extra, adicional a la que entrega normalmente la marca, disponible en todos los productos que sean parte de La Huella.

En el caso de presentarse una inconformidad con la calidad del producto adquirido, ofrecemos al consumidor una póliza con el objetivo de resolver los inconvenientes y  afianzar aún más a las marcas en el mercado nacional.

VAZ Seguros S.A es la empresa encargada de proporcionar este servicio, la firma está convencida de la calidad de los productos que ofertan las marcas miembros  de Mucho Mejor Ecuador; la finalidad de la aseguradora es convertirse en un soporte para las empresas afiliadas a la Huella y sobre todo servir al consumidor nacional y extranjero del país.

¿Cómo acceder al seguro?

Los consumidores disponen de la línea 1800 Calidad (1800 225432) para obtener información sobre el trámite respectivo, sin embargo el primer paso es llamar y comunicarel inconveniente, luego redactar una carta  formal con la misma y enviarla a info@muchomejorecuador.org.ec, a la misma se debe adjuntar:

  • Factura original de compra del producto adquirido
  • Tus datos personales
  • Evidencias del producto  no conforme (producto físico y fotografías)

Con esto, nuestro objetivo es garantizar tu satisfacción como consumidor de los productos de La Huella  y fomentar la mejora continua dentro de nuestras marcas miembro.

Lic. Sofía Maldonado

Mucho Mejor Ecuador.

ALKU, una marca en sintonía con el planeta

Hace ya 5 años nació Alku, una propuesta que tiene como objetivo lograr atacar al gran problema de la basura que existe a nivel mundial, y que hoy en día ha conseguido materializarse en una marca que tiene arraigada en su razón de ser la sintonía con el planeta y el cuidado de las mascotas.

En el Centro del Océano Pacífico Norte flota una gran masa de basura proveniente de los desechos generados por los seres humanos, llamada “El Continente de Plástico” o “El Séptimo Continente”; Juan Sebastián Espín, Fundador y CEO de Alku, nos comentó durante la entrevista realizada por el equipo de Corporación Mucho Mejor Ecuador, que este alarmante problema para el planeta fue uno de los elementos que impulsaron la creación de esta propuesta dedicada a la creación de juguetes para canes con material reciclado.

“Durante el año de desarrollo del producto, contamos con la guía profesional de Jaime Grijalva, Veterinario y Etólogo, quien nos comentó que la mayoría de juguetes para mascotas que encontramos en el mercado tienen como materia prima elementos que abaratan los costos de producción, que resultan tóxicos y altamente contaminantes” nos comentó Juan Sebastián. En ese proceso de creación encontraron que en el Ecuador se está desarrollando tela a partir de botellas de plástico, lo que se tradujo en una gran oportunidad para la creación de la marca “Alku”.

La elaboración de sus juguetes empieza con la recolección de las botellas de plástico, posteriormente son retiradas sus tapas y etiquetas, una vez realizado este paso, son aplastadas y licuadas para obtener una especie de escamas de plástico, mediante fricción se forman unos mullos que son calentados nuevamente hasta obtener una masa, la misma que, finalmente, es estirada hasta dar como resultado un hilo que es tejido de forma conjunta con algodón para formar una tela que contiene hilo de botellas plásticas, la cual es utilizada para la realización de sus múltiples colecciones.

Todos conocemos la importancia del reciclaje como aporte a la conservación del planeta y el impacto positivo de esta práctica, sin embargo muy pocos toman en cuenta este factor a la hora de adquirir sus productos. Alku ha logrado influir positivamente en sus usuarios para que prefieran el consumo responsable, que aún está dando sus primeros pasos en el Ecuador, mediante espacios de visualización, redes sociales y ferias; “Según nuestras métricas conocemos que por cada juguete que elaboramos reciclamos una botella de plástico, hasta el momento hemos logrado reciclar más de 90.000 botellas y esperamos poder superar estas cifras y llegar a más personas”, comentó Espín.

Este emprendimiento ecuatoriano, está comprometido con 3 valores fundamentales que aportan directamente con un Ecuador productivo y sostenible como son la SUSTENTABILIDAD, todos sus productos son amigables con el medioambiente y las mascotas, el EMPODERAMIENTO, ya que trabajan directamente con pequeños productores y madres cabezas de hogar para generar un desarrollo global y la INNOVACIÓN, los problemas de salud, medio ambiente y apoyo social inspiran su trabajo diario.

Hoy en día cuentan con el aval del Sello Emprendedor, una iniciativa conjunta de Corporación Mucho Mejor Ecuador y la Alianza Para El Emprendimiento y La Innovación, AEI. “Tener el derecho de uso del sello ha resultado un verdadero apoyo para nuestra empresa, hemos confirmado que los consumidores reconocen esta marca y la diferencia de aquellos que no lo tienen, hoy las personas saben que es una garantía de que toda la cadena de producción mantiene los estándares de calidad necesarios para obtener el producto final”.

Juan Sebastián nos comentó además que, para este año, tendrán algunas sorpresas, comenzando por su más reciente colección lanzada en enero “Aliens 3”, además por la buena respuesta del mercado renovarán su colección “Galápagos 2”, para las fiestas de Halloween también contarán con una línea de juguetes y finalmente nos anticipó que en los próximos meses lanzarán una mini serie en su cuenta de youtube que tiene como objetivo tratar temas sobre tenencia responsabilidad y tips para el cuidado de las mascotas.

Se encuentran presentes en grandes cadenas de supermercados como Corporación La Favorita, MegaKywi, City Pets, Fybeca así como 30 puntos de venta más entre veterinarias y Pet shops.

Te invitamos a conocer más sobre esta propuesta que busca marcar positivamente el consumo responsable y el cuidado del planeta, síguelos en sus redes sociales como @alkupets y a través de su página web alkupets.com

Lic. Sofía Moreno V

Relaciones Públicas

Mucho Mejor Ecuador

Emisario de Calidad- Edición 12.

La Calidad es uno de nuestros pilares.

Es nuestra filosofía identificar la calidad de los productos y servicios ecuatorianos que llevan La Huella de Corporación Mucho Mejor Ecuador. Desde nuestros inicios apostamos por la calidad seguros que, sin lugar a dudas, éste es el mejor camino para impulsar con firmeza el empleo formal y productivo que le brinda bienestar, reputación y progreso a lo producido con manos y mentes ecuatorianas.

Creemos en nuestra industria y en sus altos estándares de producción, es por ello que desde nuestro entendimiento, el valor de la calidad se refleja en el compromiso permanente de las más de 500 marcas miembros que caminan junto a nosotros.

Hablar de calidad va mucho más allá de una lógica de cumplir con normas legales; Calidad, es romper paradigmas de lo establecido y comenzar a asumir con conciencia acciones que nos permitan ser mucho mejor; es además, asumir compromisos y decisiones que den como resultado marcas positivas y consientes con la industria nacional.

Es por ello que, en la doceava edición de nuestra revista “Emisario de Calidad” le hemos dedicado cada una de sus hojas a este valor que forma parte de nuestros pilares fundamentales.

A través de este link https://issuu.com/mercadeomme/docs/mme-emisario22web invitamos a cada uno de nuestros lectores a disfrutar y conocer un poco más de esta filosofía que nos ha permitido estar 13 años en el mercado nacional y que además nos impulsa a poner nuestros ojos en un futuro empresarial e industrial forjado por altos niveles de calidad que tenemos los ecuatorianos.