Reto Navidad “Mi Compra Mi Huella”

La Navidad y el fin de año son momentos ideales para reflexionar, compartir y comprometernos con propósitos que trasciendan. Una manera poderosa de contribuir al bienestar de nuestro país es a través de nuestras decisiones de compra. Este diciembre, haz que tu consumo deje una huella positiva apoyando a los productos y servicios ecuatorianos.

Aquí te dejamos algunos consejos para que estas fiestas tu consumo sea responsable y marque la diferencia en nuestro país:

1. Elige productos locales con calidad

Darle prioridad a productos hechos en Ecuador además de que significa obtener artículos de alta calidad, también apoya a las manos talentosas detrás de ellos. Desde alimentos hasta ropa, muebles y juguetes, los emprendedores ecuatorianos se esfuerzan por ofrecer lo mejor. Regalar productos locales les da a tus seres queridos algo único, con un toque especial de nuestra identidad.

2. Apoya el empleo ecuatoriano

Cada compra que realizas a un negocio ecuatoriano impacta directamente en la economía del país. Tu apoyo genera empleo, fomenta el crecimiento de pequeñas y medianas empresas, y fortalece a las familias que dependen de esos ingresos. Recuerda que al consumir productos formales, ayudas a combatir la informalidad y contribuyes a la estabilidad del mercado laboral.

3. Regala experiencias con propósito

No todo tiene que ser un producto físico. Ecuador cuenta con servicios turísticos, gastronómicos y de entretenimiento que son ideales para regalar en estas fiestas. Desde una visita a un lugar icónico hasta experiencias únicas como spas o talleres locales, regalar experiencias fomenta el turismo interno y fortalece nuestra identidad.

4. Establece un propósito: Reducir el impacto ambiental

Consumir local también significa reducir la huella de carbono. Al elegir productos hechos cerca de ti, disminuyes el impacto ambiental que generan las importaciones y el transporte de mercancías. Haz de esta Navidad una oportunidad para optar por empaques sostenibles, reducir desechos y elegir opciones ecológicas.

5. Sé un embajador del consumo consciente

Hablar de tus elecciones y compartir por qué optas por productos ecuatorianos puede inspirar a más personas a unirse. Recomienda marcas, etiquétalas en tus publicaciones y motiva a tus amigos y familiares a hacer lo mismo. Recuerda que el cambio comienza con pequeños pasos que, juntos, pueden generar un gran impacto.

6. Haz de tu compra un acto de amor y gratitud

En Navidad, lo más valioso que podemos regalar es el amor y la conexión con nuestra comunidad. Al comprar productos y servicios ecuatorianos, demuestras tu gratitud hacia el esfuerzo, la honestidad y la calidad de quienes hacen posible que tengamos lo mejor en nuestras manos.


¿Por qué consumir lo nuestro?

Consumir productos ecuatorianos no es solo una decisión económica; es un acto de responsabilidad, solidaridad y compromiso con nuestro futuro. Al hacerlo, celebramos el talento, la creatividad y la dedicación de los ecuatorianos que trabajan día a día para construir un país mejor.

Estas fiestas, haz que tus compras reflejen el amor por Ecuador y deja una huella imborrable en nuestra sociedad. ¡Porque tu compra, sí hace la diferencia!

Contrabando: Lo qué debes saber

En Ecuador, el contrabando es una problemática creciente que afecta a diversos sectores de la economía. Muchos consumidores optan por comprar productos baratos y de dudosa procedencia sin considerar los riesgos asociados. Estos productos no solo carecen de permisos y certificaciones, sino que también pueden poner en peligro la salud, la seguridad de la vivienda y el bienestar general de los ecuatorianos.

Riesgos de Comprar Productos de Contrabando

  1. Calidad y Durabilidad: Los productos de contrabando no garantizan la misma calidad ni durabilidad que los productos originales. Esto puede resultar en una experiencia insatisfactoria y en la necesidad de reemplazar los productos con mayor frecuencia, generando un gasto adicional a largo plazo.
  2. Seguridad: Muchos productos de contrabando no cumplen con las normativas de seguridad necesarias, lo que puede poner en riesgo la salud y seguridad de los consumidores. Por ejemplo, productos eléctricos no certificados pueden causar incendios, mientras que los alimentos y medicinas sin control sanitario pueden ser perjudiciales para la salud.
  3. Pérdida de Empleos Formales: Al preferir productos de contrabando, los consumidores afectan directamente a las empresas formales, reduciendo sus ingresos y, en consecuencia, poniendo en riesgo los empleos formales. Esto tiene un impacto negativo en la economía local, ya que se pierden fuentes de trabajo que son cruciales para el desarrollo del país.

Consejos para Verificar la Autenticidad de un Producto en Ecuador

  1. Revisar el Etiquetado: Los productos originales deben tener etiquetas claras con información sobre el fabricante, importador y número de lote. Además, deben incluir códigos de barras y sellos de calidad que certifiquen su autenticidad.
  2. Comprar en Establecimientos Reconocidos: Adquirir productos en tiendas oficiales y reconocidas reduce el riesgo de comprar artículos falsificados. Estos establecimientos suelen cumplir con todas las normativas y ofrecen garantías de calidad.
  3. Verificar Certificaciones: Asegúrate de que el producto cuente con las certificaciones correspondientes, como el sello de Mucho Mejor Ecuador “La Huella”, que avala la calidad y cumplimiento de las regulaciones, notificaciones sanitarias, INEN, entre otros.
  4. Utilizar la Línea de Seguridad: Mucho Mejor Ecuador pone a disposición la línea 1800 para que los consumidores puedan reportar cualquier sospecha de falsificación. Esta línea permite verificar la autenticidad de los productos que llevan el sello La Huella.

La Importancia de Apoyar el Mercado Nacional

Al preferir productos nacionales de calidad, no solo estás asegurando la compra de artículos que cumplen con todas las normativas, sino que también contribuyes al desarrollo económico del país. Las empresas que poseen el sello de Mucho Mejor Ecuador pasan por rigurosas auditorías que garantizan su cumplimiento con las regulaciones. Esto asegura que los consumidores obtengan productos de alta calidad y que las empresas formales continúen generando empleo y prosperidad para la nación.

Invitamos a todos los ecuatorianos a valorar y apoyar el mercado nacional. Al hacerlo, no solo protegemos nuestra salud y bienestar, sino que también fomentamos un ambiente de desarrollo y crecimiento económico que beneficia a todos. Con Mucho Mejor Ecuador, puedes estar seguro de que estás adquiriendo productos que cumplen con los más altos estándares de calidad y seguridad. ¡Compremos con responsabilidad y apoyemos lo nuestro!