La mujer, un paso más cerca de la igualdad de género

A lo largo de la historia, la mujer ha aumentado su participación en el ámbito laboral. De realizar tareas domésticas pasaron a ocupar puestos de trabajo en las fábricas hasta la actualidad, en la que ocupan diferentes cargos en empresas de diversos sectores, un logro conseguido gracias a la constante búsqueda de igual de oportunidades para ambos géneros.    

En el siglo XIX, con la llegada de la industrialización, la población femenina se insertó en el trabajo doméstico mientras los hombres tenían una mayor participación en fábricas.

No fue hasta el siglo XX, con la explosión de la Segunda Guerra Mundial, cuando las mujeres pasaron a disponer de oportunidades en las fábricas producto de la partida de los varones a los campos de batalla.

Con este avance, pudieron demostrar, por primera vez, que eran capaces de realizar las tareas que hasta ese momento solo habían estado disponibles para el otro género.

Pese a ya contar con una mayor participación laboral, la mujer se encontró en una nueva situación adversa al ser encasillada en un número limitado de cargos como enfermera, maestra o secretaria, y aún alejada de los roles de mayor jerarquía, por lo que existía una gran brecha entre los ingresos económicos entre un género y otro.

El proceso para eliminar esto se ha extendido por años, sin embargo, en la actualidad, se ha reducido esta situación y han podido acceder a una mayor diversidad de trabajos, incluidos cargos importantes que traigan consigo una mayor remuneración.

Todos estos avances han acercado a la mujer a conseguir igualdad tanto en las oportunidades como en las condiciones laborales, sin embargo, todavía existe una diferencia significativa entre hombres y mujeres.

Esta situación es la que busca reducir el Ministerio del Trabajo con su proyecto de Ley Orgánica, que busca eliminar la discriminación a la hora de realizar una contratación de personal. De esta forma se pretende que no existan los requisitos que excluyan a las mujeres, por los que el empleador solo podrá solicitar información relacionada al ámbito laboral.

Más de tres millones de ecuatorianas forman parte de la mano de obra del país que busca producir y destacar el producto local a nivel mundial, por lo que brindarles más oportunidades y mejores condiciones son una forma de unirse a esta lucha y apoyar los logros conseguidos hasta ahora.

Corporación Mucho Mejor Ecuador

La mujer a lo largo de la historia.

El 8 de marzo se conmemora el día de la mujer alrededor del mundo. Esta fecha fue designada por la ONU en 1975 con el objetivo de rememorar la lucha de las mujeres por sus derechos a lo largo de la historia, sin embargo, no debemos tomarlo como una celebración, sino, como un recordatorio de que queda mucho por hacer.

El día internacional de la mujer tiene sus orígenes en el movimiento obrero a finales del siglo XIX, en esta época las mujeres no tenían derecho al voto y vivían condiciones laborables deplorables, es por esto por lo que se dio inicio a las protestas y manifestaciones con el objetivo de conseguir un aumento en su salario y menos horas de trabajo.

No es hasta 1908 cuando en la ciudad de New York se da una de las marchas más significativas de la época, en la que más de 15 000 mujeres participaron. Exigían que exista leyes que las respalden y en las cuales se puedan apoyar en cuanto al ámbito laboral. Sin embargo, el 25 de marzo de 1911 ocurre uno de los sucesos claves para la determinación del 8 de marzo como día de la mujer. Nuevamente en New York cientos de trabajadoras textiles perdieron la vida en el incendio de la fábrica Triangle Shirtwaist.

La mayoría de estas mujeres eran inmigrantes de Europa, específicamente y en su mayoría de Italia. Un total de 123 trabajadoras y 23 hombres murieron aquel día por exigir mejores condiciones laborables y un salario igual al de los hombres, ya que el suyo no era ni la mitad que el de un hombre.

A vísperas de la Primera Guerra Mundial y en el contexto mundial en el que se vivía empiezan a surgir marchas a favor de la paz mundial, en Rusia, las mujeres celebraron el primer Día de la Mujer el ultimo domingo de febrero de 1913.

Alrededor del mundo las mujeres lo celebraron también en torno al 8 de marzo del año siguiente, protestando por la guerra y con el objetivo de solidarizarse con el resto de las mujeres.

Después de que millones soldados rusos hayan muerto en batalla, las mujeres rusas salen una vez a más a las calles con el lema “pan y rosas”.  A este movimiento se sumaron los obreros metalúrgicos y desató la revolución de mayo.

Después de la abdicación del Zar se reconoció el derecho al voto para las mujeres. Esto se dio el 23 de febrero en Rusia, según el calendario juliano, sin embargo, según el calendario gregoriano esta fecha se traduce al 8 de marzo. 

Es así como con el paso de los años la mujer ha tenido que exigir que se creen leyes y derechos que las respalden, y también, velar porque estos se cumplan para garantizar la tan anhelada igualdad de género.

El 8 de marzo es una fecha para conmemorar la lucha de las mujeres a lo largo de la historia y de cómo poco a poco se han abierto paso en todos los ámbitos buscando igualdad para las próximas generaciones de mujeres.

El día de la mujer es una ocasión para demostrar que cada vez somos más los que nos sumamos a la tarea de lograr un mundo donde todos seamos tratados con equidad y respeto

Corporación Mucho Mejor Ecuador