En el
primer Encuentro Mira de 2021, un evento realizado por Mucho Mejor Ecuador, se
contó con la participación de Ana María Molina, Julia Helena Carrillo y Caterina
Costa, tres expositoras con una amplia y exitosa trayectoria al frente de diferentes
empresas, para hablar sobre estrategias de liderazgo y ejecución en tiempos de
incertidumbre.
Molina,
quien ha sido directora de Phillip Morris Internacional y actualmente dirige el
programa de inclusión productiva “SE PUEDE” de la AEI, presentó cinco
estrategias de liderazgo y ejecución. La primera de ellas fue “liderar con el
ejemplo”, ya que para la guayaquileña es importante que uno le pida a otra
persona cosas que uno mismo es capaz de hacer.
El segundo
punto que destacó la licenciada en periodismo fue la capacidad de adaptación,
ya que nos encontramos en un mundo de constante cambio, sobre todo con la
tecnología. Posteriormente, comentó que es importante nunca dejar de aprender
para poder mantenerse vigente.
Desarrollar
y afinar la inteligencia emocional fue otra de las estrategias señaladas, ya
que permite a las personas ser capaces de sobrevivir estos momentos complejos.
Finalmente, Ana María Molina destacó la relevancia de tener un balance entre la
vida persona y profesional, ya que los extremos no son buenos.
La segunda
exposición, a cargo de Julia Helena Carrillo, quién lidera IPSOS, una compañía
global de investigación de mercados, fue una constante analogía entre las
características del bosque de bambú y las situaciones del ámbito laboral. El
primer aprendizaje señalado por esta emprendedora fue la apertura al cambio, ya
que lo que anteriormente se conocía no va a funcionar igual.
La
flexibilidad del bambú fue el primer aspecto destacado, algo que, para
Carrillo, se debe tener en tiempos de incertidumbre. La siguiente reflexión fue
el entendimiento del entorno, esperar el momento adecuado para actuar. “Cuando
la situación es la propicia, no hay que esperar ni un instante”, agregó.
En esta
misma línea, destacó que es necesario saber aligerar cuando el entorno cambia,
al igual que lo hace la planta. La autoconfianza también fue señalada como uno
de los aspectos esenciales por Julia Helena, quien comentó que es necesaria la
certeza de que los objetivos se van a poder lograr.
La última
exposición estuvo a cargo de Caterina Costa, vicepresidenta ejecutiva del grupo
industrial Poligroup, y empezó con un análisis sobre la situación económica y
laboral de Ecuador, por lo que señaló que los desafíos del sector productivo
deben ser aumentar las ventas y la producción, mejorar el mercado laboral y
mejorar el posicionamiento de los productos ecuatorianos en mercados
extranjeros.
Sobre el
aumento de ventas y producción, Costa comentó: “Las condiciones del mercado
cambiaron, hay condiciones distintas y debemos adaptarnos a esta nueva
realidad”.
Para quien
forma parte del directorio de la asociación ecuatoriana de plásticos ASEPLAS,
el mercado laboral debe cambiar su visión: “Hay organizaciones como El Banco
del Tiempo para para que empresarios ayuden a emprendedores o Mucho Mejor
Ecuador, y hay otras formas para que el mercado laboral recupere el espacio
perdido”.
Sobre la
igualdad de género en el ámbito laboral, destacó que solo el 40% de las mujeres
cuentan con empleo y forman parte de la población económicamente activa.
Los
productos ecuatorianos fue otro de los temas mencionados en su exposición, en
el que Caterina Costa enfatizó en la necesidad de llegar a más mercados por la
calidad del producto que Ecuador tiene para ofrecer y el interés que genera en
el exterior.
Para logar cada
uno de estos planteamientos, la vicepresidenta ejecutiva de Poligroup definió
que es necesario realizar acuerdos y consensos, entender los encadenamientos
productivos y establecer mecanismos que permitan ganar a todas las partes.
En la segunda
etapa del Encuentro Mira, en la que se realizaron diferentes preguntas a las
expositoras, la primera persona en responder fue Ana María Molina, quien contó cual
ha sido su mayor desafío: “Cuando somos madres y somos profesionales siempre se
vuelve un desafío conseguir ese balance, como atender las exigencias profesionales
mientras estás criando niños, eso ha sido siempre lo más complejo. Mi arma
secreta fue desarrollar equipos de trabajo competentes, empoderados y confiar
en gente que hacia su trabajo profesionalmente”.
Sobre este
mismo tema, Julia Helena Carrillo, añadió que el balance entre lo familiar y lo
profesional es uno de los retos más grandes, aunque comentó que es posible
tener una maravillosa familia y un trabajo maravilloso si se organiza y cuenta
con soporte. Otro de los retos que mencionó Carrillo fue si aceptar o no la
oferta para ser adquirido por una empresa global, por todo lo que eso implica.
Por otra parte,
Caterina Costa señaló que la situación en marzo y abril de 2020 fua la más dura
y triste, producto de los contagios de COVID-19 en Guayaquil. Para salir de esta situación, Costa comentó que
fue importante crear equipos de trabajo en conjunto con diferentes sectores que
ayudaron a que en un mes mejorase la cantidad de contagiados y muertes en
Guayaquil.
La
siguiente pregunta realizada por el público fue: “¿Qué mujeres ecuatorianas o
extranjeras han sido fuente de inspiración para ustedes y por qué?”. Ana María
Molina destacó la labor política de Angela Merkel, ya que ha demostrado ser una
verdadera líder con empatía y un ejemplo para todas las mujeres.
Sobre su
inspiración, Julia Helena Carrillo cuestionó el uso del término élite, ya que
para ella son un grupo de personas que han logrado demostrar algo de mejor
manera, que debe ser considerada como un grupo que permite reflejar un espacio
de inspiración. Para Carrillo, uno de los problemas de la sociedad es que no
hay ejemplos en los que inspirarse, por lo que, para ella, es inspirada por su
hija por sus valores y su recorrido.
Caterina
Costa recomendó buscar inspiración en gente cercana, como en su caso fue su
abuela materna, por su historia de vida y las dificultades que superó, por lo
que para Costa esa inspiración necesaria siempre puede provenir de gente cercana.
Al ser
consultada por como atravesar una situación de desempleo, Costa aconsejó
recurrir a organizaciones como Mucho Mejor Ecuador o la Alianza para
Emprendimiento e Innovación, que te ayudan, ya que siempre la persona tiene
algo que ofrecer para sostener su vida sin la necesidad de la formalidad de trabajar
en una empresa o en el sector público.
Ana María Molina
concluyó su participación con la petición de que el nuevo gobierno nombre un gabinete
inclusivo, que incorpore en sus planes de gobierno los derechos de las mujeres,
ya que es un problema que debe involucrar a toda la sociedad.
La última
pregunta fue realizada a Julia Helena Carrillo, quien aseguró que cuando uno
recibe una propuesta que no es ética, la única respuesta es un “no”.