¿Cómo vender más en Ecuador?

Convertirse en una empresa reconocida en Ecuador y en la preferencia de los consumidores al momento de realizar una compra no es una tarea sencilla, ya que existen una gran cantidad de factores que influyen en la decisión de compra de los posibles clientes.

Además de reconocer las necesidades de los consumidores, entender el proceso de compra, identificar los competidores y sustitutos en el mercado, es necesario para la empresa contar con una característica que la diferencie de todas aquellas que pertenecen a su mercado.

Son estos diferenciadores los que pueden inclinar la balanza de forma positiva al otorgarle a los consumidores esa última razón que necesitan para decidirse por un producto ecuatoriano en lugar de otro.

 ¿Qué puede diferenciar a mi empresa?

Construir marcas que impacten y se conviertan en la preferencia de los consumidores es una de las mayores complicaciones con las que se encuentra una empresa, sin embargo, existen diferenciadores cómo La Huella de Corporación Mucho Mejor Ecuador que contribuye de diversas formas a la empresa que cuenta con este sello.

Al colocar La Huella de Calidad no solo se identifica cómo productos o servicios ecuatorianos de calidad, sino que también la empresa entra a formar parte de un selecto grupo de compañías que acceden a la posibilidad de ser preferidos por el 72% de ecuatorianos que buscan este sello al momento de adquirir un producto o servicio.

Es así como al contar con este diferenciador se incrementa el posicionamiento de la empresa, ya que La Huella tiene un reconocimiento de marca del 90%, siendo recordada por los consumidores por su relación con los productos y servicios ecuatorianos de calidad.

Las empresas en Ecuador con certificaciones de calidad tienen esta ventaja sobre sus competidores, por lo que identificarse con La Huella de Corporación Mucho Mejor Ecuador es una gran solución para obtener la diferenciación positiva entre las organizaciones. Si quieres saber cómo la calidad afecta las ventas ingresa aquí.

En ese sentido, es importante destacar que el 85% de los consumidores se ve influenciado de manera positiva por La Huella al momento de comprar, por lo que contar con este impulso puede ser relevante. Si quieres conocer más sobre la importancia de la calidad en una empresa ingresa aquí.

¿Qué más implica tener La Huella de Mucho Mejor Ecuador?

La confianza en la producción nacional se ha convertido en uno de los grandes enemigos de las empresas en Ecuador. Es en este ámbito donde Corporación Mucho Mejor Ecuador aporta para solucionar esta problemática al brindarle una garantía de calidad que otorga confianza al 88% de los consumidores.

De esta forma se contribuye a la producción nacional, al mismo tiempo que se otorga una herramienta que diferencia a las empresas y garantiza la calidad de los productos y servicios que adquieren los consumidores. Si quieres conocer más sobre Corporación Mucho Mejor Ecuador ingresa aquí.

En una sociedad en la que cada vez es más complicado distinguirse, La Huella de Mucho Mejor Ecuador es la solución para las empresas que necesitan diferenciarse y obtener ventajas competitivas en su mercado. Con esto no solo ganará la empresa, ya que se generará un circulo virtuoso que tendrá primero a Ecuador cómo beneficiario.

Corporación Mucho Mejor Ecuador.

¿Cómo la calidad afecta las ventas?

Dentro de las razones principales de compra por parte de los consumidores se encuentra la relación calidad-precio. Mientras mayor sea la calidad de un producto y menor sea su precio en relación a su competencia o sustitutos, en teoría, mayores serán las ventas. La calidad afecta las ventas. 

De todas formas, el concepto de calidad a veces es subjetivo. Por ejemplo, hay productos que aparentemente tienen una calidad inferior en términos de sus características, pero que se aprecian mejores debido al valor de su marca. 

De igual forma, existen productos que tienen una excelente relación calidad-precio, pero debido a los valores de la empresa que los fabrica o comercializa, los consumidores los aprecian como inferiores. En este sentido, la relación calidad-precio y su afectación a las ventas va más allá de los factores externos de un producto o servicio. 

En este artículo analizaremos algunos factores a considerar en la definición de calidad y cómo ésta afecta a las ventas. 

La Competitividad y la Calidad

La competitividad es un factor fundamental para las empresas, y las empresas en Ecuador no son la excepción. Así, los sectores económicos y productivos de los países usualmente buscan optimizar sus diferentes recursos y procesos para destacar frente a sus competidores y de esta manera poder presentarse como la primera opción de los consumidores. 

Se entiende que una empresa es competitiva cuando cuenta con la capacidad de proporcionar productos o servicios de forma más eficaz y eficiente que sus competidores, por lo que, para obtener esa cualidad, una organización debe implementar procesos que le ayuden a obtener ventajas que se traduzcan en el incremento de ventas y en el mejor uso de los recursos.

En este sentido, y como mencionado anteriormente, la marca y sus valores se han presentado como pilares fundamentales en la construcción de las ventajas competitivas de toda empresa.  En Ecuador, por ejemplo, contar con La Huella de Calidad de Corporación Mucho Mejor Ecuador es una de las mejores formas de obtener y mostrar una ventaja sobre los competidores.

Diferenciación y Calidad

Hay una serie de factores que influyen positivamente en las ventas de una empresa, entre estos, uno de los más estudiados es la diferenciación y el posicionamiento. Si bien los precios han sido uno de los mayores determinantes de compra, en la actualidad se aprecia que los consumidores eligen productos de calidad.

En la actualidad los consumidores analizan sus compras antes realizarlas y es ahí donde La Huella de Mucho Mejor Ecuador asume un rol como elemento de decisión y diferenciación, debido a que genera confianza y credibilidad en el comprador;  estamos en un mercado globalizado en el que cumplir las expectativas del cliente y brindar la mejor experiencia es la base de la construcción del relacionamiento con el mismo.

La  Calidad en Ecuador

En Ecuador, la situación socio-económica obliga a los consumidores a ser muy cautos en sus compras y no se evidencia el consumismo que se presenta en otros países con economías más grandes. 

Esto obliga a las empresas a ser más creativas en sus procesos comerciales y a buscar mejorar siempre la relación calidad-precio de sus productos, lo cual ha representado un reto dentro del mercado de productos ecuatorianos que cada vez es más competitivo. Por lo cual, una de las iniciativas más reconocidas por su compromiso con ayudar a las empresas del país a ser “Mucho Mejor”, es la Huella de Calidad de Corporación Mucho Mejor Ecuador. 

La influencia del sello de calidad es tan grande en el país que el 88% de los consumidores manifiestan que es “indispensable” en su decisión de compra que una empresa cuente con el aval de calidad de la “huella”. 

La Huella de Calidad

Si quieres conocer cómo obtener el sello de Mucho Mejor Ecuador ingresa aquí.

¿Por qué tener La Huella de Corporación Mucho Mejor Ecuador marca la diferencia?

Los tres pilares sobre los cuales trabaja Corporación Mucho Mejor Ecuador (identidad, calidad y empleo), influyen positivamente en la reputación de las empresas con La Huella de calidad. En primer lugar, la organización identifica sus productos como los mejores del mercado al ser reconocidos como productos ecuatorianos de calidad. Si quieres conocer más sobre los beneficios de formar parte de Mucho Mejor Ecuador ingresa aquí.

Las empresas reconocidas en Ecuador con La Huella de Calidad serán preferidas por los consumidores, ya que, según estudios de mercado, siete de cada 10 ecuatorianos busca el sello de Corporación Mucho Mejor Ecuador al momento de realizar la compra de un producto o servicio, para de esta forma apoyar primero a Ecuador.

La calidad es otro factor diferencial, ya que Corporación Mucho Mejor Ecuador es reconocido por los consumidores como una garantía de calidad. Las constantes evaluaciones técnicas a los procesos productivos de las empresas con La Huella potencian su funcionamiento, ayudándolas a imponerse por sobre sus competidoras. 

Cada uno de estos beneficios se convierten en ventajas competitivas que se obtienen al contar con una garantía de calidad ecuatoriana que convierte a una organización en una empresa reconocida en Ecuador por su calidad. Si quieres conocer más sobre las empresas de calidad ecuatoriana ingresa aquí.

Son estos detalles los que marcan la diferencia entre una empresa y otra en los diferentes mercados, convirtiendo a las certificaciones de calidad en un factor clave para aumentar la competitividad, incrementar las ventas y fomentar organizaciones en el país que vayan de la calidad a la excelencia.

 Corporación Mucho Mejor Ecuador

¿Estás escogiendo la mejor opción para tu salud?

Elegir la mejor opción nunca es una tarea sencilla, y más aún cuando se trata de salud. La Huella de Corporación Mucho Mejor Ecuador es un diferenciador entre la gran variedad de productos disponibles, al garantizar su calidad y origen ecuatoriano. Esto sucede de igual forma con los productos medicinales, en los que la marca Natures Garden destaca en este mercado por su variedad y todos los beneficios que ofrece.

Concientizarse al momento de elegir un producto medicinal es de vital importancia, ya que, además de buscar el bienestar personal, se puede apoyar al trabajo ecuatoriano. Esta  empresa ecuatoriana destacada por su calidad cuenta con tres plantas de producción que generan 250 plazas de empleo, siendo este un aporte representativo para el desarrollo del país.

¿Qué proceso atraviesan los productos de Natures Garden?

Cada uno de los productos ofrecidos por Natures Garden en su catálogo han cumplido un proceso de calidad que garantice los mejores resultados para el consumidor, que inicia con la obtención del registro sanitario mediante análisis de laboratorio.

Después de verificar certificaciones como las Buenas Prácticas de Manufactura, comprobar los recursos naturales de uso medicinal y la calidad de las materias primas utilizadas, se realizan nuevas pruebas en laboratorios antes de proceder a preparar al producto para su presentación final.

Conoce los productos de Natures Garden aquí.

¿Por qué Natures Garden es la mejor opción?

  • Ingredientes de calidad: cada uno de los insumos superan un exigente control de calidad, buenas prácticas de manufactura y una logística de almacenamiento certificada.
  • Natures Garden es una empresa 100% ecuatoriana que realiza todos sus productos en el país, aportando de esta forma a la generación de empleo, desarrollo y seguridad laboral de cada uno de sus colaboradores.
  • Productos naturales: Natures Garden ofrece una gran variedad de productos completamente naturales, lo que permite al consumidor tener la tranquilidad de que no existirán perjuicios a su salud sino solo beneficios.

Cada uno de estos beneficios convierten a Natures Garden en la opción ideal a la hora de decantarse por un producto medicinal, ya que no solo se elegirá un producto que aporta una gran cantidad de beneficios para la salud, sino también a uno que contribuirá al desarrollo del país para construir un Ecuador Mucho Mejor.

Corporación Mucho Mejor Ecuador.

Sistemas de gestión alineados a la estrategia empresarial

“Una acción sin visión es un esfuerzo inútil, una visión sin acción es una utopía, una visión hecha realidad puede transformar al mundo”, John Baker.

Esta frase resume la realidad de muchas organizaciones productivas de nuestro medio, que, si bien es cierto, a diario se esfuerzan por alcanzar lo que consideran “mejora”. Muchas veces sus acciones son aisladas, puntuales y particulares que pretenden “apagar el incendio del día” y no se enmarcan en una visión generalizada de mejora, diluyéndose en el tiempo sin resultados concreto o medibles y, sobre todo, que aporten su visión como institución.

¿Cómo podemos cambiar esto?

Mediante la concepción de una gestión integral sistémica -entendiéndose por gestión las acciones realizadas para alcanzar algo-, bajo la premisa de que una organización es un sistema formado por componentes que de manera individual son importantes, pero aún más relevantes en cuanto a sus interrelaciones. Este enfoque pretende que la gestión tenga un carácter de procesos interdependientes y relacionados entre sí, más que de un enfoque tradicional de funciones.    

Un sistema de gestión, cualquiera que se aplique, pretende planificar, implementar y evaluar de manera ordenada y lógica acciones que aporten verdaderamente a los objetivos planteados, que a su vez obedecen a una necesidad de mercado, entorno y situación institucional.

Estos sistemas adecuadamente implementados, documentados y, por qué no, con certificaciones de calidad, permitirán evidenciar los esfuerzos de la organización para mejorar, así como integrar acciones que abarquen cada vez más aspectos del proceso productivo como calidad, seguridad, gestión ambiental, responsabilidad social, mantenimiento, recursos entre otras áreas que requieren de este enfoque de sistema y no la gestión particular de cada uno.

Cada vez son más las organizaciones de producción de bienes y servicios que optan por estos sistemas, así también será necesario desarrollar o adaptar sistemas existentes a características puntuales de nuestro medio en cuanto escala de producción, contexto y requerimientos del cliente.

Colaboración de Saúl Orlando Ortiz Santacruz, director de la carrera de ingeniería industrial en la Universidad Politécnica Salesiana (Sede Cuenca) y la fundación Jóvenes para un Ecuador Mejor (JOPEM)

Nuestra Siembra, una marca de calidad que transforma el sector agrícola del país

Nuestra Siembra es una marca reconocida en Ecuador por la calidad de sus productos y su compromiso con el desarrollo del país, ya que el proyecto de Cervecería Nacional genera un impulso en los cultivos de maíz, arroz, cebada y almidón de papa, por lo que tiene como principales beneficiarios a los agricultores ecuatorianos.

La inversión de cinco millones de dólares que realizará esta empresa destacada en Ecuador en los próximos cinco años, generará 60 plazas de empleo indirectos. La fase 1 de este proyecto inició con la compra de la producción de 6.733 hectáreas para la elaboración de las nuevas bebidas, beneficiando a 40.017 ecuatorianos, distribuidos en nueve provincias del país.

Corporación Mucho Mejor Ecuador reconoció a Cervecería Nacional y Nuestra Siembra por la calidad de sus productos y su compromiso con el país.

Para la fase 2, Cervecería Nacional espera tener 30 mil hectáreas que beneficien a 178 mil personas. Otra de las metas planteadas en Nuestra Siembra es capacitar al 100% de los agricultores vinculados con este proyecto.

¿Cómo formar parte?

Para formar parte de Nuestra Siembra, los agricultores se deben inscribir en la página web de la marca y cumplir una serie de requisitos como registrarse en la Economía Popular y Solidaria. Posteriormente, es enviado un técnico para verificar la viabilidad y poder proceder a la suscripción del contrato, que dependerá del tipo de cultivo.  

El paso posterior será el fomento agrícola con el acompañamiento técnico de Cervecería Nacional, para después realizar la venta y cumplir exitosamente con el proceso.

Con Nuestra Siembra, Cervecería Nacional ha contribuido al desarrollo de este sector del país y lo hará a mayor escala en los próximos años. No solo se generarán plazas de empleo, permitiendo a cada una de estas familias tener una mejor calidad de vida, sino que también se impulsará a los agricultores por medio de capacitaciones para construir un Ecuador Mucho Mejor.

Corporación Mucho Mejor Ecuador.

Día del Padre, momento para homenajear a los padres de calidad

El Día del Padre se celebra el tercer domingo de junio para homenajear y agradecer a la figura paterna por su labor y aporte de calidad a las familias. Para este día tan especial, Mucho Mejor Ecuador dialogó con Fernando Negrete, que además de tener mucho éxito en una de las empresas más reconocidas en Ecuador, es un padre de calidad que se esfuerza constantemente por su familia.

¿Por qué y cómo se originó el Día del Padre?

Esta tradición se originó en 1910 en Estados Unidos, cuando un chico llamado Sonora Smart quiso dedicar un día la memoria de su padre para agradecer todos los cuidados que le había brindado a lo largo de su vida.

Smart propuso el 5 de junio como la fecha tentativa para celebrar este homenaje, sin embargo, la Alianza Ministerial de Spokane en Washington declaró que se realizaría el tercer domingo de junio, que se mantiene hasta la actualidad.

Fernando Negrete, presidente de Laboratorios Negrete

Fernando Negrete regresó al país hace más de 30 años luego de haber terminado en el exterior la carrera de Banca y Finanzas, que posteriormente complementó con una Maestría en Finanzas y otra en Administración de Empresas.

Su crecimiento laboral lo ha llevado a presidir Laboratorios Negrete, la empresa que su padre fundó hace 40 años, al mismo tiempo que cuida y transmite a su familia los mismos valores que recibió de su padre: “La vida me ha dado la experiencia necesaria para poder transmitir lo que al menos a mí me ha funcionado.  A mis hijos y a las personas que puedo, les he repetido una frase que aprendí de mi padre: Cuando tengas que hacer algo, no lo hagas sólo por cumplir, pon todo tu esfuerzo y hazlo bien. Y cuando lo hagas bien, esfuérzate más para hacerlo excelente.”

Fernando Negrete ha escalado en su carrera laboral mientras su familia crecía, las obligaciones aumentaban y una parte fundamental para lograrlo fueron sus objetivos: “Considero importante ponerse metas que sepas que puedas cumplir, ser honesto, ordenado y perseverante. Con el tiempo, irse superando a uno mismo y avanzar y subir lo más alto que quieras llegar.”

En este día tan especial, Mucho Mejor Ecuador desea que cada uno de los padres de calidad como Fernando sea homenajeado de la mejor forma y reciba el agradecimiento que se merece, no solo por sus contribuciones a su familia, sino también por su aporte al país para que sus hijos puedan tener un Ecuador Mucho Mejor.

Corporación Mucho Mejor Ecuador

WanaBana, una marca reconocida en Ecuador, estará en la Cajita Feliz de McDonalds

WanaBana es una marca que porta La Huella de Mucho Mejor Ecuador por sus altos estándares de calidad, convirtiéndose en un reconocido producto ecuatoriano que dará un paso más en su crecimiento al realizar una alianza estratégica con McDonald´s para formar parte de la Cajita Feliz.

Luego de haberse convertido en el primer producto ecuatoriano presente en el comercio electrónico de China y ser premiado cómo mejor producto orgánico por la Canadian Produce Marketing, WanaBana continua su expansión, aunque esta vez, al aumentar su presencia en el mercado nacional. 

¿Qué es WanaBana?

El nuevo snack saludable producido por una de las empresas destacadas en Ecuador, que será ofrecido en los locales de la franquicia multinacional, está realizado completamente con fruta y antioxidantes, sin azúcar añadido, ni colorantes ni preservantes, por lo que es ideal para aportar a una alimentación saludable de los consumidores al aportar todos los nutrientes necesarios para niños y niñas.

Si deseas conocer más sobre WanaBana ingresa aquí

 ¿Qué implica la alianza estratégica?

Este acuerdo entre Dyvenpro(link) y McDonald´s significa que WanaBana estará presente en la Cajita Feliz de todos los locales a nivel nacional en su presentación de puré de manzana en pouch de 70 gramos. Para lograrlo, se producirán anualmente 90 toneladas de puré de este sabor, lo que representa para la franquicia multinacional una sustitución de importaciones por producción local de aproximadamente 250 mil dólares anuales.

¿Por qué es tan importante para Ecuador?

McDonld´s ha establecido un plan de nacionalización de los productos ofrecidos en sus locales, que ya se evidencia al contar con un 85% de proveedores ecuatorianos. Al optar por productos ecuatorianos de calidad como WanaBana, se impulsa la producción local y se contribuye al desarrollo primero de Ecuador.

Mónica Malo, directora ejecutiva de Mucho Mejor Ecuador, reconoció a Dyvenpro y McDonalds por su aporte a la producción ecuatoriana.

Es por esta razón que Mucho Mejor Ecuador celebra este tipo de estrategias que apoyen a las empresas reconocidas en Ecuador por la calidad de sus productos, al mismo tiempo que se generan una cadena de beneficios, como el aumento del empleo formal, para poder construir un Ecuador Mucho Mejor. 

Corporación Mucho Mejor Ecuador

Quini, una marca ecuatoriana que crece junto a Mucho Mejor Ecuador

Paúl Guzmán tuvo la idea en 2015 de empezar un emprendimiento de gaseosas luego de realizar investigaciones mientras cursaba la universidad. Fue así como se fundó Quini, una empresa de calidad dedicada a la elaboración de bebidas saludables no convencionales producidas con materia prima ecuatoriana.

Fue en 2016 cuando esta marca empezó a formar parte del grupo de empresas en ecuador que cuentan con la huella gracias al convenio existente con la Alianza para el emprendimiento e innovación (AEI), por lo que implementó procesos de mejora para identificar sus gaseosas como productos ecuatorianos de calidad.

Paúl Guzmán, CEO de la compañía, comentó como inició su ingreso a Mucho Mejor Ecuador: “Nosotros hicimos el primer acercamiento en 2016 con una validación telefónica, ahí vimos la oportunidad de poder cumplir cierta cantidad de requerimientos a pesar que solo éramos un emprendimiento”.

Se completaron las mejoras correspondientes a esta pre evaluación y se realizó la auditoría anual de manera satisfactoria, por lo que Quini se convirtió en una de las marcas ecuatorianas con la huella de calidad.

“Nos han servido mucho las auditorías, siempre mejoramos en cada una de las aristas productivas, administrativas, recursos humanos, medio ambientales, seguridad ocupacional. Esas son algunas de las características que vamos desarrollando, innovando y mejorando año a año”, indicó Guzmán.

Con más de cinco años con la huella, el CEO de Quini afirmó que la experiencia ha sido muy satisfactoria, ya que ha aprendido de una empresa con los mismos valores que Quini desea para su negocio. De igual forma, señaló que han podido realizar innovaciones y mejoramientos gracias a la experticia de Mucho Mejor Ecuador

“La experiencia es muy buena, no solo en calidad humana, sino también en recursos físicos y digitales, de cierta manera poder otorgar a nuestros clientes ese incentivo de que es producto ecuatoriano hecho con calidad es un gran aporte para nuestra empresa”, añadió Guzmán.

Los aportes que le ha brindado Mucho Mejor Ecuador también han sido de cara a los clientes, ya que, según Guzmán, se genera fidelización de sus clientes con un producto ecuatoriano de calidad. “Las gaseosas que manejamos conjuntamente con la huella son muy bien vistos ante un mercado que poco a poco va teniendo productos extranjeros, entonces nos defendemos de la competencia al ser un producto de calidad enfocado en los recursos humanos ecuatorianos”, detalló.

El crecimiento empresarial ha sido otro factor clave, ya que la huella ha contribuido en su posicionamiento en el mercado como una microempresa de calidad que tiene todos los valores humanos y recursos suficientes para sustentar la producción y llegar a cada uno de los rincones del Ecuador.

Los proyectos a futuro para Paúl Guzmán son muchos, aunque destacó que su gran motivación es crecer para exportar sus gaseosas y dar a conocer a un mercado global la calidad de los productos ecuatorianos, sin dejar de lado la filosofía y visón que han permitido a Quini destacar por su calidad y contribuir para tener un Ecuador mucho mejor.

Corporación Mucho Mejor ecuador

UTPL, 5O años de educación de calidad

La UTPL cumple 50 años de vida, en los que ha otorgado una educación de calidad a cada uno de sus alumnos y ha formado ecuatorianos para que se conviertan en una fuente de orgullo para Ecuador. El crecimiento que ha tenido durante este tiempo, le ha permitido destacar no solo a nivel nacional, sino también convertirse en una referencia para toda Latinoamérica.

La universidad se ha convertido en líder y pionera en la región gracias a sus modelos educativos basados en estándares de calidad, vanguardia y el uso de diferentes herramientas tecnológicas, que permiten adaptarse a las necesidades de cada estudiante para que no tenga impedimentos a la hora de formarse como profesional.

Para esta empresa ecuatoriana con certificaciones de calidad, otros de los pilares que ha sido fundamental para este programa académico, han sido los docentes, que, gracias a su preparación, han podido realizar más de 1700 artículos científicos destacados por bases de datos de prestigio a nivel nacional e internacional.

Los aportes de la UTPL no solo han ido dirigidos a sus estudiantes, sino también a la sociedad en general, que mediante diferentes proyectos han podido mejorar la calidad de vida de distintos grupos de habitantes. Estas contribuciones la han convertido en una de las empresas reconocidas en Ecuador y también fuera del país por diferentes rankings como: Times Higher Education Impact Rankings 2021, Ranking Webometrics ly QS Top Universities.

Los más de 80 centros en todo el Ecuador que ha establecido la universidad, forman a ecuatorianos de distintas zonas del país para que puedan acceder a una gran variedad de carreras ofertadas en la UTPL con practicas académicas de calidad, investigación y vinculación con la sociedad.

Su crecimiento fue en Ecuador primero, sin embargo, también ha podido desarrollarse fuera del país y convertirse en la única universidad ecuatoriana con presencia en Europa y Norteamérica. Los 36 mil estudiantes que actualmente pertenecen a la UTPL, han sido testigos de esta evolución que ha tenido a la calidad como uno de sus pilares y han convertido a esta universidad en un orgullo para todo el Ecuador.

Corporación Mucho Mejor Ecuador

24 de mayo, orgullo para Ecuador

El 24 de mayo es un día que nos enorgullece a cada uno de los ecuatorianos al recordar lo sucedido en esta fecha en 1822, cuando soldados ecuatorianos lucharon por su libertad y obtuvieron la independencia de España en las faldas del volcán Pichincha, lugar que dio nombre a esta batalla que se conmemora cada año.

El Mariscal Antonio José de Sucre fue quién lideró a las tropas ecuatorianas durante esta lucha, que tenía como objetivo poner punto final a la colonización de España en Ecuador. Este proceso que inició en 1809, atravesó diferentes etapas en las que la libertad estuvo cerca de obtenerse, sin embargo, fue el 24 de mayo de 1822 el día clave en el que se obtuvo la victoria definitiva.

El 21 de abril del mismo año se había conseguido la liberación de Riobamba, por lo que las tropas ecuatorianas, conformadas por aproximadamente 3.000 hombres, avanzaron hacia el norte para buscar la liberación de Quito.

La batalla inició en la madruga y con el pasar de las horas destacó un valiente soldado que pese a las cuatro heridas de bala que había recibido, no dejó de pelear, su nombre era Abdón Calderón. Al medio día, la batalla se dio por concluida y los soldados ecuatorianos empezaron a celebrar la victoria que les permitía ser libres.

Ecuador anunció su anexión a la Republica de la Gran Colombia, que ocho años después se disolvería. Desde entonces, año tras año se recuerda la valentía y el esfuerzo de cada uno de los ecuatorianos que consiguieron la libertad del país, convirtiéndose en un motivo de orgullo para todo Ecuador.

DESCUBRE EL VERDADERO SIGNIFICADO DE LIDERAZGO CON GRUPO C

El liderazgo es una de las habilidades más solicitadas en el mercado laboral, no obstante, existe mucha confusión al respecto de lo que verdaderamente implica y la forma en la que se puede generar. Grupo C Asesores es una empresa desarrolladora de contenidos propios que, gracias a una profunda investigación y metodología, te brinda toda la información necesaria para comprender esta habilidad en su totalidad.

Antes de ahondar en todas las implicancias del término, es necesario esclarecer su significado.  “Liderazgo conductual significa que todos tenemos la oportunidad de ser líderes. Porque todos podemos ser líderes. Liderazgo significa yo en movimiento. El momento en el que estoy en movimiento, genero liderazgo conductual”, aclara Alexsey Tejada, capacitador de Grupo C.

Uno de los mayores cuestionamientos que se ha generado alrededor de este tema es si el liderazgo es algo innato o que se puede adquirir, aunque para Alexsey Tejada esta pregunta tiene una respuesta simple: “Todos nacemos con las mismas habilidades, blandas y duras. Las habilidades blandas son innatas y las duras son técnicas. Hay habilidades que de forma innata las tenemos más desarrolladas, que son los dones, entonces todos tenemos la habilidad de liderazgo, pero hay algunas personas que la tienen más desarrollada”.

Al ser una habilidad con la que cuenta cada persona, la diferencia radica en el desarrollo que se le ha dado, sin embargo, Jorge Carrillo, capacitador de Grupo C, comenta que muchas veces uno no se da cuenta cuando se pone liderazgo en acción: “En muchos momentos de nuestra vida somos líderes, aunque no nos demos cuenta. Hay que entender que no todas las personas entienden lo mismo por liderazgo, no les interesa el mismo estilo de liderazgo, ni van a actuar bajo los mismos criterios de liderazgo”.

Uno de los errores que existe al interpretar el liderazgo, es para Alexsey Tejada es la confusión entre liderazgo y la persona que se deja ver: “Debemos diferenciar que una cosa es el liderazgo y otra el gerenciamiento. Pensamos que el líder tiene que ser el jefe y no es cierto. Una cosa es el jefe, que necesita otro tipo de habilidades. Debe estar en liderazgo, pero también debe encontrar y gestionar líderes en su grupo de trabajo”.

El liderazgo también depende del temperamento de cada persona, ya que alguien con un temperamento dominante o promotor va a tener más facilidad para desarrollar esta habilidad que un seguidor o un analítico.

Este tema cuenta con muchas aristas a tomar en cuenta, lo que lo convierten en un tópico muy rico y amplio, sobre todo por su relevancia en el mercado laboral. Es por esto que el liderazgo forma parte de las líneas de investigación de Grupo C, que, mediante tallares y capacitaciones de calidad, buscan potenciar no solo a las empresas de Ecuador primero, sino también las habilidades y las formas de pensar de cada persona.

Corporación Mucho Mejor Ecuador

Aval BPB, una solución para el canal HORECA

La situación que hoy vivimos en el país y el mundo nos lleva a buscar nuevas formas de mantener el equilibrio entre cuidar de nuestra salud física y mental, pero siendo igual o más importante reactivar la economía de nuestro Ecuador.

En este orden de ideas, Corporación Mucho Mejor Ecuador, en virtud de nuestros objetivos, y conscientes de los complicados momentos que la industria está atravesando, ha desarrollado el programa “Aval Buenas Prácticas de Bioseguridad (BPB)”, con el fin de apoyar a la reactivación segura del sector y del país en general.

El Aval BPB (Buenas Prácticas de Bioseguridad) genera confianza en las personas que asisten a establecimientos donde se ofrecen servicios, avalando las buenas prácticas de bioseguridad implementadas en estos locales identificados con el sello, para visibilizar que sus espacios son seguros y que los usuarios se motiven a acudir seguros a estos establecimientos.   

Para optar a conseguir el Aval BPB, no es necesario formar parte de Mucho Mejor Ecuador, al mismo pueden acceder las empresas del canal HORECA (Hoteles, Restaurantes y Cafeterías) y demás locales de prestación de servicio, que al someterse a una estricta evaluación logren asegurar el correcto cumplimiento de parámetros de higiene y bioseguridad, con el fin de precautelar la salud de colaboradores y clientes.

De igual manera, su adquisición se ha puesto a disposición de forma gratuita para todas las empresas portadoras de “LA HUELLA”, para que, de esta forma, puedan generar seguridad a colaboradores, proveedores y demás partes interesadas de su organización.

Los principales objetivos del Aval BPB son:

  • Garantizar la seguridad y salud de personas, productos e instalaciones de los diferentes establecimientos y negocios frente al riegos por exposición del COVID-19.
  • Promover una cultura de prevención en los establecimientos, convirtiéndose en una herramienta para generar una ventaja competitiva visible y remarcada.
  • Lograr la sostenibilidad de la organización avalada para cumplir su horizonte de planificación.

Los principales beneficios para los portadores del Aval BPB son:

  • Generará confianza y garantía a sus clientes.
  • La empresa estará capacitada para ejecutar sus operaciones en condiciones de higiene seguras para sus usuarios, considerando un plan de mitigación y contingencia de limpieza, higiene y desinfección.
  • El personal estará preparado para cuidar adecuadamente su salud y la de los clientes, evitar los contagios y reducir el ausentismo laboral.
  • Los colaboradores aprenderán a usar correctamente los implementos para mitigar el virus en la empresa, se establecerán controles estrictos y efectivos de limpieza y sanitización

El proceso para implementar el Aval BPB consta de cinco etapas.

Algunas de las empresas que han logrado obtener el Aval son: Cadena Oro Verde Hotels, DK Management Services, Piedra de Agua Fuente Termal y Spa, Homero Ortega, locales comerciales de Colineal Corp. y Club Terravalle. 

Este grupo de compañías, que está en constante crecimiento, ha apostado por este sello para garantizar la bioseguridad e higiene en cada uno de sus establecimientos tanto para colaboradores como usuarios, siendo parte fundamental de impulsar la economía para construir un Ecuador mucho mejor.