Economía Naranja, la ola de ideas y creatividad

El naranja ha estado presente en el mundo artístico, cultural y publicitario desde siempre. Según estudios científicos en el área del neuromarketing se ha encontrado que este color vibrante está cargado de energía y representa características únicas como gozo, sabiduría, comunicación asertiva, alegría y creatividad. Es así que desde el año 2001 John Howkins, más conocido en el mundo del marketing como el “padre de la economía naranja” por su libro “La Economía Creativa. Transformar una idea en beneficios”, vio en este particular color la materia prima ideal para crear una ola de ideas, creatividad, cultura e innovación para las industrias del mundo.

Cuando hablamos de economía naranja también nos referimos a la economía creativa, según Howkins, nos encontramos ante un nuevo modelo en el que las ideas y los procesos creativos son la nueva base de la economía actual y la oportunidad de generar riqueza en el mercado, cuyo valor está determinado por su contenido de propiedad intelectual. Para el Banco Internacional de Desarrollo (BID) estos términos son un conjunto de dinamismos que de manera encadenada y articulada permiten que las ideas se transformen en bienes y servicios culturales; viendo al futuro de los negocios de tono naranja.

Probablemente trabajas o te encuentras emprendiendo dentro del ecosistema naranja y tal vez no lo sabías. Por ello te compartimos algunos sectores que pertenecen a este modelo económico según la UNESCO y que están revolucionando la industria creativa:

  • Patrimonio cultural y material
  • Espectáculos y celebraciones
  • Artes visuales y artesanías
  • Libros y prensa
  • Audiovisuales y medios interactivos
  • Diseño y servicios creativos
  • Turismo
  • Deportes y recreación

Conocer más sobre la economía naranja te permite apostar por grandes oportunidades, en Corporación Mucho Mejor Ecuador queremos animarlos a creer en el valor de sus ideas para crear productos y servicios que se caractericen por su calidad fundamentada en su innovación y valor intelectual.

Por ello, te compartimos algunos tips que podrían ser de utilidad: Tu talento es tu negocio más rentable y triunfar depende únicamente de ti; No te limites a imaginar y crear, la clave es la innovación y aportar con cosas diferentes a la industria; No esperes a que las oportunidades lleguen a ti, sal al mercado, relaciónate y apuesta todo por tu talento.

 

Lic. Sofia Moreno

La Economía Naranja fue el tema central en EXMA ECUADOR 2018

EXMA, es la plataforma especializada en actualización de alto nivel dentro de la industria del marketing alrededor de Latinoamérica. Se encuentra en 8 países, entre ellos: Colombia, México, Bolivia, Perú, Panamá, Emiratos Árabes, Bolivia y por segunda ocasión en el Ecuador.

El EXMA se ha consolidado como el evento líder en el mercado en torno a las últimas tendencias e intercambio de experiencias del mundo del marketing a través de sus representativos expositores, logrando así contar con la presencia de más de 1.200 participantes anuales en cada una de sus ediciones.

En esta ocasión, Corporación Mucho Mejor Ecuador, se dio cita este 27 y 28 de octubre en la ciudad de Quito avalando este evento en Ecuador 2018 por la calidad de sus expositores y de su producción. Además, durante el encuentro y de manera conjunta con nuestras marcas auspiciantes: Carioca, Amazon Nativa, Colineal, BlueCard, Ecuamoringa, Quini, Café Gardella, Orangine, Chocolateca y Maskalavida; realizamos la activación “Solo para pilas” en la cual cada uno de los participantes tuvieron la oportunidad de llevarse premios al responder correctamente ejercicios que pusieron a prueba sus conocimientos alrededor de La Huella.

16 conferencistas vinculados a la economía creativa, el marketing emocional, la innovación digital y el neuromarketing nos compartieron sus conocimientos durante las dos jornadas, entre los más representativos estuvieron: Geno Church, director de estrategia en Brains on Fire; Dhiraj Mukherjee, creador de Shazam; John Howkins,  reconocido en el mundo marketero como el padre de la economía naranja; Welby Altidor, Director Creativo del Cirque Du Soleil y Elia Guardiola, especialista en Storytelling.

Durante las conferencias analizamos nuevas herramientas que nos permiten imaginar e innovar para llegar de manera diferente a la mente de nuestros consumidores, ver más allá de los números y comenzar a vender productos y servicios entendiendo que, quienes nos compran son personas que sienten y saben lo que quieren de nuestra marca.

Es así como Marc Vidal, consultor en transformación y estrategia digital, nos alentó en la suerte que tenemos de vivir la cuarta revolución industrial “No es lo mismo digitalizarse que transformarse digitalmente, el verbo del pasado es crecer y optimizar es el verbo el presente”; o el cuestionamiento que nos dejó Fernando Anzures, fundador de EXMA e influyente del marketing “¿Estás moviendo el cambio o el cambio te mueve a ti?” y como olvidarnos de John Howkins, quién nos compartió un gran mensaje “Todos nacemos con imaginación y con la pasión que nos permite lograr grandes propósitos”. Definitivamente, todos quienes participamos de estas jornadas de aprendizaje tuvimos la suerte de compartir con el público, vincularnos entre marcas, sortear nuevas estrategias y por supuesto llevarnos grandes mensajes.

Lic. Sofía Moreno

Relaciones Públicas

Mucho Mejor Ecuador

Industria 4.0, el inicio de una nueva era.

Seguramente has escuchado hablar sobre la cuarta revolución industrial, industrias interconectadas, ciberindustrias, industrias inteligentes o Industrias 4.0. Estos sin duda son los nuevos términos pero, ¿Conoces en realidad qué significan y cómo pueden ser un beneficio para tu empresa? A través de este blog queremos ofrecerte nuestra visión y todo lo que trae consigo esta revolución industrial en el futuro de nuestro país.

¿Qué es Industria 4.0?

Este concepto fue desarrollado por el gobierno alemán en el año 2010 para hacer referencia al fenómeno de la transformación digital aplicado a la industria, con la finalidad de transformar los procesos productivos y hacerlos más inteligentes, automatizados y efectivos.

De forma más sencilla, el mundo virtual y la realidad se fusionan para conseguir empresas más inteligentes. Pensar que las industrias estaban al margen de la digitalización y los sistemas de información definitivamente quedó en el pasado.

Hoy en día, la industria no solo está en la capacidad de brindar nuevas y mejores respuestas a sus exigentes clientes, mejorar la calidad de sus productos, servicios y procesos, sino que también tiene la oportunidad de apostar por la innovación en todo su modelo de negocio.

¿El Ecuador está listo para la cuarta revolución industrial?

Según datos de la Senescyt, en nuestro país se invierte un promedio de 1,88% del Producto Interno Bruto, PIB, en innovación y nuevas tecnologías. Sin lugar a dudas pensar en Industrias 4.0 no deja de ser una idea futurista que supone un enorme reto y un sin número de oportunidades claves para construir un Ecuador más productivo y sostenible.

Este nuevo desafío para el país propone un cambio de cultura en la producción nacional y definitivamente quedarse atrás no es una opción. En Corporación Mucho Mejor Ecuador, estamos seguros que esta nueva era de hacer industrias nos puede llevar al progreso, el concepto de industrias 4.0 se traduce en una extraordinaria oportunidad para dar pasos firmes hacia el desarrollo de toda empresa que esté dispuesta a invertir y cuente con una visión innovadora a largo plazo.

El mundo nos anuncia el arribo de una nueva era, donde la tecnología marcará la diferencia. El verdadero reto está en liderar este proceso de transformación dentro de las organizaciones, en el cambio que supone adaptarse y trabajar en aras de la industria nacional.

Lic. Sofía Moreno Vázquez

Relaciones Públicas Corporación Mucho Mejor Ecuador

¿Tiempo de vacaciones? Deja todo listo en la oficina

Ha llegado el mes de Julio y con esto, los aires de vacaciones de la Sierra se sienten próximos. Antes de salir de la oficina a despejar la mente y disfrutar de tu  descanso, debes ordenar el trabajo y dejar todo listo para que al volver encuentres todo el orden y puedas retomar el trabajo sin inconvenientes o apuros.

 

La Corporación Mucho Mejor Ecuador te da unos consejos para que al regresar de tus vacaciones cargado de energía, no te estreses con la cantidad de pendientes en tu escritorio y de cómo desconectarse del trabajo en tu ausencia.

 

  • Organízate y prioriza: Mínimo dos semanas antes de tu partida debes hacer una lista de tus proyectos y pendientes, intenta dejar todo culminado o sino organizado y delegado con tu equipo para no retrasar los proyectos y siempre con directrices claras, si tienes una reunión importante organízate y apunta todas las conclusiones para que a tu regreso ejecutes lo acordado.
  • Algo que funciona son los “post its” o notas autoadhesivas con tus  tareas para que al volver no olvides.

 

  • Ordena tu espacio de trabajo: Las hojas importantes a la vista, el escritorio de tu computadora limpio y toda la información necesaria dentro de la red que compartes con tus colegas, todos los mails necesarios enviados y tu escritorio físico ordenado,  no solo facilitarán la búsqueda de tus archivos a las personas que se quedan en tu ausencia, te permitirá que al volver no te sientas abrumado por el desorden.

 

  • Notifica tu ausencia: Para evitar que tu bandeja de entrada se llene de mails sin una respuesta oportuna, envía un mail en cadena a tus clientes informando el tiempo de tu ausencia y cuándo pueden encontrarse de nuevo y de ser urgente con quien contactarse en lugar de ti, otra opción es programar las respuestas de tu mail con esta información.

 

Luego de seguir estos consejos y dejar tu trabajo listo para tu partida, es importante que puedas desconectar la mente de tu escritorio y disfrutes de tu merecido descanso ya sea que viajes solo o acompañado.

 

  • Confía en tu equipo: Haz delegado y notificado tu ausencia, no te queda más que confiar en tu equipo de trabajo, no te preocupes y disfruta.

 

 

  • Cambia de hábito: Despiértate a otra hora, realiza actividades diferentes o nuevas, comparte tiempo con seres queridos y aprende algo nuevo, con esto lograrás tener aires distintos y despejar la mente

 

 

  • Desconéctate: Deja tu telefono a un lado, desactiva las notificaciones las aplicaciones que usas para trabajar y relajate sin mirar a esas pantallas por tus días libres.

 

Por último te recomendamos que tengas conciencia de que no somos máquinas y debemos descansar  para reponer nuestra mente y cuerpo, intenta hacer siempre las actividades que te gustan, relájate y sé feliz.

 

 

¿Qué logró Luchar Sin Competir 2018?

Cuenca, 10 de julio de 2018

 

Corporación Mucho Mejor Ecuador consolida con éxito su compromiso con la comunidad a través de luchar sin competir

El pasado domingo 24 de junio, en la ciudad de Cuenca, se llevó a cabo el evento de responsabilidad social y comunitario de la Corporación Mucho Mejor Ecuador  “Luchar Sin Competir”, que hoy en día se institucionaliza, una vez más, como el circuito con mayor concentración de ciclistas del país que se dieron cita para luchar simbólicamente por una misma causa: pedalear contra el cáncer y recaudar fondos que son destinados en su totalidad en beneficio de la Fundación al Servicio de los Enfermos de Cáncer, FASEC.

Luchar Sin Competir nació hace cuatro años con objetivos comunitarios que lo convierten en un evento único en el Ecuador. Por un lado, hemos logrado trasladar la misión de la Corporación de identificar los productos y servicios ecuatorianos de calidad a una mañana deportiva y familiar que invita a cada ciudadano a medir su calidad de ser humano; Y por otro lado, fomentar el respeto vial necesario para que tanto ciclistas cuanto conductores logren conjugarse en el uso compartido de las vías en un circuito que se desarrolla a tráfico abierto.

La Huella de este evento se difunde a nivel nacional, deportistas de las provincias del Azuay, Loja, Cañar, El Oro, Guayas y Pichincha logrando que alrededor de 1.807 personas registradas en las diferentes rutas: 25, 60 y 90 kilómetros.

En esta edición la Corporación Mucho Mejor Ecuador junto a Marianela Medina y  María Paz Ambrosi organizaron el “Zumbathón”. Hombres, mujeres y niños de todas las edades demostraron durante el “Festival Luchar Sin Competir” que todos podemos participar y sumar esfuerzos.

Datos importantes:

  • En la IV Edición de Luchar Sin Competir el valor total recaudado es de 17.365,93 los cuales serán entregados en su totalidad a la Fundación FASEC.
  • Con 1807 participantes se institucionaliza como el circuito con mayor concentración de ciclistas del país.
  • 1’660,831 personas alcanzadas a nivel nacional con la campaña efectuada en redes sociales.
  • 40 voluntarios conformaron La Tropa Luchar Sin Competir.
  • 31 marcas auspiciantes se unieron a nuestra causa.
  • Ganadores de la categoría de 90 km:

 

Categoría 90 km mujeres
Primer lugar: Alexandra Serrano
Segundo lugar: Gabriela Torres
Tercer lugar: Alexandra Velasco
Categoría 90 km hombres
Primer lugar: Juan Pablo Cornejo
Segundo lugar: Diego Severo Espinoza
Tercer lugar: José Sánchez Correa
Participante con mayor edad
Carlos Peña: 85 años
Equipo con mayor número de participantes
Cuenca Bikers: 37 participantes
  • Se contó con el apoyo de los diferentes colectivos de ciclistas de la ciudad, entre ellos: Bici Cuenca, Murciélagos MTB, Mujeres en Bici, Cuenca Bikers, Free Weels Azobikes Club de Ciclismo, Dos Ruedas Bike Club Turtles on Bike, entre otros.

Todo este éxito se debe a la suma de esfuerzos. Agradecemos a todos los participantes que se unieron a esta noble causa, a las marcas auspiciantes que forman parte de la Corporación Mucho Mejor Ecuador, a las empresas públicas que brindaron su apoyo en logística y seguridad durante el evento, al grupo de motociclistas Dual Moto Club que nos ayudaron como abastos, a todos los medios de comunicación que nos abrieron sus puertas  y a través de sus espacios nos permitieron llegar a la ciudadanía y, por supuesto, a los más de 40 voluntarios que conforman la Tropa Luchar Sin Competir que durante estos meses entregaron lo mejor de sí para que logremos alcanzar los mejores resultados y podamos decir que somos más los que luchamos sin competir contra el cáncer.

 

Lic. Sofía Moreno V

rrpp@muchomejorecuador.org.ec

 

Ver Fotos……

 

Resultados Luchar Sin Competir 2018

Estos son los resultados de Luchar Sin Competir 2018

Cuenca, 26 de junio de 2018

Alrededor de 1800 ciclistas se dieron cita este domingo 24 de junio en el circuito ciclístico “Luchar Sin Competir 2018

Por cuarto año consecutivo Corporación Mucho Mejor Ecuador finaliza con éxito el circuito ciclístico más grande del país de lucha contra el cáncer “Luchar Sin Competir”.
El pasado domingo 24 de junio, en la ciudad de Cuenca, se llevó a cabo el evento de responsabilidad social y comunitario de la Corporación Mucho Mejor Ecuador “Luchar Sin Competir”, que hoy en día se institucionalisa, una
vez más, como el circuito ciclístico con mayor concentración de deportistas del país que se dieron cita para luchar simbólicamente por una misma causa: recaudar fondos que son destinados en su totalidad en beneficio de la
Fundación al Servicio de los Enfermos de Cáncer, FASEC.

Luchar Sin Competir nació hace cuatro años con objetivos comunitarios que lo convierten en un evento único en el Ecuador. Por un lado, hemos logrado trasladar la misión de la Corporación de identificar los productos y servicios
ecuatorianos de calidad a una mañana deportiva y familiar que invita a cada ciudadano a medir su calidad de ser humano; Y por otro lado, fomentar el respeto vial necesario para que tanto ciclistas cuanto conductores logren
conjugarse en el uso compartido de las vías en un circuito que se desarrolla a tráfico abierto.

Como ya es tradición, en las ultimas 4 ediciones, se ha conseguido que deportistas de las provincias del Azuay, Loja, Cañar, El Oro, Guayas y Pichincha se hagan presentes con su participación y contribución, teniendo alrededor
de 1.800 participantes repartidos en las tres rutas: 25, 60 y 90 kilómetros.

Además en esta edición, teniendo en cuenta aquellos voluntarios que deseaban hacer otro tipo de deporte como es el baile y con su aporte unirse a nuestra lucha, la Corporación Mucho Mejor Ecuador conjuntamente con Marianela Medina y María Paz Ambrosi organizaron el famoso “Zumbathón” en el cual se contó con la participación de hombres, mujeres y niños de todas las edades que demostraron durante el “Festival Luchar Sin Competir” que todos
podemos participar y sumar esfuerzos.
Todos quienes formamos parte de la Corporación y en nombre de las damas voluntarias de la Fundación FASEC, queremos hacer extensivo nuestro agradecimiento a cada uno de los participantes y voluntarios que de distintas
formas aportaron a esta noble causa que nos unió como ecuatorianos.

Además queremos felicitar a nuestros ganadores:

Categoría 90 km mujeres
Primer lugar: Alexandra Serrano
Segundo lugar: Gabriela Torres
Tercer lugar: Alexandra Velasco

Categoría 90 km hombres
Primer lugar: Juan Pablo Cornejo
Segundo lugar: Diego Severo Espinoza
Tercer lugar: José Sánchez Correa

Participante con mayor edad
Carlos Peña: 85 años
Equipo con mayor número de
participantes
Cuenca Bikers: 37 participantes

Se contó con el apoyo de los diferentes colectivos de ciclistas de la ciudad, entre ellos: Bici Cuenca, Murciélagos MTB, Mujeres en Bici, Cuenca Bikers, Free Weels Azobikes Club de Ciclismo, Dos Ruedas Bike Club Turtles on Bike, entre
otros.
De ésta forma, Luchar Sin Competir, ratifica con éxito de lo que somos capaces de alcanzar si unimos fuerzas y luchamos juntos por un mismo objetivo en una carrera donde no existen jueces y cada competidor demuestra la
calidad de su corazón.
Todo este éxito se debe a la suma de esfuerzos. Agradecemos a las marcas auspiciantes que forman parte de la Corporación Mucho Mejor Ecuador, a las empresas públicas que brindaron su apoyo en logística y seguridad durante el evento, al grupo de motociclistas Dual Moto Club que nos ayudaron como abastos, a todos los medios de comunicación que nos abrieron sus puertas y a través de sus espacios nos permitieron llegar a la ciudadanía y, por supuesto, a los más de 40 voluntarios que conforman la Tropa Luchar Sin Competir que durante estos meses entregaron lo mejor de sí para que logremos alcanzar los mejores resultados y podamos decir que somos más los que luchamos sin competir contra el cáncer.

Lic. Sofía Moreno V
rrpp@muchomejorecuador.org.ec

 

Pasos para redactar mails efectivos

El correo electrónico es una herramienta digital imprescindible para la comunicación entre colaboradores internos y externos de una compañía; la redacción, cordialidad y otros aspectos del mail son importantes para generar una buena relación entre los interlocutores, el correcto entendimientos del mensaje  y por supuesto obtener una respuesta útil y oportuna.

 

Mucho mejor Ecuador te trate algunos consejos para crear mail efectivos

 

Asunto o Tema

El asunto o tema permite tener una idea del contenido o cuerpo del mail, ayuda a encontrar con rapidez la conversación, permite filtrar y jerarquizar el orden de lectura de los mismos. Al realizar E-mail marketing, o mailings masivos, se debe evitar palabras como gratis, promoción, oferta, etc. para no aterrizar a la bandeja de spam y redactar el asunto con una frase creativa que motive a la lectura del mail.

 

Recuerda actualizar el asunto por más que esté respondiendo una conversación previa.

 

Saludo inicial

Inicia con un saludo cordial, el rango de tu interlocutor definirá la formalidad, es importante siempre personalizar el mail y presentarse si es la primera vez que escribes a esa persona.

 

Contenido o cuerpo del mail

Tómate tu tiempo al redactar para dar un tono amigable, ten en cuenta la ortografía y gramática, utiliza frases cortas, claras y concisas, si escribes un mail con muchas temáticas separalos por párrafos.

 

Para poner en contexto a tu receptor, siempre al redactar,  recuerda responder estas seis preguntas ¿Qué?, ¿Quién?, ¿Cuàndo?, ¿Dónde?, ¿Cómo?, ¿Por qué?.

 

NUNCA uses mayúsculas para escribir toda una palabra ya que da la percepción de que estás gritando.

 

Firma y despedida

Recuerda antes de despedirte solicitar tus necesidades de información a tu receptor , al despedirte hazlo de manera corta y cordial.

 

Al firmar tu mail incluye  tus números de contàcto para una conversación directa o más detallada.

 

Un mail bien redactado te ayudará a tener una comunicación óptima,  sin ruido o confusiones y será respondido con detalles y al tiempo esperado, es importante usar el tono de su interlocutor, ponerse en sus zapatos y cuidar de los detalles.

 

Las 7 cosas que debes y no debes hacer al ser el nuevo de la oficina

Las 7 cosas que debes y no debes hacer al ser el nuevo de la oficina

¡Felicitaciones tienes un nuevo trabajo! debes sentirte orgulloso de tus capacidades profesionales y personales, ahora se viene una serie de nuevas oportunidades y algunas situaciones a las que tienes que adaptarte y lo óptimo es que te acostumbres en los primeros 15 días, así este comprobado que el ser humano se adapta en 21 días, no quieres ser el lento de la oficina, es por eso que hoy Mucho Mejor Ecuador te trae las 7 cosas que debes y no debes hacer cuando eres el nuevo de la oficina:

 

1)Puntual: La mejor impresión es ser puntual y no solo el primer día y no solo por impresionar, sino porque te permitirá salir a la hora de que es sin remordimiento y  además te permitirá programar tus tareas y llevar un horario organizado.

 

2) Recuerda el nombre de todos: Es complicado recordar el nombre de todos, sobretodo después de toda la inducción al cargo, sin embargo ningún colega te perdonará si confundes su nombre más de cinco veces, menos si esta a tu lado, así que no llames Rafa a Sacha, por más exótico que sea su nombre.

3) Escucha y aprende: Durante la inducción a tu puesto escucha con atención los procesos de accionar de la empresa, qué esperan de ti y cómo evaluarán tu rendimiento, no olvides identificar a quien debes recurrir para aprobar tu acciones y quienes son tus superiores directos a quienes debes responder con tus trabajos.  

 

4) No tengas miedo a preguntar: Ser el nuevo es intimidante, pero jamás te quedes con tus dudas ya que se convertirán en obstáculos que no te permitirán avanzar o terminarás haciendo un trabajo que deje mucho que desear.

 

5) Quítate los audífonos: Al menos que tengas algo que requiera de mucha concentración, las oficinas modernas tienen pocas paredes para que la comunicación entre colegas fluya, observa cómo se comportan los demás y mira si es pertinente que los uses.

 

6) No riegues nada: Peor cerca de las computadoras, lleva un termo o cualquier envase con tapa, sino mantén tu taza de la oficina lejos de los aparatos electrónicos.

 

7) Actúa con decisión: Es normal que los primeros días pongas en duda todas las decisiones que debas tomar, pero a la medida que pase el tiempo debes empoderarte de tus tareas y realizarlas a conciencia y determinación, siempre preguntando si eres tú quien debe asumir esa responsabilidad.

 

En fin a ponerse la camiseta, a leerse los manuales de marca y procesos, recuerda siempre actuar con ética y profesionalismo y si te gusto este boletín envíaselo al nuevo de tu empresa.  

Un saludo cordial de la nueva Coordinadora de Mercadeo de Mucho Mejor Ecuador, Sofía Maldonado.

Memorias – AEI

La Alianza para el Emprendimiento e Innovación del Ecuador (AEI) -una red de actores públicos, privados y académicos que busca fomentar el emprendimiento y la innovación- diseñó luego del terremoto el Programa Re-Emprende.

El objetivo del programa es impulsar a los afectados en el reinicio de sus actividades productivas de una manera innovadora, mediante financiamiento productivo y asistencia técnica.

 Al cumplirse un año de la tragedia, el Programa Re-Emprende ha beneficiado a más de 1.800 reemprendedores del sector comercial (tiendas de abarrotes, restaurantes, venta de equipos, entre otros) quienes han recuperado su fuente de ingreso y cuentan con un negocio mejor del que tenían.

Actualmente hemos llegado a los cantones Chone, Sucre, Bolívar, Pichincha, Portoviejo, Santa Ana, Montecristi, Manta, Jaramijó, Tosagua y Rocafuerte de la  Provincia de Manabí.

Para este año 2017, se continuará con la reactivación productiva de las zonas afectadas y se iniciará el proyecto de cadenas productivas (camarón, pesca artesanal, palo santo, entre otras), de esta manera el programa se extenderá a toda la provincia de Manabí, y se beneficiará a las poblaciones de Atacames y Esmeraldas de la Provincia de Esmeraldas.

Marketing integrado en las redes sociales.

En la actualidad la Web 2.0  y sus redes sociales  han llegado a conformar una estrategia más de marketing, siendo una tendencia para comunicar las actividades empresariales y así conectar a la empresa con el cliente final.

En criterio de Aurelio García de Sola en el libro La Empresa 2.0 del Instituto Madrileño de Desarrollo sostiene:

“El intercambio de información, la exposición y debate  alrededor de nuevas ideas basadas  en la comunicación cercana  con los clientes, son los principales ejes  sobre los que pivota  la actividad en las redes sociales  y como éstas propician un desarrollo empresarial notable  y mejoran la competitividad  a unos niveles sobresalientes.”(2)

Se debe considerar  que las innumerables  actividades habituales de las personas y de las  organizaciones  que se trasladan al mundo digital, han cambiado las relaciones humanas  de los individuos considerando que el conocimiento ya no es propiedad exclusiva de un individuo sino del grupo, lo que permite aportar nuevos puntos de vista  que enriquecen la relación  y contribuyen a enriquecer un conocimiento nuevo, cooperativo adaptado a las necesidades y particularidades de cada grupo.

David Caldevilla en su artículo Las redes sociales. Tipología, uso y consumo de las redes 2.0 en la sociedad digital actual, señala  dos ventajas importantes de las redes sociales, afirmando que: “Las redes sociales […] Posibilitan desarrollar aficiones y formar parte de diversas comunidades. Permiten acudir a eventos y participar en actos y conferencias; y la Interactividad que permite una retroalimentación informativa casi instantánea.”(65)

 

De acuerdo a Araceli Catello Martínez en su libro digital, Estrategias empresariales en la web 2.0, en las redes sociales, mantiene:

“Las empresas pasan de ofrecer servicios tradicionales a participar en conversaciones que aporten valor y contenido de interés para los usuarios, en un experimental marketing que instaura un entorno favorable tanto para consumidores como para marcas”(15)

Así mismo, según el estudio realizado por el Instituto Madrileño de Desarrollo, las redes sociales son una herramienta para la estrategia de marketing y comunicación en las marcas o empresas, lo que refleja una mejora en la competitividad  empresarial y ofrece nuevos medios comunicacionales a los que pueden acceder los clientes.(2)

Por lo tanto una empresa debe considerar a las redes sociales  como un nuevo canal de comunicación, no con el objetivo de vender ya que si se genera una confianza entre cliente-empresa esto aumentará la fidelidad que se resumirá en réditos para la misma.

En la actualidad  para las empresas el uso de una red social, además de convertir los leads en clientes,  puede hacer  que la comunicación sea con posibles socios, colaboradores y proveedores. Asimismo se puede solidificar las actividades de los empleados, ya que el contacto entre compañeros resulta beneficioso en cualquier proyecto interno.

Para las empresas la administración de la relación con los clientes  es parte de una estrategia de negocio, ya que se trata de recopilar la mayor cantidad de información posible sobre los clientes, para poder valorar a la oferta y conocer las necesidades de los mismos, con esto se podrá mejorar la calidad en la atención.

Entre algunos de los beneficios que las empresas pueden obtener  con el empleo de las redes sociales  se pueden clasificar los siguientes:

  • Permite un contacto “real” de clientes potenciales con personas concretas de la empresa, aumentando la satisfacción del mismo.
  • Reducir o eliminar fronteras funcionales, geográficas o profesionales y unir el esfuerzo de los equipos de trabajo de las empresas.
  • Dar facilidades a los trabajadores para suscribirse a actualizaciones  de compañeros y proyectos que puedan mejorar sus conocimientos, es decir desarrollar y fomentar el autoaprendizaje  dentro de las empresas.
  • Reducción de costes en la selección de personal.
  • Facilita el trabajo con equipos diseminados geográficamente, en la provincia, país o continente.
  • Facilita encontrar a proveedores, empleados o gente que se interese por su perfil académico.
  • Permite a los trabajadores acceder a información esencial, y mantener flujo de comunicación dentro de la empresa en tiempo real.
  • Permite afinar al máximo el público objetivo.

Las empresas  al incorporar estas tecnologías  tienen la posibilidad de utilizar a las comunidades  para obtener feedback  de productos, una mayor satisfacción del cliente, la optimización del presupuesto de marketing  y el cambio hacia la empresa extendida, con efectivas estrategias competitivas, que cada día cuenta con más aceptación como estrategia de negocio.

De todo lo analizado, el marketing  en las redes sociales se convierte en la clave del éxito empresarial tanto para las grandes como medianas empresas.

UNIDOZZ POR UN PLANETA MEJOR

Desde hace más de 20 años, Unilimpio S.A. e Industrias OZZ han creído firmemente en la elaboración de soluciones integrales de higiene que contribuyan al Ecuador de forma sostenible, viviendo internamente y fomentando en su recurso humano, la importancia de ser socialmente responsables en el cuidado del medio ambiente y el uso adecuado de los recursos naturales no renovables, preservando así el futuro para las presentes y siguientes generaciones de ecuatorianos.

 

Bajo esta premisa, Unilimpio S.A. e Industrias OZZ consideraron de vital importancia poner en marcha el Programa Corporativo “UNIDOZZ POR UN PLANETA MEJOR”, que tiene como objetivo principal, concientizar a las familias y colaboradores sobre el cuidado adecuado y responsable de la flora y la fauna en su entorno familiar.

 

“UNIDOZZ POR UN PLANETA MEJOR” se llevó a cabo el pasado 25 de junio en el Parque Metropolitano Guanguiltagua de Quito y contó con la activa participación de colaboradores y familias de UNILIMPIO S.A. e Industrias OZZ, quienes a través de actividades lúdicas y talleres impartidos por técnicos especialistas en el campo ambiental, se comprometieron a cuidar su entorno y convertirse en ciudadanos responsables con el medioambiente.

 

Esta gran iniciativa corporativa, contó con la asistencia de más de 200 personas que se sumaron al Programa, además del apoyo de empresas amigas comprometidas con el medioambiente como son: Cámara de la Pequeña Industria CAPEIPI, Corporación Mucho Mejor Ecuador, Jardín Botánico, Protección Animal Ecuador PAE.

 

 

TESTIMONIOS

 

“Muy contenta de haber sido invitada a esta gran iniciativa empresarial de UNILIMPIO y OZZ . Feliz de ver que se ha sembrado en el país una verdadera consciencia ambiental, que día a día va rindiendo frutos en la sostenibilidad del medioambiente y que todos, empresarios, colaboradores y familias sean parte activa, me llena de satisfacción y orgullo”.

Lorena Tapia, Exministra de Ambiente

 

“Fue una experiencia bastante interesante. A los niños les sirvió; ellos aprendieron como cuidar a los animales y plantas, concientizaron sobre el tema, al momento están conversando todos los días con sus plantitas, les motivo a tener una responsabilidad nueva que puedan verlas crecer y participen en un concurso, se divirtieron y pasaron un tiempo muy agradable”

Ma. José Valencia- Colaboradora Unilimpio – OZZ

 

“Me pareció un evento muy bonito porque pudimos compartir con la naturaleza, con nuestra familia, con la familia Unilimpio. Fue muy chévere y espero continuar aprendiendo más sobre temas ecológicos.”

Carolina Guamán– Colaboradora Unilimpio – OZZ

 

“Me pareció un evento súper increíble. Ser parte del equipo encargado de todas las actividades ya que siempre me ha gustado muchísimo el tema de Responsabilidad Social y lo que más me gusta es que esta empresa siempre se ha visualizado también hacia ese objetivo como es el poder ayudar a la gente no solamente por las donaciones que constantemente hacemos si no también con estos eventos que concientizan a la gente sobre la importancia de cuidar el medio ambiente, no solo de nuestro país si no del mundo en general”

Claudia Mayorga – Colaboradora Unilimpio – OZZ