Segunda edición “Luchar sin Competir”, 26 de junio

Augusto Tosi, presidente de Mucho Mejor Ecuador, manifestó que por segundo año consecutivo se desarrollará el evento ciclístico más grande de la ciudad de Cuenca.

Una carrera que pretende reunir a más de 1.000 participantes, “queremos romper esa cifra que fue del año anterior, sabemos que en Cuenca hay gente solidaria y deportistas”, dijo Tosi.

La carrera se efectuará el 26 de junio, y tendrá tres categorías 25, 50, 90 kilómetros, donde los ciclistas podrán escoger en cuál participar.

Tosi resaltó que la inscripción es abierta y el valor de la inscripción la pone el participante, “es la voluntad de cada uno”, adujo.

“Todo lo que se recolecte el 100% será entregado a FASEC y Fundación al Servicio del Enfermo de Cáncer, sin embargo el panorama es distinto en el país por lo que, se decidió expandir las fronteras de colaboración y donar el 50% de los fondos recaudados al Albergue Padre Matías Mujica en Portoviejo ”, manifestó Tosi.

Recorrido

Los 25k, lo pueden hacer quienes deseen “luchar sin competir”, es decir quienes no son deportistas profesionales, el punto de salida será desde el redondel del Mall del Río, continuando con la autopista hasta el redondel de Vista Linda, de ahí por el asfalto y suben al sector del Verde, continuando bajan por el sector la Cárcel y bajan hasta la iglesia de Turi, y finalmente retornando al punto de slaida.

En lo que respecta a los 50 k el recorrido continúa desde el Verde hasta El Valle subiendo hasta la entrada a Quingeo y regresa por el asfalto hasta el Garaicoa continuando por la autopista hasta el Mall del Río.

Finalmente lo 90k continua de la entrada a Quingeo hasta Cumbre, Tarqui y vuelve al Verde y termina en el Mall. (CET)(D)

Medio: DIARIO LA TARDE

Corporación Mucho Mejor Ecuador impulsa II circuito solidario

La Corporación Mucho Mejor Ecuador y Pasamanería S.A. efectuaron el lanzamiento de la segunda edición del circuito ciclístico Luchar sin competir a favor de dos fundaciones que atienden a personas con cáncer y sus familias: FASEC y el Albergue Padre Matías Mujica de Portoviejo.

Fecha de Publicación: 2016-05-21 00:00
Este evento se desarrollará el domingo 26 de junio e incluirá tres circuitos: 25 kilómetros, 50 kilómetros y para ciclistas profesionales 90 kilómetros.
Mónica Malo, presidenta ejecutiva de la Corporación, destacó que este evento es 100 por ciento benéfico y que los fondos recaudados serán distribuidos, en su totalidad, a las dos fundaciones de atención social. “Tenemos como meta crecer en un 20 por ciento en el número de participantes, el año anterior fueron 1.100 competidores, este año apuntamos a 1.300”, destacó.
Augusto Tosi, representante de Pasamanería, detalló que la competencia ciclística no afectará la fluidez del tránsito ya que se llevará a cabo en la Circunvalación Sur, donde será el punto de partida de los tres circuitos.
Los recorridos iniciarán en el redondel de la vía a Turi.
Los participantes de 25 kilómetros llegarán hasta el punto denominado El Verde, en este lugar se dividirá la competencia según la categoría, dirigiéndose a diferentes sectores.
Quienes hagan el recorrido de los 50 kilómetros llegarán hasta el ingreso a Quingeo y retornarán a El Valle, hasta llegar a la Circunvalación Sur.
Quienes hagan el recorrido de los 90 kilómetros avanzarán hasta Cumbe y luego retornarán a la Panamericana Sur.
 Inscripciones
Para inscribirse la ciudadanía puede acercarse al centro comercial Millenium Plaza, la Corporación Mucho Mejor Ecuador en el edificio de la Cámara de Industrias y a El Rincón Kiut. El donativo es voluntario. (CLP) (I)
Medio: EL TIEMPO

¿Cómo gestionar una correcta comunicación de crisis?

¿Cómo gestionar una correcta comunicación de crisis?

 

La comunicación es vital para manejar una situación de crisis empresarial, permite resolver o minimizar el impacto que esta pueda tener en tus diferentes stakeholders; clientes, proveedores, colaboradores, prensa, gobierno, fans de redes sociales, etc. Según Francisco Marín, autor del libro “Comunicación De Crisis” el 95% de las empresas sufren alguna crisis en su vida institucional y solo el 10% la aprovechan para corregir errores, sacar conclusiones y salir fortalecidas. Hoy en este blog te explicamos un poco de este amplio tema y te damos algunos consejos a seguir.

 

Para comenzar, ¿qué es una crisis?

Es una situación que produce una ruptura gradual o súbita de los elementos de equilibrio en los que se sustenta una organización y genera un proceso de desestabilidad que, si no es detenida a tiempo, puede ocasionar una alteración coyuntural y o incluso más graves en la entidad afectada. (Marín 2009) Esto puede afectar la imagen, percepción y reputación de tu empresa.

 

A nuestro alrededor existen varios ejemplos de crisis, como el caso de Brasil y la ruptura del dique minero en este año donde murieron y desaparecieron muchas personas, sin contar con los daños causados al medio ambiente.

 

Característica de una crisis

  • Son inevitables, sin embargo, se puede minimizar los daños.
  • sus fuentes de origen son diversas dependiendo de la naturaleza de la empresa.
  • Suelen presentarse por sorpresa, aunque pueden evitarse con un sistema de vigilancia y seguimiento
  • Su tratamiento y gestión debe darse de manera urgente, lo que ocasiona la toma de decisiones bajo presión y en algunos casos con poca información.
  • Varios intereses están en juego, tanto para la empresa y sus diferentes públicos lo que llama la atención de los medios de comunicación.
  • No existe una crisis igual a la otra.

 

Es por eso que cada empresa debe trabajar en un modelo de gestión de crisis que apoye y agilite la reacción, antes de que suceda, de esta manera se limitarán los efectos, alcanzaras una solución más pronto y evitarás errores.

 

Para empezar, te recomendamos que escenifiques todas las crisis que pueda sufrir tu empresa; medioambiental, alimentaria, fallo de productos, financieras, siniestros y emergencias, busca un profesional que pueda ayudarte a crear el modelo y te ayude a seleccionar a las personas que forman parte del Comité De Crisis, estas personas serán las que te ayuden a afrontarla y a tomar decisiones.

 

¿Qué es la comunicación de crisis?

Dentro de este modelo de gestión de crisis debe existir una estrategia para manejar la comunicación con tus diferentes públicos internos, externos y por supuesto la prensa, con el fin de cuidar la reputación e imagen de tu empresa y frenar la situación. Si bien no todas las crisis son iguales existen algunas tácticas que siempre debes tener presente:

Escoge a un buen portavoz: Escoge una persona que sea parte de la empresa y conozca a profundidad la situación y el modelo de gestión para manejarla, esta debe transmitir confianza y tener la disponibilidad de hablar con todos los afectados. Este puede ser el responsable de la empresa, el asesor jurídico, un responsable técnico y un especialista en comunicación.

 

Da una respuesta oportuna: No salgas inmediatamente a los medios, analiza la situación, recopila toda la información de los daños y afectados, investiga bien dónde se originó el fallo y busca una solución factible para cada uno, con esto crearán el discurso que manejarás.

 

Comunicar con la verdad: Prepara muy bien los mensajes que pretenden entregar a la prensa y a los diferentes públicos, se transparente y así tengas poco que decir, es mejor que negarse a hablar. Recuerda que los impulsos y la improvisación no son buenos.

 

Haz relaciones públicas: Invita a los medios a que descubran la verdad y entrégales todas las correcciones que se harán y las soluciones que darás a los afectados.

 

Reconoce a tus aliados: Si eres parte de un gremio o una organización como Mucho Mejor Ecuador, envíales el boletín oficial, ellos te ayudarán a esparcir la verdad y contrarrestar la desinformación, además el contar con ellos puede ayudarte a mantener a flote la reputación de tu empresa.

 

La organización debe actuar como uno: Recuerda que toda tu organización y los mensajes que emiten en cada espacio deben estar alineados, si hubo un fallo en la producción de tus alimentos corta la publicidad de este y aprovecha el espacio para explicar lo sucedido e informar de las soluciones.

 

Sin más te invitamos a leer el libro “Comunicación De Crisis” de Francisco Marín, Disponible en este link https://bit.ly/2XiyX5E, te recomendamos siempre acudir a un profesional que sepa desarrollar un modelo de gestión de crisis para tu empresa y crea tu plan hoy, nunca se sabe cuándo lo necesitarás y es mejor estar preparado.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El ciclismo y la solidaridad se unieron en “Luchar sin competir”

La solidaridad de los ciclistas se evidenció en la cuarta edición del circuito “Luchar sin competir”, Pedalea contra el Cáncer, organizada por Mucho Mejor Ecuador, cita que se cumplió ayer con la participación masiva de deportistas de diferentes edades.

Mónica Malo, directora de Mucho Mejor Ecuador, resaltó que “la ciudadanía respondió a este llamado en beneficio de Fasec (Fundación al Servicio del Enfermo de Cáncer). El sábado se entregaron 1.650 kits pero tuvimos inscritas 1.807 personas…No todos los que se inscribieron participaron en la pedaleada”, detalló.

En este contexto el objetivo de la prueba era recolectar 20.000 dólares para la atención de los enfermos de cáncer. “La primera semana de julio daremos a conocer el monto recaudado de las donaciones voluntarias, ya que generalmente las personas continúan con sus donaciones después de la carrera”.

Los organismos de seguridad y socorro se hicieron presentes con el apoyo y el contingente necesario. Malo agradeció a las diferentes instituciones que se hicieron presente como: EMOV, CTE, Bomberos, Gestión de Riesgos y Dual Moto Club…

Augusto Tosi, presidente de Mucho Mejor Ecuador, destacó que “la competencia fue un éxito nuevamente, somos la carrera más grande del país…Fue un gesto de solidaridad donde 1.800 ciclistas se reunieron por una causa común”.

“Es un evento que venimos organizando hace cuatro años y seguiremos haciéndolo en beneficio de Fasec”, acotó.

Los ciclistas recorrieron diferentes circuitos: 90 km, 60 km y 25 km. Partieron a las 07:30, 08:30 y 09:30, respectivamente. La salida y la llegada estuvo ubicada en la explanada que se encuentra junto al Mall del Río.

A manera de sugerencia, algunos participantes solicitaron una mejor señalización para la próxima edición, ya que se desviaron y tomaron otras rutas. (JMB) (D)

Fuente: Diario El Mercurio

“Luchar sin competir” busca reunir a más de 1800 ciclistas

La cuarta edición del circuito ciclístico “Luchar sin competir”, pedalea contra el cáncer, organizada por Mucho Mejor Ecuador, se cumple el próximo domingo 24 de junio.

En el edificio de la Cámara de Industrias, ayer se brindó una rueda de prensa del evento en beneficio de la Fundación al Servicio del Enfermo de Cáncer (Fasec).

La meta es recaudar 20.000 dólares y superar la barrera de los 1.800 ciclistas, quienes podrán inscribirse con un valor voluntario en tres distancias: 25, 60 y 90 km.

“Queremos hacer extensiva nuestra invitación a toda la ciudadanía para que formen parte de esta hermosa iniciativa, ya que ustedes son nuestro principal auspiciante, gracias a su aporte voluntario hemos logrado años tras año recaudar los fondos necesarios para esta noble causa y además mantenernos como el circuito ciclístico más grande del país”, expresó Mónica Malo, directora de Mucho Mejor Ecuador.

“Nuestras ediciones pasadas suman más de 3.800 competidores a nivel nacional, teniendo representantes de provincias cercanas como Loja, El Oro, Guayas. A largo de todo este tiempo hemos podido reafirmar el valor humano de los ecuatorianos, en las tres ediciones anteriores se recaudó la suma total de 44.342, 43 dólares, dinero que se ha invertido por las damas de Fasec al servicio de los enfermemos de cáncer en obras de infraestructura, que les permite una atención de calidad, como se merecen sus pacientes”.

De su lado, Augusto Tosi, presidente de Mucho Mejor Ecuador, destacó que “buscamos sensibilizar y recaudar fondos para una de las instituciones más representativas de Cuenca”.

“Quienes toman este reto dan todo su esfuerzo por todos aquellos que luchan todos los días contra su enfermedad, ésta es la razón para concluir con éxito cada una de los recorridos que conforman el circuito ciclístico”.

En este sentido detalló que en la ruta de 25 km se asciende hasta los 2.875 metros sobre el nivel del mar, es un circuito amigable que tiene su grado de dificultad y que pueden realizarlo personas con poca experiencia. Parte desde la explanada junto al Mall del Río y se dirige hacia El Verde.

La ruta de 60 km, en cambio, tiene un ascenso de 2.898 m.s.n.m. Este circuito implica mayor esfuerzo. Por su recorrido está pensado para personas más experimentadas que mantienen cierto nivel de entrenamiento. Parte del mismo punto y se dirige hacia El Verde, Quingeo y luego retornan por la misma vía.

La ruta de 90 km es exclusiva para ciclistas experimentados que mantienen un estadio físico óptimo y un entrenamiento constante. Los ciclistas también parten de la explanada junto al Mall del Río para dirigirse por El Verde, El Valle, Quingeo, Cumbe, Tarqui, roma la Tarqui-Turi para bajar por El Verde.

“Las tres rutas toman la vía por detrás de la cárcel, se dirigen hacia Turi y bajan por el camino Viejo para llegar nuevamente al punto de partida”.

Tosi recalcó que los ciclistas contarán con la seguridad del caso, puntos de hidratación y abasto a cargo de Supermaxi y Gran Aki.

“La seguridad en las vías se encuentra a cargo de la Emov, quienes durante cuatro años han sido un gran aliado para el control durante las cerca seis horas que dura Luchar sin competir”.

“De igual manera contaremos con el respaldo de la CTE, Bomberos. Este año también contaremos con el grupo de motociclistas Dual Moto Club. En el 2017 apoyaron a los ciclistas en cada una de las rutas. Este año les tenemos nuevamente con nosotros”.

Las inscripciones se receptan en Corporación Mucho Mejor Ecuador, Supermaxi, Gran Aki, Colineal (Mall del Río), Fasec, tiendas de bicicletas y gimnasios. Personal de tropa visitará las diferentes empresas. (JMB) (D)

Fuente: Diario El Mercurio

“Luchar sin competir” ayudará a los enfermos con Cáncer

Este martes, 15 de mayo de 2018, se presentó la cuarta edición de ciclismo “Luchar sin competir”, con la que se busca recaudar fondos en apoyo a la Fundación al Servicio del Enfermo de Cáncer.

Este evento deportivo se llevará a cabo el el 24 de junio, el objetivo en lo competitivo es reunir a un aproximado de 1.800 pedalistas.

Durante la rueda de prensa, Augusto Tosi, presidente del Directorio de Mucho Mejor Ecuador, manifestó que la meta es recaudar no menos de 20 mil dólares, que serán destinados para esta fundación.

Las  tres distancias para la carrera son: 25, 60 y 90 kilómetros. Cuenta con el apoyo de la empresa privada,  la Federación Deportiva del Azuay, el Cuerpo de Bomberos Cuenca, entre otras entidades.  

Tosi añadió que el evento es en una iniciativa de carácter voluntario, donde los participantes contribuyen monetariamente acorde a sus posibilidades al momento de las inscripciones.

Fuente: Diario El Tiempo

Ejemplo de innovación ecuatoriana – Orangine

Orangine se crea en el año 1914 como una empresa 100% ecuatoriana ofreciendo bebidas con un sabor inigualable, siendo una de las pioneras en ofrecer gaseosas en el país y también innovando en nuevas categorías como lo es el jugo de frutas carbonatado.

Con el paso del tiempo Orangine se convierte en la bebida por excelencia de los ecuatorianos haciéndola participe de todos los momentos especiales en familia en particular al momento de disfrutar  todo tipo de comida típica o celebración. El Jugo de Mora Orangine se convierte, con el paso del tiempo, en un icono nacional y motivo de orgullo para todos los que reconocen su excepcional sabor e identidad.

De cara al futuro y con la innovación que siempre ha caracterizado a Orangine hoy en día el portafolio de la empresa ha crecido complementando su línea de bebidas carbonatadas con nuevos sabores e inclusive franquicias del extranjero así como también incursionando en nuevas categorías como lo son: agua mineral, agua natural, energizante y agua tónica.

Para Orangine el trabajo asociativo es la receta más recomendada para crecer y seguir innovando. Su estrategia se basa en apoyar a distintos actores que trabajan para la empresa, articulando un conjunto de condiciones y procesos, tales como trabajo en equipo, retroalimentación, voluntad, compromiso y resultados, que constituyen el andamiaje para fortalecer su actividad emprendedora.

Finalmente el tren de innovación ha permitido que Orangine tenga varias de sus bebidas ahora también en presentaciones  en lata,  una verdadera razón de orgullo  para la industria ecuatoriana siendo una de las únicas empresas en este país en producir bebidas enlatadas de manera local.  Estas presentaciones le han permitido abarcar un Mercado más exigente y llegar de mejor manera a nuestros hogares tal como hace 104 años.

Resultados Luchar Sin Competir 2018

Estos son los resultados de Luchar Sin Competir 2018

Cuenca, 26 de junio de 2018

Alrededor de 1800 ciclistas se dieron cita este domingo 24 de junio en el circuito ciclístico “Luchar Sin Competir 2018

Por cuarto año consecutivo Corporación Mucho Mejor Ecuador finaliza con éxito el circuito ciclístico más grande del país de lucha contra el cáncer “Luchar Sin Competir”.
El pasado domingo 24 de junio, en la ciudad de Cuenca, se llevó a cabo el evento de responsabilidad social y comunitario de la Corporación Mucho Mejor Ecuador “Luchar Sin Competir”, que hoy en día se institucionalisa, una
vez más, como el circuito ciclístico con mayor concentración de deportistas del país que se dieron cita para luchar simbólicamente por una misma causa: recaudar fondos que son destinados en su totalidad en beneficio de la
Fundación al Servicio de los Enfermos de Cáncer, FASEC.

Luchar Sin Competir nació hace cuatro años con objetivos comunitarios que lo convierten en un evento único en el Ecuador. Por un lado, hemos logrado trasladar la misión de la Corporación de identificar los productos y servicios
ecuatorianos de calidad a una mañana deportiva y familiar que invita a cada ciudadano a medir su calidad de ser humano; Y por otro lado, fomentar el respeto vial necesario para que tanto ciclistas cuanto conductores logren
conjugarse en el uso compartido de las vías en un circuito que se desarrolla a tráfico abierto.

Como ya es tradición, en las ultimas 4 ediciones, se ha conseguido que deportistas de las provincias del Azuay, Loja, Cañar, El Oro, Guayas y Pichincha se hagan presentes con su participación y contribución, teniendo alrededor
de 1.800 participantes repartidos en las tres rutas: 25, 60 y 90 kilómetros.

Además en esta edición, teniendo en cuenta aquellos voluntarios que deseaban hacer otro tipo de deporte como es el baile y con su aporte unirse a nuestra lucha, la Corporación Mucho Mejor Ecuador conjuntamente con Marianela Medina y María Paz Ambrosi organizaron el famoso “Zumbathón” en el cual se contó con la participación de hombres, mujeres y niños de todas las edades que demostraron durante el “Festival Luchar Sin Competir” que todos
podemos participar y sumar esfuerzos.
Todos quienes formamos parte de la Corporación y en nombre de las damas voluntarias de la Fundación FASEC, queremos hacer extensivo nuestro agradecimiento a cada uno de los participantes y voluntarios que de distintas
formas aportaron a esta noble causa que nos unió como ecuatorianos.

Además queremos felicitar a nuestros ganadores:

Categoría 90 km mujeres
Primer lugar: Alexandra Serrano
Segundo lugar: Gabriela Torres
Tercer lugar: Alexandra Velasco

Categoría 90 km hombres
Primer lugar: Juan Pablo Cornejo
Segundo lugar: Diego Severo Espinoza
Tercer lugar: José Sánchez Correa

Participante con mayor edad
Carlos Peña: 85 años
Equipo con mayor número de
participantes
Cuenca Bikers: 37 participantes

Se contó con el apoyo de los diferentes colectivos de ciclistas de la ciudad, entre ellos: Bici Cuenca, Murciélagos MTB, Mujeres en Bici, Cuenca Bikers, Free Weels Azobikes Club de Ciclismo, Dos Ruedas Bike Club Turtles on Bike, entre
otros.
De ésta forma, Luchar Sin Competir, ratifica con éxito de lo que somos capaces de alcanzar si unimos fuerzas y luchamos juntos por un mismo objetivo en una carrera donde no existen jueces y cada competidor demuestra la
calidad de su corazón.
Todo este éxito se debe a la suma de esfuerzos. Agradecemos a las marcas auspiciantes que forman parte de la Corporación Mucho Mejor Ecuador, a las empresas públicas que brindaron su apoyo en logística y seguridad durante el evento, al grupo de motociclistas Dual Moto Club que nos ayudaron como abastos, a todos los medios de comunicación que nos abrieron sus puertas y a través de sus espacios nos permitieron llegar a la ciudadanía y, por supuesto, a los más de 40 voluntarios que conforman la Tropa Luchar Sin Competir que durante estos meses entregaron lo mejor de sí para que logremos alcanzar los mejores resultados y podamos decir que somos más los que luchamos sin competir contra el cáncer.

Lic. Sofía Moreno V
rrpp@muchomejorecuador.org.ec

 

Los trabajadores ya no aprecian solo el dinero

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

El dinero es uno de los factores que  genera mayor entusiasmo entre los empleados, pero no es el único elemento que puede ayudar a mantener un equipo motivado, eficaz y comprometido. Según un artículo de EAE Bussines School, existen incentivos no económicos que, si se proveen de forma adecuada, ayudan a mejorar el ambiente y la productividad en el entorno laboral. La experta en Recursos Humanos, María Elena González, denomina a los incentivos como el “salario emocional” y destaca su importancia dentro del mundo laboral, por procurar el bienestar de los colaboradores. Entre los beneficios que el texto universitario detalla, está la opción de dar espacios a los empleados para equilibrar su vida familiar con el trabajo.

Dentro del programa Calidad de Vida que lleva acabo la firma farmacéutica Bagó, cada año, los hijos o padres de los colaboradores realizan recorridos en la empresa para conocer el trabajo que realizan sus familiares. Según María Isabel González, gerenta de Recursos Humanos, estos tours permiten fusionar valores familiares y empresariales, como el compañerismo, trabajo en equipo, entre otros. Permitir a los empleados que hagan viajes, en vez de que vaya el jefe, es otro buen incentivo. También se pueden ofrecer capacitaciones fuera de la ciudad donde se ubica la empresa. Esos momentos de salir de la rutina, permiten a los colaboradores relajarse y recargar energía para continuar con sus obligaciones, dice González.

Read moreLos trabajadores ya no aprecian solo el dinero

Se analizaron perfiles y comportamiento del consumidor.

Como parte del programa Encuentros MIRA que impulsa la Corporación Mucho Mejor Ecuador, empresarios locales conocieron sobre los perfiles y el comportamiento del consumidor en la actualidad.

En esta jornada, que se desarrolló el miércoles en el hotel Oro Verde, participaron como expositores Carlos Trujillo, experto en desarrollo de marcas y su internacionalización, y Julia Carrillo, gerente general de la consultora IPSOS, quienes compartieron sus conocimientos sobre la relación que debe existir entre el consumidor y la empresa.

Perfiles
Trujillo apuntó que el aprendizaje o entendimiento que se debe tener de los consumidores marcará el norte de la empresa en sus diferentes objetivos a cumplir, dentro del mercado comercial. “Es importante que toda empresa entienda cuál es su perfil de consumidor para trabajar internamente en el mensaje que se posicionará en el mercado”, dijo.
En este sentido, Trujillo puntualizó los diferentes tipos de perfiles: Tradicional, neotradicional, contemporáneo, vanguardista y exhibicionista. “Estos perfiles se aplican a todas las categorías de servicios y productos que necesita el consumidor a nivel global”, señaló.

Actualmente los consumidores se encuentran mayoritariamente ubicados dentro de los tres primeros perfiles, tradicional que se basa únicamente en las tradiciones familiares de consumo, ya sea en la identificación con ciertas marcas, productos, lugares o servicios. Neotradicional combina 50/50 entre la tradición familiar y las preferencias de los grupos sociales que buscan marcas específicas. Contemporáneo, que se define por buscar siempre lo nuevo.
El consumidor ecuatoriano, según explicó Trujillo se encuentra dentro del perfil neotradicional que se basa aún en una tradición arraigada, pero que busca lo que puede adoptar de sus grupos sociales.

Comportamiento
Por su parte, Julia Carrillo expuso sobre el comportamiento del consumidor en tiempos de crisis, apuntando que la tendencia se orienta en probar lo nuevo para optimizar el gasto.
“Actualmente el consumidor no mantiene el mismo estado emocional que en épocas de abundancia, en este sentido sus niveles de exigencia frente a los servicios y productos es distinta, por esto la necesidad de satisfacción es más intensa en su comportamiento”, puntualizó Carrillo.
Este comportamiento se puede entender como la oportunidad de que ingresen nuevos productos o servicios en el mercado y que se identifiquen con las necesidades básicas del consumidor.
“El consumidor ecuatoriano es más exigente para ajustarse a su cultura de gasto, así esto signifique abandonar marcas tradicionales”, dijo Carrillo. (CLP) (I)

Cuenca. 

Fuente: Diario El Tiempo – Ir al Link

Mucho Mejor Ecuador presenta el programa Encuentros MIRA

La Corporación Mucho Mejor Ecuador, MME, lleva adelante una serie de encuentros con sus afiliados, con el objetivo de analizar diversas temáticas dentro del mundo comercial. Con el afán de institucionalizar estas acciones, se ha denominado a estas jornadas de trabajo como Encuentros MIRA, que se llevarán a cabo hoy en el hotel oro Verde.

Mónica Malo, presidenta ejecutiva de MME, reseñó que desde hace varios años esta institución lleva adelante encuentros con sus empresas afiliadas, que buscan generar conocimientos globales para la toma de decisiones dentro de una actividad comercial.
“Este año hemos tomado la decisión de nombrar a estas jornadas como Encuentros MIRA, marca, innovación, responsabilidad aplicadas. En este año trataremos todo lo que tiene que ver al consumidor ecuatoriano y su dinamismo dentro del mercado”, apuntó Malo.

Taller
La jornada que se llevará a cabo hoy, en el hotel Oro Verde, se denomina Entender al consumidor ecuatoriano en tiempo de crisis y definir el perfil del consumidor.
“Esta jornada permitirá hacer proyecciones para el 2017 tomando en consideración los hábitos de consumo que se dieron a lo largo de este año”, destacó Malo.
La jornada iniciará con la presentación del estudio sobre el consumidor ecuatoriano que desarrolló la consultora IPSOS, que será dirigido por Julia Carrillo, gerente de la firma. Además se llevará a cabo el taller Perfiles del consumidor. (CLP) (I)

Cuenca.

Fuente: Diario EL Tiempo –  Ir al link.