Casos de Éxito: Sertecpet

Ser reconocido como un caso de éxito en el país es un logro muy difícil de alcanzar, sin embargo, lo sucedido con Sertecpet va mucho más allá, ya que ha podido mantener estos mismos resultados a nivel internacional, convirtiéndose en una de las empresas más destacadas en Ecuador.

Alcanzar estas metas ha sido una tarea ardua que ha obligado a la organización a implementar diversos sistemas que funcionen como pilar para el crecimiento de la empresa. Eduardo López, CEO de Sertecpet, detalló el requisito principal para abrirse paso en los diferentes mercados: “Para trascender en un mercado local y poder buscar expandirse en mercados internacionales, se debe contar con un producto o un servicio con un alto valor agregado que se diferencia en el mercado y, para eso, se apuesta a la innovación y desarrollo de un producto nuevo, que atienda un mercado que le signifique al cliente una ventaja competitiva y comparativa”.

Reinventarse, la clave para superar la pandemia

“Nosotros apostamos a transformar la compañía. Iniciamos oportunamente con una transformación digital”, recordó López sobre las medidas que tomaron ante la llegada del Covid 19 para permitir que cada uno de los colaboradores pudiera acceder a la información de manera oportuna y sin riesgos.

“Esta crisis la mostramos y la abarcamos como una oportunidad, sirvió para mostrar que en épocas de crisis no necesariamente se debe enfocar a la empresa a los ámbitos financieros y a la rentabilidad, sino también en la buena reputación de la empresa. Esto va de la mano de estas certificaciones y acreditaciones que avalan que tienes un modelo de gestión de calidad”, mencionó el CEO de la empresa.

Para Sertecpet también fue relevante informar a las comunidades amazónicas, cercanas a su planta principal en Coca, sobre la necesidad de implementar medidas de bioseguridad, es por esta razón que la empresa realizó videos publicitarios en radio y televisión sobre este aspecto. Sobre esto, Eduardo López añadió: “Entregamos insumos no solo a los colaboradores de la organización, sino también comunidades y hospitales porque, de esta forma, si mañana nuestra organización necesita la ayuda del área médica de la zona, teníamos que también darles el apoyo para que atiendan de manera eficiente”.

Incluso con estos obstáculos, Sertecpet aceptó el desafío de calificarse y competir bajo un modelo europeo, que es el Modelo Europeo de Excelencia Empresarial. Sobre este proceso, Eduardo López detalló: “Fue muy fácil llevar adelante todo un proceso de auditorías y revisiones porque teníamos conexiones en línea con todas las áreas, entonces, cuando tenía que intervenir el líder de procesos, no tenía ninguna dificultad porque tenía la información a su alcance, con procesos muy consolidados y establecidos”.

El reconocimiento de Ethisphere Institute

En 2020, Sertecpet fue reconocida por primera vez como una de las 135 empresas con mejor ética laboral en el mundo, siendo la única del país y una de las dos organizaciones pertenecientes al sector petrolero en formar parte de este ranking. Lejos de conformarse con este premio, la empresa buscó mantener y mejorar estos altos estándares, por lo que en 2021 fue reconocida nuevamente por esta organización.

Para superar estas revisiones fue clave tener un sistema de gestión de calidad integrado, Eduardo López recordó que en esta verificación realizada por Ethisphere, tuvieron que comprometerse y ser transparentes con toda la información: “Son más de 200 preguntas en distintos formularios y capítulos que ellos revisan, no solamente al interior de la organización, sino en todo el ecosistema en el que se desempeña la empresa”.

El aporte de Corporación Mucho Mejor Ecuador

“El llevar el sello de Mucho Mejor Ecuador con La Huella es fundamental, porque primero estamos casa adentro tomando conciencia de que los ecuatorianos somos buenos, de que somos de calidad, de que somos capaces de elaborar productos y servicios de la más alta calidad”, comentó Eduardo Lopéz.

Mucho Mejor Ecuador significa para nosotros: crear, creer, involucrar y motivar a las partes interesadas, para que entiendan que apoyarnos como marca ecuatoriana es fundamental, porque generamos empleo, porque generamos millones de dólares en impuestos, porque generamos millones de dólares en aportes para la seguridad social, porque generamos un encadenamiento productivo importante, porque generamos y mejoramos la competitividad y la productividad en el país, porque somos una industria que innova, que patenta a nivel mundial y, además, que tiene un sistema de gestión con calidad”, agregó el CEO de Sertecpet.

Un consejo para emprendedores

Para quienes inician sus negocios, el CEO de la organización aconsejó: “A medida que nosotros vayamos consiguiendo ingresos y mercados, tenemos que hacer dos cosas: reinvertir para reinventar. Esto es un tema clave. Si no reinvertimos, va a ser muy difícil poder reinventarnos cuando llegue una crisis, porque reinventarse requiere de recursos, de un musculo financiero, de estrategias e infraestructura”.

“Mi recomendación es entender que innovar o morir es una fórmula que penosamente pasa, si nosotros no somos capaces de innovar estamos fuera del mercado, incluso sin problemas y sin tiempos de crisis, el mercado por sí solo te saca del negocio”, concluyó Eduardo López.

Corporación Mucho Mejor Ecuador

Insignias del Orgullo Ecuatoriano, el momento para reconocer lo mejor del Ecuador

Siempre es el momento adecuado para reconocer la excelencia en nuestro Ecuador, sin embargo, el año 2020 era especialmente necesario hacerlo, pues debíamos encontrar causas y personas que tengan la capacidad de inspirar a otros, su esfuerzo, su constancia, su perseverancia, su trayectoria, llevar el nombre de nuestro país al mundo, su labor social, entre otros, son los atributos que buscábamos para reconocer a personas, que con sus acciones marcan el camino para que muchos los sigamos.

Fue así como en 2020 nacen las Insignias del Orgullo Ecuatoriano, un evento que se celebra en el marco del Día Del Orgullo Ecuatoriano para levantar el espíritu y mostrarle al país que, pese a todas las dificultades que puedan surgir, existen ecuatorianos que nos inspiran a seguir adelante.

De esta forma, Corporación Mucho mejor Ecuador marca un hito y decide todos los años en el mes de septiembre realizar este evento y reconocer a ecuatorianos que se destaquen por sus actos y que inspiran a todos, convirtiéndose en ejemplos de superación, esfuerzo, valentía, trabajo, dedicación y compromiso.

Las Preseas del Orgullo Ecuatoriano

En esta misma línea, invitamos a todas las empresas del país a celebrar eventos internos para reconocer el aporte de cada uno de sus colaboradores, que desde su puesto de trabajo integran un mismo equipo y buscan un mismo objetivo, que es convertir a la empresa en un caso de éxito en el país.

Dentro de los ejes de nuestra Iniciativa del Día del Orgullo Ecuatoriano, se desprende el reconocimiento a la Excelencia, es así que invitamos a que cada empresa pueda nominar a sus colaboradores, proveedores, socios y personas que en el relacionamiento con cada institución sea causa de orgullo interno, y en conjunto con Mucho mejor Ecuador se reconozca, con las Preseas del Orgullo Ecuatoriano,  a los ecuatorianos que hacen las empresas nacionales, que se caracterizan por motivar en su entorno, impulsando con acciones positivas  para construir un camino de calidad y excelencia.

Compartamos estas iniciativas en nuestras redes sociales para mostrarle al Ecuador que tiene una gran cantidad de motivos para sentirse orgullo de su país y la capacidad para, con excelencia, dejar su propia huella que inspire a 17 millones de ecuatorianos.

Corporación Mucho Mejor Ecuador

Caso de éxito: EasyDry

En Ecuador existen empresas destacadas que han logrado ser casos de éxito por su desarrollo e innovación, gracias a la visión y decisiones que se han tomado a lo largo de su historia. Easydry forma parte de este selecto grupo de organizaciones que pueden servir de referencia, no solo para empresarios o emprendedores, sino para todos los ecuatorianos.

Hace 13 años, Mercedes Cañizares y Daniel Tamayo fundaron Easydry, una organización dedicada al lavado de autos, sin embargo, desde sus inicios, esta empresa buscó diferenciarse con un valor agregado, por lo que ofreció el servicio de lavado a domicilio, una práctica que en esos años no era común.

Fue con este servicio cuando Mercedes y Daniel encontraron obstáculos. “En el camino nos fuimos encontrando con las dificultades que conllevaba emprender, porque la forma tradicional de lavado se realiza en un espacio reducido, donde no tenemos tomas de agua o tomas eléctricas, lo que volvía todo complejo”, recordó Mercedes.

Para superar estas dificultades, los fundadores de Easydry recurrieron a la búsqueda de información de otros países, fue así, como descubrieron la existencia de tecnologías diferentes que permitieran realizar el lavado de autos sin la necesidad de usar agua, entonces, con base a eso, desarrollaron la idea para implementarla en su negocio.

Sobre sus primeros intentos, Mercedes confiesa que fue Daniel quién realizó las primeras fórmulas: “Daniel tiene conocimientos de mecánica automotriz, entonces él fue quien diseñó la primera fórmula para los productos de lavado de vehículos sin agua, ya posteriormente contratamos un químico responsable que nos ayudó con la fórmula definitiva, que es con la que estamos trabajando hasta ahora”.

El siguiente paso que dio esta empresa de Quito fue no limitarse a brindar un servicio, sino también distribuir sus productos a concesionarios. Para poder cambiar el sistema de lavado de vehículos con agua a uno sin agua. Realizaron capacitaciones de personal, facilitando a los concesionarios el control del personal y las medidas del producto, al mismo tiempo que obtuvieron un producto ecuatoriano innovador que cumple con los más altos estándares de calidad

La reinvención durante la pandemia

La aparición del Covid-19 tuvo un impactó en muchos ámbitos, y la vida laboral no se vio exenta de estos cambios, ya que miles de ecuatorianos perdieron su empleo o se vieron en la obligación de cerrar su negocio por las dificultades que se generaron.

Enfrentar estas nuevas adversidades y adaptarse a un nuevo contexto fue un nuevo desafío para Easydry, sin embargo, Daniel Tamayo señala que la innovación fue clave para salir adelante: “Nosotros éramos una empresa dedicada al lavado de vehículos y el mercado donde estábamos inmiscuidos en el ámbito de los concesionarios fue un punto que se vio afectado, pero que también nos favoreció. Los vehículos prácticamente no se pararon y lo que nosotros hicimos fue innovar al ver la necesidad de estas personas en un momento de cuidar su salud, entonces implementamos la desinfección de los vehículos, un servicio más detallado con todas las medidas de seguridad, para reinventarnos y reingresar a los concesionarios de autos para poder trabajar”.

Sin embargo, para volver a la actividad fue necesario adquirir procesos que salvaguarden la salud de los colaboradores y consumidores. Para lograrlo, Easydry mantuvo estándares de calidad altos y sumó nuevas medidas de seguridad. Sobre este proceso de cambio, Daniel Tamayo afirma: “Fue un proceso de adaptación con los conocimientos que nos transmitieron los concesionarios. Realizamos cursos y capacitaciones para cumplir con las medidas y por eso es por lo que mantenemos La Huella de Mucho Mejor Ecuador, porque lo hacemos bien y lo hacemos para bien.”

El aporte de Corporación Mucho mejor Ecuador a su empresa

Desde 2016 EasyDry porta con orgullo La Huella de calidad en cada uno de sus productos. Para Mercedes Cañizares, el mayor aporte que le ha otorgado formar parte de Corporación Mucho Mejor Ecuador ha estado relacionada a la mejora de los procesos, sobre lo que añadió: “Para uno ser parte de La Huella tiene que estar sujeto a auditoría de calidad periódicas donde le ponen a la empresa en la perspectiva de cómo estamos y a dónde podemos avanzar, implementando ciertas técnicas y procesos.”

“Cuando tu emprendes, no te vuelves tan metódico en estos procesos, pero a la final es muy importante para mantener en el tiempo y decir que eres una empresa de calidad, con servicios y productos de calidad, entonces nos ha aportado muchísimo tener todos los años auditorías, ayudas e información que nos proporcionan para que podamos ser mejores cada día.”

Con estas herramientas brindadas cómo parte de los beneficios de formar parte de Corporación Mucho Mejor Ecuador, Easy Dry ha podido tener una mejora continua que la lleve de la calidad a la excelencia.

Un consejo a emprendedores

Emprender no es fácil, para Mercedes es un camino de subidas y bajadas, sin embargo señala que la clave es “no dejar de creer en los sueños, tener la persistencia para llegar a un objetivo y mantener una empresa de pie, a lo que Daniel añade: “Nunca pierdan la visión y el enfoque por el cual hicieron su empresa o su emprendimiento, y si es que esta visión era superar cualquier barrera, este era el momento para reinventarse, en el que innoven, aprendan y repliquemos buenos ejemplos para que nosotros a pequeña o gran escala en nuestra empresa y con nuestra gente.”

Son estos valores que han estado presentes en sus 13 años de existencia, los que han convertido a EasyDry en un caso de éxito en Ecuador, al ser una empresa que busca la mejora continua que la conduzca a la excelencia.

Corporación Mucho Mejor Ecuador lanzó la plataforma Ofertas Tricolor

En el marco de la tercera edición del Día Del Orgullo Ecuatoriano que se celebra el último viernes de septiembre, Corporación Mucho Mejor Ecuador lanzó una página web en la que cualquier empresa del país podrá ofrecer promociones especiales sin ningún costo, para contribuir a la reactivación económica del país.

El Día Del Orgullo Ecuatoriano es la única campaña realizada por Mucho Mejor Ecuador en la que ser afiliado no es un requisito para participar, con el objetivo de que todos los ecuatorianos participen ya sea como consumidores, productores, empresarios, trabajadores, líderes de opinión, voceros, etc.

En esa misma línea, esta plataforma busca incentivar a los ecuatorianos a consumir productos nacionales, para de esta forma apoyar a los negocios locales, creando un día dedicado a la celebración y reconocimiento de la industria nacional.

La página web estará disponible durante todo el mes de septiembre y ya cuenta con muchas ofertas únicas e irrepetibles por la celebración del Día Del Orgullo Ecuatoriano, por lo que los consumidores tienen a su disposición una herramienta para consumir productos nacionales y reconocer el esfuerzo de los ecuatorianos.

Las ofertas que ya se encuentran disponibles en la página web del Día Del Orgullo Ecuatoriano tienen descuentos de hasta el 50% de descuento en productos como: bebidas, alimentos, medicinas, cuidado personal, limpieza, textiles y más. Adicionalmente, se ofrecen servicios como asistencia para facturación electrónica o precios especiales para publicitar en pantallas led en las varias ciudades del país.

Podrán encontrar estas ofertas en la página oficial del Día Del Orgullo Ecuatoriano: muchomejorecuador.org.ec/ofertas-dia-del-orgullo-ecuatoriano/

¿Cómo publicar tu oferta?

Las empresas que quieran sumarse a esta iniciativa y promocionar sus productos o servicios podrán hacerlo de forma sencilla en: muchomejorecuador.org.ec/se-parte-orgullo/

En la página web encontrarás un breve formulario en el que deberás completar la información en una serie de campos como se muestra a continuación.

En título agrega un nombre llamativo para la promoción para atraer a los consumidores, mientras que en la descripción podrás añadir detalles sobre la oferta, como los términos y condiciones, las características del producto u otras especificaciones que sean necesarias.

Posteriormente, indica el nombre de la empresa que ofrece la promoción y la marca de los productos o servicios que forman parte de la oferta. Añade también una imagen en la que se visualicen los productos o servicios ofrecidos, el logo de la Empresa, el título de la promoción, el logo de Corporación Mucho Mejor Ecuador (Solo en el caso de estar afiliado) e implementa la plantilla con los colores del Día Del Orgullo Ecuatoriano.

Los siguientes campos te pedirán ingresas las fechas en las que estará disponible tu promoción, por lo que te recomendamos que elijas todo el mes de septiembre.

En el siguiente paso indica un número de teléfono y mail para que los consumidores interesados se comuniquen y puedan comprar la promoción. De igual forma, deja un link en el que los clientes puedan encontrar más información sobre la promoción o sobre cómo contactarse con tu empresa.

Por último, indica la ciudad en que se encuentra tu oferta y la categoría a la que pertenecen los productos y servicios que se ofrecen en la promoción, para que los consumidores puedan filtrar las ofertas según sus intereses.

Si estás interesado en unirte al Día Del Orgullo Ecuatoriano o necesitas asesoría para subir tu promoción, puedes contactarte al 0994454002 o mediante un mail a info@muchomejorecuador.org.ec.

El último viernes de septiembre se celebrará el Día Del Orgullo Ecuatoriano

El 24 de septiembre se celebrará el Día Del Orgullo Ecuatoriano, una iniciativa que nació en Corporación Mucho Mejor Ecuador en 2019 con el objetivo de apropiamos de un día para recordar a las personas el orgullo que sienten por el país y por lo que hacemos aquí, transmitiendo a todos este sentimiento para convertir a los ecuatorianos en orgullosos promotores de lo mejor que tenemos.

Por esta razón, este día es el momento ideal para impulsar la reactivación económica del Ecuador y demostrar lo que como ecuatorianos somos capaces de hacer. Para lograrlo, esta campaña contará con tres ejes de acción en la que todos pueden participar como: consumidores, productores, empresarios, trabajadores, líderes de opinión, voceros, etc. 

En ese sentido, es importante destacar que la campaña estará a disposición para cada uno de los ecuatorianos, por lo que cualquier empresa o negocio puede unirse en el siguiente enlace: muchomejorecuador.org.ec/se-parte-orgullo/ o llamando al 1800calidad.

Manifestación del Orgullo Ecuatoriano

La manifestación del orgullo ecuatoriano es el primer eje de acción y busca que cada uno de los ecuatorianos muestre y transmita ese sentimiento que tiene por su país, para de esta forma visibilizar este espíritu y enseñar a todo el Ecuador que valoramos y reconocemos cada uno de los aspectos que el país tiene para ofrecer.

Algunas formas de hacerlo son: vistiéndose de tricolor, decorando su hogar o lugar de trabajo con nuestros colores, colocando el marco de la campaña en redes sociales y publicando en sus perfiles de redes sociales las razones por las que se sienten orgullosos de nuestro país.

Cada uno puede encontrar nuevas formas de mostrar su orgullo por el Ecuador, por lo que invitamos a que busquen y creen nuevas formas de transmitir este sentimiento.

Ofertas Tricolor

El segundo eje de acción serán las Ofertas Tricolor, una plataforma que se encuentra a disposición de cualquier empresa o institución del país en la que se podrán subir promociones especiales por el Día Del Orgullo Ecuatoriano para de esta forma impulsar la compra de productos locales y aportar a la reactivación económica.

Si quieres unirte a esta iniciativa y promocionar tu oferta, te invitamos a hacerlo en este enlace: muchomejorecuador.org.ec/se-parte-orgullo/

Como parte de esta misma iniciativa invitamos a los ecuatorianos a implementar packaging especial de los colores del país (Bandas, Distintivos, sellos, etc.), brandear sus locales comerciales y realiza activaciones digitales con motivo del Día del Orgullo Ecuatoriano.

Reconocimiento a lo mejor del Ecuador.

El 24 de septiembre se realizará el evento de las Insignias del Orgullo Ecuatoriano, donde se reconocerá el aporte de cinco ecuatorianos que han destacado en diferentes ámbitos, convirtiéndose en promotores del orgullo ecuatoriano.

Siguiendo esta misma línea, diferentes empresas del país realizarán el evento interno de las Preseas del Orgullo Ecuatoriano, para reconocer la labor de sus colaboradores y su importancia no solo para la organización, sino para todo el país.

Antecedentes

Las primeras dos ediciones del Día Del Orgullo Ecuatoriano en 2019 y 2020 fueron un éxito, ya que se sumaron a esta iniciativa más de 350 empresas destacadas en el país, además de contar con el apoyo de instituciones gubernamentales, gremios y cámaras de industrias del país.

Gracias a la participación de más de 150 mil ecuatorianos que aportaron e interactuaron con la campaña se consiguió un alcance de 4,799,677 personas.

Este año, con el apoyo de todos los ecuatorianos, el objetivo será superar los resultados obtenidos en las ediciones anteriores e institucionalizar esta iniciativa como el día de la producción nacional, por lo que este 24 de septiembre todos formamos parte de este equipo llamado Ecuador.

Corporación Mucho Mejor Ecuador

Conoce los detallas de la presentación del Día Del Orgullo Ecuatoriano 2021

El último viernes de septiembre se celebrará el Día Del Orgullo Ecuatoriano, una iniciativa de Corporación Mucho mejor Ecuador que nació en 2019 ante la necesidad de avivar ese sentimiento de orgullo que sentimos los ecuatorianos por nuestro país.

En la rueda de prensa para la presentación del Día Del Orgullo Ecuatoriano 2021 comparecieron: Augusto Tosi, presidente del directorio de Corporación Mucho mejor Ecuador, Mónica Malo, directora ejecutiva de Corporación Mucho mejor Ecuador, Diego Malo, presidente de la Cámara de Industrias, Producción y Empleo de Cuenca, Pablo Zambrano, presidente de la Federación Nacional de Cámaras, Francisco Jarrín, presidente de la Cámara de Industrias de Guayaquil y Carla Muirragui, viceministra de Producción e Industrias.

La primera persona que tomó la palabra fue el Doctor Pablo Zambrano, quien comentó: “El país necesita generar diálogos para superar las crisis que vivimos. Esta es la oportunidad para tener una causa común, que es la reactivación económica y sentirnos orgullosos de Ecuador”.

Para Zambrano, el Día del Orgullo Ecuatoriano no solo representa la oportunidad para valorar lo que Ecuador tiene para ofrecer, sino también para arrimar el hombro y superar las diferentes situaciones adversas que han surgido en los últimos años. Sobre esto, el Economista Francisco Jarrín remarcó la importancia de que se genere un compromiso con la producción ecuatoriana.

El Economista Diego Malo hizo énfasis en la necesidad de realzar el compromiso y la identidad como ecuatorianos. “Mucho Mejor Ecuador ha contribuido positivamente al posicionamiento de marcas en el país y al desarrollo económico e industrial. Cerca del 88% de los ecuatorianos identifican en La Huella esas necesidades que existen en el consumidor. Debemos acelerar la reactivación y que importante es que se prefiera lo nuestro”, agregó.

Sobre la importancia de impulsar la formalidad, Augusto Tosi aseguró que el problema más grande en el país es la brecha entre el sector formal y el informal, ya que el sector formal está constantemente viviendo un día a día complicado, mientras el sector informal evita todo tipo de rubros impuestos por las diferentes normativas.

“Queremos que la formalidad crezca y el bienestar de todos crezca, para lograrlo tenemos iniciativas como el Día Del Orgullo Ecuatoriano”, concluyó el presidente del directorio de Corporación Mucho Mejor Ecuador.

La viceministra de Producción y Empleo, Carla Muirragui mencionó: “Queremos fortalecer los diferentes sectores y empresas, estableciendo alianzas entre el sector público y privado. Ratificamos nuestro compromiso para trabajar con las empresas. Cuentan con nosotros para apoyar estas iniciativas que todos estamos esperando.”

Sobre la importancia de Corporación Mucho mejor Ecuador en el país, Muirragui detalló que adquirir La Huella ayuda a identificarnos como ecuatorianos.

El Día Del Orgullo Ecuatoriano, el momento para reactivar al país

“Estamos en un momento en el que es importante refrescar la fé por Ecuador, estamos a tiempo de reactivar la economía del país. Les invitamos a celebrar el último viernes de septiembre el Día Del Orgullo Ecuatoriano”, afirmó Augusto Tosi sobre la relevancia que tiene esta iniciativa para todo el país.

Para cumplir con éxito el objetivo de reavivar el sentimiento de orgullo por Ecuador y así reactivar la economía del país, Mónica Malo, directora ejecutiva de Corporación Mucho mejor Ecuador, señaló que será una campaña colaborativa a la que cualquier persona podrá unirse mediante los tres ejes de acción, que serán:

  • Manifestación del Orgullo
  • Ofertas tricolor
  • Reconocimiento a lo mejor del Ecuador

Es por esta razón que Mónica Malo invitó a todas las empresas del país a formar parte de esta iniciativa: “Queremos posicionar el último viernes de septiembre como el día para sentirnos orgullos de lo mejor del Ecuador, así que únanse, sintamos orgullo de nuestro Ecuador, tenemos mucho por conocer y muchas cosas por las que sentirnos orgullosos”.

Para formar parte de el Día del Orgullo Ecuatoriano, las empresas deberán comunicarse con Mucho Mejor Ecuador por cualquiera de las siguientes vías:

  • Llamando al 2814820 o al 1800 Calidad.
  • Mensaje a cualquiera de nuestras redes sociales.
  • Con un mail a info@muchomejorecuador.org.ec.

La Ibérica, una empresa de calidad que crece cada día

Las tendencias alimenticias se han modificado a lo largo de los años y, para poder adaptarse, una organización debe implementar un proceso de mejora constante que le permita seguir compitiendo para ser reconocida como una empresa destacada en Ecuador. La Ibérica es una de estas compañías reconocidas en el país por las prácticas que ha adquirido en sus más de 100 años de historia.

Uno de los pilares en el que se ha basado La Ibérica a lo largo de estos años ha sido la calidad, no solo en el producto final, sino en todo el proceso, desde la adquisición de materia prima, pasando por cada uno de los procesos, hasta llegar al punto de venta, en el que la satisfacción al cliente termina marcando la diferencia.

Para destacar en el sector alimenticio del país desde 1920, año de su fundación, La Ibérica ha buscado apoyarse en estándares de calidad nacionales e internacionales como: BPM´S o HACCP. En ese sentido, también ha buscado la mejora a través de organizaciones como Corporación Mucho Mejor Ecuador, que con su plan de Fortalecimiento de Calidad ha brindado una herramienta de ayuda para diferenciarse y pasar de la calidad a la excelencia.

Si quieres conocer más sobre la Calidad en Corporación Mucho Mejor Ecuador ingresa aquí.

La Ibérica ha establecido políticas y sistemas que garanticen la inocuidad de cada uno de sus alimentos, para que la calidad destaque ante sus consumidores, sin dejar de lado la sostenibilidad ambiental, un aspecto que para esta organización es fundamental.

La adaptación a las tendencias alimenticias

La tendencia hacia alimentos saludables ha obligado a esta empresa a evolucionar y diseñar nuevos alimentos. Para lograrlo, el departamento de Desarrollo de Productos Cárnicos Idóneos trabaja día a día en la búsqueda de nuevas alternativas que se ajusten a las nuevas necesidades y requerimientos de los consumidores.

De igual forma, esta empresa oriunda de Riobamba busca convertirse en una organización con un portafolio de productos alimenticios que cumplan con la regla de las 5s, que implica que un producto debe ser: sano, seguro, sabroso, sostenible y socialmente aceptado.

Llegando a todos los rincones del país

Durante la década de 1920, La Ibérica busco extender su alcance y brindar sus productos a nuevas regiones del país.

El obstáculo por esos años para llegar a la costa ecuatoriana era la duración del transporte de alimentos perecederos, por lo que se tuvieron que crear nuevas rutas de distribución, modelos de negocios para grandes y pequeñas empresas, y adquirir nuevos medios de transporte equipados para garantizar la cadena de frío que permita garantizar que los productos llegarán en óptimas condiciones a sus destinos.

De esta forma la costa ecuatoriana se convirtió en el mercado principales de estos productos ecuatorianos de calidad, sin dejar de lado a Sierra y a Amazonía, donde se mantiene la oferta de esta variedad de embutidos.

El aporte de Mucho Mejor Ecuador

Además de ser una herramienta para el cumplimiento de altos estándares de calidad y la búsqueda de mejora continua, La Huella ha sido un diferenciador y un distintivo que otorgar seguridad a los consumidores al ser un aval de calidad que reconoce a estos productos no solo como ecuatorianos, sino como uno de los mejores embutidos del país.

Si quieres conocer más sobre lo que implica La Huella de Mucho Mejor Ecuador ingresa aquí.

El sentido de pertenencia que le otorga ser parte de Corporación Mucho Mejor Ecuador es un factor valorado por La Ibérica, ya que ha sido reconocida como una empresa ecuatoriana de calidad, que promueve el empleo formal y contribuye al desarrollo del país para construir un Ecuador Mucho Mejor.

Corporación Mucho Mejor Ecuador

El sector alimenticio y su importancia para Ecuador

El sector alimenticio es uno de los más importantes para la economía y desarrollo de Ecuador, es por esta razón que desde Corporación Mucho mejor Ecuador realizamos la campaña Barrilla Llena, Ecuador Contento, con el objetivo de concientizar a los ecuatorianos sobre la importancia de preferir productos ecuatorianos de calidad.

La relevancia del sector alimenticio se evidencia en su influencia en el Producto Interno Bruto, ya que tiene una participación del 6,6%. Dentro de la Industria manufacturera, las empresas de esta rama son las que mayor peso ocupan (38%) por la cantidad de alimentos que se producen en el país y el desarrollo que han tenido estas organizaciones, muchas de ellas convirtiéndose en las empresas más destacadas de Ecuador.

Este sector empresarial depende principalmente de dos factores para poder seguir creciendo:

  • Consumo interno
  • Nivel de exportaciones

La importancia del consumo interno

Impulsar la economía del país es algo que está y siempre ha estado al alcance de los ecuatorianos, sin embargo, en muchas ocasiones no se analiza la forma en la que una persona es capaz de contribuir para que esto suceda.

Escoger los productos ecuatorianos es la mejor forma de apoyar a cada uno de los empleados pertenecientes a esta industria, ya que, de esta forma, las empresas contarán con capital suficiente para mantener y aumentar plazas de empleo, capacitar a sus colaboradores e implementar mejoras técnicas que le permitan tener un crecimiento continuo.

Te invitamos a leer este blog para que conozcas más sobre la importancia de escoger productos ecuatorianos.

El empleo formal es un pilar fundamental para el desarrollo del país y el bienestar de los ecuatorianos, ya que al recibir un salario acorde a los establecido por la ley, los trabajadores contarán con fondos para mantener a su familia, por lo que utilizarán estos ingresos en comercios locales y el dinero continuará circulando en Ecuador.

Si quieres conocer más sobre la importancia del empleo formal en el país ingresa aquí.

Las exportaciones en este sector están en auge

Según datos de la Federación Ecuatoriana de Exportaciones del Ecuador (Fedexpor), Ecuador vendió 726 millones de dólares entre enero y noviembre de 2020 en productos alimenticios como: conservas de frutas y vegetales, derivados de cacao, palmitos, entre otros.

Comparando esta cifra con la registrada en este mismo período de tiempo, pero en 2019, se evidencia un crecimiento del 18% en las exportaciones de este sector, mientras que, si se compara con las cifras obtenidas en 2017, el aumento es del 27%.

¿Cómo se compone este sector?

El procesamiento y conservación de pescado, camarones y otras especies acuáticas es la mayor productora de este sector con un peso del 27%. La producción de bebidas ocupa la segunda posición, con un peso del 15% dentro de este segmento.

Los productos cárnicos son los siguientes en mayor presencia en este sector, contando con el 14% de las empresas que pertenecen a esta industria, mientas que las grasas y aceites han aumentado sus producciones y han alcanzado un peso del 10%.

El crecimiento que ha evidenciado el sector alimenticio se ve reflejado en el desarrollo de muchas empresas del país, sin embargo, para que esta tendencia continúe es necesario el apoyo de cada ecuatoriano.

Elegir productos nacionales de calidad es la mejor forma de apoyar el crecimiento no solo de esta industria, sino de todo el país, ya que se generará un círculo virtuoso que beneficiará a la sociedad, contribuyendo a construir un Ecuador Mucho Mejor.

Corporación Mucho Mejor Ecuador

Pasión por la Calidad

La pasión es el deseo por alcanzar la perfección en cada una de las acciones de nuestra vida. La perfección es un ideal que nos lleva a un camino de mejoramiento continuo. Es importante tener ese deseo interno de hacer las cosas bien, de sentirnos realizados por lo que hacemos.

La satisfacción por el trabajo es un estado de ánimo que es parte de una decisión interior de hacer las cosas bien “desde la primera vez”; el tener ese principio ahorra tiempo, esfuerzos, elimina desperdicios y genera satisfacción personal.

Todos trabajamos y estamos involucrados con la Calidad, desde el operario que debe hacer las cosas con atención en lo que hace y con la intención de no cometer errores, el supervisor que analiza los datos y mejora los procesos, el gerente que entrega información y toma decisiones, el estratega que en base al contexto minimiza los riesgos para garantizar los resultados.

Por ello, el trabajar en el campo de la Calidad debe comenzar con una pasión que marca la diferencia entre querer hacer algo y tener que hacer algo. Cuando se realizan cosas con el deseo interno de hacerlo, eso brinda satisfacción y bienestar.

Si quieres conocer más sobre la calidad en Mucho Mejor Ecuador ingresa aquí.

Las claves para alcanzar la satisfacción laboral

Para estar satisfechos hay que estar convencidos de que nuestro trabajo contribuye y somos parte de algo más grande. A través de mi trabajo como profesional de Calidad he tenido la oportunidad de ayudar a mejorar los negocios, de lograr que los gerentes se den cuenta de que lo primero a considerar es que las personas son las que producen resultados y que deben estar satisfechos con lo que hacen.

El mayor desafío siempre ha sido alinear a las personas y que quieran aprender, no que tengan que aprender sobre cómo lograr eficiencia y efectividad. Se necesita ser creativos y una gran dosis de entusiasmo.

Hace ya algunos años, en uno de mis seminarios hablé del salario de las 3R: respeto, reconocimiento, retribución. Debemos en nuestros actos respetar a las personas, reconocer sus logros y buscar que la retribución económica sea la justa y adecuada a la realidad de la empresa.

En un estudio de Forbes: “Los trabajos más felices de América”, del año 2012, se pidió a los empleados que calificaran 10 factores que influyen en la felicidad en el lugar de trabajo, incluida la relación con el jefe y los compañeros de trabajo, el entorno laboral, los recursos laborales, la compensación, las oportunidades de crecimiento, la cultura de la empresa, la reputación de la empresa, las tareas diarias y el control sobre el trabajo que uno realiza. diariamente. Estos factores externos son importantes y muy similares por ejemplo a lo que se evalúa en el “Great Place to Work”. Pero la verdadera satisfacción laboral proviene de hacer lo que a uno le gusta y el entorno ayuda, pero es secundario.

A nivel personal siempre busco algo que aprender y mantener mi mente activa, busco servir y generar resultados, y también necesito una fuerte dosis de ilusión para superar las frustraciones naturales cuando las cosas no salen según lo planeado.

Aristóteles afirmó: “Somos lo que hacemos repetidamente”, por lo que, para lograr la satisfacción laboral, partimos de ese estado de ánimo y siempre recorremos el camino de la mejora continua.

Conclusiones

  • Ama lo que haces y busca aprender constantemente
  • Haz lo más importante siempre primero
  • Siempre brinda comentarios positivos a los demás
  • Aprende de tus errores
  • Piensa siempre que lo que haces tiene sentido y es por el bien de los demás.

César Díaz

Director Corporación 3D

El Ordeño, una empresa que innova en el sector alimenticio

Un diferenciador de los productos y servicios con La Huella de Corporación Mucho Mejor Ecuador es la garantía de calidad que otorga a los consumidores. El Ordeño es una de las empresas reconocidas en Ecuador por las diferentes prácticas de calidad que han adquirido desde su fundación, caracterizándose por promover el desarrollo sostenible de su cadena de valor, a través de un modelo empresarial incluyente y asociativo, que al mismo tiempo les ha permitido brindar productos ecuatorianos de la más alta calidad.

Desde sus inicios, la estrategia empresarial ha estado centrada en una base colectiva, que se ha traducido en un modelo que busca formar a pequeños y medianos productores de zonas rurales del país, promoviendo desarrollo técnico y una mejor calidad de vida gracias al comercio justo.

El Ordeño decidió enfocarse en el trato personal con los ganaderos para transformar una relación comercial en un modelo a largo plazo, por lo que se apostó por reemplazar la estrategia tradicional de producción y comercialización de leche por una alianza en la que los productores negocian y entregan sus productos directamente.

De esta forma, El Ordeño disminuyó la cantidad de intermediarios y mejoró las condiciones de los pequeños productores, convirtiéndolos en pequeños empresarios. Otro factor que impulsó este modelo fue otorgarle libertad de decisión, para que sean ellos quienes elijan su mejor opción, basándose en una relación de confianza y beneficio mutuo.

Para fortalecer este innovador modelo se realizaron capacitaciones prácticas, algunas de ellas en Nueva Zelanda, donde un grupo de productores adquirieron nuevos conocimientos que posteriormente repercutieron de forma positiva en su comunidad. Si quieres conocer más sobre el ordeño ingresa aquí.

Trü, una marca innovadora en Ecuador

El Ordeño lanzó en 2019 su marca Trü, un nuevo proyecto que materializó la esencia de la empresa y emprendió el camino para convertirse en una compañía de alimentos. La sostenibilidad es otro atributo corporativo que se incorporó a Trü, con empaques 100% reciclables y realizando su proceso productivo con más del 70% de materiales provenientes de fuentes renovables.

El cuidado del medio ambiente ha estado presente para El Ordeño desde sus inicios, por lo que su nueva marca de productos lácteos dio continuidad a estos lineamientos. El programa de ganadería sostenible, realizado en conjunto con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), fomenta la transparencia de tecnología, capacitación en reducción de costos y minimización del impacto ambiental.

Con esa misma idea El Ordeño innovó la forma de producir, aplicando prácticas de alto impacto como la rotación de pasto, mecanismos de ordeño, bienestar animal y la mejora genética a largo plazo.

El Proceso industrial, ubicado en Machachi, pasó a ser realizado con energía renovable proveniente de paneles solares, a lo que sumó el manejo de residuos. Para cerrar este círculo productivo, El Ordeño ha implementado un modelo de economía circular que permitirá producir biofertilizantes elaborados con desperdicios de productos no utilizados.

Con cada una de estas medidas, esta empresa destacada en Ecuador busca alcanzar su siguiente meta y alcanzar la neutralidad de carbono en los próximos cinco años.

El aporte de Corporación Mucho Mejor Ecuador

Una tendencia evidenciada en El Ordeño por diferentes estudios señala que el consumidor ecuatoriano cada vez busca y valora más lo local, por la cual ser parte de la familia de Mucho Mejor Ecuador ayudó a la empresa a posicionarse y resaltar que el producto que el consumidor está eligiendo aporta al desarrollo del país, ya que de esta forma se apoya y valora el trabajo de 275 ecuatorianos. Si quieres conocer más sobre los beneficios que otorga La Huella ingresa aquí.

Por otra parte, la sostenibilidad es un pilar fundamental para El Ordeño y sus marcas, por la cual, impulsar el consumo local se convierte en un objetivo vital, ya que, para la empresa, este tipo de consumo es mucho más sostenible y amigable con el medio ambiente.

De esta forma la Huella de Mucho Mejor Ecuador apoya directamente el posicionamiento de las marcas como productos ecuatorianos con los más altos estándares de calidad, que a su vez generan empleo formal e impulsan el desarrollo del país para construir un Ecuador mucho mejor.

Corporación Mucho Mejor Ecuador

Las empresas con La Huella destacan en el sector alimenticio

Corporación Mucho Mejor Ecuador cuenta con empresas afiliadas correspondientes a una gran cantidad de sectores productivos en Ecuador, sin embargo, es el alimenticio el que mayor presencia tiene en la familia de La Huella, ya que más del 23% de las organizaciones con el aval de calidad pertenecen a este sector.

En este blog podrás conocer las marcas con La Huella que fueron reconocidas como las más recordadas en el país por Ekos Negocios.

¿Cuáles fueron las marcas destacadas?

En la categoría de aceite de cocina se destaca La Fabril, gracias a su marca La Favorita que se encuentra en el primer lugar del ranking con 20 puntos de recordación, seguido de Girasol, también perteneciente a La Fabril, con 13,3 puntos.

Alpina es una de las empresas destacadas en Ecuador por su recordación en la categoría Avenas Bebibles, ya que ocupa el tercer lugar de la lista con 8,6 puntos. En el ranking de café destacan dos marcas con La Huella: Café Oro con 9,2 puntos y Don Café con 8,8 unidades, según señala Ekos.

En el segmento de chocolates, Manicho ocupa la tercera posición con 10,2 puntos, seguido con 7,7 unidades por La Universal, que también es reconocida por sus galletas.

Con 46 años recién cumplidos, La Oriental sigue creciendo y llegando a nuevos mercados extranjeros, sin embargo, en el país, es la tercera marca más recordada de fideos y pastas.

Otra de las marcas de productos ecuatorianos que destacan en dos categorías es Girasol, ya que es la segunda marca con mayor puntuación de recordación en la categoría de mantequillas y margarinas.

La Italiana es una de las empresas más reconocidas en Ecuador por la calidad de sus productos, lo que se ha plasmado en una recordación de 5,6 puntos en la línea de embutidos.

Por último, en la categoría de yogurt, Alpina destaca al contar con tres marcas entre las seis más reconocidas del país. Alpina, Kiosko y Regeneris ocupan la tercera, cuarta y sexta posición respectivamente, posicionando a su empresa como una de las más importantes del país en este subsector, según el estudio realizado por revista Ekos.

¿Cómo contribuye La Huella a estos éxitos?

El sello de Corporación Mucho Mejor Ecuador actúa en los productos y servicios como un identificador referente de calidad, formalidad y procedencia, por lo que fortalece la buena reputación de las empresas.

Si quieres conocer a las empresas miembro de Corporación Mucho Mejor Ecuador ingresa aquí.

Otro aspecto importante que aporta La Huella es su recordación de marca del 90%, por lo que, al momento de elegir, los consumidores tendrán presente el significado de este sello. Es así como se influye positivamente en la decisión de compra de los consumidores, quienes relacionarán a Mucho Mejor Ecuador y a la empresa con La Huella, contribuyendo de esta forma en su recordación.

Para los ecuatorianos es un aspecto determinante la recordación de marca, ya que al identificar cuales son las empresas con el sello de Corporación Mucho Mejor Ecuador, estarán conscientes de que con su compra apoyarán a la generación de empleo formal y al desarrollo económico e industrial del país, al mismo tiempo que adquirirán un producto o servicio con calidad garantizada.

Datos extraídos de Ekos Ecuador – Power Brands Top of Mind.

Corporación Mucho Mejor Ecuador

10 de agosto, el día de un acontecimiento histórico que incrementa nuestro orgullo ecuatoriano

¿Te has puesto a pensar históricamente que te enorgullece de tu país?, ¿Qué acontecimientos han marcado nuestra historia y por ende nuestra vida como ecuatorianos?

Uno de estos acontecimientos es el 10 de agosto de 1809, fecha en la que conmemoramos el Primer Grito de Independencia del Ecuador, fecha que marcó el inicio del proceso de Independencia de la corona española.

Empecemos desempolvando sucesos que hoy en día nos permiten rendir homenaje a la valentía y a la dedicación de aquellos que fueron parte de este proceso y a los valores de libertad e igualdad que fortalecieron a nuestro país.

¿Por qué sucedió?

Según datos históricos, este acontecimiento fue consecuencia de diversos hechos internos y externos que impulsaron a los Criollos Quiteños a entrar en acción. En el aspecto interno, el sector criollo estaba cansado de ser desplazado del poder político. Constantes rebeliones y levantamientos de sectores populares e indígenas y la crisis económica del sector textil fueron también motivos que llevaron a cabo este suceso.

En cuanto al factor externo, los criollos se vieron influenciados por la Independencia Norteamericana, La Revolución Francesa y, finalmente, la invasión de Napoleón Bonaparte a España fue la gota que derramó el vaso, llevándolos a actuar para evitar estar bajo el poder napoleónico.

Por este motivo, y por los diversos factores mencionados, el 10 de agosto de 1809, sin el conocimiento de las autoridades coloniales de la época, un grupo de criollos quiteños, intelectuales y políticos establecieron una Junta Soberana para organizar un nuevo gobierno y plantear una estrategia de liberación.

En la mañana de dicha fecha, relevaron del poder a Manuel Urriez, Conde Ruiz de Castilla, presidente del Ecuador, mientras que el coronel Juan de Salinas, líder de las fuerzas militares, declaraba su lealtad a la Junta de Gobierno. Es importante mencionar que el apoyo de un grupo de 177 soldados de la guarnición colonial fue un aspecto clave para el triunfo de este acontecimiento, logrando así que no se den enfrentamientos armados y que se designe como presidente al Marqués de Selva Alegre, Juan Pío Montufar y vicepresidente al obispo José Cuero y Caicedo.

Este suceso fue una iniciativa que motivó a otros pueblos hispanos a luchar por la independencia y la liberación, convirtiéndose así en el primer grito de Independencia de Latinoamérica, razón por la cual se dio a Quito el reconocimiento como “Luz de América”, un hito en la historia de Independencia del Ecuador.

¿En qué benefició este suceso a nuestro país?

  • En el aspecto económico, se logró romper el sistema comercial impuesto por España.
  • En el aspecto social, los indígenas fueron reconocidos como ciudadanos adquiriendo así todos sus derechos.
  • En el ámbito político, la Junta de Gobierno fue la primera forma democrática establecida por los criollos y a pesar de que fue disuelta, constituyó la base para la libertad absoluta.

Después de recordar la historia y los grandes logros de nuestro país, es importante seguir aportando para construir un Ecuador Mucho Mejor del que todos nos podamos sentir orgullosos.

Corporación Mucho Mejor Ecuador