Eternit fortalece su identidad ecuatoriana para contribuir con la industria nacional

  • La empresa recibió la huella Mucho mejor Ecuador, en la categoría AAA, gracias a sus estándares de aseguramiento de la calidad, sistemas de gestión y normatividad.
  • Con este sello, Eternit busca que los consumidores reconozcan a sus productos como ecuatorianos y de alta calidad, y que los prefieran frente a la competencia desleal de productos importados.

La proliferación en el mercado ecuatoriano de productos importados sin garantía ni estándares de calidad constituye una competencia desleal contra la industria nacional, afectando el encadenamiento productivo, las plazas de trabajo y el aporte a la economía local.

Para contrarrestar este impacto negativo y promover una identidad asociada con el país, la empresa Eternit decidió evaluarse bajo los lineamientos del Sistema de Gestión Integrado de Alto Nivel de la Corporación Mucho mejor Ecuador. El modelo contempla siete ejes: Compromiso de la Alta Dirección, Contexto de la Organización, Liderazgo y Planificación, Soporte y Recursos, Operación, Evaluación del Desempeño y Mejora Continua.

Luego de la evaluación, Eternit logró la categoría AAA de Mucho mejor Ecuador, la más alta distinción del sello, gracias a sus estándares de aseguramiento de la calidad, sistemas de gestión y normatividad.

“Somos una industria ecuatoriana, con mano de obra local y que más del 90 % de las materias primas que usamos son de proveedores locales. Con esta certificación, buscamos que el consumidor reconozca que nuestros productos son ecuatorianos y son de alta calidad, para que los prefieran al momento de comprar frente a un producto importado”, manifestó Jhon Jairo Tabares, gerente general de Eternit.

La directora ejecutiva de la Corporación Mucho mejor Ecuador, Mónica Malo, realizó la entrega formal del sello a la compañía y destacó que solo el 12 % de las 690 marcas que tienen el distintivo han alcanzado la categoría AAA.

“En 2024, Eternit decidió evaluarse bajo los lineamientos de nuestro modelo Gestión Integrado de Alto Nivel, un proceso que fue bastante fácil debido a su organización. Esto demuestra que es una empresa de alta calidad y que está comprometida con el consumidor, con el empleo, con la mejora continua y que camina hacia la excelencia”, destacó Malo.

Desde ahora, el material informativo y promocional de la compañía contará con la huella Mucho mejor Ecuador, así como las etiquetas de sus productos en sus diversas líneas de negocios: cubiertas de fibrocemento, tejas de polipropileno, sistemas constructivo liviano, y pinturas y morteros.

“Eternit tiene certificaciones, garantía, respaldo y 68 años de trayectoria, características que se complementarán con esta identidad asociada al país que estamos generando para que los ecuatorianos contribuyan con la industria nacional”, agregó Tabares.

—————————

Acerca de Eternit

Es la empresa líder en el mercado de cubiertas de fibrocemento en Ecuador con un amplio portafolio de productos. Durante 68 años ha contribuido al desarrollo del país. Respalda sus procesos con certificaciones de calidad, seguridad y el medio ambiente.

Acerca de Mucho mejor Ecuador

Corporación Mucho Mejor Ecuador nace en el año 2005 ante la necesidad de generar identidad y valor en la producción ecuatoriana de calidad. Es por esto que La Huella de Mucho Mejor Ecuador representa el valor agregado de compromiso y respaldo de la producción ecuatoriana de calidad.

UTPL y ‘Mucho Mejor Ecuador’ desarrollan Summit Empresarial

El objetivo del evento fue dotar a las empresas con herramientas en gobernanza y fomentar la colaboración entre distintos sectores.

La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) y la Corporación ‘Mucho Mejor Ecuador’ llevaron a cabo el Summit Desafío Empresarial, un espacio de diálogo y reflexión sobre los retos y oportunidades del sector empresarial en el panorama global.

El evento se realizó el 18 de marzo de 2025 en el Hotel Oro Verde, con la participación de empresarios, académicos y gremios.

Mónica Malo, directora ejecutiva de ‘Mucho Mejor Ecuador’, destacó la importancia de dotar a las empresas afiliadas con herramientas en gobernanza y fomentar la colaboración entre distintos sectores.

«Es esencial generar estos espacios donde la transferencia de conocimientos confluya en acuerdos óptimos para todas las partes»

Sector productivo

El encuentro tuvo como objetivo fortalecer el vínculo entre la academia y el empresariado para que los requerimientos del sector productivo sean considerados en la formación profesional.

Actualmente, ‘Mucho Mejor Ecuador’ está conformada por 700 marcas a nivel nacional. «Es la primera vez que realizamos este evento en Cuenca y esperamos seguir organizándolo periódicamente a nivel nacional», agregó Malo.

Karina Valarezo, directora general de Comunicación de la UTPL, resaltó el compromiso de la universidad con la transformación social.

«Cuenca es una ciudad empresarial y comercial, por eso decidimos traer el Summit, con conferencias magistrales y talleres enfocados en los retos del mundo empresarial actual».

El Summit Desafío Empresarial, que reunió a alrededor de 100 asistentes, incluyó ponencias sobre innovación, sostenibilidad, tecnología y compromiso social en el sector.

«Más allá de la rentabilidad, las empresas del futuro deben responder a necesidades sociales, económicas y ambientales. Esto integrando tecnología y talento humano para generar un impacto positivo«, concluyó Valarezo. (PNH)-(I)

Fuente: Diario El Mercurio https://elmercurio.com.ec/2025/03/19/summit-empresarial-cuenca-empresas/

Finesse desafía estereotipos con una campaña que promueve el autocuidado y el bienestar integral.

Ecuador, marzo 2025: Alpina Ecuador con su marca Finesse Yogurt Light refuerza su
compromiso con el bienestar integral promoviendo hábitos saludables a través de la
alimentación y el autocuidado. Bajo esta visión la marca desafía los estereotipos asociados a los
productos light con su campaña “Lo Que Te Dices Puede Ser Más Light”, que busca generar
conciencia sobre la importancia de nutrir el cuerpo y la mente con elecciones equilibradas, tanto
en la alimentación como en el diálogo interno.
La iniciativa tiene como objetivo inspirar a los consumidores a vivir con autenticidad y
confianza, dejando de lado miedos, etiquetas y prejuicios. Luis Armendáriz, Jefe de Marketing
de Alpina Ecuador Categoría Bebidas, resalta que, “En Finesse, creemos que una nutrición
balanceada debe ir de la mano de un enfoque positivo hacia el autocuidado. No solo se trata de
elegir alimentos que aporten a nuestra salud, sino también de adoptar una mentalidad que
fomente el equilibrio y el bienestar en todas sus dimensiones”.
En el marco de esta acción, Finesse organizó un evento en la ciudad de Guayaquil con la guía de
Mariuxi Viteri, Health & Life Coach, quien lideró la jornada e inspiró a los asistentes con su
experiencia y conocimiento. Junto a influencers y creadoras de contenido de la ciudad, se
desarrollaron charlas motivacionales, actividades interactivas y momentos de reflexión
enfocados en la importancia de cultivar una relación positiva con uno mismo. Además, se
resaltó el poder de las palabras que nos dirigimos a diario y cómo estas pueden influir en nuestra
percepción y bienestar.
La marca está comprometida con ayudar a las personas a alcanzar su mejor versión, por lo que
este evento es solo una de las muchas iniciativas que Finesse llevará a cabo para promover el
bienestar integral. “Nuestro propósito es seguir acompañando a nuestros consumidores con
productos y mensajes que inspiren, promoviendo espacios libres de prejuicios y estereotipos,

demostrando que hay una manera más ligera y positiva de percibirse y expresarse.”, resaltó
Armendáriz.
Otra de sus acciones que fomenta las conversaciones auténticas sobre bienestar, autocuidado y
salud integral, es el podcast “Lo Escuché en un Bowl”, un espacio diseñado para ofrecer
contenido inspirador que ayude a las personas a construir una relación más positiva consigo
mismas, derribando mitos y promoviendo un enfoque más ligero y equilibrado de la vida. Con
la participación de coach expertas, creadoras de contenido y testimonios reales, el podcast invita
a reflexionar sobre la importancia de elegir palabras y hábitos que nutran tanto el cuerpo como
la mente.
De esta forma, Finesse reafirma su compromiso de impactar positivamente en la vida de sus
consumidores, impulsando iniciativas y productos innovadores que brinden opciones integrales
y versátiles que cubran sus necesidades.

Acerca de Alpina


Alpina es una multinacional productora de alimentos y bebidas refrescantes, creada en Colombia en 1945 y que cumple el
firme propósito de generar bienestar y prosperidad a sus consumidores y a todos aquellos públicos involucrados en toda su
cadena de valor. La nueva visión de Alpina está enmarcada en nutrir un mundo más sostenible para darle sabor a la vida, en
la que contribuirá activamente en sostenibilidad, nutrición y sabor. Alpina es una empresa reconocida por su calidad,
tradición, constante innovación y su responsabilidad con el entorno. Su portafolio de marcas y productos la ha convertido en
líder en el mercado de alimentos de Colombia, con una destacada presencia en Ecuador, Venezuela, Estados Unidos, Perú, y
Centroamérica.

Juan Carlos Navarro fue designado nuevo presidente de la Cámara de Industrias de Guayaquil

Nuevo presidente CIG

El empresario es el sucesor de Francisco Jarrín. Como presidente alterno fue elegido Jaime Seminario. Estarán en el periodo 2025 – 2027.

El empresario Juan Carlos Navarro fue designado nuevo presidente del directorio de la Cámara de Industrias de Guayaquil (CIG), el miércoles 29 de enero, durante la sesión del consejo directivo.

Navarro liderará la CIG en el periodo 2025-2027. Su antecesor es el economista Francisco Jarrín, quien estuvo al frente de la institución durante dos periodos consecutivos.

“Hoy más que nunca reafirmo mi disposición de liderar con transparencia, dialogar con todos los sectores y mantener una visión clara de desarrollo sostenible e innovación para nuestras industrias. Este no es un logro individual, es un desafío colectivo, y estoy seguro de que como siempre trabajaremos en unidad para alcanzar las metas que nos hemos trazado”, dijo Navarro en su discurso de posesión.

Como presidente alterno fue elegido Jaime Seminario, quien indicó que “este nombramiento es un honor” que asume con dedicación y responsabilidad. “Mi objetivo será continuar impulsando iniciativas que permitan a nuestras industrias crecer y aportar al bienestar de todos los colaboradores, sus familias y la sociedad ecuatoriana en general”, aseguró. (I)

GRAIMAN FUE PARTE DE LA CERTIFICACIÓN DE 100 OBREROS DE LA CONSTRUCCIÓN EN CUENCA

Cuenca, 19 de noviembre de 2024.- Graiman, empresa líder de acabados para la construcción, en conjunto con La Casa del Obrero de Cuenca, Acción Social Municipal, el Municipio de Cuenca, la Cámara de Construcción de Cuenca, el Instituto Superior Tecnológico Alquimia y otras empresas del sector, celebró la certificación de 100 obreros de la construcción, quienes completaron 180 horas de formación especializada como parte del programa “Certificación de Obreros de la Construcción”.

Este logro representa un reconocimiento al esfuerzo y dedicación de los participantes, quienes invirtieron tiempo en su formación, abriendo puertas a nuevas oportunidades laborales y mejorando su calidad de vida y la de sus familias. Graiman desempeñó un papel fundamental en el programa, impartiendo conocimientos en temas de instalación de cerámicas y porcelanatos con personal capacitado bajo su programa “Expertos Graiman”.

“Este programa no solo abre puertas laborales para los obreros, sino que también fomenta el desarrollo social y económico de nuestra comunidad. En Graiman nos sentimos orgullosos de apoyar iniciativas como esta, que fortalecen la industria y mejoran vidas”, destacó María Augusta Cárdenas, Jefe de Mercadeo de Graiman.

Durante el evento, Graiman recibió un reconocimiento especial por su liderazgo en el proyecto. Este programa es un claro ejemplo de cómo la colaboración interinstitucional permite sumar esfuerzos, conocimientos y recursos, logrando un impacto transformador en la sociedad. Unir capacidades entre el sector público, privado y la comunidad es esencial para generar proyectos sostenibles que fortalezcan la industria de la construcción y mejoren la calidad de vida de sus trabajadores.

Con más de 30 años de trayectoria, Graiman reafirma su filosofía de crear valores humanos, sociales, económicos y ambientales, poniendo a las personas y al bienestar de la comunidad en el centro de su estrategia. Este tipo de alianzas y acciones ratifican el poder del trabajo conjunto como un motor clave para el cambio y el desarrollo social.

Sobre Graiman

Graiman, fundada en febrero del año 1994 por Alfredo Peña Calderón, con inversión de capitales 100% ecuatorianos, ubicada estratégicamente en Cuenca, Ecuador, ciudad que en sus alrededores alberga suelos con las más ricas arcillas, feldespatos y caolines. Es una empresa líder en acabados para la construcción en el país, con gran variedad de pisos y revestimientos cerámicos, piedras naturales, griferías, sanitarios, herramientas y otros elementos para la construcción y está presente en Quito, Guayaquil, Cuenca y Ambato, con 14 puntos de venta a nivel nacional, además, de una completa red de distribuidores a lo largo y ancho de Ecuador.

Graiman cuenta con una planta de producción, categorizada como una de las más modernas de Latinoamérica y es parte del Grupo Industrial Graiman. Para más información, visite: https://www.graiman.com/

NICOLE CÁCERES

ASESORA PR

ECUADOR PORTER NOVELLI

AV. SHIRYS Y SUECIA. EDF. IQON, IMPAQTO 2DO PISO

M (593) 963543470

www.cacporternovelli.com

http://www.facebook.com/cacporternovelli

https://twitter.com/PorterNovelliCA

Finesse promueve la detección temprana del cáncer de mama a través de Esperanza Mural

Según Globocan, para el 2035 se diagnosticarán en Ecuador 5.213 nuevos casos de cáncer de mama, representando un incremento del 46.3% con relación al registro de 2020

Quito, octubre de 2024.- El cáncer de mama es una de las principales causas de muerte en mujeres en Ecuador, con un riesgo de 38.2 casos por cada 100,000 mujeres, según el Registro Nacional de Tumores. En el marco del mes de la lucha contra el cáncer de mama, Finesse de Alpina, comprometida con el bienestar y el empoderamiento de la mujer, presenta su iniciativa Esperanza Mural, que busca concientizar sobre la importancia del autoexamen para la detección temprana de esta enfermedad, a través de murales educativos y camiones que recorrerán el país.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) señala que cuando el cáncer de mama es diagnosticado en etapas iniciales (I y II), la tasa de supervivencia oscila entre un 80% y un 90%, esto subraya la importancia de realizarse mamografías y autoexámenes regulares. Estudios reflejan que en el país el 56% de mujeres consideran que no se les ha proporcionado suficiente información sobre la enfermedad.

Esperanza Mural nace para llevar a estas mujeres la importancia de conocer su cuerpo, detectar señales de alerta y actuar a tiempo.  Para ello, se ha creado un mural ubicado en la parroquia de Mindo, que muestra los pasos simples pero vitales para realizarse el autoexamen de mama. Este mural actúa como un recordatorio visual de que la detección temprana puede salvar vidas, permitiendo a las mujeres acceder a tratamientos más efectivos y aumentar sus probabilidades de supervivencia tras el diagnóstico.

Durante una charla de concientización realizada previo a la creación del mural, la Dra. María José Muñoz, oncóloga clínica de SOLCA Núcleo de Quito, destacó que “El autoexamen de mama es una práctica sencilla, accesible y eficaz que permite identificar cambios anómalos en el tejido mamario, como bultos, endurecimientos, secreciones inusuales del pezón o alteraciones en la forma y textura de los senos. Detectar estos signos a tiempo puede marcar una gran diferencia en la evolución de la enfermedad.”

Con el objetivo de llegar a miles de mujeres, cuatro camiones de distribución recorrerán diversas rutas a nivel nacional, llevando los pasos del autoexamen a ciudades pequeñas y zonas rurales. El mensaje se complementará a través de redes sociales para alcanzar una audiencia aún mayor. “Queremos ayudar a las mujeres para que tomen el control de su salud. Entendemos que el empoderamiento comienza con el conocimiento de su cuerpo, y por ello, buscamos romper las barreras de la desinformación y generar conciencia en cada comunidad” destacó Luis Armendáriz, jefe de marketing de la categoría bebidas de Alpina.

El autoexamen, junto con las revisiones médicas periódicas y las mamografías a partir de los 40 años, son medidas esenciales para la detección temprana y la reducción del riesgo. La oncóloga recomienda que las mujeres dediquen unos minutos al mes a esta práctica de autocuidado, preferiblemente una semana después de su periodo menstrual, cuando los senos están menos sensibles.

Finesse invita a otras empresas, instituciones y personas a unirse a esta causa. Replicar los murales, educar a sus comunidades y compartir información son algunas de las maneras de colaborar. Con acciones como estas, la empresa refuerza su compromiso con el bienestar de la mujer, promoviendo la prevención y el cuidado de la salud femenina.

Acerca de Alpina

Alpina es una multinacional productora de alimentos y bebidas refrescantes, creada en Colombia en 1945 y que cumple el firme propósito de generar bienestar a sus consumidores y a todos aquellos públicos involucrados en toda su cadena de valor. La nueva visión de Alpina está enmarcada en nutrir un mundo más sostenible para darle sabor a la vida, en la que contribuirá activamente en sostenibilidad, nutrición y sabor. Alpina es una empresa reconocida por su calidad, tradición, constante innovación y su responsabilidad con el entorno. Su portafolio de marcas y productos la ha convertido en líder en el mercado de alimentos de Colombia, con una destacada presencia en Ecuador, Venezuela, Estados Unidos y Centroamérica. 

Contacto:

Jennifer Pinza

MC Comunicaciones

jpinza@mccomunicaciones.com.ec / 0984936451


GRAIMAN SE DESTACA COMO REFERENTE EN INNOVACIÓN DE MARCA CON SU NUEVA CAMPAÑA 

Ecuador, 18 de septiembre de 2024.- En medio de un mercado cada vez más competitivo, donde la oferta de productos importados ha crecido significativamente y la guerra de precios parece haber desplazado a la calidad como factor determinante de compra, Graiman, anuncia el lanzamiento de su nueva campaña publicitaria con videos comerciales y contenido multimedia que invitan a disfrutar la aventura de construir y renovar espacios con aliados de calidad.

La campaña surge en un contexto desafiante, caracterizado por una gran cantidad de opciones disponibles en el mercado, muchas de ellas provenientes del extranjero. Sin embargo, Graiman apuesta por un enfoque diferente, centrado en la importancia de elegir productos de calidad y en el respaldo que ofrece una marca con trayectoria y reconocimiento en el mercado nacional e internacional. Con esta iniciativa, la compañía reafirma su compromiso con la excelencia, el diseño de vanguardia y la experiencia de compra superior que la han distinguido por más de tres décadas.

La campaña pone en valor la producción 100% local, obteniendo interesantes comerciales publicitarios con grandes talentos, desde a creatividad y los guiones, hasta el casting y la edición. Además, esta producción cuenta con dos narrativas, poniendo en escena situaciones en las que diferentes personas se identifican, invitando a todos a comenzar su viaje hacia el hogar soñado con las texturas, colores, brillo y seguridad que todos buscan en sus espacios.

La mayor parte de los productos de Graiman son elaborados íntegramente en Ecuador, garantizando así los más altos estándares de calidad en cada etapa del proceso. La iniciativa destaca la importancia de seleccionar productos que transformen los espacios con un toque distintivo y una amplia oferta que incluye cerámica, porcelanato, griferías, sanitarios, fregaderos, duchas, lavamanos y herramientas de instalación.

“En Graiman, entendemos que construir o remodelar es una aventura que no sucede muchas veces en la vida, por eso hay que hacerlo con los mejores, nuestro portafolio asegura una exquisita variedad de acabados de construcción que cumplen con un alto nivel de calidad y responsabilidad con el medio ambiente. Nos emociona ver materializado el concepto que hemos venido trabajando hace varios meses atrás”, comentó María Augusta Cárdenas, jefe de Marketing de Graiman.

Graiman se ha consolidado como un referente en el sector, destacando por productos que combinan elegancia y resistencia, integrando así una experiencia de compra innovadora en Ecuador, que incluye tecnología de realidad virtual a través de la aplicación “Graiman Diseña”, permitiendo a los clientes visualizar sus proyectos en tiempo real. Además, ofrece atención especializada, un servicio de alto nivel y tiendas renovadas para garantizar soluciones personalizadas.

Con esta estrategia, Graiman refuerza su posicionamiento como líder en el sector, destacándose por su capacidad de adaptarse a las tendencias globales y contribuir al desarrollo económico, social y ambiental del país.

Sobre Graiman

Graiman, fundada en febrero del año 1994 por Alfredo Peña Calderón, con inversión de capitales 100% ecuatorianos, ubicada estratégicamente en Cuenca, Ecuador, ciudad que en sus alrededores alberga suelos con las más ricas arcillas, feldespatos y caolines. Es una empresa líder en acabados para la construcción en el país, con gran variedad de pisos y revestimientos cerámicos, piedras naturales, griferías, sanitarios, herramientas y otros elementos para la construcción y está presente en Quito, Guayaquil, Cuenca y Ambato, con 14 puntos de venta a nivel nacional, además, de una completa red de distribuidores a lo largo y ancho de Ecuador.

Graiman cuenta con una planta de producción, categorizada como una de las más modernas de Latinoamérica y es parte del Grupo Industrial Graiman. Para más información, visite: https://www.graiman.com/

NICOLE CÁCERES

ASESORA PR

ECUADOR PORTER NOVELLI

AV. SHIRYS Y SUECIA. EDF. IQON, IMPAQTO 2DO PISO

M (593) 963543470

www.cacporternovelli.com

https://twitter.com/PorterNovelliCA

Tipti lanza bolsa de empleo con Talento Femenino Tech

Quito, agosto 2024. –  Tipti se enorgullece en anunciar el lanzamiento de su primer banco de talento tecnológico femenino. Tras la finalización de un curso de once meses y el otorgamiento de becas a 300 mujeres, Tipti Tech Academy presenta la bolsa de empleo http://talentotiptitech.com/ que contiene perfiles con habilidades avanzadas en Desarrollo Web, Programación Frontend y Full Stack.

En un esfuerzo por reducir la brecha de género en el sector tecnológico y promover la empleabilidad en Ecuador y la región, Tipti Tech Academy nació con el objetivo de impulsar la formación de mujeres en habilidades digitales demandadas en el mercado laboral, y lograr su crecimiento personal y profesional. El programa educativo consistió en 320 horas de capacitación combinadas en sesiones teóricas y prácticas, enfocadas en programación, construcción de interfaces intuitivas y accesibles, así como la creación de sistemas sostenibles para aplicaciones.

Según el Informe sobre el futuro del empleo 2023, del Foro Económico Mundial, la adopción de tecnología seguirá siendo un motor clave de la transformación empresarial en los próximos cinco años. Más del 85% de las organizaciones encuestadas identifican una mayor adopción de nuevas tecnologías y la ampliación del acceso digital, como las tendencias con más probabilidades de impulsar la transformación en su organización. 

La contratación  de mujeres en puestos tecnológicos impulsa el desarrollo económico global. La diversidad es crucial para fomentar la innovación e impulsar el éxito. Las investigaciones realizadas por la red global Generation han demostrado que las empresas con una fuerza laboral más diversa en cuanto a género tienen un 15% más de probabilidades de superar a sus contrapartes menos diversas. Además, los equipos diversos producen soluciones más creativas, se benefician de una gama más amplia de perspectivas y tienen más probabilidades de retener a los mejores talentos.

“Estamos muy emocionados de presentar este primer grupo de talentosas mujeres en el ámbito tecnológico. En Tipti, creemos firmemente en la importancia de la diversidad y la inclusión, especialmente en el área digital”, afirma Pierangela Sierra, CEO de Tipti. “Estas mujeres han demostrado habilidades técnicas destacadas, así como una capacidad de liderazgo en la innovación que estamos seguros enriquecerán a cualquier equipo de trabajo”.

Desde 2023 una de las prioridades  en Tipti ha sido aportar hacia una economía digital más competitiva, diversa e inclusiva. Tipti invita a las empresas a aportar por un mundo digital más inclusivo, fortaleciendo el personal digital y encontrando talento tech femenino de alto potencial en: http://talentotiptitech.com/

GRUPO BIMBO CUMPLE 10 AÑOS ALIMENTANDO A LOS ECUATORIANOS CONINNOVADORES PRODUCTOS DE CALIDAD BAJO PROCESOS SUSTENTABLES

El primer pan sustentable, la eco certificación de sus plantas de producción y ser pioneros en el
fútbol femenino de formación constan entre los hitos de esta empresa que empezó a operar en
Ecuador el 14 de julio del 2014. En total está presente en 35 países del mundo.

Ecuador julio 2024, Grupo Bimbo, líder mundial en la industria de panificación, cumplió su primera década en Ecuador con la promesa de seguir apostando por el país y hacerlo de la mano de profesionales nacionales, quienes han sido claves para que la empresa alcance varios hitos durante este tiempo.

Entre los hitos que marcan estos diez años de Grupo Bimbo en Ecuador constan la fabricación del primer pan sustentable del país, la adecuación de una de sus plantas para que su producción sea más limpia y eco amigable y el posicionamiento como la primera marca de pan que apoya el fútbol femenino formativo.

  • Primer pan sustentable: El producto Supán Raíces fue el primer pan integral del mercado ecuatoriano elaborado con chía y quinoa cultivadas de manera sustentable.
  • Plantas eco eficientes: La fábrica ubicada en Guayaquil logró la certificación Punto Verde de parte del Ministerio de Ambiente Agua y Transición Ecológica, por haber demostrado que sus procesos de producción y tecnología son ecoeficientes.
  • Fútbol femenino formativo: El programa Campeonas de Sueño cumplió dos años de brindar capacitación e implementos deportivos a niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad; en su más reciente edición, llevó a dos jugadoras para que vivieran una semana de inmersión con el Fútbol Club Barcelona.

Estos tres resultados son una muestra de la estrategia global de sustentabilidad que Grupo Bimbo implementa en los 35 países donde está presente, para contribuir al bienestar de las comunidades y ecosistemas donde opera, entre ellos Ecuador. La compañía trabaja constantemente en torno a estas metas con la elaboración de mejores productos y dietas más saludables, así como el fortalecimiento a las comunidades y la protección del medio ambiente.

En este país, otros logros que dan cuenta de cómo -en esta década- Grupo Bimbo ha fomentado una buena alimentación y hábitos saludables son la línea de pan Cero Cero Bimbo y la carrera Bimbo Global Race. Cero Cero es un producto elaborado con 0% azúcar y 0% grasas añadidas, sin colorantes ni saborizantes artificiales, que tiene el aval de la Asociación Ecuatoriana de Nutrición Parenteral y Enteral. Y la Bimbo Global Race es la competencia con mayor causa social del mundo porque por cada persona inscrita se donan 20 rebanadas de pan a los bancos de alimentos; pero, además, promueve el deporte como estilo de vida. Desde el 2016 hemos tenido más de 20 mil corredores y donado más de 400mil rebanadas de pan.

“Hace diez años éramos la empresa panificadora emblemática de Ecuador y ahora somos parte de la industria de panificación líder en el mundo. Durante esta década, en la que no hemos dejado de lado nuestras raíces, hemos fortalecido la marca Supán que los ecuatorianos tanto aman. También hemos ampliado nuestro portafolio para atender a los consumidores que buscan productos más saludables, eco amigables, con variedad de granos y ricos en sabor. Nuestro compromiso de cara a los próximos diez años es seguir alimentando un mundo mejor de la mano del talento ecuatoriano que ha hecho posible nuestro crecimiento”, afirmó Christian Gaxiola, gerente general Bimbo de Ecuador.

El 14 de julio del 2014 Grupo Bimbo adquirió las acciones de la empresa Tiosa, dueña de la marca Supán. La compra incluyó marcas como Supán, Bimbo, Grilé, Braun, Dulzones, Rey-pan y Pansol en las categorías de pan, bollos y pan dulce. Tiosa tenía entonces alrededor de 900 trabajadores en el país, ahora Grupo Bimbo tiene 1.147.

Acerca de Grupo Bimbo

Grupo Bimbo es la empresa de panificación líder y más grande del mundo y un jugador relevante en snacks. Cuenta con 227 plantas y más de 1.500 centros de ventas estratégicamente localizados en 35 países de América, Europa, Asia y África. Sus principales líneas de productos incluyen pan de caja, bollería, pan dulce, pastelitos, galletas, pan tostado, English muffins, bagels, tortillas y flatbread y botanas saladas, entre otros. Grupo Bimbo tiene una de las redes de distribución más grandes del mundo, con más 57.000 rutas y más de 151.000 colaboradores. Sus acciones cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) bajo la clave de pizarra BIMBO y en el mercado extrabursátil de Estados Unidos a través de un programa de ADR Nivel 1, bajo la clave de pizarra BMBOY.

Contacto con medios:

Belén Velarde Ejecutiva MarketGate 0993115572/ bvelarde@marketgate.com.ec

Agripac lanza al mercado nueva arena para gatos NUTRAPRO MEDICHECK

  • Las arenas para gatos son un elemento esencial para mantener la higiene, el bienestar y la salud de los gatos, así como para crear un ambiente agradable en el hogar.
  • Observando la frecuencia, el volumen y la apariencia de las heces y la orina del gato, se pueden detectar posibles problemas de salud, como infecciones del tracto urinario, estreñimiento o diabetes.

Guayaquil, julio de 2024 – En el Congreso Veterinario de León, celebrado en Guayaquil, Agripac, líder en innovación para el cuidado de mascotas, presentó su nueva arena para gatos, NUTRAPRO MEDICHECK. Este revolucionario producto destaca por sus ingredientes activos, que cambian de color según la alcalinidad o acidez de la orina, permitiendo detectar posibles enfermedades urinarias o infecciones en los felinos.

Este cambio de color ocurre después de la micción y persiste durante una semana, proporcionando a los dueños de mascotas una herramienta eficaz para la detección temprana de problemas de salud. Cabe destacar que una orina altamente alcalina puede aumentar el riesgo de formación de cristales o cálculos de estruvita.

Estamos muy emocionados de lanzar NUTRAPRO MEDICHECK al mercado. Esta arena no solo ofrece un excelente control de olores y absorción, sino que también proporciona una herramienta vital para monitorear la salud de los felinos, permitiendo detectar cualquier cambio inusual que pueda requerir una consulta veterinaria“, mencionó Jorge Luis Ortega, gerente de la División Consumo de Agripac.

Con este nuevo producto, Agripac reafirma su compromiso con el bienestar de las mascotas al ofrecer soluciones innovadoras que facilitan el cuidado diario y promueven la prevención de problemas de salud.

Sobre Agripac.- Agripac opera en el mercado agropecuario ecuatoriano desde 1972, cuentan con la red de distribución de productos agroindustriales más grande del país. Con 204 puntos de venta a nivel nacional, Agripac llega a todo el país, incluidas dos agencias de atención en Perú, para ofrecer a sus clientes una extensa línea de productos para mejorar su productividad, desde semillas, herbicidas y fertilizantes hasta alimentos balanceados para el sector acuícola, mascotas y salud animal. En su oferta complementaria, ofrece un paquete de productos y servicios para todos los productores agropecuarios que incluyen maíz, arroz, banano, flores, camarón, entre otros. En los últimos años ha desarrollado también un portafolio de productos propios para mascotas, es decir para perros y gatos, con marcas como: Wellness, Nutrapro, Buen Can y Michu.

Más información en: www.agripac.com.ec | Redes sociales: AgripacSA | HT: #SembramosConfianza

Quito, julio de 2024.- Alpina Ecuador, continúa consolidando su compromiso con la responsabilidad social empresarial a través del desarrollo comunitario con su programa de voluntariado corporativo. En esta ocasión, desarrolló dos jornadas, una social y otra ambiental, que involucraron a más de 130 personas, entre colaboradores y familiares. Se desarrollaron actividades que impactaron positivamente a diversas comunidades, plasmando su propósito desde una visión económica, social y ambiental.

La primera de ellas fue una jornada junto a la Fundación Fe y Alegría, movimiento internacional de educación popular integral. En este voluntariado social participaron más de 85 colaboradores del área comercial, operaciones, administrativo y sus familiares, donde se unieron para llevar diversión y nutrición a 60 niños de la unidad educativa. Además, contribuyeron a la restauración de la Escuela Rotary Club de Quito, mejorando las instalaciones y proporcionando un ambiente más seguro y acogedor para el aprendizaje de los estudiantes.

María Dolores Briceño, Coordinadora del área de Acción Pública de Fundación Fe y Alegría destaca que Este esfuerzo colectivo no solo brindó momentos de felicidad a los niños, sino que también subraya la importancia de la educación y el bienestar infantil. Contar con el apoyo de empresas como Alpina Ecuador nos permite maximizar nuestros esfuerzos en pro de un mejor futuro para nuestros niños y niñas.”

En una segunda jornada enfocada en la sostenibilidad ambiental, más de 45 personas participaron en la campaña “Por un Montúfar más verde”, una iniciativa del GAD de Montúfar, que tiene como objetivo reforestar la Parroquia Piartal de San Gabriel. En esta actividad, se plantaron más de 1.200 árboles, contribuyendo significativamente a la conservación del medio ambiente y promoviendo la biodiversidad y el equilibrio ecológico en la región del Carchi.

“Nuestro programa de voluntariado corporativo es una acción tangible que ratifica nuestro compromiso social y ambiental. Estamos orgullosos del impacto positivo que hemos logrado junto a nuestros aliados estratégicos, Alpinistas y familiares”, afirmó Carolina Ruiz, líder de sostenibilidad de Alpina.

De esta forma, Alpina Ecuador continúa fortaleciendo lazos con las comunidades donde opera, promoviendo el trabajo en equipo y el sentido de propósito entre sus colaboradores.

Acerca de Alpina

Alpina es una multinacional productora de alimentos y bebidas refrescantes, creada en Colombia en 1945 y que cumple el firme propósito de generar bienestar y prosperidad a sus consumidores y a todos aquellos públicos involucrados en toda su cadena de valor. La nueva visión de Alpina está enmarcada en nutrir un mundo más sostenible para darle sabor a la vida, en la que contribuirá activamente en sostenibilidad, nutrición y sabor. Alpina es una empresa reconocida por su calidad, tradición, constante innovación y su responsabilidad con el entorno. Su portafolio de marcas y productos la ha convertido en líder en el mercado de alimentos de Colombia, con una destacada presencia en Ecuador, Venezuela, Estados Unidos, Perú, y Centroamérica. 

Contacto:

Lizeth Muñoz

MC Comunicaciones

lmunoz@mccomunicaciones.com.ec / 0984936451

Master Olimpiadas Atenas – Éxito en la primera edición para premiar a los maestros de obra

50 maestros de obra junto con sus familias fueron parte de las Master Olimpiadas Atenas, un evento único en Cuenca que combinó prácticas constructivas en beneficio de la comunidad, entretenimiento y conocimientos aplicados a la construcción.

Hubo más de 200 inscritos para esta primera edición y 50 fueron los afortunados elegidos que participaron gratuitamente con sus cuadrillas. Las 10 cuadrillas demostraron sus habilidades en concursos como: levantamiento de paredes, tomas de asentamiento y cilindros, carrera de carretillas, fuerza de puños, metegol, lanzamiento de dados y trivias.

“Los Titanes de la Construcción”, equipo conformado por los maestros Raúl Piña, Luis Jarro, Guido Borja, Luis Córdova e Iván Jarro se alzaron como campeones y recibieron 1.000 dólares en efectivo, además de trofeos y medallas. “Los Maestrines” lograron el Vice campeonato con un premio de 500,00 y “Los Propios” alcanzaron el tercer lugar, con un premio de 300,00.

Cemento Atenas colabora con La Casa del Obrero desde el 2019 generando espacios gratuitos de capacitación y como parte de la consolidación de la relación positiva entre estas dos instancias las cuadrillas participantes estuvieron conformadas por usuarios de la Casa del Obrero. 

APOYO A LA COMUNIDAD

En el marco del trabajo en responsabilidad social de Cemento Atenas y del Grupo Industrial Graiman, las Master Olimpiadas aportaron con la construcción de un muro exterior en las instalaciones de Brigada de Artillería “Portete”, lo cual brindará mayor seguridad a los usuarios, especialmente a los cientos de niños y jóvenes que cumplen con actividades deportivas todos los días en este predio.

Así, Cemento Atenas sienta un precedente positivo en el Austro, al crear espacios que construyen reconocimiento a la mano de obra de la construcción y apoyo decidido a las comunidades.