¿Cómo estamos comprando en esta Navidad?

Navidad es la fecha para agradecer, compartir y mostrar a nuestros seres queridos cuanto los apreciamos y desde Mucho Mejor Ecuador nos preguntamos cómo es  nuestro comportamiento al momento de escoger qué comprar en estas fechas,  así que te compartimos algunos datos que la consultora  Deloitte Insights ha obtenido en su reciente estudio a nivel mundial.

Para comenzar menos del 40% de los consumidores esperan que la economía mejore en el 2020, llevando a que 1 de cada 5 consumidores tome la decisión de gastar menos en estas fiestas  y  busque  opciones más atractivas con el fin de ahorrar para el próximo año.

Los aspectos decisivos al momento de comprar productos o servicios son 3 según la consultora: la calidad del producto en primer lugar con el 76%, seguido por el precio en un 75% y la conveniencia de la compra que se define con aspectos como la garantía de devolución y tiempo de envío (el 85% de las personas prefieren el envío gratis antes que un tiempo de espera más corta).

Además, si bien la vestimenta,  tarjetas de regalo, juguetes y accesorios electrónicos son muy buscados en estas fechas, existe un incremento del 40%  en regalar “experiencias” como restaurantes, tours de viajes, hoteles, equipos de entretenimiento en el hogar y eventos recreativos.

En este año la búsqueda y compra a través de medios digitales espera aumentar de un 14%  a un 18% y el  medio principal para acceder a estas plataformas es desde nuestro teléfono inteligente, según esta investigación dos tercios de los consumidores buscarán inspiración para sus regalos primero online,  a través de páginas especializadas o redes sociales, tomarán sus decisiones  y luego buscarán en las  tiendas.

¡Así que si tienes un emprendimiento o empresa toma en cuenta esto datos para generar estrategias exitosas para atraer a tus clientes!, y si deseas conocer más de este estudio puedes verlo aquí: https://cutt.ly/de6nYUp

Para finalizar queremos darte algunas razones por las cuales comprar productos y servicios ecuatorianos que llevan la Huella es la mejor opción para aportar a mejorar la situación económica de nuestro país.

  1.  Mantienes  el empleo de  cada uno de los ecuatorianos que trabajan en las  industrias y empresas de servicios permitiéndoles una vida digna para ellos y sus familias.
  • Apoyas el sueño de miles de ecuatorianos, todos tenemos ese amigo o familiar emprendedor que suda la camiseta por salir adelante, es un buen momento para ser empático y mostrar que respaldas su idea.
  • Promueves el desarrollo de tu país, de tu comuna o barrio y los más importante ¡de tu gente! porque cada dólar invertido en productos formales e suna inversión en el país.
  • Los productos que son transportados desde grandes distancias, probablemente hayan sido congelados así que comprando lo local  consumirás productos más frescos y estos siempre son más saludables y mantienen todas sus propiedades.
  • Se reducen las emisiones de gases contaminantes a la atmósfera y la cantidad de embalajes a usarse  porque se disminuyen las distancias que los productos deben viajar hasta llegar a su punto de venta.

Existen muchas razones más por las cuales consumir productos y servicios  ecuatorianos es la mejor opciones en estas fechas, ¡así que dales la oportunidad! y  recuerda que todos los que llevan nuestra Huella, han pasado por rigurosas verificaciones en sus procesos, para brindar al consumidor algo completamente confiable, siéntete orgullosos de formar parte de este gran país y regala lo mejor de él en estas fechas.

¿Por qué ser parte de La Huella?

Ser parte de “La Huella” de Corporación Mucho Mejor Ecuador potencia tu marca a nivel nacional para ser reconocida por los ecuatorianos como una empresa formal, de calidad y con buena reputación empresarial,  en el mes de la calidad le dedicamos este blog a nuestra organización para contarte su historia y sus historias.

¿Quienes somos?

Somos una entidad privada, apolítica, sin fines de lucro y autofinanciada que garantiza la calidad en los productos y servicios ecuatorianos identificados con nuestro sello de calidad “La Huella”.

Nuestra misión es Impulsar el empleo formal y productivo a través de La Huella, identificando la calidad y resaltando la buena reputación de nuestras marcas miembros; para que los consumidores las reconozcan y prefieran logrando así el bienestar del Ecuador.

¿Qué significa La Huella para los ecuatorianos?

Gracias al trabajo realizado durante estos años podemos reafirmar el posicionamiento de nuestra marca con estos datos obtenidos del estudio de mercado  realizado por Ipsos Consultora en el 2017 en Guayaquil y Quito.

  • 70% de los ecuatorianos son promotores y recomiendan comprar “La huella”.
  • 72% de los ecuatorianos al momento de realizar la compra buscan “La Huella”.
  • 80% dice que influye positivamente en la preferencia de las marcas ecuatorianas.
  • 85% dice que influye positivamente en su compra.
  • 86% se sienten identificados con el sello.
  • 87% sienten que al comprar un producto con la Huella  apoyan el empleo de los ecuatorianos.
  • 88% dice que es indispensable que una empresa tenga el sello en sus productos o servicios.
  • 88% dice que “La Huella” les genera confianza.
  • 90%reconocen esta marca.
  • 91 % dicen que el sello significa mucha calidad.
  • 91% dicen que el sello les genera orgullo.

¿Cómo nacimos?

Surgimos en noviembre del 2005, en torno a la inquietud de ¿Cómo aportar al progreso y desarrollo del Ecuador desde la empresa privada? De allí comenzó la necesidad de fortalecer el sector formal, generar mecanismos para que las empresas sean rentables en el transcurso del tiempo y la necesidad de crear marcas propias, con un identificador que genere valor adicional,es ahí donde nació Corporación Mucho Mejor Ecuador con su logotipo denominado “La Huella”.

Nuestras acciones fueron abarcando diferentes ejes; a partir del 2006 se establecieron estrategias de marketing, publicidad y comunicación. Desde el 2007 profundizamos en la evaluación de procesos y de un marco legal con el fin de ubicar todas las prácticas en el ámbito de la formalidad. además, configuramos el Plan De Fortalecimiento De Calidad y posicionamiento del producto ecuatoriano.

Hoy trabajamos con diferentes tácticas y acciones específicas según la necesidad de cada uno de nuestros clientes, siempre basándonos en nuestros pilares; Identidad, Calidad y empleo.

Han pasado los años y luego de lograr los objetivos de fortalecer la industria nacional y promover la formalidad, la calidad y la excelencia, no sólo hemos alcanzado esas metas y superado las expectativas que nos marcamos tras un trabajo fuerte y comprometido con el país, sino que logramos construir el paradigma de que lo ecuatoriano ha evolucionado y está lleno de talento y calidad.

Beneficios para tu empresa

Corporación Mucho Mejor trabaja en 3 pilares; Calidad,  Identidad y Empleo, con estas acciones potenciamos tu marca, te apoyamos a mejorar continuamente  y fortalecemos tu reputación empresarial.

 Identidad

Para comenzar, el primer beneficio es llevar nuestro logo “La Huella” en los empaques de tus productos, imagen corporativa y material publicitario.

Al tenerlo implementado las acciones de nuestro plan de promoción y publicidad abarcará a tu marca creando sinergia con los mensajes que transmitimos.

Plan de promoción y publicidad

Basados en una estrategia de Marketing de contenidos, relaciones públicas y experiencias de usuarios con tácticas como; presencia en medios tradicionales y digitales, actividades BTL para identificar los productos de tu marca en percha, resaltar sus atributos y reputación, además de hacer eco de sus noticias con el fin de aumentar la visibilidad y reconocimiento de tu marca a través de nuestras redes sociales.

Tenemos alianzas estratégicas con diferentes medios de comunicaciones locales y nacionales, revistas miembros, vallas en vía pública, constante presencia en prensa, circuito cerrado de televisiones en puntos de venta y lugares estratégicos.

Conoce más acciones aquí: http://bit.ly/2JWhiMg

Calidad

Con el objetivo de verificar y asegurar la calidad de los productos y servicios, nuestros expertos auditores realizan visitas técnicas a nuestras marcas y a las postulantes para medir el desempeño de sus procesos internos y productivos. Esta es una herramienta de mejora continua donde analizamos cumplimiento de la normativa técnica y legal.

Además , estamos comprometidos con el desarrollo, aprendizaje y progreso de sus colaboradores, para eso gestionamos y organizamos diversas conferencias, charlas, talleres teóricos y prácticos con temáticas de utilidad para nuestros miembros en Quito, Guayaquil y Cuenca. Los representantes de las marcas miembro de Mucho Mejor Ecuador pueden participar sin costo.

Conoce más acciones aquí: http://bit.ly/2O2P2sP

Empleo

El empoderamiento, el sentido de pertenencia y la confianza son determinantes para fortalecer los equipos de trabajo y las organizaciones. Tenemos un programa enfocado en los colaboradores de nuestras marcas con el propósito de generar compromiso con su lugar de trabajo, motivar a la productividad y mayor valoración por su empleo.

Te conectamos con nuestras más de 500 marcas miembros para generar networking, sinergia y acciones en conjunto que sean beneficiosas para ambos, además te ayudamos a encontrar personal acorde a tus vacantes con nuestra bolsa de trabajo.

Conoce más acciones aquí: http://bit.ly/34EvykD

Hoy somos un referente de alta calidad en el país, estamos comprometidos con la capacidad de transformar realidades y aportar al desarrollo del Ecuador, por eso te invitamos a ser parte de la marca país del Ecuador y llevar a tu empresa de lo bueno a la excelencia.

Postula tu marca aquí: http://bit.ly/2K1vsvD

Mujeres y productividad

Toda empresa busca  aumentar su productividad, ser competitiva en el mercado, sustentable y perdurable en el tiempo, para esto sabemos que existen miles de maneras de lograrlo y aprovechando el Día Internacional Contra Violencia De La Mujer, te contamos por qué la igualdad de género es uno de los 17 Objetivos De Desarrollo Sostenible (ODS) y porque es importante para la productividad de tu empresa empoderar a las mujeres de tu equipo de trabajo.

La igualdad entre los géneros no es solo un derecho humano fundamental, sino la base necesaria para conseguir un mundo pacífico, próspero y sostenible.  Según la Organización De Naciones Unidas (ONU), en la actualidad, 1 de cada 5 mujeres han experimentado violencia física o sexual. Además, 49 países no tienen leyes que protejan a las mujeres de la violencia doméstica,  a pesar de que  se ha avanzado a la hora de proteger a las mujeres y niñas de prácticas como el matrimonio infantil y la mutilación genital femenina (MGF) sin embargo aún queda mucho trabajo por hacer para acabar con esas prácticas.

Si quieres conocer mas datos de la ONU puedes revisar este enlace: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/gender-equality/

El que la igualdad de género sea uno de los 17 ODS es porque al facilitar el acceso a la educación, a la atención médica, a un trabajo decente, y una representación en los procesos de decisiones políticas y económicas, se estarán impulsando las economías sostenibles,  las sociedades y la humanidad.

Hablemos del empleo, ¿por qué contratar a mujeres?, Según el Instituto Anita Borg de la Mujer y Tecnología, afirma que las empresas deben romper mitos sobre las mujeres y sumarlas a sus equipos de trabajo cada vez que sea posible. El instituto, que ha recopilado diferentes estudios de todo el  mundo, ha llegado a la conclusión que tener al menos una mujer en cada equipo de trabajo logra que estos sean mucho más eficientes, prácticos, inteligentes y productivosque los grupos de trabajo conformados únicamente por hombres.

Para demostrarlo además se tomó en cuenta el listado de las Mejores 500 empresas de la Revista Fortune y explica que cuando en estas se encontraban al menos 3 mujeres en el directorio de ejecutivos, el retorno del capital invertido estaba sobre el 66%, el volumen de ventas aumentó un 42% y la rentabilidad total de la compañía subió un 53%.

Esto demuestra que la diversidad en los equipos de trabajo lleva a la discusión positiva, con diferentes perspectivas, lo que  es fundamental para desarrollar productos y servicios más creativos, equipos de trabajo más productivos y lograr mejores retornos en términos económicos. El documento termina por reflejar la gran diferencia que marcan las mujeres cuando hacen parte de la fuerza laboral de las compañías, en especial cuando ocupan cargos directivos y ejercen el liderazgo en la organización.

“Entre mayor sea la diversidad de género en el equipo, se obtienen mayor química y muchas más perspectivas con una mayor variedad de opciones a considerar, y más probabilidades de tener soluciones. Y sin duda, las mujeres son un conductor clave en dicha diversidad.”

Jeanne Hultquist, director de la publicación de Anita Borg Institute.

Otra investigación, realizada en 17 países en todos los sectores del mercado, citada por la publicación , explica que las empresas con mayor cantidad de mujeres en su plantilla presentan niveles de confianza más altos, una mayor seguridad psicológica y un nivel de experimentación e innovación más elevado y eficiente.

Al otro lado del planeta la consultora global Gallup, encontró que las empresas con mayor diversificación en su plantilla, en cuanto al género, presentan índices de rotación laboral un 22% más bajos que el resto. Gallup detalla también que si la cultura organizacional de la compañía tiene la inclusión de las mujeres como unos de sus pilares, va a lograr un rendimiento y un clima laboral mucho mejor.

Esta publicación citada es de suma importancia ya que e es el primer documento integral que reúne una gran cantidad de estudios realizados desde diferentes disciplinas académicas acerca del papel real que ejerce la mujer en el desempeño y evolución de las organizaciones, lo cual servirá para que las empresas busquen incluir a las mujeres en cada uno de los escalones de su organización  y las empoderen a las tomas de decisiones.

¡Así que este 2020 a realizar acciones en pro de los Objetivos De Desarrollo Sostenibles! 

¿Qué significa el escudo del Ecuador?

A vísperas del Día Del Escudo Nacional los ecuatorianos nos preguntamos ¿cómo nació? ¿qué significa? y hoy en este blog,  desempolvamos los libros de historia de la escuela para contarte sobre este importante símbolo patrio que tanto orgullo nos da a los ecuatorianos.

Desde el inicio de su historia el escudo ecuatoriano fue variando acorde al momento que nuestro país vivía. Para empezar luego de la Revolución del 9 de octubre de 1820 se creó un escudo que finalmente el 17 de enero de 1916 fue adoptado por  por el Municipio de Guayaquil, este mostraba una estrella envuelta por una corona de laureles y con la leyenda: “Por Un Guayaquil Independiente”.

Luego de la Batalla del Pichincha mientras Ecuador fue parte de la Gran Colombia se compartió escudo con Panamá, Colombia y Venezuela que llevaba la inscripción;  “Republica de Colombia”. Ocho Años después, la Primera Constituyente reunida en Riobamba decretó lo siguiente: Art. 1.- Se usará en adelante las armas de Colombia, en campo azul celeste, con el agregado de un sol en la línea equinoccial, y un lema que diga El Ecuador en Colombia”.

Años más tarde, en 1935 La Convención Constitucional reunida en Ambato decide formalizar su definitiva desvinculación política con Colombia, se decretó que “En el sello se pondrán las armas de la República con el lema, República del Ecuador…”. El nuevo sello tenía en grandes rasgos; un círculo interno que tenía un sol de oro, sostenido por un arco y bajo este dos cerros y un volcán en erupción, los cerros llevaban en su parte superior una torre en el primero y en el segundo un ave,  tenía siete estrellas de cinco puntas en representación de las provincias que el Ecuador tenía en aquella época: Imbabura, Pichincha, Chimborazo, Azuay, Loja, Manabí y Guayas; cerrando el círculo podía leerse el lema “República del Ecuador”.

 En 1836 el Presidente Rocafuerte realizó algunos cambios y 7 años más tarde en 1843 la Asamblea Nacional instauró un nuevo escudo de armas.

Luego de la Revolución Marxista, la Convención Nacional en Cuenca, dispuso un escudo conformado por un óvalo rodeado a cada lado por ramas de palma y laurel, que presenta, en su parte superior, un cóndor como emblema de poderío, valor y pujanza. El escudo reposa sobre fasces o consulares, como símbolo de la autoridad y dignidad republicana y a los lados, cuatro banderas nacionales con los colores blanco y azul impuestos por la revolución que tenían 7 estrellas blancas de 5 puntos que representaban a las provincias.

Finalmente, por decreto del 31 de octubre de 1900, expedido por el Congreso de la República durante el primer gobierno de Eloy Alfaro, se definió el uso del Escudo de Armas del Ecuador. El 7 de noviembre del mismo año el Congreso de la República decidió reglamentar el uso de la Bandera y el Escudo Nacional, adoptando definitivamente el Escudo de 1860.

El escudo de armas actual fue creado por  Pedro Pablo Traversari y tiene diferentes elementos, cada uno representa a nuestro país de una manera única:

  • Cóndor: Con las alas desplegadas y levantadas en actitud de vuelo, es símbolo de energía y esfuerzo.
  • Laurel: Representa la gloria de la nación.
  • Sol Dorado: Significa el oro, importancia para nuestros primeros pobladores, está en el centro, con los signos del zodíaco.
  • Signos del zodíaco: A la izquierda Géminis y Cáncer, a la derecha Aries y Tauro, los que representan los meses de marzo, abril, mayo y junio, en los que ocurrieron importantes hechos que reafirmaron la nacionalidad ecuatoriana.
  • Chimborazo: El volcán más alto, de cuyas nieves perpetuas nace el río Guayas.
  • Banderas Nacionales: Son cuatro, dos a cada lado, anteriores y posteriores, que se aglutinan bajo las fasces consulares.
  • Palma: Representa la paz en la nación.
  • Astas: Son cuatro y coronan cada uno de los pabellones, se presentan inclinadas con puntas metálicas romboidales.
  • Río Guayas: El cual se ensancha progresivamente hasta ocupar toda la parte baja del Óvalo. Hacia los costados se incluyen orillas de exuberante vegetación, expresión de la agricultura nacional.
  • Buque a vapor Guayas: Fue el primero que se construyó en América del Sur, en 1841 en los astilleros de Guayaquil. El buque tiene por mástil un caduceo. Los colores del buque y su pabellón ubicado en la proa, son los de la bandera nacional.
  • Fasces consulares: Insignia de los cónsules de Roma, símbolo de autoridad y dignidad.

Sin más te invitamos a celebrar este 31 de octubre honrando al escudo y si eres de los que prefieren celebrar Halloween ¡Disfrázate de cóndor !

Lic. Sofía Maldonado

Fuente:

http://www.enciclopediadelecuador.com/historia-del-ecuador/escudo-del-ecuador/

Padres en la industria

Por el día del padre, Mucho Mejor Ecuador ha entrevistado a  reconocidos padres en la industria para que nos cuenten un poco de su vida y el consejo que desean transmitir a los ecuatorianos. Hoy en este blog te presentamos las respuestas estos personajes que con su ejemplo y dedicación han logrado manejar su vida familiar y sus puestos como altos ejecutivos en las mejores industrias ecuatorianas.

 

Fernando Negrete – Presidente de Laboratorios Negrete

Hace más de 30 años regresó al país luego de haber terminado en el exterior la carrera de Banca y Finanzas. Después de algunos años obtuvo una Maestría en Finanzas y otra en Administración. Su primera experiencia laboral, fue en una empresa multinacional donde al poco tiempo fue promovido al cargo de Gerente de Planificación Financiera. Luego de varios años de trabajar en dicha empresa y  haber fortalecido su perfil profesional, tuvo la oportunidad de estar en cargos de Dirección en varios sectores empresariales como de comunicación, banca, red de transacciones electrónicas, siempre en el área financiera y de planificación, y luego, como Gerente General de la empresa que maneja el Aeropuerto de Guayaquil, donde tuvo la oportunidad de manejar el proyecto de inversión de mayor impacto en la ciudad de los últimos años. 

En la actualidad, preside la empresa que su padre fundó hace más de 40 años, Laboratorio Negrete. Empresa que se dedica principalmente a la elaboración de productos de cuidado personal bajo la marca Sutton.  Además, particularmente hace asesorías financieras a cualquier tipo de empresas. 

 

  • El consejo:

Dar consejos no es fácil.  Pero la vida me ha dado la experiencia necesaria para poder transmitir lo que al menos a mí me ha funcionado.  A mis hijos y a las personas que puedo, les he repetido una frase que aprendí de mi padre:  ” Cuando tengas que hacer algo, no lo hagas sólo por cumplir, pon todo tu esfuerzo y hazlo bien.  Y cuando lo hagas bien, esfuérzate más para hacerlo excelente”. Por otro lado, considero importante ponerse metas que sepas que puedas cumplir, ser honesto, ordenado y perseverante. Con el tiempo, irse superando a uno mismo y avanzar y subir lo más alto que quieras llegar.  

 

 

Roberto Maldonado – Presidente De Colineal Corp.

Nacido en Cuenca en el seno de una familia humilde con padre carpintero, su primer trabajo fue a los 14 años en un imprenta como tipógrafo y prensista, luego trabajó en  Artepráctico donde se dio cuenta de su habilidad con los números, tras estudiar Contabilidad en la Universidad De Cuenca obtuvo un trabajo en el Hotel Risso en Machala donde se encargó de administrar la construcción y la implementación contable y administrativa, ahí aprendió cómo se manejaba una empresa, posterior a esto trabajo como administrador de Indurama, donde luego de 7 días de casado fue despedido y puso una oficina de asesoría contable.

Un día su padre llegó a su oficina con la noticia de que necesitaba un préstamo. Al día siguiente arrendó un local y puso los muebles de su padre donde se vendió hasta la exhibición. Ese momento ahora se recuerda como la primera tienda de Colineal.

 

  • El consejo:

¿Qué es el éxito?.Lo más importante que le diría a la gente es que se arriesguen a hacer lo que les guste, solo así serán felices, así no ganen mucho dinero, además traten de servir con lo mejor de uno a su cliente, ya que si solo piensas en el dinero, jamás serás exitoso, la felicidad está en servir plenamente a los demás.

La seguridad en el mundo de los juguetes

Mundiplast es una empresa ecuatoriana líder en la fabricación de Mini Juguetes para fiestas infantiles (Piñateria o Party Favors) y Juguetes Educativos para niños en edad preescolar y primaria elemental; sus productos son elaborados utilizando materias primas vírgenes de primera calidad.

El compromiso con la seguridad industrial en sus juguetes es prioridad y de manera especial con el cumplimiento de documentos normativos aplicables a su sistema productivo, ya que cumpliéndolos  se busca y pretende asegurar un honesto cuidado con el bienestar e integridad de sus clientes, los niños.

 

Para comenzar este blog expliquemos de qué significa Seguridad Industrial: este es el sistema de disposiciones obligatorias que tienen por objeto la prevención y limitación de riesgos, así como la protección contra accidentes capaces de producir daños a las personas, a los bienes o al medio ambiente derivados de la actividad industrial o de la utilización, funcionamiento y mantenimiento de las instalaciones o equipos y de la producción, uso o consumo, almacenamiento o rehecho de los productos industriales.

En esta empresa, la seguridad industrial se ve implementada bajo la certificación de la empresa Lenor, acreditada por el Servicio de Acreditación Ecuatoriano (SAE) mediante la realización de pruebas y ensayos de sus juguetes enviados de forma mensual, los mismos que cumplen con los parámetros establecidos en el Reglamento Técnico Ecuatoriano.

 

El proceso de elaboración de sus juguetes se basa en dos tipos de materia prima aptas para los procesos de inyección y soplado: Polietileno y Poliestireno. Lo que caracteriza a Mundiplast del resto de empresas, es su política de prevención de Riesgos Laborales, en la cual mediante el monitoreo de seguridad mantienen orden en temas de capacitación, limpieza y plan de emergencia. También con mediciones de estrés térmico, iluminación, tamaño de partículas y decibeles se puede tomar acción sobre resultados desfavorables.

 

Mundiplast ofrece juguetes didácticos para los niveles educativos de pre-primaria y primaria básica, que ayudan a los niños a aprender, estimular, desarrollar y extender su creatividad e imaginación. Sus productos se aplican a la cotidianidad como por ejemplo, artefactos del hogar, profesiones, gimnasia, letras, números, animales, medios de transporte, colores, figuras geométricas; de esta manera los niños aprenden mientras se divierten jugando.

Los juguetes educativos/didácticos son un apoyo para la enseñanza en los primeros años de instrucción, pues contribuyen al desarrollo de destrezas motrices gruesas y finas, estimulando en los niños su decisión, determinación, observación, concentración, atención, identificación y análisis, fomentando la relación con su entorno, favoreciendo el desarrollo de un sentido crítico y beneficiando el correcto desarrollo y aprendizaje del niño.

¿Cómo gestionar una correcta comunicación de crisis?

¿Cómo gestionar una correcta comunicación de crisis?

 

La comunicación es vital para manejar una situación de crisis empresarial, permite resolver o minimizar el impacto que esta pueda tener en tus diferentes stakeholders; clientes, proveedores, colaboradores, prensa, gobierno, fans de redes sociales, etc. Según Francisco Marín, autor del libro “Comunicación De Crisis” el 95% de las empresas sufren alguna crisis en su vida institucional y solo el 10% la aprovechan para corregir errores, sacar conclusiones y salir fortalecidas. Hoy en este blog te explicamos un poco de este amplio tema y te damos algunos consejos a seguir.

 

Para comenzar, ¿qué es una crisis?

Es una situación que produce una ruptura gradual o súbita de los elementos de equilibrio en los que se sustenta una organización y genera un proceso de desestabilidad que, si no es detenida a tiempo, puede ocasionar una alteración coyuntural y o incluso más graves en la entidad afectada. (Marín 2009) Esto puede afectar la imagen, percepción y reputación de tu empresa.

 

A nuestro alrededor existen varios ejemplos de crisis, como el caso de Brasil y la ruptura del dique minero en este año donde murieron y desaparecieron muchas personas, sin contar con los daños causados al medio ambiente.

 

Característica de una crisis

  • Son inevitables, sin embargo, se puede minimizar los daños.
  • sus fuentes de origen son diversas dependiendo de la naturaleza de la empresa.
  • Suelen presentarse por sorpresa, aunque pueden evitarse con un sistema de vigilancia y seguimiento
  • Su tratamiento y gestión debe darse de manera urgente, lo que ocasiona la toma de decisiones bajo presión y en algunos casos con poca información.
  • Varios intereses están en juego, tanto para la empresa y sus diferentes públicos lo que llama la atención de los medios de comunicación.
  • No existe una crisis igual a la otra.

 

Es por eso que cada empresa debe trabajar en un modelo de gestión de crisis que apoye y agilite la reacción, antes de que suceda, de esta manera se limitarán los efectos, alcanzaras una solución más pronto y evitarás errores.

 

Para empezar, te recomendamos que escenifiques todas las crisis que pueda sufrir tu empresa; medioambiental, alimentaria, fallo de productos, financieras, siniestros y emergencias, busca un profesional que pueda ayudarte a crear el modelo y te ayude a seleccionar a las personas que forman parte del Comité De Crisis, estas personas serán las que te ayuden a afrontarla y a tomar decisiones.

 

¿Qué es la comunicación de crisis?

Dentro de este modelo de gestión de crisis debe existir una estrategia para manejar la comunicación con tus diferentes públicos internos, externos y por supuesto la prensa, con el fin de cuidar la reputación e imagen de tu empresa y frenar la situación. Si bien no todas las crisis son iguales existen algunas tácticas que siempre debes tener presente:

Escoge a un buen portavoz: Escoge una persona que sea parte de la empresa y conozca a profundidad la situación y el modelo de gestión para manejarla, esta debe transmitir confianza y tener la disponibilidad de hablar con todos los afectados. Este puede ser el responsable de la empresa, el asesor jurídico, un responsable técnico y un especialista en comunicación.

 

Da una respuesta oportuna: No salgas inmediatamente a los medios, analiza la situación, recopila toda la información de los daños y afectados, investiga bien dónde se originó el fallo y busca una solución factible para cada uno, con esto crearán el discurso que manejarás.

 

Comunicar con la verdad: Prepara muy bien los mensajes que pretenden entregar a la prensa y a los diferentes públicos, se transparente y así tengas poco que decir, es mejor que negarse a hablar. Recuerda que los impulsos y la improvisación no son buenos.

 

Haz relaciones públicas: Invita a los medios a que descubran la verdad y entrégales todas las correcciones que se harán y las soluciones que darás a los afectados.

 

Reconoce a tus aliados: Si eres parte de un gremio o una organización como Mucho Mejor Ecuador, envíales el boletín oficial, ellos te ayudarán a esparcir la verdad y contrarrestar la desinformación, además el contar con ellos puede ayudarte a mantener a flote la reputación de tu empresa.

 

La organización debe actuar como uno: Recuerda que toda tu organización y los mensajes que emiten en cada espacio deben estar alineados, si hubo un fallo en la producción de tus alimentos corta la publicidad de este y aprovecha el espacio para explicar lo sucedido e informar de las soluciones.

 

Sin más te invitamos a leer el libro “Comunicación De Crisis” de Francisco Marín, Disponible en este link https://bit.ly/2XiyX5E, te recomendamos siempre acudir a un profesional que sepa desarrollar un modelo de gestión de crisis para tu empresa y crea tu plan hoy, nunca se sabe cuándo lo necesitarás y es mejor estar preparado.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Madre, una celebración diaria.

Madre, una celebración diaria.

 

En este mes, en estos días celebramos junto a ti un día especial. Queremos brindar un homenaje y un reconocimiento a todas las mujeres, madres, trabajadoras, que lo pueden todo con tal de ver la sonrisa de sus hijos e hijas. En el siguiente post nos sumamos a las felicitaciones a todas las madres con estas 4 micro entrevistas a mujeres y madres luchadoras que han sabido cómo combinar exitosamente su vida profesional como la vida de hogar.

 

Ana Albuja

Gerente general de Quinoa Cotopaxi.

 

Con 15 productos dentro del mercado y certificaciones internacionales un gran logro para una microempresa. Ana se encarga de la coordinación de producción, sacar nuevos productos, coordinar y gerenciar la empresa.

Quinoa Cotopaxi fue constituido con la idea de exportar sin embargo tiene gran importancia el mercado nacional y sus productos se encuentran en diferentes supermercados en todo el país

Ser madre es lo más importante – nos comenta Ana – mis 3 hijos son grandes la menor tiene ya 30 años, mi vida ha sido dedicada a ellos y todo lo que he hecho lo he hecho para guiarlos y que sean gente de bien y trabajadores. He logrado coordinar el trabajo con la maternidad gracias al apoyo de mi esposo.

El hogar y el trabajo es una convivencia que ocupa el 100% del tiempo y que tiene que coordinarse diariamente, ser madre, abuela, y gerente ocupan todo el tiempo.

Quiero dejar a mis hijos un legado de ejemplo, honestidad, trabajo, dar la importancia a la gente, que tengan un trasfondo social de vida que al final del día siempre es importante. Para la educación de hijos y nietos hay que sembrar el pensamiento social y de generosidad en ellos.

Las mujeres somos ante todo promotoras para poder hacerlo todo. Ser madre, ser abuela, ser esposa, ser emprendedora y dar un ejemplo a sus hijos y poder crecer dentro de la familia y dentro de las empresas. Animo a las mujeres que crezcamos juntas. Demandemos total respeto, sembremos en las mujeres, en las niñas, la idea de salir adelante. Y exigir siempre el derecho de estar en un sitio donde nunca sea abusada. Debemos defender y proteger a todas las niñas y mujeres para que no sean nunca agredidas.

 

Susana Calero Chiriboga

Gerente de Marketing de La Fabril

 

El rol de madre, esposa y mujer está siempre primero – comenta Susana – es un constante entregar a tu familia lo que necesiten, estar pendiente de ellos siempre. Es todo un reto lograr el equilibrio entre el tiempo de mi familia y mi trabajo que es muy demandante.

A cargo del marketing de más de 38 marcas en 31 categorías diferentes de alimentos, hogar y cuidado personal de La Fabril, empresa líder que genera más de 3000 plazas de trabajo y está ubicada entre las 20 empresas más grandes del Ecuador, a esto se suman las marcas de la reciente adquisición del grupo, la empresa Otelo & Fabell

El apoyo y la comprensión de mi esposo ha sido primordial para poder realizarme como profesional y hacer lo que me encanta, y aunque es muy demandante y viajo mucho realmente disfruto mi trabajo.  Cuando estoy de viaje siempre nos mantenemos comunicados por FaceTime y tenemos nuestro momento juntos aunque yo esté en otra ciudad o país. Los fines de semana son el 100 % de mi tiempo para mi familia.

Mi sueño es que mis hijos lleguen a ser buenas personas, excelentes profesionales, que hagan lo que aman y quieran hacer en la vida, que no vivan para acumular riquezas sino vivencias y que aprovechen cada pequeño momento de felicidad como si fuera algo único.  Esto es algo que de la mano de mi esposo estaremos orgullosos de lograr.

Cada mujer es admirable ya que tenemos múltiples roles que cumplir y tratamos de hacerlo lo mejor posible sin esperar a cambio nada más que amor. Puedo decir que realmente admiro a mi mamá porque dedicó toda su vida a sus hijos y aún ya mayores todos lo sigue haciendo y está siempre ahí y ahora pendiente de sus nietos también. A mi abuela Renee por haber estado siempre con nosotros y ser un ejemplo de dedicación y a mi abuela Teresa que fue la primera mujer médico-radióloga del Ecuador, demostrando que las mujeres podemos sobresalir en profesiones que en esa época eran consideradas sólo para hombres.

 

Mariela Guerini

Gerente de Ponte Selva

 

Gerencia la empresa que tiene ya más de 56 años. Empresa familiar que inicio su abuelo en el año 63, ha ido ampliando su capacidad productiva ya que empezó con piola, hilo, cordón y se ha ampliado a tela, tintorería, acabados y ahora contamos con todo el sistema productivo. Tenemos un alcance a nivel nacional y también se exporta a Colombia.

Siempre he sido defensora de los derechos de la mujer y de igualdad de oportunidades no hay escusas para que se nos pongan trabas. La mujer ha alcanzado muchos logros en todos los ámbitos.

Tengo una hija para quien he sido padre y madre y he velado por sus estudios, por su crecimiento como persona. Ella es ahora chef estudiada en Suiza y en Barcelona.

Lo más importante es la comunicación estar pendiente de los hijos, saber sus necesidades. Mi mamá me ayudó muchísimo pues los horarios del trabajo siempre son complicados. Al momento de llegar al hogar se tiene que estar pendiente de los deberes, de los uniformes, de la comida, pero con ella nosotros pudimos llegar a apoyarnos mutuamente en todo.

Quiero que mi hija sea una profesional, que sea una mujer con valores, principios e ideales. Que haga bien a la sociedad y que transmita todo lo bueno que ella tuvo, que sea un apoyo a la sociedad en el sentido de ser agradecida con lo que uno tiene y ver las necesidades del resto siempre he tratado de poner en su conciencia el significado de compartir.

Admiro a la virgen María, a mi mamá y a toda mujer que de una u otra manera ha sabido sacar a sus hijos adelante a pesar de todos los problemas han sabido dar una buena vida a sus hijos.

 

Teresa Peña

Presidenta Del Comité De Responsabilidad Social Grupo Industrial Graiman

 

El ser madre me ha marcado en mi experiencia de vida, desde este rol he aprendido un sin número de aspectos que en lo cotidiano lo puedo trasladar a la empresa.

Como mujer me define mi biología, mis sueños y anhelos, mis roles y mi visión del mundo, que enriquecen y complementan las visiones de las personas que me rodean, como son mi familia y también las de mis colaboradores.

Admiro a todas las mujeres que desde su rol silencioso y muchas veces invisibilizado, están ejerciendo un papel sublime que es el de ser madre y combinándolo con las responsabilidades de su trabajo y de su hogar.

Una mujer que madruga para dejar a punto su hogar, organizar las actividades de sus hijos y salir a trabajar, y luego regresa a su casa con una sonrisa al final del día, a pesar del cansancio, para mi es una luchadora y una mujer admirable.

 

En esta etapa de mi vida tengo la bendición de poder disfrutar de las dos actividades tanto el hogar como el trabajo, buscando siempre el equilibrio y la sincronía entre las mismas, disfruto mucho de compartir con mi esposo, mis hijas y mis cinco nietos; y cuando es momento de estar en la oficina lo disfruto intensamente, me encanta ver a tantas mujeres ejerciendo sus distintos roles, en realidad es un aprendizaje permanente.

Quiero dejar a mis hijos un legado de responsabilidad de conciencia en cada uno de sus actos, por más pequeños e insignificantes que parecieran, el reflexionar en cada una de las acciones que impactan en las personas que nos rodean. El saber ser responsables con sus palabras, con sus acciones, con sus familias, con el planeta…

Encontremos qué nos motiva en la vida, pues el momento en que descubrimos el por qué estamos aquí, es el momento en que comenzamos a disfrutar a plenitud todo lo que hacemos.

El ejemplo de lucha, el ejemplo de cuidado, de amor es sinónimo de madre. Esperamos haber entregado una pequeña flor en su día con estas micro entrevistas de madres, de esposas, de trabajadoras y valorar siempre la constancia y el amor que invierten en cada detalle hacia nosotros.

 

 

Mstr. Sebastián lazo

Pequeños consejos para una gran semana.

Hay semanas buenas y otras no tan buenas. Hay días en los que sale el sol y otros en los que llueve. Alegrías extremas y cosas que se escapan de nuestras manos, irremediables. Sin embargo hay detalles que están a nuestro alcance que pueden mejorar nuestros días.

La semana viene cargada de emociones. Somos vulnerables a todo lo que sucede a nuestro alrededor. A pesar de la vida vertiginosa en la que muchas veces nos desenvolvemos, podemos realizar actividades para cuidarnos a nosotros mismo y poder tener buenos momentos para que la semana se aligere.

A continuación te proponemos algunas recomendaciones para alivianar el peso y las tensiones que acarrea nuestro día a día.

Programa tus tareas.

Tener una programación ya sea semanal o diaria de las cosas que tenemos que cumplir y cuando tenemos que hacerlas nos clarifica y nos ordena, en la mente y en el papel, para gestionar no solo nuestro tiempo sino dar prioridad a cada evento o tarea. Aunque muchas personas trabajan ya con una lista de tareas a tachar, existen muchos métodos y diagramas para ayudarnos a organizar nuestro tiempo. Sea cual sea la técnica que escojas, en este mundo de horas contadas, es importante mantener los cronogramas claros y la mente ordenada.

Levántate y acuéstate antes.

A quien madruga Dios le ayuda reza un conocido refrán. La mañana siempre viene cargada de energía la cual podemos aprovechar para realizar pequeñas tareas mañaneras que además de alivianar el día y darnos tiempo para nosotros mismo nos proporcionan satisfacción. Ya sea 15 minutos como una hora, podemos tener en la mañana un momento de calma, para reflexionar con la salida del sol acerca de nuestro día. Desayunar tranquilos, leer algún texto que nos motive o realizar alguna tarea, meditar con el viento de la mañana y asi hacer que nuestro día empiece con paso aligerado. Cuida el primer pensamiento que tengas en la mañana.

Los móviles y la tecnología merman mucho de nuestro descanso. Deja descansar las pantallas por lo menos una hora antes de acostarte y ellas te dejarán descansar a ti.  Tendrás un descanso más placentero y así a la mañana siguiente te encuentres fresco o fresca como una lechuga, como dice otro conocido refrán.

Leer un libro.

Los libros son ventanas por las cuales nuestra imaginación y sensibilidad puede salir y extender alas. Un libro te proporciona momentos de relajación, de esparcimiento, y puede despejar y desanudar cosas que están enredadas en tu cabeza. Ya sea una novela, cuentos, poesía, autoayuda o hasta un libro de cocina, siempre es bueno acercarse a estas herramientas para poder darnos a nosotros mismo esos momentos de silencio y calma.

Hacer ejercicio.

Nuestro cuerpo es una máquina orgánica, así que necesitamos tenerlo cuidado. Ya sea por el beneficio físico que nos genera tanto como por los gratos resultados mentales que provoca en nosotros practicar algún deporte o realizar ejercicio nos resultará siempre una grata tarea. Bailar, correr, jugar son herramientas necesarias para mantenernos con el cuerpo activo, evitar el sedentarismo, mantenernos en forma y conservar nuestra salud.

 

Consiéntete.

Uno de los grandes concejos que podemos transmitir desde este post es: Cuídate como a un niño. Muchas veces damos importancia mayor a cosas que deben tenerlas pero debes tener en cuenta que lo más importante eres tú. Debes mimarte, consentirte, cuidarte de la misma manera que cuidarías a un niño. Con el mismo respeto, precaución y amor que le dieras a un pequeño infante. Quiérete como a nadie y recuerda siempre eres la persona más importante de tu vida.

Comer sano.

Hemos conversado en post anteriores de la importancia de la buena alimentación, de los horarios las porciones y el contenido de nuestro combustible. La misma vertiginosidad con la que vivimos muchas veces hace que nuestra alimentación quede relegada a un segundo plano. Es importante tomar conciencia de lo que, como y cuando nos alimentamos ya que un cuerpo bien protegido por su alimentación tiene mucha más ventaja que uno que no. Y ya que estamos con refranes: Cuerpo sano en mente sana.

No nos extendemos demasiado en este tema aunque pudiéramos hablar de varios concejos más  para que nuestro día o nuestra semana vaya en mejora. Esperamos poder brindarte más consejos que permitan que, por lo menos lo que está en nuestras manos, vaya viento en popa. El resto de lo que el mundo nos traiga ya lo enfrentaremos con la energía y el positivismo que estos consejos nos pueden brindar.

 

Mstr. Sebastián Lazo Serrano.

Creatividad en la cotidianidad

La rutina mata la creatividad. Concejos para un cambio de rutina sin dejar de hacer lo que necesitas el día a día.

La jornada laboral trae consigo tareas que abarcan y nos consumen, las horas, los días, las semanas, muchas veces las tareas resultan repetitivas al momento de realizarlas de manera regular. Sumergidos en esta cotidianidad nos encontramos sin saber siquiera que realizamos las actividades, muchas veces, por inercia al desarrollarlas de manera cotidiana. Nuestra vida sin darnos cuenta va volviéndose extraña y singularmente plana.

No podemos desligarnos de nuestras actividades diarias que también son el sustento y el alimento de nuestro diario vivir, nos gusta trabajar, tenemos que hacerlo, pero también nos gusta mantenernos con nuestra mente activa, dinámica, despierta y sobre todo creativa, y la rutina a la que sometemos a nuestra mente y cuerpo nos acomoda en una zona de confort en un estado de adormilamiento que sin darnos cuenta mina nuestras perspectivas de ingenio e imaginación.

Estas son algunas ideas que te proponemos y que pueden generar en ti cambios dinámicos con giros de la rutina en tu día a día. Pequeñas rutinas de gimnasio para nuestra creatividad.

 

  1. Una bodega de ideas.

La imaginación y la creatividad siempre están activas sin embargo nosotros solemos cubrirlas y apagarlas con los problemas diarios y el tiempo siempre corto . Las ideas llegan a cada momento así que siempre es recomendable tener una libreta a mano para anotar las ideas que circulan a diario por nuestra cabeza. Aunque poseemos hoy en día todo tiempo de aparatos electrónicos para anotar ideas, siempre va a ser mejor anotarlo con nuestra letra, nuestros dibujos y garabatos sin limitarnos por las opciones que nos da la tecnología. Además una libreta nos mantiene alejados de los mensajes, de las llamadas y de las redes sociales, que pueden distraernos en nuestro momento de inspiración.

 

2. Aléjate del ordenador y estimula la creatividad

Son horas las que pasamos frente a pantallas, ya sea del ordenador, de nuestro móvil o de la televisión. Al cerrar nuestras redes sociales hagamos un pequeño ejercicio de recordar y nos daremos cuenta que nuestra mente se vuelve frágil y no recordamos más de 5 o 6 post de los cientos que nos llegan en todo el tsunami de información que existe. Mantenernos alejados de estos aparatos y generar dinámicas y horarios para ellos es una excelente opción para mantener nuestra mente más real y menos digital. Crea horarios para ver tus redes sociales para no estar pendiente 24/7 de lo que pasa en las ahí y si prestar atención de lo que pasa en la realidad.

 

3. Escucha música nueva, prueba nuevas rutas.

No todos los cambios tienen que ser grandes ni difíciles de realizar aquí por ejemplo un cambio diario que puede resultar entretenido. Que tal si le cambiamos por hoy la emisora a la que acostumbramos. O en dirección al trabajo tomemos otra ruta por donde nunca hayamos ido. Tendremos así nuevos paisajes y nueva música en ese corto tiempo de trayecto a nuestro lugar laboral. Con esto nuestros esquemas se abrirán de a poco a aceptar nuevas ideas y poco a poco vamos rompiendo las rutinas.

 

4. Haz el ridículo

No temas hacer el ridículo, ya sea en la calle en la ducha, en tu casa, sal de la rutina sé espontáneo, nada aflora mas la creatividad que dejar que ese niño interno salga, que las espontaneidad no tenga rejas. Estas todo el día atado o medido por el sentido común, la racionalidad, el debido comportamiento. Pero de vez en cuando no esta mal cantar en voz alta, o dar unos pasos de baile mientras caminas. Es más valioso la creatividad que el conocimiento decía Einstein. Sal de vez en cuando de la jaula donde apresamos la creatividad, aunque después tengas que regresar. ¡Atrévete!  un pequeño vuelo por afuera de la caja no cae nada mal.

 

5. Explora

Salir de la rutina es un buen paso para la creatividad. Visita otro restaurante diferente al que siempre vas, compra una marca nueva de cereales, sube por las gradas y no por el ascensor. Aunque luego vuelvas a la rutina, sal por lo menos una vez de la zona de confort y prueba nuevos sabores, nuevas rutas, conversa con gente con la que no dialogas regularmente, eso llenará tu saco de ideas y de opciones que pueden resultar interesantes al momento de obtener nuevas perspectivas de las cosas.

 

  1. Tener a mano cosas que te inspiren

Todos tenemos crisis creativas o bloqueos que no nos permiten ver las cosas desde nuevas perspectivas. La diseñadora Sarah Foelske nos recomienda, cuando estas situaciones suceden dejar de lado lo que estés haciendo, aunque sea 10 minutos.

“Cuando reseteas tu mente, las ideas llegan más fácilmente. Encuentro muy útil cualquier ejercicio de meditación y relajación para que la creatividad vuelva a mí”.

 

Además de la opción de probar la meditación y el yoga como elemento de reseteo y de búsqueda de posibilidades. Estar en contacto con cosas que nos inspiran puede ser suficiente: Una revista interesante, el juguete de tu hijo, un post que te inspire, pueden resultar el boleto de salida de estos colapsos de ideas que podemos llegar a tener

La inspiración existe, pero tiene que encontrarte trabajando es lo que nos dice uno de los grandes genios de la pintura del siglo XX, Pablo Picasso. Tomamos sus palabras y las difundimos, pues el día a día puede resultar bastante monótono produciendo en nosotros no solo el agotamiento físico sino también el agotamiento de ideas y la ceguera de nuevas perspectivas.

Esperamos que con estos pequeños concejos, fáciles de realizarlos durante tu rutina diaria, puedan florecer las ideas que están en semilla y en espera de eclosión dentro de nosotros.

 

Mtr. Sebastián Lazo Serrano

 

La alimentación en el ambiente laboral, fuente de energía y salud.

La estrepitosa vida diaria nos mantiene con el reloj siempre corriendo. Se prescinde a veces del almuerzo, del desayuno y se come de manera rápida y poco saludable. Comer sano no necesariamente significa ingerir solo lechuga, existen diferentes formas de alimentarse de manera saludable, una de ellas, es claro, regular los tiempos de comida y las porciones y calidad que cada momento de alimentación del día requiere evitando las comidas a deshoras.

En este blog te recomendamos algunos concejos prácticos que puedes desarrollar dentro de tus horarios habituales de trabajo, dependiendo si tu labor es más sedentaria o activa ya que para cada uno existen diversas estrategias.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) un 20 % de los empleados pueden elevar su productividad siguiendo una alimentación saludable.

Una buena alimentación según tu tipo de trabajo

La alimentación es nuestra gasolina, nuestros aditivos para poder continuar el viaje laboral diario y por supuesto la fuerza vital que necesitamos para continuar. Sin embargo la vida diaria, el cotidiano, el horario, los cronogramas, las reuniones limitan el tiempo que tenemos para desarrollar la tarea de alimentarnos de manera óptima, y como resultado puede causarnos, además de problemas de sobrepeso también afectaciones que minan y deterioran no solo nuestra energía sino también nuestra invaluable salud.

Para iniciar te recomendamos estos puntos de manera general.

  • Las comidas programadas son la base de la alimentación no te saltes ninguna de ellas, en especial el desayuno.
  • Los productos procesados no son nada sanos para nosotros procura llevar la comida preparada y  tentempiés saludables de casa.
  • Reemplaza los cereales refinados por los integrales (pan, pastas, etc…)
  • Intenta consumir por lo menos 5 porciones al día de frutas y verduras.
  • Mide y limita tu consumo de sal y de azúcares refinados.
  • Utiliza técnicas de cocinado saludables.
  • De postre, siempre será mejor la fruta.

Después de revisar estos consejos a nivel general te proponemos algunos de manera particular según tu ritmo de trabajo.

Trabajo con actividad física.

  • Procura beber constantemente agua.
  • Suma a tu dieta hidratos de carbono, para disminuir la fatiga y aumentar la resistencia muscular.
  • Consume proteínas, para inducir la producción de masa muscular.
  • Lleves contigo una barra de cereal integral, agua y un yogurt.
  • Si vas a almorzar rápidamente, elige sándwiches en pan integral o una ensalada liviana.

Trabajo sedentario

Los trabajos de oficina generalmente no requieren de demasiada movilidad diaria produciendo en nuestra vida un sedentarismo cotidiano, para esto es necesario una alimentación de los nutrientes necesarios para este ritmo de trabajo

  • Come fruta y yogurt, recuerda la limpieza en la fruta y el consumo de yogures de calidad.
  • Prefiere comidas como ensaladas y verduras. Mínimo 5 porciones diarias de frutas o verduras.
  • Procura siempre beber abundante líquido. Ten cuidado con el café, té y bebidas azucaradas.
  • Consume de manera variada hidratos de carbono complejos (panes, galletas, arroz integral)

Dentro de los servicios que puede brindar la empresa también cabe recalcar algunos consejos que pueden tomarse en cuenta en el ámbito interno.

  • Máquinas expendedoras con opciones saludables (frutas, yogures desnatados, ensaladas)
  • Facilitar nevera y microondas para que los empleados puedan traer la comida de casa.
  • Dispensadores de agua con el fin de reducir el consumo de refrescos azucarados.
  • Programas de talleres y cursos de nutrición para los empleados
  • Ofrecer a los empleados que lo deseen consejería nutricional para mejorar su estado de salud.
  • Incluir menús saludables en la cafetería

 

Escrito por: Sebastián Lazo Serrano

La vital importancia del servicio al cliente como experiencia de marca

Hoy en día el crear conversaciones positivas entorno a tu marca es vital, existen diferentes elementos para que estas se generen tanto en el mundo virtual como en las conversaciones cotidianas, hoy hablaremos del servicio al cliente. En este blog te presentamos lo que debes tener en cuenta para brindar un servicio al cliente de calidad y generar una experiencia de marca positiva que pueda ser contada, ya que en estos tiempos la mejor estrategia es la del marketing voz a voz.

Para empezar existen numerosos estudios que muestran que el entregar una atención de calidad es vital; según David Gómez, autor de Detalles que enamoran el 68% de los clientes se van por el mal servicio que obtienen en el punto de venta, según Marketing Metrics la probabilidad de venderle a un cliente nuevo es del 5 al 20% mientras que venderle a un cliente actual es del 60 al 70%.  Brindar una mala experiencia hace pensar a tus clientes si deberían comprarle a alguien más. lo que resulta beneficioso para tu competencia pues no deben gastar recursos atrayendo nuevos consumidores.

Hoy las personas desean encontrar una experiencia positiva y placentera en cada interacción que mantienen con tu marca, antes  y después de tomar la decisión de compra, a estos esfuerzos se les denomina “Experiencia De Marca” y  para crearlas es necesario cuidar cada aspecto de su personalidad y por supuesto alinearla a cada oportunidad que el cliente tiene para interactuar con ella, como la página web, redes sociales, el punto de venta, call center y el servicio post venta.

Corporación Mucho Mejor Ecuador te brinda algunas estrategias para mejorar este vital componente a la hora de fidelizar a un cliente y algunas frases pueden servirte como mantra:

“Los consumidores son estadísticas, los clientes son personas, nosotros atendemos a personas no estadísticas”

 Stanley Marcus

Escucha a tu cliente para venderle lo que necesita: si en verdad comprendes lo que busca, podrás brindarle la mejor opción acorde a su presupuesto. Recuerda  tu propósito es brindar soluciones, podrás ofrecerles productos o servicios, pero en realidad lo que buscan son soluciones para su vida, si no las tienes buscarán a tu competencia.

“Tus clientes no esperan que seas perfecto. Lo que sí esperan es que les resuelvas un problema cuando algo sale mal”

Donald Porter

Tu responsabilidad no termina el momento en que vendes tu producto o servicio: Trabaja en los 3 tiempos: pre venta, venta y post venta, crea un procedimiento para que puedas resolver las inquietudes y reclamos que se presenten, por más ilógicos o absurdos  que te parezcan,  debes tener la mente abierta y ponerte en lugar del otro.

“Siempre haz algo más de lo que te solicitan”

George Patton

 Cada uno de tus colaboradores es un reflejo de la filosofía de la empresa: y el pensar de sus directores, es responsabilidad de ellos transmitir los valores empresariales, capacitar y prepararlos continuamente para entregar un servicio de calidad, conocer las características de los productos o servicios que venden es básico, recibir a los clientes con una sonrisa, buena presencia y  la disposición de servirles es indispensable.

Con estas estrategias, estás entregando una experiencia de marca positiva a tus clientes y les darás razones para que sean fieles y te recomienden, además de que mantendrás sus niveles de satisfacción en el punto más alto obteniendo su confianza,convirtiéndolos en los defensores apasionados de tu marca que permite que tu mensaje perdure por más tiempo y sea representado en mayores registros de ventas.

 

Lic. Sofía Maldonado