UTPL y ‘Mucho Mejor Ecuador’ desarrollan Summit Empresarial

El objetivo del evento fue dotar a las empresas con herramientas en gobernanza y fomentar la colaboración entre distintos sectores.

La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) y la Corporación ‘Mucho Mejor Ecuador’ llevaron a cabo el Summit Desafío Empresarial, un espacio de diálogo y reflexión sobre los retos y oportunidades del sector empresarial en el panorama global.

El evento se realizó el 18 de marzo de 2025 en el Hotel Oro Verde, con la participación de empresarios, académicos y gremios.

Mónica Malo, directora ejecutiva de ‘Mucho Mejor Ecuador’, destacó la importancia de dotar a las empresas afiliadas con herramientas en gobernanza y fomentar la colaboración entre distintos sectores.

«Es esencial generar estos espacios donde la transferencia de conocimientos confluya en acuerdos óptimos para todas las partes»

Sector productivo

El encuentro tuvo como objetivo fortalecer el vínculo entre la academia y el empresariado para que los requerimientos del sector productivo sean considerados en la formación profesional.

Actualmente, ‘Mucho Mejor Ecuador’ está conformada por 700 marcas a nivel nacional. «Es la primera vez que realizamos este evento en Cuenca y esperamos seguir organizándolo periódicamente a nivel nacional», agregó Malo.

Karina Valarezo, directora general de Comunicación de la UTPL, resaltó el compromiso de la universidad con la transformación social.

«Cuenca es una ciudad empresarial y comercial, por eso decidimos traer el Summit, con conferencias magistrales y talleres enfocados en los retos del mundo empresarial actual».

El Summit Desafío Empresarial, que reunió a alrededor de 100 asistentes, incluyó ponencias sobre innovación, sostenibilidad, tecnología y compromiso social en el sector.

«Más allá de la rentabilidad, las empresas del futuro deben responder a necesidades sociales, económicas y ambientales. Esto integrando tecnología y talento humano para generar un impacto positivo«, concluyó Valarezo. (PNH)-(I)

Fuente: Diario El Mercurio https://elmercurio.com.ec/2025/03/19/summit-empresarial-cuenca-empresas/

Finesse desafía estereotipos con una campaña que promueve el autocuidado y el bienestar integral.

Ecuador, marzo 2025: Alpina Ecuador con su marca Finesse Yogurt Light refuerza su
compromiso con el bienestar integral promoviendo hábitos saludables a través de la
alimentación y el autocuidado. Bajo esta visión la marca desafía los estereotipos asociados a los
productos light con su campaña “Lo Que Te Dices Puede Ser Más Light”, que busca generar
conciencia sobre la importancia de nutrir el cuerpo y la mente con elecciones equilibradas, tanto
en la alimentación como en el diálogo interno.
La iniciativa tiene como objetivo inspirar a los consumidores a vivir con autenticidad y
confianza, dejando de lado miedos, etiquetas y prejuicios. Luis Armendáriz, Jefe de Marketing
de Alpina Ecuador Categoría Bebidas, resalta que, “En Finesse, creemos que una nutrición
balanceada debe ir de la mano de un enfoque positivo hacia el autocuidado. No solo se trata de
elegir alimentos que aporten a nuestra salud, sino también de adoptar una mentalidad que
fomente el equilibrio y el bienestar en todas sus dimensiones”.
En el marco de esta acción, Finesse organizó un evento en la ciudad de Guayaquil con la guía de
Mariuxi Viteri, Health & Life Coach, quien lideró la jornada e inspiró a los asistentes con su
experiencia y conocimiento. Junto a influencers y creadoras de contenido de la ciudad, se
desarrollaron charlas motivacionales, actividades interactivas y momentos de reflexión
enfocados en la importancia de cultivar una relación positiva con uno mismo. Además, se
resaltó el poder de las palabras que nos dirigimos a diario y cómo estas pueden influir en nuestra
percepción y bienestar.
La marca está comprometida con ayudar a las personas a alcanzar su mejor versión, por lo que
este evento es solo una de las muchas iniciativas que Finesse llevará a cabo para promover el
bienestar integral. “Nuestro propósito es seguir acompañando a nuestros consumidores con
productos y mensajes que inspiren, promoviendo espacios libres de prejuicios y estereotipos,

demostrando que hay una manera más ligera y positiva de percibirse y expresarse.”, resaltó
Armendáriz.
Otra de sus acciones que fomenta las conversaciones auténticas sobre bienestar, autocuidado y
salud integral, es el podcast “Lo Escuché en un Bowl”, un espacio diseñado para ofrecer
contenido inspirador que ayude a las personas a construir una relación más positiva consigo
mismas, derribando mitos y promoviendo un enfoque más ligero y equilibrado de la vida. Con
la participación de coach expertas, creadoras de contenido y testimonios reales, el podcast invita
a reflexionar sobre la importancia de elegir palabras y hábitos que nutran tanto el cuerpo como
la mente.
De esta forma, Finesse reafirma su compromiso de impactar positivamente en la vida de sus
consumidores, impulsando iniciativas y productos innovadores que brinden opciones integrales
y versátiles que cubran sus necesidades.

Acerca de Alpina


Alpina es una multinacional productora de alimentos y bebidas refrescantes, creada en Colombia en 1945 y que cumple el
firme propósito de generar bienestar y prosperidad a sus consumidores y a todos aquellos públicos involucrados en toda su
cadena de valor. La nueva visión de Alpina está enmarcada en nutrir un mundo más sostenible para darle sabor a la vida, en
la que contribuirá activamente en sostenibilidad, nutrición y sabor. Alpina es una empresa reconocida por su calidad,
tradición, constante innovación y su responsabilidad con el entorno. Su portafolio de marcas y productos la ha convertido en
líder en el mercado de alimentos de Colombia, con una destacada presencia en Ecuador, Venezuela, Estados Unidos, Perú, y
Centroamérica.

Quito, julio de 2024.- Alpina Ecuador, continúa consolidando su compromiso con la responsabilidad social empresarial a través del desarrollo comunitario con su programa de voluntariado corporativo. En esta ocasión, desarrolló dos jornadas, una social y otra ambiental, que involucraron a más de 130 personas, entre colaboradores y familiares. Se desarrollaron actividades que impactaron positivamente a diversas comunidades, plasmando su propósito desde una visión económica, social y ambiental.

La primera de ellas fue una jornada junto a la Fundación Fe y Alegría, movimiento internacional de educación popular integral. En este voluntariado social participaron más de 85 colaboradores del área comercial, operaciones, administrativo y sus familiares, donde se unieron para llevar diversión y nutrición a 60 niños de la unidad educativa. Además, contribuyeron a la restauración de la Escuela Rotary Club de Quito, mejorando las instalaciones y proporcionando un ambiente más seguro y acogedor para el aprendizaje de los estudiantes.

María Dolores Briceño, Coordinadora del área de Acción Pública de Fundación Fe y Alegría destaca que Este esfuerzo colectivo no solo brindó momentos de felicidad a los niños, sino que también subraya la importancia de la educación y el bienestar infantil. Contar con el apoyo de empresas como Alpina Ecuador nos permite maximizar nuestros esfuerzos en pro de un mejor futuro para nuestros niños y niñas.”

En una segunda jornada enfocada en la sostenibilidad ambiental, más de 45 personas participaron en la campaña “Por un Montúfar más verde”, una iniciativa del GAD de Montúfar, que tiene como objetivo reforestar la Parroquia Piartal de San Gabriel. En esta actividad, se plantaron más de 1.200 árboles, contribuyendo significativamente a la conservación del medio ambiente y promoviendo la biodiversidad y el equilibrio ecológico en la región del Carchi.

“Nuestro programa de voluntariado corporativo es una acción tangible que ratifica nuestro compromiso social y ambiental. Estamos orgullosos del impacto positivo que hemos logrado junto a nuestros aliados estratégicos, Alpinistas y familiares”, afirmó Carolina Ruiz, líder de sostenibilidad de Alpina.

De esta forma, Alpina Ecuador continúa fortaleciendo lazos con las comunidades donde opera, promoviendo el trabajo en equipo y el sentido de propósito entre sus colaboradores.

Acerca de Alpina

Alpina es una multinacional productora de alimentos y bebidas refrescantes, creada en Colombia en 1945 y que cumple el firme propósito de generar bienestar y prosperidad a sus consumidores y a todos aquellos públicos involucrados en toda su cadena de valor. La nueva visión de Alpina está enmarcada en nutrir un mundo más sostenible para darle sabor a la vida, en la que contribuirá activamente en sostenibilidad, nutrición y sabor. Alpina es una empresa reconocida por su calidad, tradición, constante innovación y su responsabilidad con el entorno. Su portafolio de marcas y productos la ha convertido en líder en el mercado de alimentos de Colombia, con una destacada presencia en Ecuador, Venezuela, Estados Unidos, Perú, y Centroamérica. 

Contacto:

Lizeth Muñoz

MC Comunicaciones

lmunoz@mccomunicaciones.com.ec / 0984936451

Master Olimpiadas Atenas – Éxito en la primera edición para premiar a los maestros de obra

50 maestros de obra junto con sus familias fueron parte de las Master Olimpiadas Atenas, un evento único en Cuenca que combinó prácticas constructivas en beneficio de la comunidad, entretenimiento y conocimientos aplicados a la construcción.

Hubo más de 200 inscritos para esta primera edición y 50 fueron los afortunados elegidos que participaron gratuitamente con sus cuadrillas. Las 10 cuadrillas demostraron sus habilidades en concursos como: levantamiento de paredes, tomas de asentamiento y cilindros, carrera de carretillas, fuerza de puños, metegol, lanzamiento de dados y trivias.

“Los Titanes de la Construcción”, equipo conformado por los maestros Raúl Piña, Luis Jarro, Guido Borja, Luis Córdova e Iván Jarro se alzaron como campeones y recibieron 1.000 dólares en efectivo, además de trofeos y medallas. “Los Maestrines” lograron el Vice campeonato con un premio de 500,00 y “Los Propios” alcanzaron el tercer lugar, con un premio de 300,00.

Cemento Atenas colabora con La Casa del Obrero desde el 2019 generando espacios gratuitos de capacitación y como parte de la consolidación de la relación positiva entre estas dos instancias las cuadrillas participantes estuvieron conformadas por usuarios de la Casa del Obrero. 

APOYO A LA COMUNIDAD

En el marco del trabajo en responsabilidad social de Cemento Atenas y del Grupo Industrial Graiman, las Master Olimpiadas aportaron con la construcción de un muro exterior en las instalaciones de Brigada de Artillería “Portete”, lo cual brindará mayor seguridad a los usuarios, especialmente a los cientos de niños y jóvenes que cumplen con actividades deportivas todos los días en este predio.

Así, Cemento Atenas sienta un precedente positivo en el Austro, al crear espacios que construyen reconocimiento a la mano de obra de la construcción y apoyo decidido a las comunidades.

Indurama refuerza su compromiso con la innovación al abrir su nueva tienda en Guayaquil

  • Según la firma ABC, los clientes satisfechos con la experiencia de compra en puntos de venta físicos suelen ser un 65 % más fieles a la marca a largo plazo.
  • Guayaquil es una de las ciudades más importantes para la marca en términos de ventas, representando un mercado estratégico clave.

Guayaquil, julio del 2024.- Indurama, empresa ecuatoriana con 52 años de trayectoria, líder en el segmento de electrodomésticos, línea de audio y video y número uno en ventas de electrodomésticos en el país, inauguró su nueva tienda en CityMall Guayaquil, una propuesta que fortalecerá el vínculo directo con los consumidores, ofreciendo una experiencia de compra única que les permita explorar y conocer su amplio portafolio de productos antes de realizar una compra.

Hace más de 45 años, la empresa mantiene alianzas estratégicas con cadenas de retail y mayoristas, convirtiéndose en su principal canal, con esta primera tienda directa se espera conocer insights de los consumidores como parte de su visión de innovación continua.

Según el Banco Central del Ecuador (BCE), el sector comercial es uno de los pilares de la economía guayaquileña, generando $5,379.4 millones en valor agregado bruto (VAB). En este contexto, la ciudad se ha consolidado como un punto estratégico de inversión y dinamización económica a nivel nacional. Para Indurama, Guayaquil es una de las tres ciudades más importantes en términos de ventas, compromiso que los ha llevado a invertir y apostar por el crecimiento continuo en esta región.

La compañía se ha caracterizado por la innovación constante en su portafolio, es por ello que, recientemente firmó un convenio para la fabricación, venta y distribución de la marca Motorola-Lenovo en Ecuador y América Latina, la cual refuerza su posicionamiento y reconocimiento internacional.

La tienda en Guayaquil será un espacio interactivo donde Indurama, en colaboración con marcas como Motorola y Lenovo, podrá conectar directamente con los consumidores, adaptándose a sus necesidades y preferencias de manera profunda.

“En Indurama, creemos firmemente en la importancia de estar cerca de nuestros consumidores. La apertura de nuestra nueva tienda en Guayaquil no solo nos permite ofrecerles una experiencia de compra personalizada y exclusiva, sino que también nos brinda la oportunidad de entender mejor sus necesidades y expectativas. Nuestro objetivo es seguir innovando para ser un aliado estratégico en la vida de nuestros consumidores, proporcionando productos que no solo satisfagan sus demandas, sino que también mejoren su calidad de vida”, señaló Fabián Carvallo, Gerente General de Indurama.

Con esta apuesta al mercado ecuatoriano, Indurama reafirma su compromiso con la comunidad local, desarrollando productos de alta calidad que anticipan y satisfacen las demandas cambiantes de los consumidores.

Sobre Indurama

Indurama nace en 1972, su creación es el fruto de un grupo de emprendedores cuencanos, quienes buscaban desarrollar el sector industrial, su gran acogida de sus electrodomésticos en el mercado ecuatoriano llevó a la empresa en 1982 a sistematizar su producción en línea permitiéndole alcanzar altos niveles de calidad, ampliar su mix e incrementar la producción. Su reconocimiento y prestigio a escala nacional e internacional les ha hecho merecedores a varias certificaciones. Actualmente, Indurama tiene 49 años de participación y evolución en el mercado, ofertando productos de alta calidad que se venden exitosamente en un entorno exigente y competitivo en Ecuador y Latinoamérica.

Contacto de Prensa:

Josselyn Orquera jorquera@mccomunicaciones.com.ec / 096 659 6639

Yogurt KiosKo se une a Universal Pictures en una colaboración con la película “Kung Fu Panda 4”

Quito, 25 de junio de 2024.- Alpina Ecuador, junto a su marca Yogurt KiosKo Sorpresa anuncia una colaboración con Universal Pictures, el reconocido estudio cinematográfico estadounidense, para llevar la icónica película de “Kung Fu Panda 4” a los empaques del producto.

La innovación es uno de los pilares estratégicos de la compañía, por ello, en pro de elevar su oferta para generar valor agregado al producto, esta alianza busca vincular el mensaje positivo y familiar de “Kung Fu Panda 4” para conectar con los consumidores de una manera auténtica.

Esto se materializa a través de la inclusión de la imagen de Po, el querido personaje de la película, en las etiquetas de los productos KiosKo Sorpresa. Además, presenta una colección de 12 toppers (accesorios decorativos para esferos o lápices) que se encuentran en la parte inferior de cada botella de yogurt, brindando una experiencia emocionante.

Luis Armendáriz, jefe de marketing de la categoría bebidas lácteas de Alpina destaca que “históricamente nuestro Yogurt KiosKo Sorpresa ha sido un producto para niños, por ello, el tener una licencia de la potencia de Kung Fu Panda cierra el círculo de nuestro producto, que ofrece un yogurt de primera calidad, juguete coleccionable y ahora con la imagen de uno de los personajes animados más populares de los últimos años. Esperamos no solo aumentar nuestras ventas, sino también crear una conexión más profunda”.

Esta nueva edición, estará disponible en el mercado ecuatoriano a partir del mes de junio de 2024, y los consumidores podrán encontrar los productos en todos los autoservicios del país, así como en tiendas de barrio y supermercados a nivel nacional.



Acerca de Alpina

Alpina es una multinacional productora de alimentos y bebidas refrescantes, creada en Colombia en 1945 y que cumple el firme propósito de generar bienestar a sus consumidores y a todos aquellos públicos involucrados en toda su cadena de valor. La nueva visión de Alpina está enmarcada en nutrir un mundo más sostenible para darle sabor a la vida, en la que contribuirá activamente en sostenibilidad, nutrición y sabor. Alpina es una empresa reconocida por su calidad, tradición, constante innovación y su responsabilidad con el entorno. Su portafolio de marcas y productos la ha convertido en líder en el mercado de alimentos de Colombia, con una destacada presencia en Ecuador, Venezuela, Estados Unidos y Centroamérica.

Contacto:

Lizeth Muñoz

MC Comunicaciones

lmunoz@mccomunicaciones.com.ec / 0984936451

Mujeres del sector agrícola, son las nuevas jefes del hogar

  • “Orgullosas y Empoderadas” de un programa piloto a un compromiso empresarial de Agripac con la mujer campesina rural en el agro ecuatoriano.

Guayaquil, mayo 2024.- El desarrollo de la mujer ecuatoriana en el sector agrícola ha sido una trayectoria marcada por desafíos y logros significativos. En las últimas décadas, se ha observado un aumento en la participación de las mujeres en todas las etapas de la cadena de valor rural, desde la producción hasta la comercialización.

Para alcanzar un desarrollo agrícola sostenible e inclusivo en Ecuador, es fundamental implementar medidas que promuevan la igualdad de género en todas las áreas del agro. Esto incluye el acceso equitativo a la tierra y a los recursos, la eliminación de barreras culturales y sociales, y el fortalecimiento de la representación de las mujeres en los procesos de toma de decisiones. Es por ello que Agripac realizó una exhaustiva investigación en colaboración con BID Invest e Inclusys, a través de 18 grupos focales en las regiones de la Costa, Sierra y Amazonía. El objetivo fue comprender las realidades y aspiraciones de las mujeres del sector campesino, identificando así las mejores formas de empoderarlas y superar los paradigmas existentes.

En 2023, Agripac puso en marcha el programa piloto “Orgullosas y Empoderadas”, en el cual participaron 32 mujeres de la Asociación Semillas del Progreso en Ventanas, Los Ríos. Los resultados destacaron que la transferencia de conocimientos y el acompañamiento técnico durante todo el proceso de cultivo les permitieron adquirir habilidades que mejoraron significativamente su rendimiento productivo. Esto no solo les brindó la oportunidad de generar un mayor sustento para sus hogares, sino que también contribuyó a visibilizar la importancia de la mujer en el agro. Gracias a esta iniciativa, Agripac reconoció y valoró su capacidad para convertirse en aliado estratégico del cambio en los ámbitos de la agricultura, la nutrición y el desarrollo rural.

Queremos promover su desarrollo y crecimiento, como personas y como productoras, nuestro objetivo es apoyar a más mujeres rurales este año interesadas en potenciar sus habilidades para brindarles la oportunidad de mejorar su productividad y ser independientes a través de su propia fuente de ingresos”. dijo Alexandra Armstrong, directora de Sostenibilidad de AGRIPAC”.

Agripac refuerza y mantiene su compromiso de respaldar a un mayor número de organizaciones femeninas y a mujeres líderes en pymes agrícolas en Ecuador. La misión es consolidar la economía familiar y cerrar la brecha de género presente en este importante sector de la economía nacional. Nuestra empresa se distingue por sembrar confianza en cada etapa del proceso productivo, compartiendo conocimientos y la experiencia en el campo que tenemos con varios cultivos y manejo de animales, a través de capacitaciones técnicas impartidas por representantes de la compañía, brindamos un acompañamiento integral desde la siembra hasta la cosecha.

Sobre Agripac. –Agripac opera en el mercado agropecuario ecuatoriano desde 1972, cuentan con la red de distribución de productos agroindustriales más grande del país. Con 205 puntos de venta a nivel nacional, Agripac llega a todo el país, incluidas dos agencias de atención en Perú, para ofrecer a sus clientes una extensa línea de productos para mejorar su productividad, desde semillas, herbicidas y fertilizantes hasta alimentos balanceados para el sector acuícola, mascotas y salud animal. En su oferta complementaria, ofrece un paquete de productos y servicios para todos los productores agropecuarios que incluyen maíz, arroz, banano, flores, camarón, entre otros. En los últimos años ha desarrollado también un portafolio de productos propios para mascotas, es decir para perros y gatos, con marcas como: Wellness, Nutrapro, Buen Can y Michu.  Más información en: www.agripac.com.ec | Redes sociales: AgripacSA | HT: #SembramosConfianza

Contactos:

Claudia Loaiza – Gerente LC – claudia@loaizacomunicaciones.com – 0998-215940

Joyce Martínez – Ejecutiva RR. PP LC – rr.pp@loaizacomunicaciones.com – 0999-023225

Aniversario Cámara de Industrias de Tungurahua

La Cámara de Industrias y Producción de Tungurahua celebró su 95 Sesión Solemne en el Hotel Miraflores el pasado jueves 25 de enero, destacando la resiliencia y avance constante de la industria local.

El presidente de la Cámara, Gonzalo Callejas, expresó su profundo agradecimiento a los habitantes de Ambato, quienes constituyen un pilar esencial para el crecimiento económico de la ciudad. En su discurso, Callejas reflexionó sobre los últimos cuatro años, caracterizados por desafíos significativos que pusieron a prueba la capacidad de adaptación de la comunidad.

“Han sido cuatro años especiales de profundas enseñanzas, demostrando las acciones resilientes que como comunidad hemos tenido que emprender para lograr el objetivo principal de toda organización: la supervivencia”, comentó Callejas.

El presidente recordó las metas establecidas hace cuatro años, antes de que la pandemia cambiara el panorama global. Destacó la importancia de analizar las lecciones aprendidas durante estos tiempos difíciles y cómo el nuevo directorio busca proyectarlas junto a las autoridades para mejorar la calidad de vida de la ciudad.

A pesar de los obstáculos, Callejas resaltó los esfuerzos de la comunidad ambateña durante la pandemia, destacando que fueron uno de los países mejor preparados y con mayores índices de vacunación. La Cámara de Industria desempeñó un papel crucial al prestar sus instalaciones y operativa para facilitar la vacunación a la mayor cantidad de ciudadanos posible.

Sin embargo, el presidente también reconoció los desafíos enfrentados, incluido el paro del 2022, el bloqueo parlamentario, la muerte cruzada y las elecciones anticipadas, que ralentizaron el desarrollo. Ahora, la lucha se centra en superar una guerra interna actual.

«Es momento de unirnos; después, veremos cómo enfrentar esta situación», declaró Callejas, llamando a la colaboración para superar los desafíos presentes.

La ceremonia incluyó la entrega de certificados de afiliación al nuevo socio, Hacienda San Pedro de Quisapincha del Jaime Palacios, y distinciones a las empresas que han demostrado un compromiso duradero. 

El evento culminó con un emotivo homenaje póstumo a Byron López, investigador, científico y fundador de Sertepec, por su invaluable contribución al desarrollo de la provincia. 

En medio de los desafíos, la industria de Tungurahua demuestra que sigue avanzando, construyendo un futuro prometedor para la región.

Este diciembre regalemos productos ecuatorianos originales.

El tiempo vuela y sin que nos demos cuenta nuevamente ha llegado diciembre, y entre la prisa por terminar aquellos proyectos pendientes antes de fin de año, sumada a las novenas, cenas, agasajos, coros, amigos secretos, rupturas de dietas y demás tradiciones de temporada realizadas en medio de un tráfico infernal, tenemos que encontrar un espacio para comprar regalos para nuestros seres queridos y para aquellos a los que con un presente queremos agradecer por el apoyo, solidaridad, cariño y / o entrega demostrados de mil y una maneras a lo largo del año.

Hay quienes se estresan frente a esa tarea, pero la verdad es que dar y compartir es una de las mejores maneras de sentirnos humanos y de paso de obtener dosis de dopamina que nos harán sentir estupendamente bien.  En todo caso, ese estrés obedece entre otras cosas a la incertidumbre sobre la aceptación que el regalo puede tener, lo que en marketing se conoce como “riesgo percibido”, riesgo que aumenta de manera directamente proporcional con el monto de la inversión, el nivel de implicación con el producto/servicio comprado, o la relación que tenemos con quien recibe el regalo, ya que evidentemente no es lo mismo comprar un regalo para un hermano o hermana con quien tenemos una relación de camaradería y confianza, que hacerlo para una potencial pareja que está en la mira, un cliente al que deseamos impresionar, nuestro jefe o la suegra. 

Ventajosamente, gran parte de ese “riesgo percibido” puede ser eliminado al comprar productos ecuatorianos que cuenten con el sello de calidad de La Huella, ya que este garantiza la calidad y el servicio de la marca portadora y es un importante respaldo para el consumidor, no solamente porque han superado todo el proceso de acreditación que les permite ser portadoras de La Huella, sino también por el hecho de que todos los productos y servicios con La Huella tienen su calidad asegurada con una póliza de reposición en caso de alguna falla de fábrica, sin ningún costo adicional para los consumidores. Como consumidores nos resulta fácil reconocer a los productos o servicios que cuentan con esta garantía de calidad total, ya que el logotipo de La Huella se identifica con facilidad en todas las marcas que cuentan con esta certificación.

Los ecuatorianos somos solidarios y tenemos un alto sentido de cooperación, a lo que se suma un gran amor y orgullo por lo nuestro, además de mucho respeto por las tradiciones y valores culturales.  Qué mejor manera de expresar todos estos sentimientos, que comprando productos y servicios ecuatorianos.

Comprar productos ecuatorianos originales no solamente nos permite expresar ese orgullo y respeto por lo nuestro, sino que además nos permite ser solidarios con nuestros compatriotas y apoyar a quienes se esfuerzan por el crecimiento y prosperidad de nuestro país, garantizando fuentes de trabajo que se reflejan en un mejor nivel de vida general.  En esas salidas de compras prefiramos lo nuestro, apoyemos el crecimiento sostenible de nuestra economía, elijamos marcas ecuatorianas, más de 450 de ellas cuentan con la garantía de calidad de La Huella, certificación que nos permite creer y confiar en nosotros y en lo que como ecuatorianos podemos hacer, ¡consumamos lo nuestro!

Cecilia Ugalde Sánchez

Los Ecuatorianos se unieron virtualmente para celebrar el Día del Orgullo Ecuatoriano

En 2019, la corporación Mucho Mejor Ecuador institucionalizó el cuarto viernes de septiembre con la idea de levantar el orgullo de los ciudadanos e impulsar la economía del país.

El pasado viernes 25 de septiembre se festejó el Día del Orgullo Ecuatoriano a través de una transmisión en vivo con más de seis horas de duración, en donde se mostró lo mejor de la gastronomía, talento, productos, empresas y más contendidos de interés anclados con el objetivo de apoyar con orgullo lo mejor de Ecuador.  Un alcance de 1’028.000 personas pudieron observar el mensaje de esta campaña, solamente el día 25 de septiembre

Además, por primer año se realizó la entrega de “Insignias del Orgullo”, un reconocimiento especial que busca homenajear el talento y trayectoria de ecuatorianos que han dejado en alto el nombre del país en distintos ámbitos. En este año las insignias fueron entregadas a: Richard Carapaz, por su trayectoria deportiva en las grandes vueltas a nivel internacional; Carolina Sánchez, primera chef ecuatoriana en ganar una Estrella Michelin; Inty Grønneberg,  Inventor del sistema Azure para eliminar la contaminación plástica de ríos y océanos; Don Alfonso Espinosa de los Monteros por su gran trayectoria laboral en el área de comunicación y periodismo ; Full Acolite: Gabriela y Roberto Espinosa  por sus logros excepcionales quienes desempeñan  diferentes retos deportivos a pesar de sus limitaciones físicas, y a Roque Sevilla por su gestión ambiental  en torno a la preservación del medio ambiente y bienestar ecológico del país, así como su obra social en beneficio de la comunidad.

El evento virtual contó 7200 comentarios alentadores y motivadores expresando la emoción de la fecha y 15500 interacciones durante la transmisión en vivo, con la colaboración de más de 270 empresas y marcas socias, la participación de decenas de personas entre autoridades de entidades privadas y públicas para puesta en escena de conversatorios, medios de comunicación y cerca de 200 influenciadores que transmitieron a través de redes sociales su orgullo por ser ecuatorianos.

“Logramos nuestro objetivo, ratificamos que el 4to viernes de septiembre siempre será la fecha en la que todo el país celebra Lo mejor del Ecuador, agradecemos a todos y cada uno de los ecuatorianos que mostraron su orgullo por el país. Gracias a todos por sumarse a esta iniciativa que sin duda nos motiva a creer que nuestra primera elección siempre será el Ecuador.” Menciona Mónica Malo, Directora Ejecutiva de Mucho Mejor Ecuador.

El evento cerró con la iluminación de la bandera del Ecuador, que gracias a más de 100.000 clicks se pudo encender de manera virtual. Con un total de 101.773 clicks a las 18H48 se encendió la bandera virtual por la reactivación del Ecuador y la unión nacional.  Un acto simbólico que muestra nuestro orgullo como ecuatorianos. Además se iluminaron de los colores del país importantes monumentos  y atracciones turísticas en Guayaquil y Cuenca en honor a este día. 

#EcuadorTuOrgulloEnAcción

El día del Orgullo Ecuatoriano, Un día para dejar Huella.

¡Descarga los contenidos aquí!

Este 2020 volvemos a sentirnos orgullosos del esfuerzo y dedicación de los nuestros, volvemos a apoyar a los miles de ecuatorianos que cada día buscan crecer en un pequeño país, pero de grandes oportunidades. Este 25 de septiembre celebraremos, de una manera diferente, pero con el mismo entusiasmo y dedicación de siempre, porque este cuarto viernes de septiembre demostraremos nuestro orgullo y realizaremos acciones positivas para visibilizarlo.

Esta campaña tiene por objetivo transformar el orgullo que los ecuatorianos sentimos por nuestro país en una acción que beneficie a la economía ecuatoriana, mediante el compromiso de preferir, elegir y adquirir los productos y servicios de calidad elaborados en el Ecuador. Al promover el consumo interno, éste se revierte en la generación de fuentes de empleo y en la activación de la industria y el comercio, sectores golpeados duramente durante esta pandemia.

Precisamente por la coyuntura que vivimos es que ahora más que nunca, debemos estar orgullosos de quienes somos, valorar y apoyar con gran entusiasmo a los productos ecuatorianos para reactivar la economía del país y ayudarnos mutuamente.

Queremos que nuestros socios y todo el Ecuador, se vistan con los colores de nuestra bandera, inviten a sus consumidores a compartir, que aporten con acciones que, aunque creemos que son pequeñas aportan y construyen un Ecuador Mucho Mejor.

Durante todo el día del 25 de septiembre, mediante una transmisión digital, con música, entrevistas y sorteos queremos que los ecuatorianos se unan a festejar y dejar La Huella impregnada en todos.

Es por eso por lo que todo el equipo de la Corporación Mucho Mejor Ecuador y gracias a las marcas participantes, hemos podido crear maravillosas sorpresas para que todos mostremos nuestro compromiso y levantemos al país juntos.

La importancia de crear un llamado ciudadano a unirnos por nuestro país es un trabajo cotidiano que nos traerá de vuelta al bienestar y la calma. Apoyemos el esfuerzo de los ecuatorianos, consumiendo productos y servicios nacionales de calidad, Ecuador a poner nuestro orgullo en acción

¿Cómo ponemos nuestro orgullo en acción?

Aquí te detallamos algunas acciones que puedes realizar desde tu empresa, negocio, emprendimiento o personalmente:

  1. Comparte esta campaña en tus redes sociales, cuéntales a tus amigos de qué se trata este día tan especial, conviértete en el vocero que el Ecuador necesita
  2. Compremos a negocios locales y a emprendedores ¡El objetivo es que nos apoyemos entre todos!
  3. Si perteneces a una empresa o eres un emprendedor te invitamos a que crees un incentivo o promoción especial por el día del orgullo ecuatoriano
  4. ¡Si tienes un restaurante te invitamos a que prepares una especialidad ecuatoriana a tu estilo el 25 de septiembre!
  5. Disfruta este 25 de septiembre de gastronomía ecuatoriana.
  6. Podemos fusionamos con otra empresa o emprendimiento ecuatoriano para realizar un combo promocional o una alianza estratégica que nos brinde beneficios a ambas partes.
  7. Compartamos el orgullo de ser ecuatoriano decorando tu local comercial, empresa, restaurante o incluso tu hogar con globos, ¡serpentinas, banderas, pancartas!
  8. ¡Una empresa exitosa es el resultado del esfuerzo de todo un equipo atrás! Te invitamos a que publiques con orgullo fotos o vídeos de tu equipo de trabajo, comparte con ellos mensajes positivos y motivadores para que sepas que estás orgulloso de su trabajo
  9. ¡Todo el país vestido de amarillo, azul y rojo este 25 de septiembre! Qué mejor manera de apoyar el día de nuestro país que vestirnos con sus colores
  10. Fomentemos el turismo local, descubramos los rincones preciosos que nuestro Ecuador tiene escondidos en sus 4 regiones.
  11. Cuando compres, busca productos ecuatorianos, y que mejor si tienen la Huella de calidad.
  12. ¿Tienes alguna otra idea de cómo apoyarnos como ecuatorianos y poner nuestro orgullo en acción?
  1. ¡Comenta y comparte tu idea para que todos la puedan usar también!

Corporación Mucho Mejor Ecuador

La Economía Naranja fue el tema central en EXMA ECUADOR 2018

EXMA, es la plataforma especializada en actualización de alto nivel dentro de la industria del marketing alrededor de Latinoamérica. Se encuentra en 8 países, entre ellos: Colombia, México, Bolivia, Perú, Panamá, Emiratos Árabes, Bolivia y por segunda ocasión en el Ecuador.

El EXMA se ha consolidado como el evento líder en el mercado en torno a las últimas tendencias e intercambio de experiencias del mundo del marketing a través de sus representativos expositores, logrando así contar con la presencia de más de 1.200 participantes anuales en cada una de sus ediciones.

En esta ocasión, Corporación Mucho Mejor Ecuador, se dio cita este 27 y 28 de octubre en la ciudad de Quito avalando este evento en Ecuador 2018 por la calidad de sus expositores y de su producción. Además, durante el encuentro y de manera conjunta con nuestras marcas auspiciantes: Carioca, Amazon Nativa, Colineal, BlueCard, Ecuamoringa, Quini, Café Gardella, Orangine, Chocolateca y Maskalavida; realizamos la activación “Solo para pilas” en la cual cada uno de los participantes tuvieron la oportunidad de llevarse premios al responder correctamente ejercicios que pusieron a prueba sus conocimientos alrededor de La Huella.

16 conferencistas vinculados a la economía creativa, el marketing emocional, la innovación digital y el neuromarketing nos compartieron sus conocimientos durante las dos jornadas, entre los más representativos estuvieron: Geno Church, director de estrategia en Brains on Fire; Dhiraj Mukherjee, creador de Shazam; John Howkins,  reconocido en el mundo marketero como el padre de la economía naranja; Welby Altidor, Director Creativo del Cirque Du Soleil y Elia Guardiola, especialista en Storytelling.

Durante las conferencias analizamos nuevas herramientas que nos permiten imaginar e innovar para llegar de manera diferente a la mente de nuestros consumidores, ver más allá de los números y comenzar a vender productos y servicios entendiendo que, quienes nos compran son personas que sienten y saben lo que quieren de nuestra marca.

Es así como Marc Vidal, consultor en transformación y estrategia digital, nos alentó en la suerte que tenemos de vivir la cuarta revolución industrial “No es lo mismo digitalizarse que transformarse digitalmente, el verbo del pasado es crecer y optimizar es el verbo el presente”; o el cuestionamiento que nos dejó Fernando Anzures, fundador de EXMA e influyente del marketing “¿Estás moviendo el cambio o el cambio te mueve a ti?” y como olvidarnos de John Howkins, quién nos compartió un gran mensaje “Todos nacemos con imaginación y con la pasión que nos permite lograr grandes propósitos”. Definitivamente, todos quienes participamos de estas jornadas de aprendizaje tuvimos la suerte de compartir con el público, vincularnos entre marcas, sortear nuevas estrategias y por supuesto llevarnos grandes mensajes.

Lic. Sofía Moreno

Relaciones Públicas

Mucho Mejor Ecuador