Alpina inició una alianza de cooperación con FUDELA para implementar un proyecto de desarrollo integral en El Carchi

Quito, 11 de junio de 2024.- Alpina, empresa líder en el sector de alimentos y bebidas, firmó un convenio con FUDELA, organización sin fines de lucro, expertos en impulsar programas de desarrollo humano integral en zonas vulnerables a escala nacional e internacional, con el fin de implementar el proyecto “Sembrando Bienestar” en la provincia de El Carchi, una de las localidades donde opera.

Tiene por objetivo impulsar el desarrollo social y económico en la provincia a través de la educación. Está dirigido a sus aliados estratégicos, entre ellos, ganaderos y trabajadores rurales y busca fortalecer sus conocimientos en nutrición, habilidades para la vida y educación financiera. El programa busca impactar en una primera fase a 35 personas, dentro de ellas a 15 líderes comunitarios para asegurar un mayor alcance.

Carolina Ruiz, líder de sostenibilidad de Alpina, resalta “estamos emocionados al iniciar un proyecto de alto valor para nuestros aliados en El Carchi; sin duda alguna, la metodología y la experiencia de Fudela son un factor clave en este camino y del cual estamos seguros continuaremos replicando y reforzando en todas nuestras zonas de incidencia directa e indirecta”.

Con el fin de garantizar y cubrir las necesidades reales del sector se llevó a cabo un levantamiento de información personalizado, bajo el cual se ha construido el plan de formación, destacando temáticas como malnutrición, desnutrición, dinámicas familiares, educación financiera, entre otros.

“El sector empresarial es clave en el desarrollo de la sociedad y Alpina se convierte en un claro ejemplo de compromiso y desarrollo para un mejor Ecuador; Sembrando Bienestar generará un valioso aporte en la provincia”, puntualizo Verónica Escobar, presidenta ejecutiva de Fudela.

De esta manera, Alpina Ecuador continúa impulsando una visión de triple impacto gracias a su gestión y eficiencia económica, social y ambiental reafirmándola como un agente positivo en sectores estratégicos y vulnerables.

Acerca de Alpina

Alpina es una multinacional productora de alimentos y bebidas refrescantes, creada en Colombia en 1945 y que cumple el firme propósito de generar bienestar y prosperidad a sus consumidores y a todos aquellos públicos involucrados en toda su cadena de valor. La nueva visión de Alpina está enmarcada en nutrir un mundo más sostenible para darle sabor a la vida, en la que contribuirá activamente en sostenibilidad, nutrición y sabor. Alpina es una empresa reconocida por su calidad, tradición, constante innovación y su responsabilidad con el entorno. Su portafolio de marcas y productos la ha convertido en líder en el mercado de alimentos de Colombia, con una destacada presencia en Ecuador, Venezuela, Estados Unidos, Perú, y Centroamérica. 

Contacto:

Lizeth Muñoz

MC Comunicaciones

lmunoz@mccomunicaciones.com.ec / 0984936451

Mujeres del sector agrícola, son las nuevas jefes del hogar

  • “Orgullosas y Empoderadas” de un programa piloto a un compromiso empresarial de Agripac con la mujer campesina rural en el agro ecuatoriano.

Guayaquil, mayo 2024.- El desarrollo de la mujer ecuatoriana en el sector agrícola ha sido una trayectoria marcada por desafíos y logros significativos. En las últimas décadas, se ha observado un aumento en la participación de las mujeres en todas las etapas de la cadena de valor rural, desde la producción hasta la comercialización.

Para alcanzar un desarrollo agrícola sostenible e inclusivo en Ecuador, es fundamental implementar medidas que promuevan la igualdad de género en todas las áreas del agro. Esto incluye el acceso equitativo a la tierra y a los recursos, la eliminación de barreras culturales y sociales, y el fortalecimiento de la representación de las mujeres en los procesos de toma de decisiones. Es por ello que Agripac realizó una exhaustiva investigación en colaboración con BID Invest e Inclusys, a través de 18 grupos focales en las regiones de la Costa, Sierra y Amazonía. El objetivo fue comprender las realidades y aspiraciones de las mujeres del sector campesino, identificando así las mejores formas de empoderarlas y superar los paradigmas existentes.

En 2023, Agripac puso en marcha el programa piloto “Orgullosas y Empoderadas”, en el cual participaron 32 mujeres de la Asociación Semillas del Progreso en Ventanas, Los Ríos. Los resultados destacaron que la transferencia de conocimientos y el acompañamiento técnico durante todo el proceso de cultivo les permitieron adquirir habilidades que mejoraron significativamente su rendimiento productivo. Esto no solo les brindó la oportunidad de generar un mayor sustento para sus hogares, sino que también contribuyó a visibilizar la importancia de la mujer en el agro. Gracias a esta iniciativa, Agripac reconoció y valoró su capacidad para convertirse en aliado estratégico del cambio en los ámbitos de la agricultura, la nutrición y el desarrollo rural.

Queremos promover su desarrollo y crecimiento, como personas y como productoras, nuestro objetivo es apoyar a más mujeres rurales este año interesadas en potenciar sus habilidades para brindarles la oportunidad de mejorar su productividad y ser independientes a través de su propia fuente de ingresos”. dijo Alexandra Armstrong, directora de Sostenibilidad de AGRIPAC”.

Agripac refuerza y mantiene su compromiso de respaldar a un mayor número de organizaciones femeninas y a mujeres líderes en pymes agrícolas en Ecuador. La misión es consolidar la economía familiar y cerrar la brecha de género presente en este importante sector de la economía nacional. Nuestra empresa se distingue por sembrar confianza en cada etapa del proceso productivo, compartiendo conocimientos y la experiencia en el campo que tenemos con varios cultivos y manejo de animales, a través de capacitaciones técnicas impartidas por representantes de la compañía, brindamos un acompañamiento integral desde la siembra hasta la cosecha.

Sobre Agripac. –Agripac opera en el mercado agropecuario ecuatoriano desde 1972, cuentan con la red de distribución de productos agroindustriales más grande del país. Con 205 puntos de venta a nivel nacional, Agripac llega a todo el país, incluidas dos agencias de atención en Perú, para ofrecer a sus clientes una extensa línea de productos para mejorar su productividad, desde semillas, herbicidas y fertilizantes hasta alimentos balanceados para el sector acuícola, mascotas y salud animal. En su oferta complementaria, ofrece un paquete de productos y servicios para todos los productores agropecuarios que incluyen maíz, arroz, banano, flores, camarón, entre otros. En los últimos años ha desarrollado también un portafolio de productos propios para mascotas, es decir para perros y gatos, con marcas como: Wellness, Nutrapro, Buen Can y Michu.  Más información en: www.agripac.com.ec | Redes sociales: AgripacSA | HT: #SembramosConfianza

Contactos:

Claudia Loaiza – Gerente LC – claudia@loaizacomunicaciones.com – 0998-215940

Joyce Martínez – Ejecutiva RR. PP LC – rr.pp@loaizacomunicaciones.com – 0999-023225

Grupo Consenso-Indurama invertirá más de 2 millones en el país tras anuncio de distribución exclusiva de Motorola-Lenovo en Ecuador

Ecuador, mayo 2024.- Con el fin de impulsar a la industria tecnológica del Ecuador, Grupo ConsensoIndurama y Motorola-Lenovo firmaron un convenio de distribución exclusiva para celulares y televisores Motorola bajo la representación del Grupo Empresarial, cuyas inversiones superarán más de 2 millones en este 2024 iniciando con dos Centros de Experiencia Tecnológica en Guayaquil y Quito inaugurados recientemente.

Como distribuidor exclusivo de Motorola para Ecuador y con el aval de la licencia productora para toda América Latina, el Grupo ConsensoIndurama pone a disposición nuevos espacios para impulsar la experiencia 360 de Motorola, estos se ubican en el Centro Comercial Malecón en Guayaquil  y el Centro Comercial El Recreo en Quito. Los usuarios encontrarán celulares de alta, media y entrada gama, hasta la innovadora línea de televisores Motorola con sistema operativo GoogleTV.

Además, este importante espacio ofrecerá un amplio portafolio de servicios y productos tecnológicos que incluye computadoras, tablets y accesorios acordes a las necesidades del mercado; así también, la marca ha anunciado una importante inversión que impulsará nuevos puntos de atención y expansiones a escala nacional.

Johanna Vinueza, Gerente de Marketing de la Unidad de Tecnología del Grupo ConsensoIndurama para Motorola-Lenovo, destacó la importancia de esta apertura señalando que, “Motorola llega con fuerza al Ecuador (…) estos Centros de Experiencia no solo representan una nueva etapa para la marca en el país, sino que también consolida nuestra relación como socios estratégicos en la región; gracias a la licencia oficial podremos fabricar, producir y comercializar Motorola TV para America Latina”.

Entre las ventajas o beneficios que ofrecerá a los consumidores, Vinueza recalca que no solo serán un punto de venta, sino también “nos convertirnos en un punto de capacitación permanente para vendedores locales; un espacio de acopio seguro y garantizado para servicio técnico; un centro de distribución gracias a una amplia bodega para impulsar ventas por mayor y menor y entregar en tiempo record”. La marca apuesta por generar una experiencia Motorola integral, donde la seguridad y tecnología de alta calidad serán la clave.

Con esta inauguración, el Grupo Empresarial ConsensoIndurama reafirma su posición en el Ecuador como distribuidor exclusivo de Motorola celulares para Ecuador con licencia oficial de Motorola TV para toda América Latina, reiterando su compromiso con la innovación y la excelencia en la industria tecnológica, desde el Ecuador para el mundo.

Sobre Indurama


Indurama nace en 1972, su creación es el fruto de un grupo de emprendedores cuencanos, quienes buscaban desarrollar el sector industrial, su gran acogida de sus electrodomésticos en el mercado ecuatoriano llevó a la empresa en 1982 a sistematizar su producción en línea permitiéndole alcanzar altos niveles de calidad, ampliar su mix e incrementar la producción. Su reconocimiento y prestigio a escala nacional e internacional les ha hecho merecedores a varias certificaciones. Actualmente, Indurama tiene 49 años de participación y evolución en el mercado, ofertando productos de alta calidad que se venden exitosamente en un entorno exigente y competitivo en Ecuador y Latinoamérica.

Contacto:

Lizeth Muñoz

MC Comunicaciones

lmunoz@mccomunicaciones.com.ec / 0984936451

La segunda mejor planta cervecera de ABInBev a nivel mundial está en Ecuador

Cervecería Nacional fue considerada, gracias a su cervecería de Quito, como la empresa líder en la Latinoamérica y como la segunda mejor cervecera del mundo. De entre más de 300 cervecerías del grupo AB InBev, la ecuatoriana destaca por su seguridad industrial, sustentabilidad, innovación y prácticas operacionales.

Por segundo año consecutivo, Cervecería Nacional obtiene el reconocimiento como la segunda mejor operación cervecera global al cierre de su gestión en 2023, compitiendo entre más de 300 cervecerías que son parte del grupo AB InBev. Este logro refleja el compromiso constante de la empresa ecuatoriana con la excelencia operativa y la calidad excepcional de sus productos.

Tras un exhaustivo análisis realizado por auditores globales de Supply AB InBev, Cervecería Nacional destacó con una puntuación de 927, alcanzando la categoría de World Class, una de las más altas calificaciones. Este reconocimiento se basa en la valoración de una amplia gama de indicadores, incluyendo aspectos de sustentabilidad, innovación y buenas prácticas operacionales.

“Este reconocimiento solo es posible gracias a un equipo que disfruta su trabajo, un equipo comprometido con la excelencia y mejora continua para producir las mejores cervezas del país.  Ser la segunda mejor cervecera a nivel mundial es un hito de gran relevancia que nos impulsa a seguir potenciando nuestras capacidades. Nos enorgullece ser un referente en la industria con prácticas excepcionales”, señaló Jose Luis Gonzalez Presidente Ejecutivo de Cervecería Nacional.

Además de ser la segunda operación más importante del mundo para AB InBev, Cervecería Nacional elabora la cerveza con mayores certificaciones de Ecuador, Club Premium. Su calidad y sabor han sido reconocidos con más de 9 medallas en los certámenes internacionales: Superior Taste Institute y Monde Selection.

Esta marca presenta este 2024 un nuevo mensaje para los ecuatorianos invitándolos a seguir esforzándose para alcanzar sus metas sin dejar de disfrutar el proceso. Esta es la esencia de su nueva propuesta “Sabor a bien hecho” que vincula la alta calidad del producto con la dedicación que los ecuatorianos ponen en el trabajo, y los invita a disfrutar el camino mientras lo hacen.

“Los ecuatorianos se caracterizan por esas ganas de crecer, innovar y el trabajo arduamente para alcanzar sus metas, pero en los últimos años se está perdiendo el balance entre esos momentos de disfrute laboral y la vida personal. Desde Club Premium queremos invitarlos a darle más importancia a disfrutar el camino, darse el tiempo de celebrar los pequeños logros y también los aprendizajes, y no solo esperar a alcanzar la meta para recién brindar. Porque el “Sabor a bien hecho” está en deleitarse del proceso de hacer las cosas bien. Tener la segunda mejor cervecera a nivel mundial y la cerveza más premiada del país son solo el resultado de disfrutar nuestro trabajo todos los días”, agregó José Pérez-Vargas, Vicepresidente de Marketing de Cervecería Nacional.

Fuente: https://ekosnegocios.com/articulo/la-segunda-mejor-planta-cervecera-de-abinbev-a-nivel-mundial-esta-en-ecuador

SERTECPET® RECONOCIDA INTERNACIONALMENTE POR SU MODELO DE GESTIÓN DE CALIDAD Y SUS PRÁCTICAS ÉTICAS

Quito, 28 de marzo 2024.- Hoy comunicamos a toda nuestra comunidad que hemos sido reconocidos por cuarto año como una de las empresas más éticas del mundo 2024 por Ethisphere, un líder global en definir y promover estándares de prácticas de ética corporativa.

Esto convierte a SERTECPET® en una, de solo dos empresas reconocidas en la categoría de la industria Oil & Gas y renovables. En el 2024, 136 empresas fueron reconocidas abarcando 20 países y 44 industrias. 

Desde su fundación, SERTECPET® visionó una industria con las mejores prácticas que trabaja día a día de una manera transparente, con el mejor equipo humano y haciendo de la ética el valor más importante para el desarrollo de las acciones y la toma de decisiones.

“Siempre es inspirador reconocer a las Empresas Más Éticas del Mundo®. A través del riguroso proceso de revisión, vemos la dedicación de estas organizaciones para mejorar continuamente sus prácticas éticas, de cumplimiento y de gobernanza en beneficio de todos los grupos de interés”, dijo Erica Salmon Byrne, presidenta ejecutiva y directora de Estrategia de Ethisphere. “Las empresas que promueven culturas de ética e integridad de clase mundial establecen un estándar de responsabilidad corporativa para que sus pares y competidores lo sigan. Felicitaciones a SERTECPET® por lograr este honor y demostrar que la ética sólida es buen negocio.”

Además, comunicamos sobre la reevaluación a la que fuimos sometidos frente al Modelo  Europeo de Excelencia Empresarial: European Foundation Quality Management (EFQM 2020) y nos honra dar a conocer que después de una extensa evaluación con expertos europeos y ecuatorianos en gestión, estrategia, innovación, eficiencia y disrupción, hemos obtenido como resultado 6 estrellas (siendo 7 estrellas, la calificación máxima). Manteniéndonos como una de las principales organizaciones a nivel mundial a la vanguardia de los modelos de excelencia de la calidad.

La obtención del distintivo EFQM (6 estrellas) es un reconocimiento a nivel internacional de nuestro compromiso con la excelencia en la gestión, el liderazgo y la mejora continua de nuestros procesos. Hemos podido identificar áreas de mejora e implementar acciones concretas para aumentar nuestra eficiencia operativa y optimizar nuestros recursos.

Se evidencia que hemos fortalecido nuestra cultura organizacional, fomentando la participación de todos los miembros del equipo en la búsqueda de la excelencia y la innovación.

Nuestro enfoque en la calidad se refleja en los niveles de satisfacción del cliente, que demuestran que somos una organización sostenible, con el fiel cumplimiento de los más altos estándares en todas nuestras operaciones, patentes en 30 países del mundo, reconocimientos nacionales, internacionales y europeos, pero fundamentalmente con un equipo humano y profesional que nos llena de orgullo.  Todo esto nos posiciona como una industria líder con un portafolio de productos y servicios que cumplen con los más altos estándares internacionales, prácticas innovadoras y presencia global en cinco continentes.

Acerca del Instituto Ethisphere

El Instituto Ethisphere® es líder mundial en definir y promover los estándares de prácticas corporativas éticas que fomentan el carácter corporativo, la confianza en el mercado y el éxito empresarial. Ethisphere tiene una profunda experiencia en la medición y definición de normas éticas fundamentales utilizando datos que ayudan a las empresas a mejorar el carácter corporativo

y a medir y mejorar su cultura. Ethisphere honra los logros mayores a través de su programa de

reconocimiento de las Empresas Más Éticas del Mundo (World Most Ethical Companies) y ofrece una comunidad de expertos de la industria con el Business Ethics Leadership Alliance (BELA). Se puede encontrar más información sobre Ethisphere en: https://ethisphere.com

Acerca de EFQM

Para unirse al Índice de Excelencia Global de EFQM, la organización necesita pasar por una evaluación de EFQM Reconocido por Excelencia (modelo europeo de calidad). Su nivel en el índice está determinado por la puntuación EFQM, como resultado de la evaluación realizada. Se basa en la Fórmula de la Calidad Total:

·       Orientación al cliente y a los resultados.

·       Liderazgo e implicación de las personas.

·       Aprendizaje, innovación y mejora continua en los procesos.

·       Alianzas estratégicas y responsabilidad social.

Las empresas que aplican el Modelo de Excelencia EFQM se embarcan en un cambio cultural por medio del cual buscan la mejora continua de todos los aspectos importantes de la gestión organizacional.

Este diciembre regalemos productos ecuatorianos originales.

El tiempo vuela y sin que nos demos cuenta nuevamente ha llegado diciembre, y entre la prisa por terminar aquellos proyectos pendientes antes de fin de año, sumada a las novenas, cenas, agasajos, coros, amigos secretos, rupturas de dietas y demás tradiciones de temporada realizadas en medio de un tráfico infernal, tenemos que encontrar un espacio para comprar regalos para nuestros seres queridos y para aquellos a los que con un presente queremos agradecer por el apoyo, solidaridad, cariño y / o entrega demostrados de mil y una maneras a lo largo del año.

Hay quienes se estresan frente a esa tarea, pero la verdad es que dar y compartir es una de las mejores maneras de sentirnos humanos y de paso de obtener dosis de dopamina que nos harán sentir estupendamente bien.  En todo caso, ese estrés obedece entre otras cosas a la incertidumbre sobre la aceptación que el regalo puede tener, lo que en marketing se conoce como “riesgo percibido”, riesgo que aumenta de manera directamente proporcional con el monto de la inversión, el nivel de implicación con el producto/servicio comprado, o la relación que tenemos con quien recibe el regalo, ya que evidentemente no es lo mismo comprar un regalo para un hermano o hermana con quien tenemos una relación de camaradería y confianza, que hacerlo para una potencial pareja que está en la mira, un cliente al que deseamos impresionar, nuestro jefe o la suegra. 

Ventajosamente, gran parte de ese “riesgo percibido” puede ser eliminado al comprar productos ecuatorianos que cuenten con el sello de calidad de La Huella, ya que este garantiza la calidad y el servicio de la marca portadora y es un importante respaldo para el consumidor, no solamente porque han superado todo el proceso de acreditación que les permite ser portadoras de La Huella, sino también por el hecho de que todos los productos y servicios con La Huella tienen su calidad asegurada con una póliza de reposición en caso de alguna falla de fábrica, sin ningún costo adicional para los consumidores. Como consumidores nos resulta fácil reconocer a los productos o servicios que cuentan con esta garantía de calidad total, ya que el logotipo de La Huella se identifica con facilidad en todas las marcas que cuentan con esta certificación.

Los ecuatorianos somos solidarios y tenemos un alto sentido de cooperación, a lo que se suma un gran amor y orgullo por lo nuestro, además de mucho respeto por las tradiciones y valores culturales.  Qué mejor manera de expresar todos estos sentimientos, que comprando productos y servicios ecuatorianos.

Comprar productos ecuatorianos originales no solamente nos permite expresar ese orgullo y respeto por lo nuestro, sino que además nos permite ser solidarios con nuestros compatriotas y apoyar a quienes se esfuerzan por el crecimiento y prosperidad de nuestro país, garantizando fuentes de trabajo que se reflejan en un mejor nivel de vida general.  En esas salidas de compras prefiramos lo nuestro, apoyemos el crecimiento sostenible de nuestra economía, elijamos marcas ecuatorianas, más de 450 de ellas cuentan con la garantía de calidad de La Huella, certificación que nos permite creer y confiar en nosotros y en lo que como ecuatorianos podemos hacer, ¡consumamos lo nuestro!

Cecilia Ugalde Sánchez

La Ibérica, una empresa de calidad que crece cada día

Las tendencias alimenticias se han modificado a lo largo de los años y, para poder adaptarse, una organización debe implementar un proceso de mejora constante que le permita seguir compitiendo para ser reconocida como una empresa destacada en Ecuador. La Ibérica es una de estas compañías reconocidas en el país por las prácticas que ha adquirido en sus más de 100 años de historia.

Uno de los pilares en el que se ha basado La Ibérica a lo largo de estos años ha sido la calidad, no solo en el producto final, sino en todo el proceso, desde la adquisición de materia prima, pasando por cada uno de los procesos, hasta llegar al punto de venta, en el que la satisfacción al cliente termina marcando la diferencia.

Para destacar en el sector alimenticio del país desde 1920, año de su fundación, La Ibérica ha buscado apoyarse en estándares de calidad nacionales e internacionales como: BPM´S o HACCP. En ese sentido, también ha buscado la mejora a través de organizaciones como Corporación Mucho Mejor Ecuador, que con su plan de Fortalecimiento de Calidad ha brindado una herramienta de ayuda para diferenciarse y pasar de la calidad a la excelencia.

Si quieres conocer más sobre la Calidad en Corporación Mucho Mejor Ecuador ingresa aquí.

La Ibérica ha establecido políticas y sistemas que garanticen la inocuidad de cada uno de sus alimentos, para que la calidad destaque ante sus consumidores, sin dejar de lado la sostenibilidad ambiental, un aspecto que para esta organización es fundamental.

La adaptación a las tendencias alimenticias

La tendencia hacia alimentos saludables ha obligado a esta empresa a evolucionar y diseñar nuevos alimentos. Para lograrlo, el departamento de Desarrollo de Productos Cárnicos Idóneos trabaja día a día en la búsqueda de nuevas alternativas que se ajusten a las nuevas necesidades y requerimientos de los consumidores.

De igual forma, esta empresa oriunda de Riobamba busca convertirse en una organización con un portafolio de productos alimenticios que cumplan con la regla de las 5s, que implica que un producto debe ser: sano, seguro, sabroso, sostenible y socialmente aceptado.

Llegando a todos los rincones del país

Durante la década de 1920, La Ibérica busco extender su alcance y brindar sus productos a nuevas regiones del país.

El obstáculo por esos años para llegar a la costa ecuatoriana era la duración del transporte de alimentos perecederos, por lo que se tuvieron que crear nuevas rutas de distribución, modelos de negocios para grandes y pequeñas empresas, y adquirir nuevos medios de transporte equipados para garantizar la cadena de frío que permita garantizar que los productos llegarán en óptimas condiciones a sus destinos.

De esta forma la costa ecuatoriana se convirtió en el mercado principales de estos productos ecuatorianos de calidad, sin dejar de lado a Sierra y a Amazonía, donde se mantiene la oferta de esta variedad de embutidos.

El aporte de Mucho Mejor Ecuador

Además de ser una herramienta para el cumplimiento de altos estándares de calidad y la búsqueda de mejora continua, La Huella ha sido un diferenciador y un distintivo que otorgar seguridad a los consumidores al ser un aval de calidad que reconoce a estos productos no solo como ecuatorianos, sino como uno de los mejores embutidos del país.

Si quieres conocer más sobre lo que implica La Huella de Mucho Mejor Ecuador ingresa aquí.

El sentido de pertenencia que le otorga ser parte de Corporación Mucho Mejor Ecuador es un factor valorado por La Ibérica, ya que ha sido reconocida como una empresa ecuatoriana de calidad, que promueve el empleo formal y contribuye al desarrollo del país para construir un Ecuador Mucho Mejor.

Corporación Mucho Mejor Ecuador

¿Cómo afrontarás los retos de la Experiencia del Cliente (CX) este 2021?

Este ha sido un año sumamente complicado desde la perspectiva empresarial, los clientes tienen cada vez mayores expectativas respecto a sus marcas preferidas, por lo tanto, la manera en que las empresas respondan a estas exigencias dependerá la experiencia que el cliente adquiera con nosotros.

Es momento que analices de qué manera actuarás para afrontar la experiencia que tus clientes esperan.

Una estrategia de gran importancia

En una encuesta de liderazgo, los resultados arrojaron que tan solo el 23% de las empresas encuestadas contaban con un responsable de la CX que reportaba directamente con CEO. Considerando que CEO (Chief Executive Officer o Director Ejecutivo), es el vínculo que existe entre la parte directiva de la empresa y la parte operativa. Recayendo sobre él el deber de tomar decisiones óptimas para la empresa y dirigir el cumplimiento de las estrategias que permitirán el cumplimiento de los objetivos corporativos.

Expertos aseguran que la experiencia del cliente será el primer paso para que la empresa sobreviva este nuevo año, sobre todo al tratarse de grandes organizaciones.

La CX (Experiencia del cliente) en el 2021.

Como era obvio, los sitios web están alcanzando una fuerza mucho mayor comparado a años anteriores, pero lo que más llama la atención, es la poca capacidad de reacción que las empresas tienen ante esas necesidades de sus clientes. Es decir, aún encontramos páginas web desactualizadas sin la información que sus usuarios necesitan para disfrutar de una buena experiencia de navegación lo que dificulta el proceso de atracción de potenciales clientes y la fidelización de los actuales. 

Recuerda que en este 2021, uno de los puntos de contacto que más generará una experiencia en tus clientes, es tu página web. Dedícale tiempo y presupuesto para brindarle a tu cliente lo que merece.

En la mira de los clientes

Seguramente has escuchado que la mejor publicidad que una marca tiene es el boca a boca, es decir las recomendaciones que reciben de otros clientes, ya sean buenas o malas. Pero, este proceso ha cambiado, pues ahora los clientes se interesan por otro tipo de información, por ejemplo, a muchos les interesa conocer cómo son tratados los trabajadores de las empresas por sus jefes. Por lo tanto, ahora estás siendo evaluado incluso en la manera en la que ejerces tu negocio.

Es por esto, que el contar con una cultura organizacional bien definida y clara entre tú y tus colaboradores, será la mejor inversión que puedas realizar en tu empresa este nuevo año, de esta manera podrás satisfacer e incluso superar las expectativas de tus clientes.

Sabemos que la optimización en este campo conlleva una estrategia a largo plazo, pero considerando que los clientes buscan marcas que generen empatía en todo momento, valdrá la pena aplicarla.

FOCUS, Innovación e Inteligencia de Mercados

¿Cuáles son las tendencias tecnológicas empresariales para el 2021?

Incluso antes de la pandemia del COVID-19, el 2020 había sido catalogado como “el año de la migración tecnológica”, debido a todo el desarrollo en cuanto a Inteligencia Artificial, Big Data, Social Media y seguridad digital que se ha generado en el mundo. Sin embargo, la pandemia agilitó fuertemente esta “migración” digital, ya que en un abrir y cerrar de ojos, sin precedentes, al confinarnos tuvimos que adaptar nuestra vida al mundo virtual.

Muchas empresas a nivel mundial tuvieron que adaptarse a tiempo récord a una nueva modalidad de trabajo, por medio de la tecnología. Y, con el pasar del tiempo han tenido que probar y adoptar nuevas técnicas para seguir compitiendo en el mercado, al agilitar procesos y envolverse en el mundo de las redes sociales para promocionar sus productos y servicios.

Hoy, cuando hemos iniciado nuestra “nueva normalidad”, se ha evidenciado el progreso de las empresas y sus procesos: más ágiles y menos presenciales. Aunque, se espera que para el 2021 estos se mejoren y fortalezcan con el fin de lograr una mayor satisfacción del cliente.

En este blog, les compartimos las tendencias tecnológicas empresariales claves para el 2021.

  1. La automatización de procesos

Las empresas que aún no han generado procesos automáticas y modelos de optimización para mejorar la operatividad interna, tendrán que hacerlo lo más pronto que se pueda. Para esto, las empresas de consultoría y fabricación de software serán requeridas más que nunca para implementar los mismos y solventar la necesidad de desarrollo de diversos modelos de gestión que optimicen los procesos dentro de organizaciones.

  • Protección de datos o ciberseguridad

Para muchas empresas, los datos son un activo empresarial fundamental. Por ello, ya desde ahora, pero con mayor énfasis en el 2021, la ciberseguridad deberá convertirse en una de las prioridades de todas las organizaciones a medida que se adaptan a la nueva normalidad. Las identidades y los dispositivos de los colaboradores remotos son el nuevo perímetro que deben ser reforzadas con seguridad.

  • Realidad Virtual y Realidad Aumentada (RA):

Otra de las tendencias que se debe tener en cuenta para el 2021 es la de la realidad virtual y la aumentada. La realidad virtual sumerge al individuo en un entorno, mientras que la realidad aumentada agranda el entorno de los usuarios. Según Retail Perceptions, aproximadamente el 40 % de los consumidores estarían dispuestos a gastar más en un producto si ofreciera una experiencia de realidad virtual o aumentada. Es decir, esto se ha convertido en una ventaja competitiva para mejorar la tasa de conversión y las estrategias comerciales.

  • Comercio en línea:

El comercio electrónico, o E-Commerce, juega ya un papel importante en esta evolución tecnológica, producto de la nueva normalidad post pandemia. Hoy es fundamental el poder personalizar y mejorar las experiencias de compra, y esta forma de comercio a través de la tecnología puede lograrlo. Ahora, los consumidores desean experiencias de compra más simples y rápidas; y que ofrezcan la posibilidad de llevar unas finanzas más saneadas.

  • Llegada de la red 5G:

El 5G promete acelerar la red cinco veces más que las capacidades de 4G, lo que permitirá a los usuarios tener beneficios como descargar películas, canciones y archivos en solo cinco segundos y para las compañías la posibilidad de ofrecer canales digitales con mayor contenido, logrando más cercanía y experiencias 100% digitales y se convertirá en una tecnología empresarial para el análisis de datos y velocidad.

  • Chatbot y respuestas rápidas:

Debido al crecimiento del aprendizaje automático, los chatbots se han vuelto extremadamente populares en las pequeñas y grandes empresas. Para esto se combina un lenguaje natural, junto con respuestas inmediatas en chats o páginas web que dan como resultado la simulación de conversaciones más receptivas, más inteligentes y más humanas. Normalmente, los chatbots se utilizan en el servicio al cliente. También es una de las tendencias tecnológicas para PYMES más populares de la actualidad. Por lo que todas las empresas, sin importar su tamaño, deberán encaminar sus esfuerzos a generar las famosas respuestas rápidas.

La recomendación para todas las empresas que leen este blog, es, entonces, que se preparen para todas las adaptaciones tecnológicas que depara el futuro inmediato. Ahora los clientes esperan procesos más ágiles, automáticos y digitales, y es allá a donde todos deberíamos encaminarnos, para lograr una satisfacción absoluta de los consumidores. No es momento de temerle a la nueva normalidad, sino de hacerle frente y tomar cartas en el asunto para seguir siendo competitivos en el mercado actual.

Les invitamos a seguir fortaleciendo la innovación. Es importante que puedan reconocer el beneficio que implican estas tecnologías, no solo para los indicadores empresariales, sino también para la relación con el cliente y la eficiencia de los servicios.

Como Corporación queremos ser sus aliados y acompañarlos en este proceso, con el fin de que estén preparados para asumir la nueva normalidad con todo lo que trae consigo.

CORPORACIÓN MUCHO MEJOR ECUADOR

CARTA DE 15 ANIVERSARIO

Dentro del marco de la celebración de nuestro 15° aniversario, Corporación Mucho Mejor Ecuador saluda a todos quienes forman parte de esta noble causa y agradece fraternalmente su ayuda y colaboración durante estos tiempos de crisis, en los que hemos trabajo en conjunto por el bienestar de la industria ecuatoriana. Asimismo, buscamos recordar el largo recorrido que hemos caminado hacia la formación del orgullo ecuatoriano.

En 2005, luego de un análisis de la situación de la época se concluyó que era necesario fortalecer el sector empresarial formal ecuatoriano, a través de la visibilización de su buena reputación, trayectoria, calidad de sus productos, y potencialización del valor de su imagen. Es así que fue fundada la Corporación Mucho Mejor Ecuador, representada por la Huella tricolor, con la finalidad de generar preferencia por las marcas nacionales que tengan como atributo principal su calidad; además de generar empleo, apoyando así al desarrollo de un Ecuador productivo y sostenible, siendo una institución privada, sin fines de lucro y apolítica.

En el año 2005 nacimos con 12 marcas. Para el 2006, crecimos y finalizamos el año con 63 marcas afiliadas. Más adelante en el año 2009 llegamos a bordear las 200 marcas y en la actualidad, en el año 2020, son más de 530 las marcas afiliadas a nuestra corporación. Todas ellas cumplen con los requisitos técnicos/legales mediante los cuales podemos decir que, quienes cuentan con el sello de Mucho mejor Ecuador, representan a lo mejor del producto y servicio ecuatoriano y están comprometidas con un consumidor cada día más exigente.

El camino no sido fácil. En un inicio, por la poca credibilidad hacia las marcas nacionales. Luego a partir del año 2009 hasta el año 2017, nos vimos afectados por el constante ataque al sector privado por parte del gobierno nacional. Desde 2017 a la fecha, nos ha marcado una severa recesión económica en el país. Sin embargo, ni las empresas miembros ni Mucho Mejor Ecuador hemos escatimado esfuerzos, para juntos promover el orgullo por lo que hacemos, la pasión por lo nuestro y el compromiso por un futuro mejor.

 La Huella ha pasado por grandes hitos:

En 2008, la creación del personaje “La Huellita”, un interlocutor para llegar a los ecuatorianos más pequeños de nuestro país.

Luego, en 2010, ya con cierta madurez, tanto de nuestras empresas y la corporación, se implementó a manera de requisito el “Plan de Fortalecimiento de la Calidad”, para así ratificar que “La Huella” es la garantía y respaldo de la producción ecuatoriana de calidad.

Más adelante, en 2013, basados en la seguridad de la calidad de los productos y servicios de nuestra marca, decidimos implementar una garantía extra, que está dirigida para afianzar la decisión de compra de los consumidores y creamos una póliza de garantía de calidad total, una estrategia comercial que busca generar seguridad y lealtad del consumidor hacia nuestras marcas.

La promoción y publicidad es el eje central del quehacer de Mucho Mejor Ecuador. Nuestra misión es generar preferencia por las marcas que llevan “La Huella”. Desde el primer día de nuestra creación los esfuerzos han estado dirigidos a potenciar las marcas a nivel nacional, manteniendo un sólido plan de comunicación, para así llegar con nuestro mensaje a cada rincón del país.

En el año 2014 logramos un 80% de recordación de marca e incidimos en la decisión de compra del consumidor en un 50%. En ese mismo año nos introdujimos en el tema publicitario.

Llegamos a los 10 años de creación de la marca, con una trayectoria a paso firme. Se lograron varios objetivos. Sin embargo, en ese entonces, fue necesario romper el paradigma de que el producto o servicio ecuatoriano es inferior a lo que viene de afuera. Por ello, lanzamos una campaña muy ambiciosa a nivel nacional, en la que el hilo comunicacional consistió en profundizar el concepto de que las marcas que llevan “La Huella”, pueden satisfacer los más altos requerimientos de un consumidor globalizado cada día más exigente. Así nació “Consume lo mejor” basados en la premisa de que hay cosas que están bien, pero cuando llevan “La Huella” son Mucho Mejor. De esta forma obtuvimos resultados importantes para nuestras marcas, que se ve reflejado, aún en la actualidad, en la decisión de nuevas empresas que se vinculan a Mucho mejor Ecuador, pero lo más importante, en que el 95% de las marcas deciden renovar todos los años su licencia del sello y con esto renuevan, también, su compromiso hacia la mejora continua, el sentido de pertenencia y la valoración por lo nuestro.

En este esfuerzo por construir el concepto de “Calidad”, retamos a cada persona a probar su “Calidad de Ser Humano”, en un programa innovador, mediante la vinculación con la sociedad. Invitamos a “Luchar sin competir”, en una NO carrera ciclística, donde cada persona pedalea hasta su propia meta: 25, 50 o 90 km de recorrido de alta dificultad y le damos a cada participante la oportunidad de ser su propio juez para rescatar los valores de honestidad de las personas, a mismo tiempo de que recaudamos fondos para ayudar a personas con cáncer. Cabe destacar que para participar en esta carrera no existe un valor establecido mínimo o máximo, todos colaboran de la forma que pueden.

En el transcurso de los años hemos ido abriendo en el portafolio de servicios de Corporación Mucho Mejor Ecuador, acciones que generen valor a nuestras marcas y que apoyen su gestión, a la par de que permitan visibilizar que son lo mejor del Ecuador. Asimismo, hemos creado programas que apoyan su promoción y publicidad. Por ejemplo, en el año 2017 creamos el programa “Vive tu Empresa”, que tiene como objetivo generar sentido de pertenencia de los colaboradores hacía la empresa y potencializar productividad de cada uno de ellos.

Para el año 2019, un estudio nos indicó que el 91% de los ecuatorianos sienten orgullo al ver “La Huella” en nuestras marcas e iniciamos entonces un nuevo reto: trasladar ese sentimiento a acciones concretas en las que los ecuatorianos decidamos siempre, en primer lugar, al Ecuador.

En el primer año, logramos que miles de ecuatorianos se vistieran de los colores tricolor y compartieran lo que les causa orgullo del país en el diario vivir. Con esta acción, no solo que despertamos con fuerza el Orgullo por Ecuador, sino que se institucionalizó el “Día del Orgullo Ecuatoriano”, como el último viernes de septiembre.

Logrado esto, se realizó nuevamente un evento para conmemorar el Día del Orgullo Ecuatoriano, en un marco muy peculiar en septiembre 2020. Pero en esta ocasión vestirse con los colores del país no bastaba, pues las expectativas eran más altas. Por tanto, invitamos a que pongamos el #OrgulloEnAcción, obteniendo un notable éxito en esta gestión. Nos basamos en la premisa de que, aunque hemos pasado momentos muy duros, es momento de levantarnos y ver hacia adelante; y ese fue el sentimiento que despertamos en las 250.000 personas que interactuaron con nuestra campaña, que tenía como fin incentivar a los ecuatorianos a comprar productos nacionales para ayudar a reactivar la economía en nuestro país, en el contexto actual que vivimos a nivel mundial.

Durante este largo recorrido, estamos agradecidos con quienes han formado parte de nuestra labor para con el país.

Hoy la Huella de Mucho Mejor Ecuador representa a lo mejor de nuestro país, ha marcado la ruta hacia la excelencia, convirtiéndose en la garantía y respaldo de producción ecuatoriana de calidad. Durante estos 15 años se ha cumplido el principal reto: afianzar la identidad nacional y generar en cada uno de nosotros ese sentimiento que nos une a todos: el ser ecuatoriano.

“Todos somos Ecuador, hacer las cosas bien desde el lugar en el que nos encontremos, nos llevará a Construir un Ecuador Mucho mejor”

Mónica Malo

DIRECTORA EJECUTIVA

Buenas prácticas de bioseguridad, la clave para reactivar la economía en el país

La pandemia del COVID-19 dejó como consecuencia un millón de ecuatorianos desempleados y más de 5,3 millones de personas en condiciones laborales precarias. Además de centenares de negocios que se vieron en la obligación de cerrar sus puertas definitivamente.

Según datos del Ministerio de producción comercio exterior inversiones y pesca, entre el 16 de marzo y el 24 de mayo del 2020, las pérdidas del sector productivo en ventas a nivel nacional, llegaron aproximadamente a 14 millones de dólares, ya que el confinamiento paralizó casi el 70% de las actividades económicas.

Sin embargo, la reactivación de las actividades laborales y productivas en el país, luego de que se minimizaran las restricciones aquel 25 de mayo, permitió que cerca de 44 000 negocios en todo el país volvieran a operar y con esto contribuyeron a mejorar la economía nacional, que hasta esos momentos se veía fuertemente afectada.

Hoy en día, todos los negocios que volvieron a operar a finales de mayo y los que se han ido reintegrando en estos últimos meses, han tenido que adaptarse completamente a la nueva normalidad, al adoptar estrictas normas de bioseguridad, con el fin de garantizar y precautelar la salud y bienestar de sus colaboradores y clientes frente al riesgo biológico del Covid_19.

¿Qué tipo de adaptaciones deben hacer los negocios en el país para contribuir a la reactivación económica?

La clave para reactivar la economía del país radica en la implementación adecuada de medidas de bioseguridad por parte de los establecimientos, principalmente restaurantes, cafeterías, tiendas y supermercados, para garantizar y demostrar a los clientes que están preparados para recibirlos de forma segura y ordenada. Esto se logra al adoptar normas tanto para los clientes como para su personal, contando con todos los suministros de limpieza y desinfección, equipos de protección personal, señalización de seguridad e instalaciones y diseños sanitarios acoplados a las necesidades actuales respetando el aforo máximo permitido aprobado por los entes reguladores del sistema de salud.

Es fundamental que, los establecimientos opten por capacitar, pero sobre todo concientizar a sus colaboradores sobre la importancia del cumplimiento de normas de higiene y bioseguridad, para lo cual es indispensable incorporar un protocolo propio a su giro de negocio; el cual cuente con lineamientos que deben cumplirse en diferentes áreas e instancias de su empresa, que cumplen con la función de mantener los espacios libres del virus, o minimizar el riesgo de contagio.

La Corporación Mucho Mejor Ecuador, en virtud de sus objetivos, y conscientes de los complicados momentos que la industria está atravesando ha creado el Aval BPB , cuyo objetivo es identificar y avalar locales de servicio o de preparación y venta de alimentos, que cumplen con buenas prácticas de bioseguridad, para precautelar la salud de sus colaboradores y clientes.

Las marcas que cuentan con el Aval BPB MME han recibido múltiples beneficios, que se ven reflejados en la marcha de sus establecimientos, ya que el personal está altamente preparado para ejecutar sus operaciones en condiciones seguras para todos; los colaboradores han aprendido a usar correcta y eficientemente los implementos para mantener su espacio de trabajo libre del virus; se han establecido controles estrictos y efectivos de sanitización en los establecimientos; y, finalmente, el aval genera en los consumidores seguridad y confianza de acudir a estos locales, aportando así al impulso económico del sector.

Corporación Mucho Mejor Ecuador

Los Ecuatorianos se unieron virtualmente para celebrar el Día del Orgullo Ecuatoriano

En 2019, la corporación Mucho Mejor Ecuador institucionalizó el cuarto viernes de septiembre con la idea de levantar el orgullo de los ciudadanos e impulsar la economía del país.

El pasado viernes 25 de septiembre se festejó el Día del Orgullo Ecuatoriano a través de una transmisión en vivo con más de seis horas de duración, en donde se mostró lo mejor de la gastronomía, talento, productos, empresas y más contendidos de interés anclados con el objetivo de apoyar con orgullo lo mejor de Ecuador.  Un alcance de 1’028.000 personas pudieron observar el mensaje de esta campaña, solamente el día 25 de septiembre

Además, por primer año se realizó la entrega de “Insignias del Orgullo”, un reconocimiento especial que busca homenajear el talento y trayectoria de ecuatorianos que han dejado en alto el nombre del país en distintos ámbitos. En este año las insignias fueron entregadas a: Richard Carapaz, por su trayectoria deportiva en las grandes vueltas a nivel internacional; Carolina Sánchez, primera chef ecuatoriana en ganar una Estrella Michelin; Inty Grønneberg,  Inventor del sistema Azure para eliminar la contaminación plástica de ríos y océanos; Don Alfonso Espinosa de los Monteros por su gran trayectoria laboral en el área de comunicación y periodismo ; Full Acolite: Gabriela y Roberto Espinosa  por sus logros excepcionales quienes desempeñan  diferentes retos deportivos a pesar de sus limitaciones físicas, y a Roque Sevilla por su gestión ambiental  en torno a la preservación del medio ambiente y bienestar ecológico del país, así como su obra social en beneficio de la comunidad.

El evento virtual contó 7200 comentarios alentadores y motivadores expresando la emoción de la fecha y 15500 interacciones durante la transmisión en vivo, con la colaboración de más de 270 empresas y marcas socias, la participación de decenas de personas entre autoridades de entidades privadas y públicas para puesta en escena de conversatorios, medios de comunicación y cerca de 200 influenciadores que transmitieron a través de redes sociales su orgullo por ser ecuatorianos.

“Logramos nuestro objetivo, ratificamos que el 4to viernes de septiembre siempre será la fecha en la que todo el país celebra Lo mejor del Ecuador, agradecemos a todos y cada uno de los ecuatorianos que mostraron su orgullo por el país. Gracias a todos por sumarse a esta iniciativa que sin duda nos motiva a creer que nuestra primera elección siempre será el Ecuador.” Menciona Mónica Malo, Directora Ejecutiva de Mucho Mejor Ecuador.

El evento cerró con la iluminación de la bandera del Ecuador, que gracias a más de 100.000 clicks se pudo encender de manera virtual. Con un total de 101.773 clicks a las 18H48 se encendió la bandera virtual por la reactivación del Ecuador y la unión nacional.  Un acto simbólico que muestra nuestro orgullo como ecuatorianos. Además se iluminaron de los colores del país importantes monumentos  y atracciones turísticas en Guayaquil y Cuenca en honor a este día. 

#EcuadorTuOrgulloEnAcción